SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA CURRICULAR PERUANO
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Mag. Juan G. Barrera Laos
¿Qué capacidades necesitamos priorizar en
los directores?
Planificación
LIDERAZGO
PEDAGÓGICO
Asesoramiento pedagógico
Estrategias para generar
una convivencia
democrática
Estrategias para generar un
nuevo vínculo con las
familias y la comunidad.
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
EXPOSITOR: MAG. JUAN G. BARRERA LAOS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes
y de calidad
POLITICAS.
5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador,
que permita tener currículos regionales.
5.1. Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos,
unificadores y cuyos ejes principales incluyan la interculturalidad y la formación de
ciudadanos.
5.2. Diseñar currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y que
complementen el currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio.
6. Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente.
6.1. Establecer de manera concertada estándares nacionales de aprendizaje.
6.2. Ampliar, mejorar e institucionalizar las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje
escolar.
RESULTADO 1:
Todos logran competencias fundamentales para su desarrollo
personal y el progreso e integración nacional
Proyecto Educativo Nacional
Implementación de políticas
Antecedentes
En el Perú se
lograron reformas
curriculares
importantes :
• Transición de un
Currículo por
niveles a un
Currículo
Integrado.
• Transición de un
currículo por
asignaturas a un
currículo por
competencias.
A la actualidad se cuenta con:
• Un DCN que presenta problemas de
densidad y claridad en la progresión
de los aprendizajes.
• DCR: Responde a la necesidad de
reafirmar la diversidad cultural.
• Mapas de progreso: Responde a la
necesidad de evaluar la gradualidad.
• Rutas del aprendizaje: responde a la
necesidad de orientaciones para el
logro de aprendizajes.
• Instrumentos curriculares existentes
no se articulan. No se resuelve la
brecha entre el currículo intencionado
y el que se aplica en el aula
151
2,158
2,363
1,114
Competencias
Capacidades
Actitudes
Conocimientos
¿Por qué un Marco Curricular?
Se requiere…
 Transitar del esquema de un currículo único a un Marco
Curricular que refleje objetivos nacionales compartidos
y unificadores , permitiendo tener currículos regionales
 Facilitar el logro efectivo de los aprendizajes .
 Guiar al docente en planificación enseñanza y
evaluación
 Guiar a los decisores sobre: Política de Materiales, de
Capacitación, y de Asistencia Técnica.
PEN5.2
Establecer un
marco curricular
nacional orientado
a objetivos
nacionales
compartidos,
unificadores y
cuyos ejes incluyan
la interculturalidad
y la formación de
ciudadanos, en la
perspectiva de una
formación en
ciencia, tecnología
e innovación
UN MARC O
CURRICULAR
QUE SEA
Nuestro punto de llegada
Nuevo sistema curricular
Estándares
Nacionales de
Aprendizaje
¿Qué aprender? ¿Cómo lo compruebo? ¿Cómo lo enseño?
Aprendizajes
Fundamentales
Orientaciones
pedagógicas y didácticas
El Marco
Curricular
¿Cuáles son los
aprendizajes
fundamentales?
Son competencias generales o macro-
competencias, que todos los estudiantes
peruanos sin excepción necesitan lograr y
tienen derecho a aprender, desde el inicio
hasta el fin de su educación básica , para
enfrentar en igualdad de condiciones los
desafíos y oportunidades disponibles para su
desarrollo como persona y como ciudadanos.
Permite:
 La realización personal
 Ejercer la ciudadanía
 Incorporarse a la vida social, económica
y productiva
 Enfrentar los cambios de la sociedad y el
conocimiento
 Aprender de manera permanente
Es aprender a elegir y a combinar
los aprendizajes adquiridos en cada
circunstancia, para afrontar toda
clase de retos a lo largo de la vida
El mayor legado de la
educación escolar
No es sólo dominar cada
aprendizaje con la
solvencia necesaria…
ACTÚA E INTERACTÚA CON
SEGURIDAD Y ÉTICA Y CUIDA SU
CUERPO
COMPETENCIA 1
Actúa en diferentes situaciones y contextos con autoestima,
demostrando identidad propia, conocimiento de sí mismo,
capacidad para identificar sus necesidades o emociones y para
autorregular su conducta, así como disposición a seguir creciendo.
COMPETENCIA 2
Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con
libertad de criterio, considerando siempre tanto el propio interés
como el interés del otro, asumiendo responsablemente las
consecuencias de las opciones adoptadas.
COMPETENCIA 3
Se relaciona y se comunica con los demás con naturalidad, teniendo
en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos,
motivaciones y habilidades, estableciendo y manteniendo
