SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Igor Pardo Zapata
Docente Titular
CITOGENÉTICA
Los cromosomas fueron observados en células de plantas por el botánico suizo
Karl W von Nageli en 1842 e, independientemente, por el científico belga Edouard
Van Beneden en lombrices del género Ascaris
Así, el citólogo alemán Walther Flemming en 1882 definió inicialmente la
cromatina como "la sustancia que constituye los núcleos interfásicos y que
muestra determinadas propiedades de tinción".4
La definición biológica sólo se alcanzó a principios del siglo XX, con el
redescubrimiento de las Leyes de Mendel: tanto la cromatina como el cromosoma
constituyen el material genético organizado.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los Corpúsculos o cuerpos de Barr, también llamados cromatina sexual X, son una masa
heterocromática, plana y convexa
Se encuentran en el núcleo de celulas somaticas de las hembras de algunos animales.
Se forman por la condensación de la cromatina sexual de uno de los cromosomas X, que se
inactiva debido al proceso llamado lionización en animales donde el sexo se determina con la
presencia del cromosoma Y
Murray Barr y Ewart George Bertram
1949
La utilidad y la aplicación del estudio del corpúsculo de Barr, se basa en los
siguientes aspectos:
A. Se utiliza para determinar el sexo cromatinico: se puede conocer el sexo
fetal por análisis del contenido celular del líquido amniótico, y este dato
puede servir en estudios relacionados con enfermedades ligadas al
cromosoma X.
B. Para el estudio y análisis de los intersexos.
C. Para la determinación de algunos tipos de alteraciones cromosómicas que
involucran a los cromosomas X
INTRODUCCIÓN
Debe su nombre a Fleming (1879)
CROMATINA
Conjunto de cromosomas
en interfase
INTRODUCCIÓN
El cariotipo es el conjunto de cromosomas de una célula en
metafase, ordenados de acuerdo a su morfología y tamaño, que
caracterizan una especie.
Los cromosomas son las estructuras en que se organiza la
cromatina nuclear y que tienen una expresión dinámica en las distintas fases
del ciclo celular.
La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en
el NÚCLEO CELULAR
(1) Hebra simple de ADN. (2) Hebra de cromatina (ADN con HISTONAS, "cuenta de collar"). (3) Cromatina
durante la INTERFASE con CENTROMERO. (4) Cromatina condensada durante la PROFASE (dos copias de
ADN están presentes). (5) CROMOSOMA durante la METAFASE
NIVELES DE CONDENSACIÓN DE
ADN
Nucleosome core particle, crystal structure (PDB ID: 1EQZ). Histones H2A, H2B, H3 and H4 are coloured. This
image was created with Jmol (an open-source Java viewer for chemical structures in 3D http://www.jmol.org/) and
Adobe Photoshop Elements.
INTRODUCCIÓN
Etimológicamente: del griego chroma COLOR y soma CUERPO.
Estructura filamentosa situada en núcleo celular
Constituidos por genes.
Aseguran durante MITOSIS : carga DIPLOIDE
durante MEIOSIS : carga HAPLOIDE
Cromosoma
Vehículos que facilitan la
reproducción y perpetración de
la especie.
INTRODUCCIÓN
De Edmund Beecher Wilson - Figure 2 of: Wilson, Edmund B. (1900) The cell in Development and Inheritance (2.o ed.),
New York: The Macmillan Company
Centrómero
Brazos
Brazos
Cromátidas Cromátidas
TelómeroSatélite
NOR zona de
organización
nuclear
ESTUDIO DE LOS CROMOSOMAS
Forma-ESTUDIO DE LOS
CROMOSOMAS
-La disposición ordenada de los cromosomas de
una célula.
Obtención de
tejido vivo.
Añadiendo
colchicina
Recolectar las
células
Solución salina
hipotonica.
Tinción con
colorantes
nucleares.
Fotografiando
CARIOTIPO
CARIOTIPO
Representación de los cromosomas ordenados según su longitud; en el que se
debe tomar en cuenta la forma de cada uno de ellos, su número total, la situación
