SlideShare una empresa de Scribd logo
LEC (plasma + intersticial) LIC
Na+.....................................142mEq/l
K+...........................................4mEq/l
Ca+.......................................2.4mEq/l
Cl-........................................103mEq/l
HCO3
-....................................28mEq/l
Fosfatos..................................4mEq/l
Glucosa................................90 mg/dl
Aminoácidos.........................30 mg/dl
Na+...........................................10mEq/l
K+...........................................140mEq/l
Ca+.....................................0.0001mEq/l
Cl-...............................................4mEq/l
HCO3
-........................................10mEq/l
Fosfatos.....................................75mEq/l
Glucosa...............................0 a 20 mg/dl
Aminoácidos............................200 mg/dl
COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS
CORPORALES
• El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del
plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS
• El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).
No electrolitos
COMPOSICIÓN DEL PLASMA, mEq/l
LEC, pH = 7.4 LIC, pH = 7.15
H2CO3
Na+
135-145
HCO3
-
24
Cl –
104-110
PO4
-3 2
Mg+2
3
Ca+2
5
K+
3.5-5
Ác. Org.
6
Prot –
16
H2CO3
HCO3
- 8
K+
150-155
Mg+2
26
Na+
5-10 Prot –
74
Cl – 2
PO4
-3
140
Cl- 2
FUNCIONES DEL RIÑON
• Regula la composición de los líquidos corporales.
• Regula el volumen de los líquidos corporales.
• Regula la presión arterial.
• Excreción de los productos metabólicos de
desecho y de las sustancias químicas extrañas al
organismo.
RIÑON
La principal función del riñón es la regulación del
volumen y la composición del líquido extracelular,
En condiciones normales el riñón reabsorbe el 99% del agua y
sodio filtrados, y metabolitos importantes para el organismo como
la glucosa y aminoácidos
NEFRONA
FUNCIONAMIENTO DE LA
NEFRONA
La nefrona lleva a cabo su función en tres etapas:
ETAPAS
Filtración de la sangre: se lleva a cabo durante el paso de la sangre
por el glomérulo, pasando al túbulo renal sustancias de pequeño
tamaño (urea, ácido úrico, glucosa, agua,…), formándose la orina 1ª.
Reabsorción de sustancias útiles: tiene lugar durante el recorrido por
el túbulo renal (99% del agua, aminoácidos, glucosa, …) son
reabsorbidos para su reutilización.
Secreción de sustancias nocivas: la urea, algunas sales minerales y
otras sustancias de desecho salen desde los capilares hacia el túbulo
renal formando la orina 2ª.
La orina vierte finalmente a un Conducto colector común a varias nefronas y
que desemboca en la pelvis renal.
Concentración de los líquidos corporales
Osmolalidad: los cambios en la concentración de los líquidos
corporales afectan al movimiento del agua entre los distintos
compartimientos por ósmosis.
Se pude definir como la medida de la concentración de los
líquidos corporales o es decir la relación entre solutos y agua,
se expresa en (mOsm/kg).
Osmolaridad: indica el numero de partículas en un litro de
solución y se expresan en (mOsm/l).
 Descenso de la osmolalidad del LEC  desplazamiento
del agua desde el LEC al LIC
 Aumento de la osmolalidad del LEC  desplazamiento del
agua desde el LIC al LEC.
REGULACIÓN DEL AGUA CORPORAL
• Regulación del ingreso y
excreción corporal (SED).
• La sed, que está regulada por
un centro en el hipotálamo
medio, es una defensa mayor
contra la depleción de
líquido y la hipertonicidad.
• Los riñones: sistema renina-
angiotensina y ADH.
• La excreción del agua
corporal está regulada por la
variación del ritmo del flujo
urinario.
Sistema
Renina-Angiotensina y ADH
Sistema
Renina-Angiotensina y ADH
http://pqax.wikispaces.com/Tema+06.-+Insuficiencia+renal+en+el+paciente+quir%C3%BArgico
CONTROL HORMONAL
HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH) O VASOPRESINA:
secretada por la corteza suprarrenal
• Controla la reabsorción de agua en los túbulos
renales.
• Regula el balance hidroelectrolítico de los líquidos
corporales.
• Aumenta la permeabilidad de las células en los
túbulos distales y en los conductos colectores de
los riñones.
• Disminuye la formación de orina.
FUNCIONES DEL AGUA
• Aporta el líquido para las secreciones glandulares.
• Solvente de las reacciones químicas inorgánicas
del cuerpo.
• Medio de transporte.
• Diluente para la digestión y absorción de los
alimentos.
• Termorregulador.
• Mantiene la volemia.
• Mantiene la PA.
• Mantiene la función renal.
• Mantiene la concentración normal de electrolítos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina   Fisiologia Líquidos CorporalesMedicina   Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Rocio Fernández
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Diuresis Hídrica
Diuresis HídricaDiuresis Hídrica
Diuresis Hídrica
Eloisa Rincon
 