relaciones sociales sanas y asumiendo roles constructivos al interior
de grupos.
COMPETENCIA 4
Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose
del espacio con seguridad, consciente de sus sensaciones y sus
posibilidades, practicando un estilo de vida saludable.
UTILIZA EL LENGUAJE PARA
COMUNICARSE CON OTROS Y
PARA DESARROLLARSE
PERSONALMENTE
COMPETENCIA 1
Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones
comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de
variados recursos expresivos.
COMPETENCIA 2
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas
situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa,
interpretación y reflexión.
COMPETENCIA 3
Produce de forma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos
para desenvolverse en el ámbito escolar y ciudadano, haciendo uso de
variados recursos del lenguaje.
COMPETENCIA 4
Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad
según variados propósitos de lectura.
COMPETENCIA 5
Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas,
sean orales, escritos, audiovisuales.
COMPETENCIA 6
Comprende, critica y produce enunciados constituidos por más de un
código comunicacional, a través de medios físicos o digitales, haciendo uso
creativo de las tecnologías.
USA LA MATEMÁTICA EN LA
VIDA COTIDIANA, EL
TRABAJO Y LA CIENCIA
COMPETENCIA 1
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades con
soluciones pertinentes al contexto, que implican la construcción del
significado y el uso de los números, sus relaciones y operaciones,
empleando diversas representaciones y estrategias de resolución.
COMPETENCIA 2
Propone y usa modelos coherentes en la resolución de situaciones
problemáticas de regularidad, equivalencia y cambio que impliquen
desarrollar patrones y establecer relaciones, empleando diversas
formas de representación y lenguaje simbólico.
COMPETENCIA 3
Construye y establece relaciones pertinentes en la resolución de
situaciones problemáticas de formas, movimientos y la localización
de los cuerpos, empleando relaciones geométricas, diseño de formas
y usando diversos recursos y herramientas
COMPETENCIA 4
Produce y evalúa la información para la toma de decisiones
adecuadas en la resolución de situaciones problemáticas mediante la
selección y uso pertinente de instrumentos y técnicas para la
recopilación y procesamiento de datos y el análisis de situaciones de
incertidumbre.
USO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA.
COMPETENCIA 1
Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos,
sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la
ciencia.
COMPETENCIA 2
Utiliza conocimientos científicos que le permita explicar
hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones
informadas
COMPETENCIA 3
Diseña y produce objetos o sistemas tecnológicos que
resuelvan problemas de su entorno.
COMPETENCIA 4
Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos,
avances e implicancias sociales
EJERCE PLENAMENTE SU
CIUDADANÍA
COMPETENCIA 1
Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y
con todas las personas sin distinción
COMPETENCIA 2
Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que
estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.
COMPETENCIA 3
Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien
común.
COMPETENCIA 4
Interpreta procesos históricos y se reconoce como sujeto histórico
COMPETENCIA 5
Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente
comprendiendo que el espacio se construye socialmente
COMPETENCIA 6
Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es
escaso
SE EXPRESA ARTÍSTICAMENTE
Y APRECIA EL ARTE
COMPETENCIA 1
Crea trabajos de arte, a partir del manejo de lenguajes, símbolos
y procedimientos de las diversas formas artísticas - danza, teatro
o las artes dramáticas, artes visuales y audiovisuales y música -
para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos,
demostrando creatividad, imaginación y sentido estético.
COMPETENCIA 2
Aprecia, interpreta, y emite juicios de valor frente a su entorno y
a manifestaciones artísticas propias y de diversas épocas y
culturas, y comunica sus respuestas frente a ellas.
SE PLANTEA METAS
ACTUANDO CON INICIATIVA
Y PERSEVERANCIA
COMPETENCIA 1
Se plantea metas, en contextos favorables o adversos, actuando
con iniciativa, perseverancia y proactividad, afrontando riesgos y
demostrando confianza en su capacidad para conseguirlas.
COMPETENCIA 2
Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con
otros y asumir distintos roles
COMPETENCIA 3
Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los
resultados del mismo.
GESTIONA SUS PROPIOS
APRENDIZAJES
COMPETENCIA 1
