SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DEL
MERCADO
Aguirre Solis Carlos Alberto 6/AT/V
Preparatoria #4
Análisis económico
Definición de mercado
Podemos darle varias definiciones a mercado de las cuales pueden ser:
■ Desde un punto de vista geográfico, se define como el área geográfica en el cual
concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones
comerciales, comprar y vender a un precio determinado.
■ Desde el aspecto económico, es la superficie ideal donde convergen las corrientes de
oferta y demanda, determinando la fijación de los precios.
■ O también puede ser un puede ser un grupo de personas mas o menos organizado en
constante comunicación para realiza transacciones comerciales.
Clasificación
■ Puede clasificarse dependiendo a su extensión geográfica que abarca:
– Locales: Ubicados en un espacio muy restringido, ejemplo, mercado corona.
– Regionales: Abarcan varias localidades geográficas, ejemplo mercado del Bajío.
– Nacionales: Es el lugar que abarca las transacciones de un país, ejemplo mercado
mexicano.
– Mundiales:Transacciones entre países, ejemplo mercado internacional.
■ Pueden clasificarse de acuerdo al tiempo de formación del precio:
– De forma instantánea, es decir, de productos perecederos.
– De corto plazo, determinados por los costos de producción, ejemplo el mercado del
dinero.
– De largo plazo, al igual que el anterior este es determinado por sus costos de producción.
■ Se pueden clasificar en base a su competencia:
– De competencia perfecta, es aquel en el que existen un gran numero de
compradores y vendedores de mercancía, con libertad absoluta para vender y
comprar, sin control de precios ni reglamento para fijarlos
– De competencia imperfecta, es cuando solo hay solo un vendedor o un reducido
numero de ellos, sin libertad de vender y comprar, es decir, los llamados monopolios
o oligopolios.
■ Y al ultimo existen otro tipo de mercado:
– Mercado negro, de productos escazos.
– Mercado ilegal, de contrabando.
– Mercado de divisas, dólares, euros, etc.
La oferta y la demanda
en el mercado
Se puede definir la oferta como la cantidad de producto que puede ofrecer el vendedor al
mercado y es determinado por ciertas variables. Y la demanda es la cantidad de producto
que es comprada o requerida del mercado en un cierto tiempo, y para estas dos variables
del mercado hay dos leyes que las rigen.
■ En función a la oferta:
– Un aumento de la oferta ocaciona una baja del precio una extensión de la demanda.
– +QO – P +QD
– Una disminución de la oferta produce una alza del precio una contracción de la
demanda.
– -QO + P –QD
■ En función de la demanda:
– Un aumento de la demanda provoca una alza del precio una extensión de oferta.
– +QD +P + QO
– Una disminución de la demanda provoca una baja del precio y una contracción de la
oferta.
– -QD – P – QD
■ En función del precio:
– A un menor precio se demanda mayor cantidad de mercancías que a un precio
mayor.
– - P + QD -P – QO
– A un menor precio se ofrece menor cantidad y a un precio mayor se ofrece mayor
cantidad.
– + P - QD + P + QO
Desplazamientos
La ley de la demanda nos dice que cuando se da una baja en el precio la cantidad
demandada aumenta y viceversa, en estas condiciones si varia el precio, varia la cantidad
demandada, teniendo como base que a cada precio le corresponde una cantidad
demandada y que al darse un cambio en el primero el segundo también debe de alterarse.
Este proceso es conocido como “Movimiento a lo largo de la curva de la demanda”.
■ Veamos un ejemplo: Si se dice que un paquete de cacahuates tiene un costo de 8
pesos y a este valor su cantidad demandada en un tiempo x es de 30, pero luego esta
sufre una alteración en su precio dejando a los cacahuates a un valor de 5 y a esta
cantidad en el mismo tiempo x ahora se demandan 80 y se representa de manera
grafica de la siguiente forma.
Precio Cantidad
demand
ada
Punto A 8 30
Punto B 5 80
P
r
e
c
i
o
Cantidad demandada.
A
B
Ahora veamos un ejemplo con la oferta y veremos que nos da una curva al igual que la
anterior solo que en sentido contrario, es decir, de manera ascendente, donde decimos
que si la bolsa de cacahuates tiene un valor de 8 y son ofertadas 85 a ese precio, pero
ocurre un cambio en el precio y ahora cuestan 5 pesos por bolsa y a ese valor son ofertadas
65 bolsas, se representa gráficamente de la siguiente manera:
P
r
e
c
i
o
Cantidad ofertada.
Precio Cantidad
ofertada
Punto A 8 85
Punto B 5 65
B
A
Precio
El precio es la expresión monetaria del valor, también, se puede decir que el precio es la
cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios, con lo cual lo que
realmente hacemos es expresar monetariamente el valor de dichos bienes o servicios, es
decir, de manera física y tangible.
Los precios dependen del funcionamiento del sistema económico en su conjunto. En el
sistema económico socialista, llamado de “economía planificada” , capitalista, los precios
dependen primordialmente de la oferta y de la demanda en una situación de competencia
perfecta.
Precio en equilibrio
Se conoce como precio en equilibrio a la situación en que las fuerzas opuestas se igualan y
en la que no puede haber una mejor elección dado a los recursos disponibles y las acciones
de los demás.
Así pues el precio en equilibrio se fijará en el momento en que la cantidad demandada es
igual a la cantidad ofrecida. La cantidad que se ofrece, se demanda, es llamado la cantidad
de equilibrio, es decir, todo lo que se produce se vende y todo lo que se demanda se puede
producir.
■ Tomando de nuevo el ejemplo de los cacahuates donde decíamos que a un precio de 8
pesos son ofertados 85 bolsas pero son demandadas 30, y luego sufre una varia con
que dice que el precio baja a 5 pesos lo que provoca que sean ofertados 65 bolsas pero
son demandadas 80 la manera de encontrar el precio en equilibrio seria:
Precio Cantidad
ofertada
Cantidad
Demand
ada
8 85 30
5 65 80
Cantidad demandada y ofertada.
P
r
e
c
i
o Precio en
equilibrio
Cantidad
ofertada
Cantidad
demanda
da
5.50 pesos 70 70