Hiperhidratacion
HiperhidratacionHiperhidratacion
Hiperhidratacion
Cristhian Cárdenas
 
28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
Leticia KN
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Jordi Chonillo
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
NoemiPatricia1997
 
Fisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg Mg
Fisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg MgFisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg Mg
Fisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg Mg
Rocio Fernández
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Miguel Flores Rincon
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Ile Castillo Ü
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
LAB IDEA
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Gil Rivera M
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
Stephanie Calvete
 

La actualidad más candente (20)

Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina   Fisiologia Líquidos CorporalesMedicina   Fisiologia Líquidos Corporales
Medicina Fisiologia Líquidos Corporales
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Diuresis Hídrica
Diuresis HídricaDiuresis Hídrica
Diuresis Hídrica
 
Hiperhidratacion
HiperhidratacionHiperhidratacion
Hiperhidratacion
 
28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
Fisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg Mg
Fisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg MgFisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg Mg
Fisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg Mg
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
 

Destacado

Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectroliticoUnidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
rwmorales
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
biochemistry-nurse
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
pricosta
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Universidad cuauhtemoc
 
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Mabel Tupaz
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Mabel Tupaz
 
Sistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parteSistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parte
Mabel Tupaz
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
Mabel Tupaz
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
Mabel Tupaz
 
Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang final
angelitaqenk
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
lalamora1992
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
Universidad cuauhtemoc
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Mabel Tupaz
 
Sangre y tipos de sangre
Sangre y tipos de sangre Sangre y tipos de sangre
Sangre y tipos de sangre
MiriamOlovacha
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
Mabel Tupaz
 
Metabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfatoMetabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfato
Mabel Tupaz
 
Gluconeo y vp
Gluconeo y vpGluconeo y vp
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Mabel Tupaz
 

Destacado (20)

Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectroliticoUnidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Sistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parteSistema digestivo 2da parte
Sistema digestivo 2da parte
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
 
Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang final
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
 
Sangre y tipos de sangre
Sangre y tipos de sangre Sangre y tipos de sangre
Sangre y tipos de sangre
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
 
Metabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfatoMetabolismo del calcio y el fosfato
Metabolismo del calcio y el fosfato
 
Gluconeo y vp
Gluconeo y vpGluconeo y vp
Gluconeo y vp
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
 

Similar a Equilibrio hidroelectrico

1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
tecnologia medica
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENALFISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
Universidad Metropolitana Esteli
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
garciabustinza
 
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporalesUnidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Leonardo Hernandez
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
AgustinaContreras10
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
byda
 
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptxFISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
JuanFrancisco302934
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
David Reina Botello
 
Liquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujíaLiquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujía
joel cordova
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
Margareth
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
marcelo alvarez
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
MINSA
 
Porth. Fisiopatología, Alteraciones de la Salud 9ª Edición.-1870-1943.pdf
Porth. Fisiopatología, Alteraciones de la Salud 9ª Edición.-1870-1943.pdfPorth. Fisiopatología, Alteraciones de la Salud 9ª Edición.-1870-1943.pdf
Porth. Fisiopatología, Alteraciones de la Salud 9ª Edición.-1870-1943.pdf
MarcosMolinaNina
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
Diana Gómez Mora
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
Steven Torres
 
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
christopherruvalcaba1
 
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulaciónAgua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Enzo Olivera Laureano
 
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioLiquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Carlos Acosta
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- ppt
up
 

Similar a Equilibrio hidroelectrico (20)

1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENALFISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporalesUnidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptxFISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Liquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujíaLiquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujía
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
 
Porth. Fisiopatología, Alteraciones de la Salud 9ª Edición.-1870-1943.pdf
Porth. Fisiopatología, Alteraciones de la Salud 9ª Edición.-1870-1943.pdfPorth. Fisiopatología, Alteraciones de la Salud 9ª Edición.-1870-1943.pdf
Porth. Fisiopatología, Alteraciones de la Salud 9ª Edición.-1870-1943.pdf
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
 
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
1. Alteraciones-del-balance-hídrico.pptx
 
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulaciónAgua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
 
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioLiquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- ppt
 

Más de Mabel Tupaz

pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
Mabel Tupaz
 
Bioelementos y biomoleculas G2
Bioelementos y biomoleculas G2Bioelementos y biomoleculas G2
Bioelementos y biomoleculas G2
Mabel Tupaz
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Mabel Tupaz
 
Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 1Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 1
Mabel Tupaz
 
Caso problema premedico 2
Caso problema premedico 2Caso problema premedico 2
Caso problema premedico 2
Mabel Tupaz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Mabel Tupaz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Mabel Tupaz
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Taller soluciones y pH
Taller soluciones y pHTaller soluciones y pH
Taller soluciones y pH
Mabel Tupaz
 

Más de Mabel Tupaz (9)

pH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones FisiologicaspH Aplicaciones Fisiologicas
pH Aplicaciones Fisiologicas
 
Bioelementos y biomoleculas G2
Bioelementos y biomoleculas G2Bioelementos y biomoleculas G2
Bioelementos y biomoleculas G2
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 1Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 1
 
Caso problema premedico 2
Caso problema premedico 2Caso problema premedico 2
Caso problema premedico 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Taller soluciones y pH
Taller soluciones y pHTaller soluciones y pH
Taller soluciones y pH
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Equilibrio hidroelectrico

  • 1. LEC (plasma + intersticial) LIC Na+.....................................142mEq/l K+...........................................4mEq/l Ca+.......................................2.4mEq/l Cl-........................................103mEq/l HCO3 -....................................28mEq/l Fosfatos..................................4mEq/l Glucosa................................90 mg/dl Aminoácidos.........................30 mg/dl Na+...........................................10mEq/l K+...........................................140mEq/l Ca+.....................................0.0001mEq/l Cl-...............................................4mEq/l HCO3 -........................................10mEq/l Fosfatos.....................................75mEq/l Glucosa...............................0 a 20 mg/dl Aminoácidos............................200 mg/dl COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES • El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS • El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).
  • 2. No electrolitos COMPOSICIÓN DEL PLASMA, mEq/l LEC, pH = 7.4 LIC, pH = 7.15 H2CO3 Na+ 135-145 HCO3 - 24 Cl – 104-110 PO4 -3 2 Mg+2 3 Ca+2 5 K+ 3.5-5 Ác. Org. 6 Prot – 16 H2CO3 HCO3 - 8 K+ 150-155 Mg+2 26 Na+ 5-10 Prot – 74 Cl – 2 PO4 -3 140 Cl- 2
  • 3.
  • 4. FUNCIONES DEL RIÑON • Regula la composición de los líquidos corporales. • Regula el volumen de los líquidos corporales. • Regula la presión arterial. • Excreción de los productos metabólicos de desecho y de las sustancias químicas extrañas al organismo.
  • 5.
  • 6. RIÑON La principal función del riñón es la regulación del volumen y la composición del líquido extracelular, En condiciones normales el riñón reabsorbe el 99% del agua y sodio filtrados, y metabolitos importantes para el organismo como la glucosa y aminoácidos
  • 7.
  • 9. FUNCIONAMIENTO DE LA NEFRONA La nefrona lleva a cabo su función en tres etapas: ETAPAS Filtración de la sangre: se lleva a cabo durante el paso de la sangre por el glomérulo, pasando al túbulo renal sustancias de pequeño tamaño (urea, ácido úrico, glucosa, agua,…), formándose la orina 1ª. Reabsorción de sustancias útiles: tiene lugar durante el recorrido por el túbulo renal (99% del agua, aminoácidos, glucosa, …) son reabsorbidos para su reutilización. Secreción de sustancias nocivas: la urea, algunas sales minerales y otras sustancias de desecho salen desde los capilares hacia el túbulo renal formando la orina 2ª. La orina vierte finalmente a un Conducto colector común a varias nefronas y que desemboca en la pelvis renal.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Concentración de los líquidos corporales Osmolalidad: los cambios en la concentración de los líquidos corporales afectan al movimiento del agua entre los distintos compartimientos por ósmosis. Se pude definir como la medida de la concentración de los líquidos corporales o es decir la relación entre solutos y agua, se expresa en (mOsm/kg). Osmolaridad: indica el numero de partículas en un litro de solución y se expresan en (mOsm/l).  Descenso de la osmolalidad del LEC  desplazamiento del agua desde el LEC al LIC  Aumento de la osmolalidad del LEC  desplazamiento del agua desde el LIC al LEC.
  • 15.
  • 16.
  • 17. REGULACIÓN DEL AGUA CORPORAL • Regulación del ingreso y excreción corporal (SED). • La sed, que está regulada por un centro en el hipotálamo medio, es una defensa mayor contra la depleción de líquido y la hipertonicidad. • Los riñones: sistema renina- angiotensina y ADH. • La excreción del agua corporal está regulada por la variación del ritmo del flujo urinario.
  • 20. CONTROL HORMONAL HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH) O VASOPRESINA: secretada por la corteza suprarrenal • Controla la reabsorción de agua en los túbulos renales. • Regula el balance hidroelectrolítico de los líquidos corporales. • Aumenta la permeabilidad de las células en los túbulos distales y en los conductos colectores de los riñones. • Disminuye la formación de orina.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. FUNCIONES DEL AGUA • Aporta el líquido para las secreciones glandulares. • Solvente de las reacciones químicas inorgánicas del cuerpo. • Medio de transporte. • Diluente para la digestión y absorción de los alimentos. • Termorregulador. • Mantiene la volemia. • Mantiene la PA. • Mantiene la función renal. • Mantiene la concentración normal de electrolítos.