SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
DIGESTIVO
5
El aparato digestivo se encarga de digerir los
alimentos.
El aparato digestivo está formado por:
- Boca:
- Esófago:
Aquí comienza la digestión.
Es un tubo que mide aproximadamente 25 centímetros. Comunica la
boca y el estómago.
- Estómago:
- Intestino:
Tiene forma de bolsa. En sus paredes hay muchos músculos.
Es un tubo que mide aproximadamente 8 metros y medio. Está formado por:
- Intestino delgado: que mide unos siete metros.
- Intestino grueso: que mide un metro y medio. Termina en el ano.
6
La digestión sirve para dividir los alimentos en
sustancias más sencillas, para que nuestro
cuerpo pueda aprovecharlas.
¿Cómo se produce la digestión?
- Boca:
- Esófago:
Los dientes cortan y trituran los alimentos. Con la ayuda de la lengua los
alimentos se mezclan con la saliva.
A través de él, los alimentos llegan hasta el estómago.
- Estómago:
- Intestino delgado:
Los alimentos se mezclan con los jugos gástricos. Los jugos
gástricos deshacen los alimentos en sustancias más sencillas.
En su interior termina la digestión. Las sustancias que se pueden
aprovechar pasan del intestino delgado a la sangre.
- Intestino grueso: Las sustancias que no se pueden aprovechar se transforman en
heces y se expulsan por el ano.
¿Qué pasa después de la digestión?
7
Digestión
sirve para
Dividir
los
Alimentos
en
Sustancias
más sencillas
se encarga de realizarla el
Aparato
digestivo
formado por
Boca
donde los
los
Alimentos
Dientes
Trituran
y se
con la
Saliva
Mezclan
Esófago
es un
que mide
25 cm.
Tubo
a través
de él los
llegan al
Estómago
Alimentos
Estómago
tiene
forma de
Bolsa
los
se
Mezclan
Alimentos
con los
Jugos
gástricos
Intestino
dividido en
Intestino
delgado
Intestino
grueso
que mide
7 m.
por
donde las
Sustancias
aprovechables
pasan a la
Sangre
es un
que mide
1,5 m.
Tubo
donde las
Sustancias no
aprovechables
se transforman
en
Heces
y se
Expulsan
por el
Ano
Agua
Diluye
Alimento
ingerido
FUNCION DIGESTIVA Solución de nutrientes
Moco
Facilita el transporte
Enzimas digestivas
Alimento → nutrientes
Iones
Transporte celular, pH, tonicidad
Componentes generales de las secreciones del tubo digestivo
Secreciones del tubo digestivo
Secreciones las glándulas de la
pared del tubo
las glándulas anejas
EXOCRINAS
Bilis
 99.5% H2O y 0.5% electrolitos + proteínas:
Secreción salival
FUNCIONES:
• Humedecer y lubrificar (facilita el habla, detección del
sabor, evita roces, diluye los ácidos)
• Comienzo de la digestión de polisacáridos y lípidos
• Protección antibacteriana
PROTEINAS:
• Mucinas – Compuestos responsables de la viscosidad
∀ α-amilasa - Enzima que digiere polisacáridos
• Lipasa lingual – Enzima que comienza digestión de lípidos
• Muramidasa (lactoferritina)- Impide crecimiento bacteriano
• Lisozima- Aglutina las bacterias y activa su autolisis
La secreción salival está fundamentalmente regulada
por del SN parasimpático
Centro
Salivación
(bulbo)
BOCA
Receptores presión
Quimioreceptores
Ingestión de
Alimento y masticación
(+)
Sensaciones,
olores agradables
Reflejos condicionados
(+)Miedo, estrés,
sueño, deshidratación
Edad avanzada
(-)
Secreción
salival
SN parasimpático (+) (+) SN simpático
Fase Estímulo Mec. Estim. de la secreción de HCl
Cefálica Masticación, deglución,
gusto, olor del alimento
Impulso vagales estim. neuronas
secretomotoras entéricas para cel.
Parietales, G y TEC
Gástrica Distensión gástrica