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
valdinhoo
 
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
901709
 
Teoria de La Demanda
Teoria de La DemandaTeoria de La Demanda
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
Yeni Osorio
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
nilsa figueredo
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Ch05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidadCh05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidad
Gloria Gonzalez
 
Oferta, demanda, punto de equilibrio
Oferta, demanda, punto de equilibrioOferta, demanda, punto de equilibrio
Oferta, demanda, punto de equilibrio
MarieRoa15
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
NellyZoto
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
Oscar9699
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
ManuelEnriqueNavarro1
 
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
Ricardo Mojica
 
Clase 1 de Economía
Clase 1 de EconomíaClase 1 de Economía
Clase 1 de Economía
ALBERTO CRUZ JUAREZ
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
AlanJorgeCondoriTarq
 
28
2828
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
Luis Eduardo Torres Galvis
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
Ideafix Canseco
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
dayanabecerra8
 
Teoría de la demanda
Teoría de la demanda Teoría de la demanda
Teoría de la demanda
Isa Adams
 

La actualidad más candente (20)

Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
 
Teoria de La Demanda
Teoria de La DemandaTeoria de La Demanda
Teoria de La Demanda
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Ch05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidadCh05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidad
 
Oferta, demanda, punto de equilibrio
Oferta, demanda, punto de equilibrioOferta, demanda, punto de equilibrio
Oferta, demanda, punto de equilibrio
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
 
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
 
Clase 1 de Economía
Clase 1 de EconomíaClase 1 de Economía
Clase 1 de Economía
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
 
28
2828
28
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
Teoría de la demanda
Teoría de la demanda Teoría de la demanda
Teoría de la demanda
 

Similar a Sistema del mercado

01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
C&C divulga
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Ricardo Mojica
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
JavierMuguertegui
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
ani_soley
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
aritaville
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
TurinOliveraHeredia1
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
Juan Blanco
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour
 
Demanda
DemandaDemanda
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
Gabriela Fernandez Montalvo
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
XimenaRamosAro
 
06 Equilibrio entre Oferta y Demanda.ppsx
06 Equilibrio entre Oferta y Demanda.ppsx06 Equilibrio entre Oferta y Demanda.ppsx
06 Equilibrio entre Oferta y Demanda.ppsx
eddy85778
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
EmanuelIgnacioSalaza
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
Luis Zambrano
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
sandra carreño
 

Similar a Sistema del mercado (20)

01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
 
06 Equilibrio entre Oferta y Demanda.ppsx
06 Equilibrio entre Oferta y Demanda.ppsx06 Equilibrio entre Oferta y Demanda.ppsx
06 Equilibrio entre Oferta y Demanda.ppsx
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Sistema del mercado