Regula sus propios procesos de aprendizaje, planteándose
objetivos y planificando acciones con autonomía y
perseverando en ellos.
COMPETENCIA 2
Identifica y usa estrategias de aprendizaje diversas - en
función de cómo se aprende-, los puntos fuertes y débiles
de ellas, potencia las que mejor maneja, y busca las
oportunidades de apoyo y orientación para resolver dudas
sobre sus propios aprendizajes.
COMPETENCIA 3
Usa diversos recursos para seguir aprendiendo
permanentemente, sobre todo aquellos vinculados a las TICs
Es aprender a elegir y a combinar
los aprendizajes adquiridos en cada
circunstancia, para afrontar toda
clase de retos a lo largo de la vida
El mayor legado de la
educación escolar
No es sólo dominar cada
aprendizaje con la
solvencia necesaria…
MEDIO AMBIENTE
La tendencia a la depredación y
contaminación de nuestras
formas de producir y nuestros
hábitos de consumo
Mundo
ciudadano
PROBLEMAS DEL CONTEXTO
Es aprender a elegir y a combinar
los aprendizajes adquiridos en cada
circunstancia, para afrontar toda
clase de retos a lo largo de la vida
El mayor legado de la
educación escolar
No es sólo dominar cada
aprendizaje con la
solvencia necesaria…
Personascapacesde….
Actuar e interactuar con
seguridad y ética, cuidando
su cuerpo
MEDIO AMBIENTE
La tendencia a la depredación
y contaminación de nuestras
formas de producir y
nuestros hábitos de consumo
Enfoque de competencias:
Un saber
actuar en
un contexto
particular
de manera
pertinente a las características
del contexto
al problema
que se busca
resolver
a los objetivos
que nos hemos
propuesto lograr
Seleccionando
y movilizando
una diversidad
de recursos
Tanto
saberes
propios de
la persona
Como
recursos
del entorno
Satisfaciendo
ciertos criterios
de acción
considerados
esenciales
Con vistas a
una finalidad
Resolver una
situación
problemática
Lograr un
propósito
determinado
1
2
3 4
Una competencia es…
Enfoquedecompetencias
Las «capacidades» asociadas a la competencia
Seleccionando
y movilizando
una diversidad
de recursos
Tanto
saberes
propios
de la
persona
Como
recursos
del entorno
 Conocimientos de distinta naturaleza:
operativos, procedimentales, contextuales,
conceptuales, generales, etc.
 Habilidades cognitivas diversas: deducir,
inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.
 Capacidades relacionales, referidas a cómo
se interactúa con otros, se manejan
conflictos, se trabaja en grupos
heterogéneos, etc.
 Herramientas cognitivas: como mapas,
esquemas, modelos, esquemas, que ayudan
a organizar y comprender la información.
 Cualidades personales, como actitudes o
rasgos de temperamento, que deben ser
descritas en el contexto de la acción donde
debe demostrarse la competencia.
 Bancos de datos
 Diccionarios
 Manuales
 Computadoras
 Calculadoras
 Instrumentos diversos
Cuandoesindispensablepara
actuarcompetentemente
Mapas de Progresos y Estándares
de Aprendizajes
¿Qué es?
Los estándares de aprendizaje de nuestro país se elaboran bajo la modalidad de
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Es una herramientas que describe
las expectativas de aprendizaje que
se espera alcancen los estudiantes
en los aprendizajes fundamentales.
Permiten contrastar los desempeños
de los estudiantes con los logros que
se esperan, y juzgar, de acuerdo a
criterios compartidos, donde se
encuentra los estudiantes.
Focaliza el crecimiento y
mejoramiento de los
aprendizajes
Permite monitorear el
crecimiento de los aprendizajes
Permite retroalimentar la
enseñanza y el aprendizaje
¿Qué contiene la publicación de los
Mapas de Progreso?
MapadeProgreso
Desempeños
asociados al
ciclo
35
METAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y COMPETENCIAS
Mapas de Progreso del Aprendizaje
Ofrecen orientaciones
pedagógicas para el logro de los
Aprendizajes Fundamentales.
Comprende de un conjunto de
documentos e instrumentos
(fascículos) que orientan a los
docentes y directores en la
implementación del currículo
en la Institución Educativa.
¿Cómo lo enseño?
Orientaciones
pedagógicas y didácticas
1
2
3 4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
Roger Yván Campos Alarcón
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Universidad España
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
Orlandito Lopez
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
Walter Paz Quispe Santos
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
Plan anual de trabajo 2015_BB
Plan   anual de trabajo  2015_BBPlan   anual de trabajo  2015_BB
Plan anual de trabajo 2015_BB
ruben peñaloza cordova
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Jorge Nina
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ana Maria Huánuco Torres
 