Péptidos y amino ácidos
en la luz
Reflejos locales y vasovagales
estimulan a cel. Parietales y liberan
histamina y gastrina
Los péptidos y aá liberan gastrina de
las células G
Intestinal Digestión de proteínas
Distensión del duodeno
Pépidos y aá en la sangre
Liberación de gastrina por cel G en
intestino y enterooxintina
Reflejos entéricos y vasovagales para
cél. TEC, G y parietales
Liberación de gastrina por cél G
gástrica
Mecanismo de estimulación de la
secreción ácida gástrica
Regulación de la secreción gástrica
Secreción Gástrica
pH ácido
Componentes de la secreción gástrica (exocrina):
HCl
H2O
Na+
, K+
, HCO3
-
Pepsinógeno (zimógeno)
Factor intrínseco
Moco y bicarbonato
El estómago también secreta algunas
hormonas (secreción endocrina)
18
Funciones de la secreción gástrica
HCl
•pH óptimo para activar el pepsinógeno
•Degradación de microorganismos (con excepciones)
Pepsinógeno
•Digestión de péptidos. Se secreta como zimógeno (inactivo)
Moco y bicarbonato
•Barrera protectora frente a pH ácido
•Lubricar superficie
Factor intrínseco
•Protección de vitamina B12 para su absorción
Cuando hay alimento en el estómago se produce la hormona
Gastrina por células del epitelio del estómago
La gastrina pasa a la sangre y vuelve al estómago
estimulando la secreción ClH y pepsinógeno
Algunas células del estómago son células endocrinas
que sintetizan hormonas
El estómago se proteje de su propia secreción ácida
Mediante una barrera moco-bicarbonato
Mediante un recambio rápido de las células de la mucosa gástrica
Barrera de moco-bicarbonato en la pared del estómago
pH del jugo digestivo
La acidez:
 Ayuda a digerir tej. conjuntivo y fibras musculares de la carne ingerida
 Activa pepsinógenos
 Condiciones óptimas para la actividad de la pepsina
 Combina con calcio y hierro formando sales solubles (absorción)
 Mecanismo de defensa del estómago destruyendo bacterias
( salmonela, tifus etc)
La secreción de Cl-
está
acoplada al gradiente de
H+
entre el exterior y el
interior celular.
En célula parietal (oxíntica)
Tres canales iónicos ⇒ el HCI:
1. H+
/K+
-ATPasa bombea H+
al lumen
(bomba de protones)
La anhidrasa carbónica provee H+
(y HCO3)
2. Canal de Cl−
saca Cl −
al lumen (para
formar HCl)
3. Na+
/K+
-ATPasa mantiene el gradiente
de concentración
Luz estomacal K+
2.AC
1.
3.
H+
K+ Na+ H2O
plasma
H2O + CO2
H2CO3
HCO3
-
Cl-
H+
Cl-
H+ Cl-
ATP
HCl
150mM/L
Cl-HCO3
- K+
K+
Na+
ATP
H2O
Célula parietal
Marea alcalina
postpandrial
Producción de ácido clorhídrico (HCI)
 El estómago e intestino humano son su único habitat
 Produce grandes cantidades de amonio que neutraliza el ClH
 Produce inflamación crónica de la mucosa gástrica
Si se produce excesiva cantidad de HCl se producen úlceras y gastritis
1. Fármacos antiinflamatorios como al aspirina
2. Bacteria Helicobacter Pylori
Inhibición farmacológica de la acidez gástrica.
1. Inhibidores de la ATPasa H+
, K+
(bomba de protones): omeprazol
2. Antagonistas histaminérgicos H2: ranitidina
3. Agonista de prostaglandina E2 (receptor EP3): misoprostol
4. Antagonistas muscarínicos M1: pirenzepina
5. Neutralización de la acidez gástrica:
– Hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio
– Bicarbonato de sodio
1. Adherentes de céls epiteliales: sucralfato (polisacáridos (sucrosa)
sulfatados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
julisan101
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
MINSA
 
Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.catedraticoshisto
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDR. CARLOS Azañero
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
Páncreas
Páncreas  Páncreas
Páncreas
jesus tovar
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
Pedro Alvarez
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Nati Meneses Castillo
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
Beluu G.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
SusanaQuinteroPereda1
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
Bryan Priego
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
Jose Ferrer
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
Luis de la Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Fisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema DigestivoFisiología Sistema Digestivo
Fisiología Sistema Digestivo
 
Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
Páncreas
Páncreas  Páncreas
Páncreas
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Absorción nutrientes
Absorción nutrientesAbsorción nutrientes
Absorción nutrientes
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentación pancreas
Presentación pancreasPresentación pancreas
Presentación pancreas
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
 

Destacado

Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 1Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 1
Mabel Tupaz
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
Mabel Tupaz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Mabel Tupaz
 
Bioelementos y biomoleculas G2
Bioelementos y biomoleculas G2Bioelementos y biomoleculas G2
Bioelementos y biomoleculas G2
Mabel Tupaz
 
Sistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parteSistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parte
Mabel Tupaz
 
Equilibrio hidroelectrico
Equilibrio hidroelectricoEquilibrio hidroelectrico
Equilibrio hidroelectrico
Mabel Tupaz
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Mabel Tupaz
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Mabel Tupaz
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
Mabel Tupaz
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Mabel Tupaz
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 

Destacado (11)

Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 1Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 1
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Bioelementos y biomoleculas G2
Bioelementos y biomoleculas G2Bioelementos y biomoleculas G2
Bioelementos y biomoleculas G2
 
Sistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parteSistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parte
 
Equilibrio hidroelectrico
Equilibrio hidroelectricoEquilibrio hidroelectrico
Equilibrio hidroelectrico
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 

Similar a Sistema digestivo

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
FatimaBriseidaCG
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
Fernando Andrés'
 
Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40
José A. Mari Mutt
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
grecia1793
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
aurelianorc1991
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.pptANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
executor3001
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
w4dkmcv4kk
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Sistema Digestivo resumen pdf.pdf
Sistema Digestivo resumen pdf.pdfSistema Digestivo resumen pdf.pdf
Sistema Digestivo resumen pdf.pdf
RosyselenaFloressoto
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Kaelin Valdivia Orozco
 
Refirzamiento Digestivo
Refirzamiento DigestivoRefirzamiento Digestivo
Refirzamiento Digestivoguest0c3c9e
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Tania Arellano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DELIA MARQUEZ
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
Sonia Palmero Rivas
 
Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)sirkoky
 

Similar a Sistema digestivo (20)

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
 
Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40Presentación del capítulo 40
Presentación del capítulo 40
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.pptANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo resumen pdf.pdf
Sistema Digestivo resumen pdf.pdfSistema Digestivo resumen pdf.pdf
Sistema Digestivo resumen pdf.pdf
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
 
Refirzamiento Digestivo
Refirzamiento DigestivoRefirzamiento Digestivo
Refirzamiento Digestivo
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
 
Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)Dijestivo y respiratorio(silvia)
Dijestivo y respiratorio(silvia)
 

Más de Mabel Tupaz

Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
Mabel Tupaz
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Mabel Tupaz
 
Caso problema premedico 2
Caso problema premedico 2Caso problema premedico 2
Caso problema premedico 2
Mabel Tupaz
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Metabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfatoMetabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfato
Mabel Tupaz
 
Taller soluciones y pH
Taller soluciones y pHTaller soluciones y pH
Taller soluciones y pH
Mabel Tupaz
 
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Mabel Tupaz
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
Mabel Tupaz
 

Más de Mabel Tupaz (9)

Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Caso problema premedico 2
Caso problema premedico 2Caso problema premedico 2
Caso problema premedico 2
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Metabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfatoMetabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfato
 
Taller soluciones y pH
Taller soluciones y pHTaller soluciones y pH
Taller soluciones y pH
 
