SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
   Biblioteca de Ciencias Naturales Néstor Rodríguez Rivera
                        Proyecto CITec



Tutorial: ¿Cómo sintetizar la
        información?




 Preparado por: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS– UPR Cayey
                        Julio 2011
Introducción


En este tutorial identificarás algunas estrategias que
te permitirán desarrollar la destreza de sintetizar
adecuadamente la información que lees o estudias
para producir un nuevo producto de información.
Objetivos del tutorial
Al finalizar el tutorial se espera que:
1. Definas el término: sintetizar información
2. Reconozcas la importancia de este proceso de
acuerdo al nivel de los cursos que tomas.
3. Identifiques, de acuerdo a las especificaciones de tu
profesor o cliente, un producto de aprendizaje donde
puedas demostrar cómo sintetizas información.
Síntesis de información
 Cuando se menciona el término sintetizar ya es conocido que
se refiere al ejercicio de: fusionar, re ordenar, re nombrar, y re
contar para crear un nuevo significado o entendimiento. Es
encontrar conclusiones para crear nuevos significados
basados en la autenticidad de la información y en el
conocimiento previo. Aplicar nuevos conocimientos para
resolver una tarea. Este nuevo conocimiento puede estar
representado de variadas expresiones tangibles y puedes
creativo con éstas.
Síntesis de información
 Sintetizar también se define como el proceso de
combinar elementos separados para formar un todo
coherente. La sintésis y el análisis son dos procesos
que van de la mano. Todo proceso de síntesis se
produce porque ha ocurrido un análisis y todo
análisis requiere verificar y corregir resultados
como sucede en el proceso de síntesis(Ritchey,
2000).
Síntesis de información
 Los modelos para resolver problemas de información y
manejar información consideran la etapa de sintetizar
información como una de las etapas más complejas y que
requiere dominar otras destrezas, tales como: organizar,
evaluar, analizar, integrar información, así como
comunicar la nueva información (Kuhlthau, Irving,
Eisenberg and Berkowitz, según citados en Modelos para
resolver problemas de información, 2007).
Pasos en el proceso de sintetizar
                información
La literatura presenta y recomienda gran cantidad
de estrategias para lograr sintetizar información de
manera efectiva. Para efectos de este tutorial se
integrarán algunos de éstos y se han adaptado a la
información científica principalmente. Al finalizar
el tutorial podrás acceder más detalles desde la
lista de referencias que se incluye.
Importancia para la disciplinas de estudio
Las disciplinas de estudio reconocen la
importancia de que sus estudiantes desarrollen la
destreza o competencia de producir un nuevo
conocimiento luego de: seleccionar, organizar,
manejar, evaluar, analizar e interpretar la
información recuperada, relacionada con un tema
o tópico.

 Más adelante aparece descrito un procedimiento
que puede facilitar este proceso.
Procedimiento




(Adaptación del modelo de Carolyn Johnson. 2003)
¿Preguntas para facilitar el proceso de sintetizar
               la información?
 ¿Cómo puede ser representada visualmente la nueva
  información adquirida?
 ¿Qué organizador gráfico se puede utilizar para presentar la
  nueva información?
 ¿Qué partes del texto se pueden utilizar para crear nuevas ideas
  o productos?
 ¿Cómo puedes utilizar los hechos aprendidos para escribir,
  comunicar oralmente, preparar un esquema, una tabla o
  cualquier otra manera de ilustración?



   Tomado de http://www.learner.org/jnorth/tm/ReadStrat18.html
Información sobre organizadores gráficos
 Accede algunas de estas direcciones:
  Novak, J. The Theory Underlying Concept Maps and How to
  Construct and Use Them

  http://cmap.ihmc.us/publications/researchpapers/theorycmaps/theoryun



 Pinto, M. Aprender a esquematizar
  http://www.mariapinto.es/alfineees/esquematizar/paraque.htm
Características de haber logrado
 sintetizar la información
El profesor identificará que un estudiante logró alcanzar la destreza
compleja de sintetizar la información si éste demuestra cómo:
       (1) agrupó los conceptos y los hechos
       (2) presentó la secuencia de eventos
       (3) presentó nuevas comparaciones, ideas y conclusiones
       (4) dio crédito a las fuentes de información utilizadas
referencias
Johnson, C.R. Synthesizing Information: A model that works for Everyone Carolyn R. Johnson. 2003                    http://www.west.asu
.edu/johnso/synthesis/background.html#benefits (accessed Jul, 2011).