Interacción con los miembros de la comunidad educativa
Interacción con los miembros de la comunidad educativaInteracción con los miembros de la comunidad educativa
Interacción con los miembros de la comunidad educativa
monica352
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funcion de los subdirectores
Funcion de los subdirectoresFuncion de los subdirectores
Funcion de los subdirectores
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
PEI
PEIPEI
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
SEIEM
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
emartineza
 
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas CreativasMenú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
Dominique Gross
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 

La actualidad más candente (20)

El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
El Sistema Curricular Peruano y el Fundamento del Enfoque de Formación Median...
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
 
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Plan anual de trabajo 2015_BB
Plan   anual de trabajo  2015_BBPlan   anual de trabajo  2015_BB
Plan anual de trabajo 2015_BB
 
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
 
Interacción con los miembros de la comunidad educativa
Interacción con los miembros de la comunidad educativaInteracción con los miembros de la comunidad educativa
Interacción con los miembros de la comunidad educativa
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Funcion de los subdirectores
Funcion de los subdirectoresFuncion de los subdirectores
Funcion de los subdirectores
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
 
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas CreativasMenú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
Menú de Aprendizaje para Docentes. Escuelas Creativas
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 

Similar a Sistema curricular peruano

Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personalLas TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Juan Lapeyre
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
Meetzery Zamora'
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
UNSCH/ Melitón Carbajal
 
Pep20
Pep20Pep20
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
AzucenaZarelaMarmani
 
Pep20
Pep20Pep20
Libro de álgebra
Libro de álgebraLibro de álgebra
Libro de álgebra
pepito3101
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Alejandro Ocampo Padilla
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
rarriola17
 
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_201408152014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
Juan Lapeyre
 
Aprendizajes fundamentales final
Aprendizajes fundamentales   finalAprendizajes fundamentales   final
Aprendizajes fundamentales final
rethyyrethy
 
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básicaAntología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
hugomedina36
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
rosalvaalvarez
 
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptxPPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
MaritaMagallyGmezQui
 
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Karlita Bella
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Ernesto Arapa Yucra
 

Similar a Sistema curricular peruano (20)

Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personalLas TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Libro de álgebra
Libro de álgebraLibro de álgebra
Libro de álgebra
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
 
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_201408152014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
 