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sistema digestivo

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 5 El aparato digestivo se encarga de digerir los alimentos. El aparato digestivo está formado por: - Boca: - Esófago: Aquí comienza la digestión. Es un tubo que mide aproximadamente 25 centímetros. Comunica la boca y el estómago. - Estómago: - Intestino: Tiene forma de bolsa. En sus paredes hay muchos músculos. Es un tubo que mide aproximadamente 8 metros y medio. Está formado por: - Intestino delgado: que mide unos siete metros. - Intestino grueso: que mide un metro y medio. Termina en el ano.
  • 6. 6 La digestión sirve para dividir los alimentos en sustancias más sencillas, para que nuestro cuerpo pueda aprovecharlas. ¿Cómo se produce la digestión? - Boca: - Esófago: Los dientes cortan y trituran los alimentos. Con la ayuda de la lengua los alimentos se mezclan con la saliva. A través de él, los alimentos llegan hasta el estómago. - Estómago: - Intestino delgado: Los alimentos se mezclan con los jugos gástricos. Los jugos gástricos deshacen los alimentos en sustancias más sencillas. En su interior termina la digestión. Las sustancias que se pueden aprovechar pasan del intestino delgado a la sangre. - Intestino grueso: Las sustancias que no se pueden aprovechar se transforman en heces y se expulsan por el ano. ¿Qué pasa después de la digestión?
  • 7. 7 Digestión sirve para Dividir los Alimentos en Sustancias más sencillas se encarga de realizarla el Aparato digestivo formado por Boca donde los los Alimentos Dientes Trituran y se con la Saliva Mezclan Esófago es un que mide 25 cm. Tubo a través de él los llegan al Estómago Alimentos Estómago tiene forma de Bolsa los se Mezclan Alimentos con los Jugos gástricos Intestino dividido en Intestino delgado Intestino grueso que mide 7 m. por donde las Sustancias aprovechables pasan a la Sangre es un que mide 1,5 m. Tubo donde las Sustancias no aprovechables se transforman en Heces y se Expulsan por el Ano
  • 8. Agua Diluye Alimento ingerido FUNCION DIGESTIVA Solución de nutrientes Moco Facilita el transporte Enzimas digestivas Alimento → nutrientes Iones Transporte celular, pH, tonicidad Componentes generales de las secreciones del tubo digestivo
  • 9. Secreciones del tubo digestivo Secreciones las glándulas de la pared del tubo las glándulas anejas EXOCRINAS Bilis
  • 10.
  • 11.  99.5% H2O y 0.5% electrolitos + proteínas: Secreción salival FUNCIONES: • Humedecer y lubrificar (facilita el habla, detección del sabor, evita roces, diluye los ácidos) • Comienzo de la digestión de polisacáridos y lípidos • Protección antibacteriana PROTEINAS: • Mucinas – Compuestos responsables de la viscosidad ∀ α-amilasa - Enzima que digiere polisacáridos • Lipasa lingual – Enzima que comienza digestión de lípidos • Muramidasa (lactoferritina)- Impide crecimiento bacteriano • Lisozima- Aglutina las bacterias y activa su autolisis
  • 12.
  • 13. La secreción salival está fundamentalmente regulada por del SN parasimpático Centro Salivación (bulbo) BOCA Receptores presión Quimioreceptores Ingestión de Alimento y masticación (+) Sensaciones, olores agradables Reflejos condicionados (+)Miedo, estrés, sueño, deshidratación Edad avanzada (-) Secreción salival SN parasimpático (+) (+) SN simpático
  • 14.