Modelos para resolver problemas de información Eduteka .org. http://www.eduteka.org/modulos/1
            (accessed Jul, 2011).

Pinto, M. Aprender a sintetizar http://www.mariapinto.es/alfineees/aprender_sintetizar.htm (accessed J ul, 2011).

Ritchey, T. Analysis and Synthesis On Scientific Method-Based on a Study by Bernhard Rieman. 2000.
              http://www.swemorph.com/pdf/anaeng-r.pdf (accessed Jul, 2011).

Synthesizing Information: Step-by-Step Instructions For Learners http://www.west.asu.edu/johnso/synthesis/learners.html
(accessed Jul, 2011).
Muchas gracias
 Mucho éxito
Universidad de Puerto Rico
                    Recinto de Río Piedras
   Biblioteca de Ciencias Naturales Néstor Rodríguez Rivera
                        Proyecto CITec


Tutorial: ¿Cómo sintetizar la
        información?




 Preparado por: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS– UPR Cayey
                        Julio 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteGuia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arte
Tensor
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
Victor Vazquez
 
El panel
El panelEl panel
tipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppttipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppt
FreddyEspejo3
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
Edwin Penagos
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Rosa Lopez
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
Ivan Villamizar
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
exposicion del debate
exposicion del debateexposicion del debate
exposicion del debate1035228966
 

La actualidad más candente (20)

Guia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arteGuia para costruir estados del arte
Guia para costruir estados del arte
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
La escritura-cientifica
La escritura-cientificaLa escritura-cientifica
La escritura-cientifica
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
tipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppttipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppt
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
El párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El ensayo cientìfico
 
Presentación el debate
Presentación el debatePresentación el debate
Presentación el debate
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
exposicion del debate
exposicion del debateexposicion del debate
exposicion del debate
 

Destacado

Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
crevirtualnuco
 
Estrategias para organizar la información nueva a aprender
Estrategias para organizar  la información nueva  a  aprenderEstrategias para organizar  la información nueva  a  aprender
Estrategias para organizar la información nueva a aprenderertaju
 
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.IMPRIMARIA
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilosgabysitaa
 
Formas organizar informacion
Formas organizar informacionFormas organizar informacion
Formas organizar informacion
johita_portilla
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenidoLaura Abrego
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaJorge Serrano
 
Métodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la InformaciónMétodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la Información
Samantha Soto
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNSiré B.
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenidomayrasoto
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajeISRAELRAMOS
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (16)

Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
 
Estrategias para organizar la información nueva a aprender
Estrategias para organizar  la información nueva  a  aprenderEstrategias para organizar  la información nueva  a  aprender
Estrategias para organizar la información nueva a aprender
 
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Formas organizar informacion
Formas organizar informacionFormas organizar informacion
Formas organizar informacion
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
 
Métodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la InformaciónMétodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la Información
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Sintetizar informacion

Como sintetizar información
Como sintetizar informaciónComo sintetizar información
Como sintetizar información
Mario SG
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
OpenSeminar
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Coordinacion Industrial Itp
 
Presentación Rodriguez A - PROME
Presentación Rodriguez  A - PROMEPresentación Rodriguez  A - PROME
Presentación Rodriguez A - PROME
PROMEIPN
 
Teoría constructivista.pdf
Teoría constructivista.pdfTeoría constructivista.pdf
Teoría constructivista.pdf
ErikFS1
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Infotecnología
InfotecnologíaInfotecnología
Infotecnología
ManuelEspinalVargas
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
Horacio Rene Armas
 
Estadistica aplicada unificado
Estadistica aplicada unificadoEstadistica aplicada unificado
Estadistica aplicada unificado
MAGDALENA ELIZABETH DA SILVA
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
Leidy_Lizzeth
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
Fichas de lectura 2
Fichas de lectura 2Fichas de lectura 2
Fichas de lectura 2
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
dantelalo
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
MnicadelaRosaHernnde
 