Aprendizajes fundamentales final
Aprendizajes fundamentales   finalAprendizajes fundamentales   final
Aprendizajes fundamentales final
 
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básicaAntología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptxPPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
PPT Soporte Pedagógico Personal Social IV-V ciclo.pptx
 
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo agosto 2014) v.4
 

Más de Capacitacion Docenteune

Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2
Capacitacion Docenteune
 
Cuestionario ascenso de nivel
Cuestionario ascenso de nivelCuestionario ascenso de nivel
Cuestionario ascenso de nivel
Capacitacion Docenteune
 
Todo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajesTodo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajes
Capacitacion Docenteune
 
Cuestionario Ascenso de Nivel
Cuestionario Ascenso de Nivel Cuestionario Ascenso de Nivel
Cuestionario Ascenso de Nivel
Capacitacion Docenteune
 
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Capacitacion Docenteune
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
Capacitacion Docenteune
 
Presentación mbdd (1)
Presentación mbdd  (1)Presentación mbdd  (1)
Presentación mbdd (1)
Capacitacion Docenteune
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Marco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremosMarco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremos
Capacitacion Docenteune
 
Implementacion de los 8 compromisos de la escuela
Implementacion de los 8 compromisos de la escuelaImplementacion de los 8 compromisos de la escuela
Implementacion de los 8 compromisos de la escuela
Capacitacion Docenteune
 
Etapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoEtapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivo
Capacitacion Docenteune
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
Capacitacion Docenteune
 
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumnoConocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Capacitacion Docenteune
 
Articulo. vigostki
Articulo. vigostkiArticulo. vigostki
Articulo. vigostki
Capacitacion Docenteune
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Capacitacion Docenteune
 
12 capitulo6 2
12 capitulo6 212 capitulo6 2
12 capitulo6 2
Capacitacion Docenteune
 
Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
Capacitacion Docenteune
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 

Más de Capacitacion Docenteune (18)

Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2
 
Cuestionario ascenso de nivel
Cuestionario ascenso de nivelCuestionario ascenso de nivel
Cuestionario ascenso de nivel
 
Todo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajesTodo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajes
 
Cuestionario Ascenso de Nivel
Cuestionario Ascenso de Nivel Cuestionario Ascenso de Nivel
Cuestionario Ascenso de Nivel
 
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
 
Presentación mbdd (1)
Presentación mbdd  (1)Presentación mbdd  (1)
Presentación mbdd (1)
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Marco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremosMarco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremos
 
Implementacion de los 8 compromisos de la escuela
Implementacion de los 8 compromisos de la escuelaImplementacion de los 8 compromisos de la escuela
Implementacion de los 8 compromisos de la escuela
 
Etapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoEtapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivo
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
 
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumnoConocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
 
Articulo. vigostki
Articulo. vigostkiArticulo. vigostki
Articulo. vigostki
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
12 capitulo6 2
12 capitulo6 212 capitulo6 2
12 capitulo6 2
 
Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sistema curricular peruano

  • 1. EL SISTEMA CURRICULAR PERUANO EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Mag. Juan G. Barrera Laos
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Qué capacidades necesitamos priorizar en los directores? Planificación LIDERAZGO PEDAGÓGICO Asesoramiento pedagógico Estrategias para generar una convivencia democrática Estrategias para generar un nuevo vínculo con las familias y la comunidad.
  • 5. HACIA UN SISTEMA CURRICULAR EXPOSITOR: MAG. JUAN G. BARRERA LAOS
  • 6.
  • 7. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad POLITICAS. 5. Establecer un marco curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales. 5.1. Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes principales incluyan la interculturalidad y la formación de ciudadanos. 5.2. Diseñar currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y que complementen el currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio. 6. Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente. 6.1. Establecer de manera concertada estándares nacionales de aprendizaje. 6.2. Ampliar, mejorar e institucionalizar las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje escolar. RESULTADO 1: Todos logran competencias fundamentales para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional Proyecto Educativo Nacional Implementación de políticas
  • 8. Antecedentes En el Perú se lograron reformas curriculares importantes : • Transición de un Currículo por niveles a un Currículo Integrado. • Transición de un currículo por asignaturas a un currículo por competencias. A la actualidad se cuenta con: • Un DCN que presenta problemas de densidad y claridad en la progresión de los aprendizajes. • DCR: Responde a la necesidad de reafirmar la diversidad cultural. • Mapas de progreso: Responde a la necesidad de evaluar la gradualidad. • Rutas del aprendizaje: responde a la necesidad de orientaciones para el logro de aprendizajes. • Instrumentos curriculares existentes no se articulan. No se resuelve la brecha entre el currículo intencionado y el que se aplica en el aula 151 2,158 2,363 1,114 Competencias Capacidades Actitudes Conocimientos
  • 9. ¿Por qué un Marco Curricular? Se requiere…  Transitar del esquema de un currículo único a un Marco Curricular que refleje objetivos nacionales compartidos y unificadores , permitiendo tener currículos regionales  Facilitar el logro efectivo de los aprendizajes .  Guiar al docente en planificación enseñanza y evaluación  Guiar a los decisores sobre: Política de Materiales, de Capacitación, y de Asistencia Técnica. PEN5.2 Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes incluyan la interculturalidad y la formación de ciudadanos, en la perspectiva de una formación en ciencia, tecnología e innovación UN MARC O CURRICULAR QUE SEA
  • 10. Nuestro punto de llegada
  • 11. Nuevo sistema curricular Estándares Nacionales de Aprendizaje ¿Qué aprender? ¿Cómo lo compruebo? ¿Cómo lo enseño? Aprendizajes Fundamentales Orientaciones pedagógicas y didácticas
  • 12. El Marco Curricular ¿Cuáles son los aprendizajes fundamentales?
  • 13. Son competencias generales o macro- competencias, que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr y tienen derecho a aprender, desde el inicio hasta el fin de su educación básica , para enfrentar en igualdad de condiciones los desafíos y oportunidades disponibles para su desarrollo como persona y como ciudadanos. Permite:  La realización personal  Ejercer la ciudadanía  Incorporarse a la vida social, económica y productiva  Enfrentar los cambios de la sociedad y el conocimiento  Aprender de manera permanente
  • 14. Es aprender a elegir y a combinar los aprendizajes adquiridos en cada circunstancia, para afrontar toda clase de retos a lo largo de la vida El mayor legado de la educación escolar No es sólo dominar cada aprendizaje con la solvencia necesaria…
  • 15. ACTÚA E INTERACTÚA CON SEGURIDAD Y ÉTICA Y CUIDA SU CUERPO COMPETENCIA 1 Actúa en diferentes situaciones y contextos con autoestima, demostrando identidad propia, conocimiento de sí mismo, capacidad para identificar sus necesidades o emociones y para autorregular su conducta, así como disposición a seguir creciendo. COMPETENCIA 2 Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de criterio, considerando siempre tanto el propio interés como el interés del otro, asumiendo responsablemente las consecuencias de las opciones adoptadas. COMPETENCIA 3 Se relaciona y se comunica con los demás con naturalidad, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades, estableciendo y manteniendo relaciones sociales sanas y asumiendo roles constructivos al interior de grupos. COMPETENCIA 4 Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose del espacio con seguridad, consciente de sus sensaciones y sus posibilidades, practicando un estilo de vida saludable.
  • 16. UTILIZA EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE CON OTROS Y PARA DESARROLLARSE PERSONALMENTE COMPETENCIA 1 Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. COMPETENCIA 2 Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. COMPETENCIA 3 Produce de forma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en el ámbito escolar y ciudadano, haciendo uso de variados recursos del lenguaje. COMPETENCIA 4 Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura. COMPETENCIA 5 Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas, sean orales, escritos, audiovisuales. COMPETENCIA 6 Comprende, critica y produce enunciados constituidos por más de un código comunicacional, a través de medios físicos o digitales, haciendo uso creativo de las tecnologías.
  • 17. USA LA MATEMÁTICA EN LA VIDA COTIDIANA, EL TRABAJO Y LA CIENCIA COMPETENCIA 1 Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades con soluciones pertinentes al contexto, que implican la construcción del significado y el uso de los números, sus relaciones y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias de resolución. COMPETENCIA 2 Propone y usa modelos coherentes en la resolución de situaciones problemáticas de regularidad, equivalencia y cambio que impliquen desarrollar patrones y establecer relaciones, empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico. COMPETENCIA 3 Construye y establece relaciones pertinentes en la resolución de situaciones problemáticas de formas, movimientos y la localización de los cuerpos, empleando relaciones geométricas, diseño de formas y usando diversos recursos y herramientas COMPETENCIA 4 Produce y evalúa la información para la toma de decisiones adecuadas en la resolución de situaciones problemáticas mediante la selección y uso pertinente de instrumentos y técnicas para la recopilación y procesamiento de datos y el análisis de situaciones de incertidumbre.
