SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INVEPUNY
PROGRAMA: DOCTORADO EN GERENCIA
ASIGNATURA: SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTOTAL I
Autora:
Sira Gutiérrez Torribilla
JULIO DE 2016
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA
La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el
conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se
emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores
sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.
Se le ha relacionado de manera general con la ciencias de la
educación, esta tiene cabida como alternativa en la ciencia
gerenciales, y no se trata de que sea el mejor método o enfoque para
investigar, o para solucionar problemas de orden social, económico o
político en Venezuela, sino que aplica en ciertas circunstancias que la
pueden convertir contextualmente en una importante aproximación a la
realidad, con la intención de crear transformaciones necesarias.
Este enfoque, permitirá realizar una confrontación de información, teniendo
en cuenta la vivencia de los gerentes venezolanos desde la mirada de algunos
informantes claves seleccionados para tal fin. Partiendo de esa información y
de su respectiva interpretación se generarán los objetivos específicos de la
propuesta orientados a crear cambios positivos, como esencia de la
INVESTIGACIÓN ACCIÓN, en el contexto de la gerencia en Venezuela.
Que esa realidad puede tener diferentes puntos de
vista interpretativos, de allí que no se puede asumir
una posición hacia lo mesurable sino hacia lo crítico,
dialógico e interpretativo, y donde la subjetividad no
se puede apartar.
Siendo
En este caso la perspectiva ontológica del investigador se
fundamenta en que a pesar de que existe un contexto específico en
el cual se desempeña la gerencia en Venezuela, se tiene que hay
diferentes perspectivas para su observación y abordaje
El cual se orienta hacia el humanismo en su esencia, y por ello
se seleccionó en esta investigación el método de investigación
cualitativa, visto de esta manera pese a existir algunas disputas
en relación con este punto, cuando algunos autores hablan de
enfoques, otros de perspectivas y otros de métodos.
Lo más
importante es la
postura
argumentada del
autor.
Señala Hurtado (2008): El “dónde” del diseño alude a las
fuentes: si son vivas, y la información se recoge en
ambiente natural, el diseño se denomina de campo.(p.148).
Se tiene que este se refiere a la obtención de datos
de primera fuente, que en este caso está
comprendido por los señalamientos de informantes
claves, en la persona de algunos gerentes
venezolanos considerados de cierta relevancia en el
contexto empresarial y gerencial de Venezuela.
“Son aquellos trabajos donde nuestra preocupación
se centra en determinar los orígenes o las causas
de un determinado conjunto de fenómenos. Su
objetivo, por lo tanto, es conocer por qué
suceden ciertos hechos, analizando las relaciones
causales existentes o, al menos, las condiciones
en que ellos se producen.
Se tiene además, que el investigador debe asumir un nivel
de conocimiento para su investigación. Dado que aquí se
hace énfasis en las razones del problema de investigación
se opta por un nivel explicativo.
Puesto que trata de interpretar las
razones del uso actual del enfoque
cualitativo en la gerencia en Venezuela en
el contexto socio- económico, político y
cultural actual y sobre ello crear una
aproximación a un modelo de gerencia
social venezolana.
Se ratifica su
nivel explicativo
Este es el tipo de investigación
que más profundiza nuestro
conocimiento de la realidad
porque nos explica la razón o el
porqué de las cosas”. (p.44).
“Debemos estar claros sobre lo que pretendemos con nuestro estudio o investigación.
Esto nos permitirá ubicarnos en un paradigma, el cual posee un fundamento
epistemológico y éste a su vez nos ofrece un enfoque, esto es lo que denomina la base
epistémica de la investigación, que nos orienta acerca del método a utilizar”. (p.179).
Figueroa y Jiménez (2012), sostienen:
Martínez (2006) destaca:
“Las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde
el marco de referencia del sujeto que las vive y experimenta, exigen ser estudiadas
mediante métodos fenomenológicos. En este caso, no se está estudiando una realidad
“objetiva y externa” (como ordinariamente se califica), igual para todos, sino una
realidad cuya esencia depende del modo en que es vivida y percibida por el sujeto, una
realidad interna y personal, única y propia de cada ser humano”. (p.137).
El paradigma cualitativo tiene un soporte en esencia humanista orientado al
entendimiento de la realidad social surgido de la posición idealista, según el cual
el mundo es creado por las personas que viven en él. (Cook y Reichardt, 1995).
Se utilizará en esta investigación la triangulación
teorética y de datos, que de acuerdo a Bisquerra (2000)
son técnicas interpretar información cualitativa.
De manera específica la triangulación
teorética se basa en una interpretación
completa y comprensiva de un fenómeno
confrontando varias teorías, así estas sean
contradictorias; mientras que la
triangulación de datos interpreta la
información de diferentes sujetos.
Se busca puntos de encuentro,
como también sus diferencias lo
cual permite comprender una
situación desde diversos ángulos,
desde sus respetivas posiciones
en relación con un tema
determinado.
Basado en el análisis e interpretación de los resultados mediante la
triangulación teorética se presentará como aporte teórico una
perspectiva donde se destaque que el acercamiento y el contacto
directo con las personas tiene mucho que ver con el éxito de las
empresas y el desarrollo de la comunidad, así como de la sociedad en
general para impulsar el desarrollo de Venezuela.
Se presentará una
aproximación a un modelo de
gerencia ajustado a las
características particulares
que presenta Venezuela en la
actualidad, donde entender la
forma de pensar y sentir,
además de las expectativas,
tanto de trabajadores como de
usuarios, se convierten en
información valiosa para la
planificación de los gerentes.
Se entiende como gerencia social aquella que
trasciende la rentabilidad económica y
procura la rentabilidad social. No solo se
preocupa por la distribución equitativa del
ingreso, sino también por la distribución
equitativa del conocimiento, la participación y
la corresponsabilidad, como clave de la
inclusión necesaria en Venezuela.
BISQUERRA, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona:
CEAC Educación Manuales.
COOK T Y REICHARDT CH. (1995). Métodos Cualitativos y Cuantitativos
en Investigación. Madrid - España, Madrid - España: Biblioteca nueva.
FIGUEROA, G. Y. JIMÉNEZ, J. (2012). Epistemología e Investigación. .
Caracas.
HURTADO, J. (2008). El Proyecto de Investigación. Caracas: Ediciones
Quirón.
MARTÍNEZ, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa.
México: Editorial Trillas.
SABINO, C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I seminario cuantitativo taller de paradigma2[1]
I seminario cuantitativo taller de paradigma2[1]I seminario cuantitativo taller de paradigma2[1]
I seminario cuantitativo taller de paradigma2[1]
hectorpb04
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social dianadianacastro2012
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Diana Mejia
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
Manuel Azo
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
Edwin Gallegos Pinto
 