de sus centrómeros
Longitud , localización del centrómero y presencia de satélites:
Grupos de la A a la G
A= 1-3
B = 4-5
C= 6-12
D= 13-15
E= 16-18
F= 19-20
G= 21-22
+ Y
500
1500-1600
2
46
NÚMERO
1%
48
46
NÚMERO
46
“El origen de las
especies por
medio de la
selección natural”
1859
Charles Darwin
La teoría genética moderna de la
selección natural puede
resumirse en lo siguiente: los
genes de una población de
animales o plantas que se
entrecruzan sexualmente
constituyen un conjunto de
genes. Los genes compiten en
este conjunto de la misma manera
que las moléculas primitivas que
se reproducían lo hacían en el
caldo primitivo.
R. A. Fisher, J. B. S. Haldane y Sewall Wright,
CROMOSOMAS SEXUALES
BANDEO CROMOSÓMICO
Banda es una parte definida de un cromosoma que se tiñe claro u
oscuro, según sea la técnica usada.
Cada cromosoma tiene su patrón de bandas definido; por lo tanto el
bandeo cromosómico contribuye a identificar los cromosomas
individuales y las anomalías estructurales de los mismos.
BANDEO CROMOSÓMICO
Bandeo Giemsa (G)
Tripsina (desnaturaliza proteínas)
Tiñen con giemsa – patrón bandas claras y oscuras
Bandeo Quinacrina (Q)
Bandeo Reverso ( R )
Bandeo Heterocromatina ( C )
Bandeo alta resolución
Necesita microscopio de fluorescencia ultravioleta
Cromosomas se calientan entes de teñir se obtiene
igualmente bandas oscuras y claras pero inversas
Utiliza ácidos y álcalis para que centrómero se tiñan
de color más intenso.
Bandeo Quinacrina (Q)
ANÁLISIS CROMOSÓMICO
Número de cromosomas
Patrón de bandas
Análisis de cada par
FISH( HIBRIDACIÓN IN SITU FLUORESCENTE)
FUNDAMENTO
Capacidad única de una hebra de ADN para hibridarse con su
secuencia complementaria.
TÉCNICA
Hebra (sonda) se conjuga con nucleótidos modificados.
Hibridan con la muestra (problema).
Visualiza con luz ultravioleta la región en la cual ha sucedido
la hibridación.
FISH EN DIAGNOSTICO
PREIMPLANTACIONAL
AneuScreen
(p4)
XXY, 1818
XY, 1818
XXX, 181818
FISH multicolorida permite
analizar simultaneamente
en un único blastómero
las aneuploidias mas comunes
(X, Y, 13, 18, 21 e 16)
.
FISH EM DIAGNOSTICO
PREIMPLANTACIONAL
FISH EN DIAGNOSTICO
PREIMPLANTACIONAL
Blastómeros
XX, 1313, 18, 2121
X
18
21
13
MONOSOMIA 18
FISH EN DIAGNOSTICO
PREIMPLANTACIONAL DE SEXO
INDICACION
SINDROME X-FRAGIL
DPI : XX,1818
DPN : 46,XX (vellosidad)
18
X
FISH ENFISH EN DIAGNOSTICO
PREIMPLANTACIONAL DE SEXO
X
18
INDICACION
DISTROFIA MUSCULAR
DE DUCHENNE
DPI : XX, 1818
Centroméricas
Sondas de pintado
(13 rojo; 16 aqua; 18 azul; 21 verde; 22 amarillo)47, XY, +21
Espectro multicolor
HIBRIDACIÓN GENÓMICA COMPARATIVA (CGH)
Modificación de FISH.
Útil sobre todo en estudio de cáncer.
Se tiñen los cromosomas ROJO el ADN control
verde ADN “enfermo”
Las dos muestras se mezclan.
De acuerdo a la mayor intensidad del color rojo o verde se deduce su alguna
región en particular contiene más ADN
Referencias
1. Mueller R, Young I 2001. Genética médica Emerys.
2. Lewin, B. 1997. Genes VI. Oxford University Press, Oxford.
3. Lewontin, R. C. 1974. The genetic basis of evolutionary change.
Columbia University Press, Nueva York.
4. Lewontin, R. C. 1992. Genotype and phenotype. En: Keywords in
evolutionary biology. Editado por E. V. Keller y E. A. Lloyd. Harvard
Universtiy Press, Cambridge, MA.
5. Li, W.-H. y D. Graur. 1991. Fundamentals of Molecular Evolution.
Sinuaer Associates, Sunderland, MA.
6. Mayr, E. 1982. The growth of biological thought. Harvard University
Press, Cambridge, MA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
4. cromosomas
4.  cromosomas4.  cromosomas
4. cromosomas
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANOORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
 