Silabo tarea 2
Silabo tarea 2Silabo tarea 2
Silabo tarea 2
Aidita Izquierdo
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaGladys Tabares
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
Leidy_Lizzeth
 

Similar a Sintetizar informacion (20)

Como sintetizar información
Como sintetizar informaciónComo sintetizar información
Como sintetizar información
 
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
Presentacion Sesion 1 Openseminar2.0 (24 Enero) V.2
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Presentación Rodriguez A - PROME
Presentación Rodriguez  A - PROMEPresentación Rodriguez  A - PROME
Presentación Rodriguez A - PROME
 
Teoría constructivista.pdf
Teoría constructivista.pdfTeoría constructivista.pdf
Teoría constructivista.pdf
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Infotecnología
InfotecnologíaInfotecnología
Infotecnología
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
 
Estadistica aplicada unificado
Estadistica aplicada unificadoEstadistica aplicada unificado
Estadistica aplicada unificado
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
Fichas de lectura 2
Fichas de lectura 2Fichas de lectura 2
Fichas de lectura 2
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
 
Silabo tarea 2
Silabo tarea 2Silabo tarea 2
Silabo tarea 2
 
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericanaUnidad 6 junio 20 universidad unipamericana
Unidad 6 junio 20 universidad unipamericana
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 

Más de anapaulinagutierrez

Artesania mexicana
Artesania mexicanaArtesania mexicana
Artesania mexicana
anapaulinagutierrez
 
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanieGrafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanieanapaulinagutierrez
 

Más de anapaulinagutierrez (20)

Diseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidadDiseño y sustentabilidad
Diseño y sustentabilidad
 
Culturas marginales
Culturas marginalesCulturas marginales
Culturas marginales
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Heroes de novela
Heroes de novelaHeroes de novela
Heroes de novela
 
Historieta mexicana
Historieta mexicanaHistorieta mexicana
Historieta mexicana
 
14. imagen conceptual
14. imagen conceptual14. imagen conceptual
14. imagen conceptual
 
13. moderno t ardio
13. moderno t ardio13. moderno t ardio
13. moderno t ardio
 
08. art deco
08. art deco08. art deco
08. art deco
 
07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus07. 1919 1933 bauhaus
07. 1919 1933 bauhaus
 
03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas
 
02. umberto eco
02. umberto eco02. umberto eco
02. umberto eco
 
El fenómeno de las masas
El fenómeno de las masasEl fenómeno de las masas
El fenómeno de las masas
 
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victorianaS.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
 
Artesania mexicana
Artesania mexicanaArtesania mexicana
Artesania mexicana
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanieGrafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
 
Grafica pop
Grafica popGrafica pop
Grafica pop
 
Letreros
LetrerosLetreros
Letreros
 
Imagineria religiosa
Imagineria religiosaImagineria religiosa
Imagineria religiosa
 