la investigación en psicología social en México
la investigación en psicología social en  Méxicola investigación en psicología social en  México
la investigación en psicología social en México
MariaCarreon6
 
Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales
MariaCarreon6
 
Metodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo IIMetodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo II
Mari_Her
 
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralComo construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Eduardo Cuevas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
victor HUAMANI RIVERA
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
sorbeatrizestrada14
 
Prac.1 inv cualitativa
Prac.1 inv cualitativaPrac.1 inv cualitativa
Prac.1 inv cualitativa
LizVaniaChavez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Camila Parra Martínez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Raisa-Isa
 
Kuhn
KuhnKuhn
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Angie Rivera
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónAmerik Molina
 

La actualidad más candente (19)

I seminario cuantitativo taller de paradigma2[1]
I seminario cuantitativo taller de paradigma2[1]I seminario cuantitativo taller de paradigma2[1]
I seminario cuantitativo taller de paradigma2[1]
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social diana
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
 
la investigación en psicología social en México
la investigación en psicología social en  Méxicola investigación en psicología social en  México
la investigación en psicología social en México
 
Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales Ejemplo articulo representaciones sociales
Ejemplo articulo representaciones sociales
 
Metodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo IIMetodología de la investigación material modulo II
Metodología de la investigación material modulo II
 