  • 18. USO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. COMPETENCIA 1 Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. COMPETENCIA 2 Utiliza conocimientos científicos que le permita explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas COMPETENCIA 3 Diseña y produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno. COMPETENCIA 4 Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales
  • 19. EJERCE PLENAMENTE SU CIUDADANÍA COMPETENCIA 1 Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción COMPETENCIA 2 Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común. COMPETENCIA 3 Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. COMPETENCIA 4 Interpreta procesos históricos y se reconoce como sujeto histórico COMPETENCIA 5 Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente comprendiendo que el espacio se construye socialmente COMPETENCIA 6 Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es escaso
  • 20. SE EXPRESA ARTÍSTICAMENTE Y APRECIA EL ARTE COMPETENCIA 1 Crea trabajos de arte, a partir del manejo de lenguajes, símbolos y procedimientos de las diversas formas artísticas - danza, teatro o las artes dramáticas, artes visuales y audiovisuales y música - para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos, demostrando creatividad, imaginación y sentido estético. COMPETENCIA 2 Aprecia, interpreta, y emite juicios de valor frente a su entorno y a manifestaciones artísticas propias y de diversas épocas y culturas, y comunica sus respuestas frente a ellas.
  • 21. SE PLANTEA METAS ACTUANDO CON INICIATIVA Y PERSEVERANCIA COMPETENCIA 1 Se plantea metas, en contextos favorables o adversos, actuando con iniciativa, perseverancia y proactividad, afrontando riesgos y demostrando confianza en su capacidad para conseguirlas. COMPETENCIA 2 Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con otros y asumir distintos roles COMPETENCIA 3 Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los resultados del mismo.
  • 22. GESTIONA SUS PROPIOS APRENDIZAJES COMPETENCIA 1 Regula sus propios procesos de aprendizaje, planteándose objetivos y planificando acciones con autonomía y perseverando en ellos. COMPETENCIA 2 Identifica y usa estrategias de aprendizaje diversas - en función de cómo se aprende-, los puntos fuertes y débiles de ellas, potencia las que mejor maneja, y busca las oportunidades de apoyo y orientación para resolver dudas sobre sus propios aprendizajes. COMPETENCIA 3 Usa diversos recursos para seguir aprendiendo permanentemente, sobre todo aquellos vinculados a las TICs
  • 23. Es aprender a elegir y a combinar los aprendizajes adquiridos en cada circunstancia, para afrontar toda clase de retos a lo largo de la vida El mayor legado de la educación escolar No es sólo dominar cada aprendizaje con la solvencia necesaria…
  • 24. MEDIO AMBIENTE La tendencia a la depredación y contaminación de nuestras formas de producir y nuestros hábitos de consumo Mundo ciudadano PROBLEMAS DEL CONTEXTO
  • 25. Es aprender a elegir y a combinar los aprendizajes adquiridos en cada circunstancia, para afrontar toda clase de retos a lo largo de la vida El mayor legado de la educación escolar No es sólo dominar cada aprendizaje con la solvencia necesaria…
  • 26. Personascapacesde…. Actuar e interactuar con seguridad y ética, cuidando su cuerpo MEDIO AMBIENTE La tendencia a la depredación y contaminación de nuestras formas de producir y nuestros hábitos de consumo
  • 28. Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente a las características del contexto al problema que se busca resolver a los objetivos que nos hemos propuesto lograr Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Tanto saberes propios de la persona Como recursos del entorno Satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales Con vistas a una finalidad Resolver una situación problemática Lograr un propósito determinado 1 2 3 4 Una competencia es… Enfoquedecompetencias
  • 29. Las «capacidades» asociadas a la competencia Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Tanto saberes propios de la persona Como recursos del entorno  Conocimientos de distinta naturaleza: operativos, procedimentales, contextuales, conceptuales, generales, etc.  Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.  Capacidades relacionales, referidas a cómo se interactúa con otros, se manejan conflictos, se trabaja en grupos heterogéneos, etc.  Herramientas cognitivas: como mapas, esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a organizar y comprender la información.  Cualidades personales, como actitudes o rasgos de temperamento, que deben ser descritas en el contexto de la acción donde debe demostrarse la competencia.  Bancos de datos  Diccionarios  Manuales  Computadoras  Calculadoras  Instrumentos diversos Cuandoesindispensablepara actuarcompetentemente
  • 30. Mapas de Progresos y Estándares de Aprendizajes
  • 31. ¿Qué es? Los estándares de aprendizaje de nuestro país se elaboran bajo la modalidad de MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE Es una herramientas que describe las expectativas de aprendizaje que se espera alcancen los estudiantes en los aprendizajes fundamentales. Permiten contrastar los desempeños de los estudiantes con los logros que se esperan, y juzgar, de acuerdo a criterios compartidos, donde se encuentra los estudiantes. Focaliza el crecimiento y mejoramiento de los aprendizajes Permite monitorear el crecimiento de los aprendizajes Permite retroalimentar la enseñanza y el aprendizaje
  • 32. ¿Qué contiene la publicación de los Mapas de Progreso?
  • 35. 35 METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y COMPETENCIAS Mapas de Progreso del Aprendizaje
  • 36. Ofrecen orientaciones pedagógicas para el logro de los Aprendizajes Fundamentales. Comprende de un conjunto de documentos e instrumentos (fascículos) que orientan a los docentes y directores en la implementación del currículo en la Institución Educativa. ¿Cómo lo enseño? Orientaciones pedagógicas y didácticas