  • 15. Fase Estímulo Mec. Estim. de la secreción de HCl Cefálica Masticación, deglución, gusto, olor del alimento Impulso vagales estim. neuronas secretomotoras entéricas para cel. Parietales, G y TEC Gástrica Distensión gástrica Péptidos y amino ácidos en la luz Reflejos locales y vasovagales estimulan a cel. Parietales y liberan histamina y gastrina Los péptidos y aá liberan gastrina de las células G Intestinal Digestión de proteínas Distensión del duodeno Pépidos y aá en la sangre Liberación de gastrina por cel G en intestino y enterooxintina Reflejos entéricos y vasovagales para cél. TEC, G y parietales Liberación de gastrina por cél G gástrica Mecanismo de estimulación de la secreción ácida gástrica
  • 16. Regulación de la secreción gástrica
  • 17. Secreción Gástrica pH ácido Componentes de la secreción gástrica (exocrina): HCl H2O Na+ , K+ , HCO3 - Pepsinógeno (zimógeno) Factor intrínseco Moco y bicarbonato El estómago también secreta algunas hormonas (secreción endocrina)
  • 18. 18
  • 19. Funciones de la secreción gástrica HCl •pH óptimo para activar el pepsinógeno •Degradación de microorganismos (con excepciones) Pepsinógeno •Digestión de péptidos. Se secreta como zimógeno (inactivo) Moco y bicarbonato •Barrera protectora frente a pH ácido •Lubricar superficie Factor intrínseco •Protección de vitamina B12 para su absorción
  • 20. Cuando hay alimento en el estómago se produce la hormona Gastrina por células del epitelio del estómago La gastrina pasa a la sangre y vuelve al estómago estimulando la secreción ClH y pepsinógeno Algunas células del estómago son células endocrinas que sintetizan hormonas
  • 21. El estómago se proteje de su propia secreción ácida Mediante una barrera moco-bicarbonato Mediante un recambio rápido de las células de la mucosa gástrica
  • 22. Barrera de moco-bicarbonato en la pared del estómago
  • 23. pH del jugo digestivo La acidez:  Ayuda a digerir tej. conjuntivo y fibras musculares de la carne ingerida  Activa pepsinógenos  Condiciones óptimas para la actividad de la pepsina  Combina con calcio y hierro formando sales solubles (absorción)  Mecanismo de defensa del estómago destruyendo bacterias ( salmonela, tifus etc)
  • 24. La secreción de Cl- está acoplada al gradiente de H+ entre el exterior y el interior celular.
  • 25. En célula parietal (oxíntica) Tres canales iónicos ⇒ el HCI: 1. H+ /K+ -ATPasa bombea H+ al lumen (bomba de protones) La anhidrasa carbónica provee H+ (y HCO3) 2. Canal de Cl− saca Cl − al lumen (para formar HCl) 3. Na+ /K+ -ATPasa mantiene el gradiente de concentración
  • 26. Luz estomacal K+ 2.AC 1. 3. H+ K+ Na+ H2O plasma H2O + CO2 H2CO3 HCO3 - Cl- H+ Cl- H+ Cl- ATP HCl 150mM/L Cl-HCO3 - K+ K+ Na+ ATP H2O Célula parietal Marea alcalina postpandrial
  • 27.
  • 28. Producción de ácido clorhídrico (HCI)
  • 29.  El estómago e intestino humano son su único habitat  Produce grandes cantidades de amonio que neutraliza el ClH  Produce inflamación crónica de la mucosa gástrica Si se produce excesiva cantidad de HCl se producen úlceras y gastritis 1. Fármacos antiinflamatorios como al aspirina 2. Bacteria Helicobacter Pylori
  • 30. Inhibición farmacológica de la acidez gástrica. 1. Inhibidores de la ATPasa H+ , K+ (bomba de protones): omeprazol 2. Antagonistas histaminérgicos H2: ranitidina 3. Agonista de prostaglandina E2 (receptor EP3): misoprostol 4. Antagonistas muscarínicos M1: pirenzepina 5. Neutralización de la acidez gástrica: – Hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio – Bicarbonato de sodio 1. Adherentes de céls epiteliales: sucralfato (polisacáridos (sucrosa) sulfatados

Notas del editor

  1. Reposo: tienen tubulovesiculas y abundantes mitocondrias. Las vésiculas son ácidas para ser exocitadas.