Carteles mexicanos
Carteles mexicanosCarteles mexicanos
Carteles mexicanos
 

Sintetizar informacion

  • 1. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Biblioteca de Ciencias Naturales Néstor Rodríguez Rivera Proyecto CITec Tutorial: ¿Cómo sintetizar la información? Preparado por: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS– UPR Cayey Julio 2011
  • 2. Introducción En este tutorial identificarás algunas estrategias que te permitirán desarrollar la destreza de sintetizar adecuadamente la información que lees o estudias para producir un nuevo producto de información.
  • 3. Objetivos del tutorial Al finalizar el tutorial se espera que: 1. Definas el término: sintetizar información 2. Reconozcas la importancia de este proceso de acuerdo al nivel de los cursos que tomas. 3. Identifiques, de acuerdo a las especificaciones de tu profesor o cliente, un producto de aprendizaje donde puedas demostrar cómo sintetizas información.
  • 4. Síntesis de información Cuando se menciona el término sintetizar ya es conocido que se refiere al ejercicio de: fusionar, re ordenar, re nombrar, y re contar para crear un nuevo significado o entendimiento. Es encontrar conclusiones para crear nuevos significados basados en la autenticidad de la información y en el conocimiento previo. Aplicar nuevos conocimientos para resolver una tarea. Este nuevo conocimiento puede estar representado de variadas expresiones tangibles y puedes creativo con éstas.
  • 5. Síntesis de información Sintetizar también se define como el proceso de combinar elementos separados para formar un todo coherente. La sintésis y el análisis son dos procesos que van de la mano. Todo proceso de síntesis se produce porque ha ocurrido un análisis y todo análisis requiere verificar y corregir resultados como sucede en el proceso de síntesis(Ritchey, 2000).
  • 6. Síntesis de información Los modelos para resolver problemas de información y manejar información consideran la etapa de sintetizar información como una de las etapas más complejas y que requiere dominar otras destrezas, tales como: organizar, evaluar, analizar, integrar información, así como comunicar la nueva información (Kuhlthau, Irving, Eisenberg and Berkowitz, según citados en Modelos para resolver problemas de información, 2007).
  • 7. Pasos en el proceso de sintetizar información La literatura presenta y recomienda gran cantidad de estrategias para lograr sintetizar información de manera efectiva. Para efectos de este tutorial se integrarán algunos de éstos y se han adaptado a la información científica principalmente. Al finalizar el tutorial podrás acceder más detalles desde la lista de referencias que se incluye.
  • 8. Importancia para la disciplinas de estudio Las disciplinas de estudio reconocen la importancia de que sus estudiantes desarrollen la destreza o competencia de producir un nuevo conocimiento luego de: seleccionar, organizar, manejar, evaluar, analizar e interpretar la información recuperada, relacionada con un tema o tópico. Más adelante aparece descrito un procedimiento que puede facilitar este proceso.
  • 9. Procedimiento (Adaptación del modelo de Carolyn Johnson. 2003)
  • 10. ¿Preguntas para facilitar el proceso de sintetizar la información?  ¿Cómo puede ser representada visualmente la nueva información adquirida?  ¿Qué organizador gráfico se puede utilizar para presentar la nueva información?  ¿Qué partes del texto se pueden utilizar para crear nuevas ideas o productos?  ¿Cómo puedes utilizar los hechos aprendidos para escribir, comunicar oralmente, preparar un esquema, una tabla o cualquier otra manera de ilustración? Tomado de http://www.learner.org/jnorth/tm/ReadStrat18.html
  • 11. Información sobre organizadores gráficos  Accede algunas de estas direcciones: Novak, J. The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct and Use Them http://cmap.ihmc.us/publications/researchpapers/theorycmaps/theoryun Pinto, M. Aprender a esquematizar http://www.mariapinto.es/alfineees/esquematizar/paraque.htm
  • 12. Características de haber logrado sintetizar la información El profesor identificará que un estudiante logró alcanzar la destreza compleja de sintetizar la información si éste demuestra cómo: (1) agrupó los conceptos y los hechos (2) presentó la secuencia de eventos (3) presentó nuevas comparaciones, ideas y conclusiones (4) dio crédito a las fuentes de información utilizadas
  • 13. referencias Johnson, C.R. Synthesizing Information: A model that works for Everyone Carolyn R. Johnson. 2003 http://www.west.asu .edu/johnso/synthesis/background.html#benefits (accessed Jul, 2011). Modelos para resolver problemas de información Eduteka .org. http://www.eduteka.org/modulos/1 (accessed Jul, 2011). Pinto, M. Aprender a sintetizar http://www.mariapinto.es/alfineees/aprender_sintetizar.htm (accessed J ul, 2011). Ritchey, T. Analysis and Synthesis On Scientific Method-Based on a Study by Bernhard Rieman. 2000. http://www.swemorph.com/pdf/anaeng-r.pdf (accessed Jul, 2011). Synthesizing Information: Step-by-Step Instructions For Learners http://www.west.asu.edu/johnso/synthesis/learners.html (accessed Jul, 2011).
  • 15. Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Biblioteca de Ciencias Naturales Néstor Rodríguez Rivera Proyecto CITec Tutorial: ¿Cómo sintetizar la información? Preparado por: Magda Pérez Vargas, MPA, MLS– UPR Cayey Julio 2011