Notas del editor

  1. Marco curricular: Señala los aprendizajes fundamentales que deben alcanzar todos los estudiantes a nivel nacional. Cada aprendizaje fundamental se compone de un conjunto de competencias a desarrollar. Estándares Nacionales de Aprendizaje: Plantean, por ciclos, los logros de aprendizaje de las distintas competencias que integran los aprendizajes fundamentales del Marco Curricular. El Marco Curricular y los Mapas de Progreso señalan los aprendizajes que todos los estudiantes deben alcanzar durante la educación básica. No indican cómo se les puede ayudar a alcanzarlos. Rutas de Aprendizaje: Ofrecen a los docentes una serie de herramientas para que aseguren en sus estudiantes el logro de los aprendizajes esperados según el Marco Curricular y los Mapas de Progreso. No dan recetas fijas sino que invitan a los docentes a reflexionar acerca de los medios más pertinentes para lograr aprendizajes. Los docentes pueden contextualizar y complementar estas rutas.
  2. Descripción de los aprendizajes en cada ciclo.
  3. Son algunos indicadores que ejemplifican el logro de los aprendizajes descritos en el nivel del mapa.
  4. Son una herramienta que comunica las metas de aprendizaje por ciclo y que permiten ubicar el grado de desarrollo de una competencia durante la etapa escolar.