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoralComo construir un proyecto de tesis doctoral
Como construir un proyecto de tesis doctoral
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
Prac.1 inv cualitativa
Prac.1 inv cualitativaPrac.1 inv cualitativa
Prac.1 inv cualitativa
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Enfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematizaciónEnfoques de la sistematización
Enfoques de la sistematización
 

Similar a Siragutierreztarea3

Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
Sira Gutierrez Torrivilla
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
Sira Gutierrez Torrivilla
 
La Gerencia Gestáltica fundamentación Ontológica,Espistemológica y Metodológica
La Gerencia Gestáltica fundamentación Ontológica,Espistemológica y  MetodológicaLa Gerencia Gestáltica fundamentación Ontológica,Espistemológica y  Metodológica
La Gerencia Gestáltica fundamentación Ontológica,Espistemológica y Metodológica
Jesús Almao
 
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFTLineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
Universidad de Carabobo/ ingenieria
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
sira671
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
LupitaOrtiz23
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
LupitaOrtiz23
 
José Sánchez
José SánchezJosé Sánchez
José Sánchez
Sanchezpja
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Maria Rojo
 
Paradigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativaParadigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativa
NadiaMorales33
 
La epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesLa epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerenciales
Carla Gonzalez
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
Antonio Hdzz
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
MIRIAM DELGADO
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara
 

Similar a Siragutierreztarea3 (20)

Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 
La Gerencia Gestáltica fundamentación Ontológica,Espistemológica y Metodológica
La Gerencia Gestáltica fundamentación Ontológica,Espistemológica y  MetodológicaLa Gerencia Gestáltica fundamentación Ontológica,Espistemológica y  Metodológica
La Gerencia Gestáltica fundamentación Ontológica,Espistemológica y Metodológica
 
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFTLineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
 
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
Emocion en procesos cognitivos (planteamiento del problema)
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
 
José Sánchez
José SánchezJosé Sánchez
José Sánchez
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
 
Paradigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativaParadigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativa
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
La epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesLa epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerenciales
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Siragutierreztarea3