Cromatina y cromatina y
Cromatina y cromatina yCromatina y cromatina y
Cromatina y cromatina y
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
 
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomasPresentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de TurnerAnomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
Anomalias cromosomicas numericas: Sindrome de Turner
 

Similar a Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular

Similar a Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular (20)

Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
material genético
material genético material genético
material genético
 
material genetico
material geneticomaterial genetico
material genetico
 
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.pptClase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
Clase 1,2,3 Núcleo y ADN II.ppt
 
CITOGENETICA.ppt
CITOGENETICA.pptCITOGENETICA.ppt
CITOGENETICA.ppt
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
 
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Material Genetico
 
Trabajo de genetica
Trabajo de genetica Trabajo de genetica
Trabajo de genetica
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011Nutrición núcleo 2011
Nutrición núcleo 2011
 
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica MetabolicaAcido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
 
2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt
 
El Material Genetico 2º Medio 2009
El  Material  Genetico 2º Medio 2009El  Material  Genetico 2º Medio 2009
El Material Genetico 2º Medio 2009
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Trabajo de genetica listo
Trabajo de genetica listoTrabajo de genetica listo
Trabajo de genetica listo
 

Más de Igor Pardo

Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxIgor Pardo
 
001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptxIgor Pardo
 
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...Igor Pardo
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...Igor Pardo
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata Igor Pardo
 
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo ZapataSituación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo ZapataIgor Pardo
 
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo ZapataDesarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo ZapataIgor Pardo
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...Igor Pardo
 
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017Igor Pardo
 
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptxDesarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptxIgor Pardo
 
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Igor Pardo
 
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Igor Pardo
 
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Igor Pardo
 
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Igor Pardo
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Igor Pardo
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Igor Pardo
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017 Igor Pardo
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularIgor Pardo
 
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularHerencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularIgor Pardo
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularIgor Pardo
 

Más de Igor Pardo (20)

Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx
 
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
 
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo ZapataSituación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo ZapataDesarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
 
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
 
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptxDesarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
 
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularHerencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular

  • 1. Dr. Igor Pardo Zapata Docente Titular CITOGENÉTICA
  • 2.
  • 3. Los cromosomas fueron observados en células de plantas por el botánico suizo Karl W von Nageli en 1842 e, independientemente, por el científico belga Edouard Van Beneden en lombrices del género Ascaris Así, el citólogo alemán Walther Flemming en 1882 definió inicialmente la cromatina como "la sustancia que constituye los núcleos interfásicos y que muestra determinadas propiedades de tinción".4 La definición biológica sólo se alcanzó a principios del siglo XX, con el redescubrimiento de las Leyes de Mendel: tanto la cromatina como el cromosoma constituyen el material genético organizado. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 4. Los Corpúsculos o cuerpos de Barr, también llamados cromatina sexual X, son una masa heterocromática, plana y convexa Se encuentran en el núcleo de celulas somaticas de las hembras de algunos animales. Se forman por la condensación de la cromatina sexual de uno de los cromosomas X, que se inactiva debido al proceso llamado lionización en animales donde el sexo se determina con la presencia del cromosoma Y Murray Barr y Ewart George Bertram 1949
  • 5. La utilidad y la aplicación del estudio del corpúsculo de Barr, se basa en los siguientes aspectos: A. Se utiliza para determinar el sexo cromatinico: se puede conocer el sexo fetal por análisis del contenido celular del líquido amniótico, y este dato puede servir en estudios relacionados con enfermedades ligadas al cromosoma X. B. Para el estudio y análisis de los intersexos. C. Para la determinación de algunos tipos de alteraciones cromosómicas que involucran a los cromosomas X
  • 6.
  • 7. INTRODUCCIÓN Debe su nombre a Fleming (1879) CROMATINA Conjunto de cromosomas en interfase
  • 8. INTRODUCCIÓN El cariotipo es el conjunto de cromosomas de una célula en metafase, ordenados de acuerdo a su morfología y tamaño, que caracterizan una especie. Los cromosomas son las estructuras en que se organiza la cromatina nuclear y que tienen una expresión dinámica en las distintas fases del ciclo celular. La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el NÚCLEO CELULAR
  • 9. (1) Hebra simple de ADN. (2) Hebra de cromatina (ADN con HISTONAS, "cuenta de collar"). (3) Cromatina durante la INTERFASE con CENTROMERO. (4) Cromatina condensada durante la PROFASE (dos copias de ADN están presentes). (5) CROMOSOMA durante la METAFASE NIVELES DE CONDENSACIÓN DE ADN
  • 10.
  • 11. Nucleosome core particle, crystal structure (PDB ID: 1EQZ). Histones H2A, H2B, H3 and H4 are coloured. This image was created with Jmol (an open-source Java viewer for chemical structures in 3D http://www.jmol.org/) and Adobe Photoshop Elements.
  • 12.
  • 13.
  • 14. INTRODUCCIÓN Etimológicamente: del griego chroma COLOR y soma CUERPO. Estructura filamentosa situada en núcleo celular Constituidos por genes. Aseguran durante MITOSIS : carga DIPLOIDE durante MEIOSIS : carga HAPLOIDE Cromosoma Vehículos que facilitan la reproducción y perpetración de la especie.
  • 16.
  • 17. De Edmund Beecher Wilson - Figure 2 of: Wilson, Edmund B. (1900) The cell in Development and Inheritance (2.o ed.), New York: The Macmillan Company
  • 19. ESTUDIO DE LOS CROMOSOMAS
  • 21.
  • 22. -La disposición ordenada de los cromosomas de una célula. Obtención de tejido vivo. Añadiendo colchicina Recolectar las células Solución salina hipotonica. Tinción con colorantes nucleares. Fotografiando CARIOTIPO
  • 23. CARIOTIPO Representación de los cromosomas ordenados según su longitud; en el que se debe tomar en cuenta la forma de cada uno de ellos, su número total, la situación de sus centrómeros
  • 24. Longitud , localización del centrómero y presencia de satélites: Grupos de la A a la G A= 1-3 B = 4-5 C= 6-12 D= 13-15 E= 16-18 F= 19-20 G= 21-22 + Y
  • 27. 46
  • 28. “El origen de las especies por medio de la selección natural” 1859 Charles Darwin La teoría genética moderna de la selección natural puede resumirse en lo siguiente: los genes de una población de animales o plantas que se entrecruzan sexualmente constituyen un conjunto de genes. Los genes compiten en este conjunto de la misma manera que las moléculas primitivas que se reproducían lo hacían en el caldo primitivo. R. A. Fisher, J. B. S. Haldane y Sewall Wright,
  • 30. BANDEO CROMOSÓMICO Banda es una parte definida de un cromosoma que se tiñe claro u oscuro, según sea la técnica usada. Cada cromosoma tiene su patrón de bandas definido; por lo tanto el bandeo cromosómico contribuye a identificar los cromosomas individuales y las anomalías estructurales de los mismos.
  • 31. BANDEO CROMOSÓMICO Bandeo Giemsa (G) Tripsina (desnaturaliza proteínas) Tiñen con giemsa – patrón bandas claras y oscuras Bandeo Quinacrina (Q) Bandeo Reverso ( R ) Bandeo Heterocromatina ( C ) Bandeo alta resolución Necesita microscopio de fluorescencia ultravioleta Cromosomas se calientan entes de teñir se obtiene igualmente bandas oscuras y claras pero inversas Utiliza ácidos y álcalis para que centrómero se tiñan de color más intenso.
  • 32.
  • 33.
  • 35. ANÁLISIS CROMOSÓMICO Número de cromosomas Patrón de bandas Análisis de cada par
  • 36.
  • 37.
  • 38. FISH( HIBRIDACIÓN IN SITU FLUORESCENTE) FUNDAMENTO Capacidad única de una hebra de ADN para hibridarse con su secuencia complementaria. TÉCNICA Hebra (sonda) se conjuga con nucleótidos modificados. Hibridan con la muestra (problema). Visualiza con luz ultravioleta la región en la cual ha sucedido la hibridación.
  • 39.
  • 40.
  • 42. FISH multicolorida permite analizar simultaneamente en un único blastómero las aneuploidias mas comunes (X, Y, 13, 18, 21 e 16) . FISH EM DIAGNOSTICO PREIMPLANTACIONAL
  • 43. FISH EN DIAGNOSTICO PREIMPLANTACIONAL Blastómeros XX, 1313, 18, 2121 X 18 21 13 MONOSOMIA 18
  • 44. FISH EN DIAGNOSTICO PREIMPLANTACIONAL DE SEXO INDICACION SINDROME X-FRAGIL DPI : XX,1818 DPN : 46,XX (vellosidad) 18 X
  • 45. FISH ENFISH EN DIAGNOSTICO PREIMPLANTACIONAL DE SEXO X 18 INDICACION DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE DPI : XX, 1818
  • 48. (13 rojo; 16 aqua; 18 azul; 21 verde; 22 amarillo)47, XY, +21 Espectro multicolor
  • 49.
  • 50. HIBRIDACIÓN GENÓMICA COMPARATIVA (CGH) Modificación de FISH. Útil sobre todo en estudio de cáncer. Se tiñen los cromosomas ROJO el ADN control verde ADN “enfermo” Las dos muestras se mezclan. De acuerdo a la mayor intensidad del color rojo o verde se deduce su alguna región en particular contiene más ADN
  • 51.
  • 52.
  • 53. Referencias 1. Mueller R, Young I 2001. Genética médica Emerys. 2. Lewin, B. 1997. Genes VI. Oxford University Press, Oxford. 3. Lewontin, R. C. 1974. The genetic basis of evolutionary change. Columbia University Press, Nueva York. 4. Lewontin, R. C. 1992. Genotype and phenotype. En: Keywords in evolutionary biology. Editado por E. V. Keller y E. A. Lloyd. Harvard Universtiy Press, Cambridge, MA. 5. Li, W.-H. y D. Graur. 1991. Fundamentals of Molecular Evolution. Sinuaer Associates, Sunderland, MA. 6. Mayr, E. 1982. The growth of biological thought. Harvard University Press, Cambridge, MA.

Notas del editor

  1. Recientemente sé a identificado la cromatina Y, la que por medio de técnicas de citogenética puede verse como de menor tamaño que la cromatina X y no se encuentra pegada a la membrana nuclear.