SlideShare una empresa de Scribd logo
SiStema de
encendido
convencional
inteGRanteS: dieGo ancaten, RoBeRto FeRRada,
PatRicio SePÚlveda
el encendido del
motoR: es un sistema de producción y distribución, en el caso de más de
un cilindro, de la chispa de alta tensión necesaria en la bujía para
producir el encendido provocado en los motores de gasolina
(ciclo Otto) ya sean de 2 o de 4 tiempos (2T y 4T).
Funcionamiento del motoR de GaSolina
comPonenteS
BoBina:
 Es un transformador inductivo con núcleo de hierro y
dos devanados, uno de pocas espiras alimentado
con el voltaje de batería (12V) desde el contacto
o primario, y otro paralelo con 1000 veces más
espiras, llamado secundario, genera en el devanado
secundario una corriente de alta tensión, en este
caso 12000 V, cuando se interrumpe bruscamente el
circuito de primario.
Aislador
Resina
Asfáltica
Capa
Metálica
Abrazadeira
Conector
Enrollamiento
Secundário
Carcaza
Conexión con
Resorte
Tapa
Aislante
Núcleo de
Hierro
Enrollamiento
Primário
Enrollamiento
Secundário
(Aprox. 20.000 Vueltas)
Núcleo de
Hierro
Enrollamiento
Primário
( Aprox. 350 vueltas)
RuptoR
El ruptor es un interruptor accionado mecánicamente
mediante una leva que vienen del eje del distribuidor de forma
que nos está dando el momento en el que se necesita la
chispa. Debido a su funcionamiento, entre los contactos surge
un arco eléctrico que quema a estos produciendo un desgaste
que da lugar a errores.
La leva tendrá la forma de un polígono regular según el
numero de cilindros.
DistribuiDor
Es el elemento más complejo y que más funciones
cumple dentro de un sistema de encendido. El
distribuidor reparte el impulso de alta tensión de
encendido entre las diferentes bujías, siguiendo un
orden determinado (orden de encendido) y en el
instante preciso.
Sus funciones son:
- Abrir y cerrar a través del ruptor el circuito que
alimenta el arrollamiento primario de la bobina.
-Distribuir la alta tensión que se genera en el
arrollamiento secundario de la bobina a cada una de las
bujías a través del rotor y la tapa del distribuidor.
-Avanzar o retrasar el punto de encendido en función
del nº de revoluciones y de la carga del motor, esto
se consigue con el sistema de avance centrifugo
y el sistema de avance por vacío respectivamente.
El movimiento de rotación del eje del distribuidor le es
transmitido a través del árbol de levas del motor. El
distribuidor lleva un acoplamiento al árbol de levas que
impide en el mayor de los casos el erróneo
posicionamiento.
En la(s) bujía s se produce entre sus electrodos, dentro de la
cámara de combustión, un arco de plasma de unos 2 ms de
duración, que enciende la mezcla previamente comprimida,
generando un aumento de presión considerable el cual se
aprovecha en la carrera útil de trabajo del pistón.
Bujía Nueva Bujía Desgastada
Desgaste por electroerosión
Ejemplo: Bobina E (24KV )
A cada 0,1 mm de desgaste de la bujía, se necesita alrededor de 1 KV
Encendido convencional (por ruptor).
FUNCIONAMIENTO:
Circuito Primário
Interrepución del circuito primário
Producción de alta tensión
Sistema de encendido convencional.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidadcam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
UDO Monagas
 
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivasActuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Alhe Herrera
 
Folleto bobinas asfalticas
Folleto bobinas asfalticasFolleto bobinas asfalticas
Folleto bobinas asfalticas
limoav
 
Motores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continuaMotores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continua
Ruben Dario
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
Mario Fagúndez Silva
 
Informe generador en paralelo
Informe generador en paraleloInforme generador en paralelo
Informe generador en paralelo
Patricio Buele
 
Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6
Electrycom
 
Electricidad del automovil
Electricidad del automovilElectricidad del automovil
Electricidad del automovil
ricrodriguez
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
jessicajessiree
 
Catalogo Siemens Motores Trifasicos
Catalogo Siemens Motores TrifasicosCatalogo Siemens Motores Trifasicos
Catalogo Siemens Motores Trifasicos
Jeffer Garcia
 
Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
argenisnovoa
 
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronicoSistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronico
martellb
 
Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptxSistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
Patricio Hormazabal
 
Parametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricasParametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricas
Joseph Jones
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Roberto Valer
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Iso 1219 1, 1219-2actuadores
Iso 1219 1, 1219-2actuadoresIso 1219 1, 1219-2actuadores
Iso 1219 1, 1219-2actuadores
Miguelruizherrera
 

La actualidad más candente (20)

cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidadcam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
cam - Unidad 3 - tema 6 - controladores de velocidad
 
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivasActuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
 
Folleto bobinas asfalticas
Folleto bobinas asfalticasFolleto bobinas asfalticas
Folleto bobinas asfalticas
 
Motores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continuaMotores eléctricos de corriente continua
Motores eléctricos de corriente continua
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
 
Informe generador en paralelo
Informe generador en paraleloInforme generador en paralelo
Informe generador en paralelo
 
Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6
 
Electricidad del automovil
Electricidad del automovilElectricidad del automovil
Electricidad del automovil
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Catalogo Siemens Motores Trifasicos
Catalogo Siemens Motores TrifasicosCatalogo Siemens Motores Trifasicos
Catalogo Siemens Motores Trifasicos
 
Manual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricosManual de-motores-electricos
Manual de-motores-electricos
 
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronicoSistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido electronico
 
Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptxSistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
 
Parametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricasParametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricas
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
 
Iso 1219 1, 1219-2actuadores
Iso 1219 1, 1219-2actuadoresIso 1219 1, 1219-2actuadores
Iso 1219 1, 1219-2actuadores
 

Similar a Sistema de encendido convencional.pptx

sistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptx
sistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptxsistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptx
sistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptx
CleverHuamnRodriguez
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
JairSaavedraGuardera1
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
kevinAG
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
kevinAG
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
sheahahh
 
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del AutomovilSistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del Automovil
Daniel Alejandro Vicente
 
Hella encesa es
Hella encesa esHella encesa es
Hella encesa es
Comte de Rius Institut
 
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hella
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hellaBobinas de encendido, función, diagnóstico hella
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hella
AngelArizmendiTovar
 
Sistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido convencional funcionamientoSistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido convencional funcionamiento
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
Como consiste el sistema de ignición ¿que es?
Como consiste el sistema de ignición ¿que es?Como consiste el sistema de ignición ¿que es?
Como consiste el sistema de ignición ¿que es?
Juan Montes
 
Sistemadeencendido
SistemadeencendidoSistemadeencendido
Sistemadeencendido
erick w. ochoa r.
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Alex Port
 
3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx
HugoPiure2
 
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptxSISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
gustavoherbas4
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Andrés Águila
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
Eduin Guaman
 
T1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendidoT1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendido
F. R.
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Julian Rivera Quintero
 
Sistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdfSistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdf
RaulQuispeRamirez
 
Inductivo exposicion
Inductivo exposicionInductivo exposicion
Inductivo exposicion
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

Similar a Sistema de encendido convencional.pptx (20)

sistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptx
sistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptxsistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptx
sistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptx
 
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdfCAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del AutomovilSistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del Automovil
 
Hella encesa es
Hella encesa esHella encesa es
Hella encesa es
 
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hella
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hellaBobinas de encendido, función, diagnóstico hella
Bobinas de encendido, función, diagnóstico hella
 
Sistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido convencional funcionamientoSistema de encendido convencional funcionamiento
Sistema de encendido convencional funcionamiento
 
Como consiste el sistema de ignición ¿que es?
Como consiste el sistema de ignición ¿que es?Como consiste el sistema de ignición ¿que es?
Como consiste el sistema de ignición ¿que es?
 