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INVEPUNY PROGRAMA: DOCTORADO EN GERENCIA ASIGNATURA: SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTOTAL I Autora: Sira Gutiérrez Torribilla JULIO DE 2016 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA
  • 2. La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. Se le ha relacionado de manera general con la ciencias de la educación, esta tiene cabida como alternativa en la ciencia gerenciales, y no se trata de que sea el mejor método o enfoque para investigar, o para solucionar problemas de orden social, económico o político en Venezuela, sino que aplica en ciertas circunstancias que la pueden convertir contextualmente en una importante aproximación a la realidad, con la intención de crear transformaciones necesarias. Este enfoque, permitirá realizar una confrontación de información, teniendo en cuenta la vivencia de los gerentes venezolanos desde la mirada de algunos informantes claves seleccionados para tal fin. Partiendo de esa información y de su respectiva interpretación se generarán los objetivos específicos de la propuesta orientados a crear cambios positivos, como esencia de la INVESTIGACIÓN ACCIÓN, en el contexto de la gerencia en Venezuela.
  • 3. Que esa realidad puede tener diferentes puntos de vista interpretativos, de allí que no se puede asumir una posición hacia lo mesurable sino hacia lo crítico, dialógico e interpretativo, y donde la subjetividad no se puede apartar. Siendo En este caso la perspectiva ontológica del investigador se fundamenta en que a pesar de que existe un contexto específico en el cual se desempeña la gerencia en Venezuela, se tiene que hay diferentes perspectivas para su observación y abordaje
  • 4. El cual se orienta hacia el humanismo en su esencia, y por ello se seleccionó en esta investigación el método de investigación cualitativa, visto de esta manera pese a existir algunas disputas en relación con este punto, cuando algunos autores hablan de enfoques, otros de perspectivas y otros de métodos. Lo más importante es la postura argumentada del autor.
  • 5. Señala Hurtado (2008): El “dónde” del diseño alude a las fuentes: si son vivas, y la información se recoge en ambiente natural, el diseño se denomina de campo.(p.148). Se tiene que este se refiere a la obtención de datos de primera fuente, que en este caso está comprendido por los señalamientos de informantes claves, en la persona de algunos gerentes venezolanos considerados de cierta relevancia en el contexto empresarial y gerencial de Venezuela.
  • 6. “Son aquellos trabajos donde nuestra preocupación se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo, por lo tanto, es conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes o, al menos, las condiciones en que ellos se producen. Se tiene además, que el investigador debe asumir un nivel de conocimiento para su investigación. Dado que aquí se hace énfasis en las razones del problema de investigación se opta por un nivel explicativo. Puesto que trata de interpretar las razones del uso actual del enfoque cualitativo en la gerencia en Venezuela en el contexto socio- económico, político y cultural actual y sobre ello crear una aproximación a un modelo de gerencia social venezolana. Se ratifica su nivel explicativo Este es el tipo de investigación que más profundiza nuestro conocimiento de la realidad porque nos explica la razón o el porqué de las cosas”. (p.44).
  • 7. “Debemos estar claros sobre lo que pretendemos con nuestro estudio o investigación. Esto nos permitirá ubicarnos en un paradigma, el cual posee un fundamento epistemológico y éste a su vez nos ofrece un enfoque, esto es lo que denomina la base epistémica de la investigación, que nos orienta acerca del método a utilizar”. (p.179). Figueroa y Jiménez (2012), sostienen: Martínez (2006) destaca: “Las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia del sujeto que las vive y experimenta, exigen ser estudiadas mediante métodos fenomenológicos. En este caso, no se está estudiando una realidad “objetiva y externa” (como ordinariamente se califica), igual para todos, sino una realidad cuya esencia depende del modo en que es vivida y percibida por el sujeto, una realidad interna y personal, única y propia de cada ser humano”. (p.137). El paradigma cualitativo tiene un soporte en esencia humanista orientado al entendimiento de la realidad social surgido de la posición idealista, según el cual el mundo es creado por las personas que viven en él. (Cook y Reichardt, 1995).
  • 8. Se utilizará en esta investigación la triangulación teorética y de datos, que de acuerdo a Bisquerra (2000) son técnicas interpretar información cualitativa. De manera específica la triangulación teorética se basa en una interpretación completa y comprensiva de un fenómeno confrontando varias teorías, así estas sean contradictorias; mientras que la triangulación de datos interpreta la información de diferentes sujetos. Se busca puntos de encuentro, como también sus diferencias lo cual permite comprender una situación desde diversos ángulos, desde sus respetivas posiciones en relación con un tema determinado.
  • 9. Basado en el análisis e interpretación de los resultados mediante la triangulación teorética se presentará como aporte teórico una perspectiva donde se destaque que el acercamiento y el contacto directo con las personas tiene mucho que ver con el éxito de las empresas y el desarrollo de la comunidad, así como de la sociedad en general para impulsar el desarrollo de Venezuela. Se presentará una aproximación a un modelo de gerencia ajustado a las características particulares que presenta Venezuela en la actualidad, donde entender la forma de pensar y sentir, además de las expectativas, tanto de trabajadores como de usuarios, se convierten en información valiosa para la planificación de los gerentes. Se entiende como gerencia social aquella que trasciende la rentabilidad económica y procura la rentabilidad social. No solo se preocupa por la distribución equitativa del ingreso, sino también por la distribución equitativa del conocimiento, la participación y la corresponsabilidad, como clave de la inclusión necesaria en Venezuela.
  • 10. BISQUERRA, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: CEAC Educación Manuales. COOK T Y REICHARDT CH. (1995). Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación. Madrid - España, Madrid - España: Biblioteca nueva. FIGUEROA, G. Y. JIMÉNEZ, J. (2012). Epistemología e Investigación. . Caracas. HURTADO, J. (2008). El Proyecto de Investigación. Caracas: Ediciones Quirón. MARTÍNEZ, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Editorial Trillas. SABINO, C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo .