SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de Arquitectura
CURSO:
Sistemas estructurales
CÁTEDRA:
Arq. Jorge E. Añasco Cruzado.
ALUMNOS:
• Heredia Torres Jean Harder.
• Huamán Medina Jeniffer Milagros.
• Loaiza Rengifo Alissa Yamille.
• Loconi Yahuana Giuliana Estefan Del Rosario.
• Sales Flores José Fernando.
GRUPO 03
SISTEMA
APORTICADO
INDICE
▰ 1. CONCEPTO
▰ 2. CARACTERISTICAS
▰ 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
▰ 4. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
▰ 5. USOS DEL SISTEMAS PORTICADO
▰ 6. MATERIALES
▰ 7. CONCLUSIONES
4
Sistema cuyos elementos
estructurales principales
son las vigas y columnas
conectadas a través de
nudos formando pórticos
que resisten fuerzas
horizontales y verticales
Este sistemas es el mas utilizado, especialmente de concreto. Los forjados
transmiten las cargas a los pilares o muros, y estos a la cimentación
5
▰ Se recomienda para
edificaciones desde
4 pisos a más.
▰ Dado que tiene capacidad de
resistir momentos flectores es
llamado también sistema
aportidado resistente al
momento flector
▰ Los materiales más habituales usados
para la construcción de este sistema
son acero corrugado y concreto.
▰ Son sistemas de vigas y columnas que forman un
conjunto esqueletal en el espacio y conforma un
sistema estructural que basa su funcionamiento en la
acción de sus elementos esbeltos y su interconexión
en nudos rígidos.
▰ A luces más largas puede
resistir cargas mayores.
▰ Basa su éxito en la solidez,
la nobleza y la durabilidad.
Flexible
VERSÁTIL
Permite ejecutar modificaciones al interior
Los muros, al no soportar cargas tienen la
posibilidad de moverse
6
CONFORT Y VENTILACIÓN
Permite realizar grandes aberturas y desarrollar espacios con
confort térmico y acústico.
Permite múltiples especies de cerramientos
CARGAS LATERALES
Baja resistencia y rigidez a las cargas laterales
DEFORMACIÓN
Grandes desplazamientos
Produce daños en los elementos no estructurales
7
Se puede incrementar con el uso de concreto
pretensado
LUCES
Luces con longitudes generalmente inferiores a 15
metros
ALTURA LIMITADA
No puede superar los 4 niveles en zonas sísmica, ya que los
edificios quedarían vulnerables
Cuando se usa concreto reforzado tradicional
8
CIMENTACIÓN
Conjunto de elementos estructurales que transmite
homogéneamente las cargas al terreno a través de
los elementos portantes.
Más frecuente, adecuado
para terrenos estables bajo
las cargas del edificio.
Transmite las cargas al
terreno con mayor
capacidad de soporte
situado bajo el terreno más
superficial.
SUPERFICIAL PROFUNDA
9
CIMENTACIÓN
SUPERFICIAL
ZAPATA AISLADA ZAPATA CORRIDA
ZAPATA
COMBINADA
Se utilizan en estructuras
con muros de carga.
Se usa cuando la distancia
entre las dos columnas, es
reducida.
Son generalmente
utilizados para cimientos
poco profundos.
ZAPATA
CONECTADA
Zapatas unidas a través de
vigas de cimentación.
10
CIMENTACIÓN
PROFUNDA
Cimentación profunda de
tipo puntual, que se
inserta en el estrato
resistente del terreno
capaz de soportar las
carga.
Se utiliza cuando la
capacidad portante del
terreno es muy baja. Su
sección transversal
regularmente es de forma
redonda.
PILOTES POZO DE
CIMENTACIÓN
11
12
COLUMNAS
Son elementos estructurales dispuestos verticalmente y de
forma alargada. Están diseñadas para trabajar a compresión y
flexión y sirven para soportar cargas axiales de la estructura.