Sistemadeencendido
SistemadeencendidoSistemadeencendido
Sistemadeencendido
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx3 arranque y carag.pptx
3 arranque y carag.pptx
 
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptxSISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
SISTEMA_DE_ARRANQUE.pptx
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Motores de fase partida
Motores de fase partidaMotores de fase partida
Motores de fase partida
 
T1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendidoT1 Sistemas de encendido
T1 Sistemas de encendido
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Sistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdfSistema de Encendido.pdf
Sistema de Encendido.pdf
 
Inductivo exposicion
Inductivo exposicionInductivo exposicion
Inductivo exposicion
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 

Último (8)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 

Sistema de encendido convencional.pptx

  • 1. SiStema de encendido convencional inteGRanteS: dieGo ancaten, RoBeRto FeRRada, PatRicio SePÚlveda
  • 2. el encendido del motoR: es un sistema de producción y distribución, en el caso de más de un cilindro, de la chispa de alta tensión necesaria en la bujía para producir el encendido provocado en los motores de gasolina (ciclo Otto) ya sean de 2 o de 4 tiempos (2T y 4T).
  • 5. BoBina:  Es un transformador inductivo con núcleo de hierro y dos devanados, uno de pocas espiras alimentado con el voltaje de batería (12V) desde el contacto o primario, y otro paralelo con 1000 veces más espiras, llamado secundario, genera en el devanado secundario una corriente de alta tensión, en este caso 12000 V, cuando se interrumpe bruscamente el circuito de primario.
  • 7. Enrollamiento Secundário (Aprox. 20.000 Vueltas) Núcleo de Hierro Enrollamiento Primário ( Aprox. 350 vueltas)
  • 8. RuptoR El ruptor es un interruptor accionado mecánicamente mediante una leva que vienen del eje del distribuidor de forma que nos está dando el momento en el que se necesita la chispa. Debido a su funcionamiento, entre los contactos surge un arco eléctrico que quema a estos produciendo un desgaste que da lugar a errores. La leva tendrá la forma de un polígono regular según el numero de cilindros.
  • 9. DistribuiDor Es el elemento más complejo y que más funciones cumple dentro de un sistema de encendido. El distribuidor reparte el impulso de alta tensión de encendido entre las diferentes bujías, siguiendo un orden determinado (orden de encendido) y en el instante preciso. Sus funciones son: - Abrir y cerrar a través del ruptor el circuito que alimenta el arrollamiento primario de la bobina. -Distribuir la alta tensión que se genera en el arrollamiento secundario de la bobina a cada una de las bujías a través del rotor y la tapa del distribuidor. -Avanzar o retrasar el punto de encendido en función del nº de revoluciones y de la carga del motor, esto se consigue con el sistema de avance centrifugo y el sistema de avance por vacío respectivamente. El movimiento de rotación del eje del distribuidor le es transmitido a través del árbol de levas del motor. El distribuidor lleva un acoplamiento al árbol de levas que impide en el mayor de los casos el erróneo posicionamiento.
  • 10. En la(s) bujía s se produce entre sus electrodos, dentro de la cámara de combustión, un arco de plasma de unos 2 ms de duración, que enciende la mezcla previamente comprimida, generando un aumento de presión considerable el cual se aprovecha en la carrera útil de trabajo del pistón.
  • 11. Bujía Nueva Bujía Desgastada Desgaste por electroerosión Ejemplo: Bobina E (24KV ) A cada 0,1 mm de desgaste de la bujía, se necesita alrededor de 1 KV
  • 12. Encendido convencional (por ruptor). FUNCIONAMIENTO:
  • 14. Interrepución del circuito primário Producción de alta tensión