  • 1. SISTEMA DEL MERCADO Aguirre Solis Carlos Alberto 6/AT/V Preparatoria #4 Análisis económico
  • 2. Definición de mercado Podemos darle varias definiciones a mercado de las cuales pueden ser: ■ Desde un punto de vista geográfico, se define como el área geográfica en el cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales, comprar y vender a un precio determinado. ■ Desde el aspecto económico, es la superficie ideal donde convergen las corrientes de oferta y demanda, determinando la fijación de los precios. ■ O también puede ser un puede ser un grupo de personas mas o menos organizado en constante comunicación para realiza transacciones comerciales.
  • 3. Clasificación ■ Puede clasificarse dependiendo a su extensión geográfica que abarca: – Locales: Ubicados en un espacio muy restringido, ejemplo, mercado corona. – Regionales: Abarcan varias localidades geográficas, ejemplo mercado del Bajío. – Nacionales: Es el lugar que abarca las transacciones de un país, ejemplo mercado mexicano. – Mundiales:Transacciones entre países, ejemplo mercado internacional. ■ Pueden clasificarse de acuerdo al tiempo de formación del precio: – De forma instantánea, es decir, de productos perecederos. – De corto plazo, determinados por los costos de producción, ejemplo el mercado del dinero. – De largo plazo, al igual que el anterior este es determinado por sus costos de producción.
  • 4. ■ Se pueden clasificar en base a su competencia: – De competencia perfecta, es aquel en el que existen un gran numero de compradores y vendedores de mercancía, con libertad absoluta para vender y comprar, sin control de precios ni reglamento para fijarlos – De competencia imperfecta, es cuando solo hay solo un vendedor o un reducido numero de ellos, sin libertad de vender y comprar, es decir, los llamados monopolios o oligopolios. ■ Y al ultimo existen otro tipo de mercado: – Mercado negro, de productos escazos. – Mercado ilegal, de contrabando. – Mercado de divisas, dólares, euros, etc.
  • 5. La oferta y la demanda en el mercado Se puede definir la oferta como la cantidad de producto que puede ofrecer el vendedor al mercado y es determinado por ciertas variables. Y la demanda es la cantidad de producto que es comprada o requerida del mercado en un cierto tiempo, y para estas dos variables del mercado hay dos leyes que las rigen. ■ En función a la oferta: – Un aumento de la oferta ocaciona una baja del precio una extensión de la demanda. – +QO – P +QD – Una disminución de la oferta produce una alza del precio una contracción de la demanda. – -QO + P –QD
  • 6. ■ En función de la demanda: – Un aumento de la demanda provoca una alza del precio una extensión de oferta. – +QD +P + QO – Una disminución de la demanda provoca una baja del precio y una contracción de la oferta. – -QD – P – QD ■ En función del precio: – A un menor precio se demanda mayor cantidad de mercancías que a un precio mayor. – - P + QD -P – QO – A un menor precio se ofrece menor cantidad y a un precio mayor se ofrece mayor cantidad. – + P - QD + P + QO
  • 7. Desplazamientos La ley de la demanda nos dice que cuando se da una baja en el precio la cantidad demandada aumenta y viceversa, en estas condiciones si varia el precio, varia la cantidad demandada, teniendo como base que a cada precio le corresponde una cantidad demandada y que al darse un cambio en el primero el segundo también debe de alterarse. Este proceso es conocido como “Movimiento a lo largo de la curva de la demanda”.
  • 8. ■ Veamos un ejemplo: Si se dice que un paquete de cacahuates tiene un costo de 8 pesos y a este valor su cantidad demandada en un tiempo x es de 30, pero luego esta sufre una alteración en su precio dejando a los cacahuates a un valor de 5 y a esta cantidad en el mismo tiempo x ahora se demandan 80 y se representa de manera grafica de la siguiente forma. Precio Cantidad demand ada Punto A 8 30 Punto B 5 80 P r e c i o Cantidad demandada. A B
  • 9. Ahora veamos un ejemplo con la oferta y veremos que nos da una curva al igual que la anterior solo que en sentido contrario, es decir, de manera ascendente, donde decimos que si la bolsa de cacahuates tiene un valor de 8 y son ofertadas 85 a ese precio, pero ocurre un cambio en el precio y ahora cuestan 5 pesos por bolsa y a ese valor son ofertadas 65 bolsas, se representa gráficamente de la siguiente manera: P r e c i o Cantidad ofertada. Precio Cantidad ofertada Punto A 8 85 Punto B 5 65 B A
  • 10. Precio El precio es la expresión monetaria del valor, también, se puede decir que el precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios, con lo cual lo que realmente hacemos es expresar monetariamente el valor de dichos bienes o servicios, es decir, de manera física y tangible. Los precios dependen del funcionamiento del sistema económico en su conjunto. En el sistema económico socialista, llamado de “economía planificada” , capitalista, los precios dependen primordialmente de la oferta y de la demanda en una situación de competencia perfecta.
  • 11. Precio en equilibrio Se conoce como precio en equilibrio a la situación en que las fuerzas opuestas se igualan y en la que no puede haber una mejor elección dado a los recursos disponibles y las acciones de los demás. Así pues el precio en equilibrio se fijará en el momento en que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. La cantidad que se ofrece, se demanda, es llamado la cantidad de equilibrio, es decir, todo lo que se produce se vende y todo lo que se demanda se puede producir.
  • 12. ■ Tomando de nuevo el ejemplo de los cacahuates donde decíamos que a un precio de 8 pesos son ofertados 85 bolsas pero son demandadas 30, y luego sufre una varia con que dice que el precio baja a 5 pesos lo que provoca que sean ofertados 65 bolsas pero son demandadas 80 la manera de encontrar el precio en equilibrio seria: Precio Cantidad ofertada Cantidad Demand ada 8 85 30 5 65 80 Cantidad demandada y ofertada. P r e c i o Precio en equilibrio Cantidad ofertada Cantidad demanda da 5.50 pesos 70 70