12
Las columnas de concreto armado pueden ser de tres tipos que
son:
- Elementos reforzados con barras longitudinales y zunchos.
- Elementos reforzados con barras longitudinales y estribos.
- Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin
barras longitudinales, además de diferentes tipos de refuerzo
transversal.
13
VIGAS
Son elementos estructurales dispuestos horizontalmente y con mayor dimensión en
longitud. Están diseñadas para trabajar a flexión y sirven para soportar las cargas de la
estructura mismas que son trasmitidas hacia las columnas.
Están compuestas de concreto armado y se encarga
de resistir las cargas que actúan sobre ella; al tener
un peralte mayor al espesor de la losa sobresale al
inferior. Estas vigas parten de un sistema porticado.
VIGA PERALTADA
13
VIGA CHATA
Sirven de apoyo a la estructura y
ayudan a transmitir las cargas a las
columnas. Su disposición abarca el
espesor de la losa y permanece
escondida en la misma.
LOSAS
Forman parte de los elementos estructurales
bidimensionales y predominan las dos dimensiones básicas.
Las cargas que actúan en este elemento son principalmente
perpendiculares (90°) con el eje estructural, por lo que su
comportamiento esta dominado por la flexión.
14
La losa aligerada están
hechas de concreto armado,
sirven para alivianar las cargas
muertas y transmitirlas hacia
los muros o vigas, una de sus
funciones es unificar los
elementos estructurales.
LOSAS ALIGERADAS LOSAS MACIZAS
Son aquellas que su
construcción cubre
tableros cuadrados o
rectangulares, los bordes
de esta losa quedan
apoyados sobre las vigas
a quienes le trasmiten su
carga misma que es
repartida hacia las
columnas.
15
LOSAS
COLABORANNTES
Son hechas con acero de
presfuerzo y están compuestas
de cables de acero de
resistencia alta, su colocación
se debe realizar al mismo
tiempo que el armado
estructural y posteriormente se
tensiona. Una de sus funciones
es reducir las tensiones en el
concreto.
LOSAS
POSTENSADAS
Es aquella que utiliza las
láminas de acero como
encofrado colaborante, este es
capaz de soportar la carga del
hormigón vertido.
Estructuralmente se ancla con
el hormigón endurecido y
actúa como una armadura a
tracción.
16
El uso del Sistema aporticado esta limitado a
estructuras bajas a medianas, porque a medida que
el edificio tenga mas pisos mayores tendrían que ser
las dimensiones de las columnas lo cual puede ser el
proyecto inviable económica y arquitectónica.
El limite de tamaño en
luces, con un máximo
de 10 metros
Se puede utilizar este
sistema a partir 2 pisos
a mas
en zonas de alto riesgo
su máximo de niveles
de 4 niveles
en zonas de bajo
riesgo su máximo es de
niveles de 9 niveles
17
El concreto que se usa en este tipo
de estructuras es de alta resistencia.
El concreto es el material que
aporta la rigidez a la estructura. El
compuesto para su construcción
esta formado por un aglomerante
cemento (generalmente Portland) al
que se añade agregado áridos,
como grava, gravilla y arena, agua y
aditivos específicos.
El acero de refuerzo proporciona
flexibilidad a la estructura y le aporta
resistencia a la tensión gracias a sus
características físicas y mecánicas. En la
construcción de vivienda normalmente
utilizados son de grados de 40 y 60
grados
Concreto
MAMPOSTERÍA EN LADRILLO
es un sistema que mediante la unión de
sus elementos como ladrillos ,con
mortero normalmente obtenido de la
mezcla de agua, arena y un aglutinante
(cemento), cumple funciones como :
definir espacios, cimientos, muros,
columnas , contrafuertes, entre otros
Aceros corrugados
18
CONCLUSIONES
▰ Los elementos estructurales principales son las vigas y columnas conectadas a través de
nudos formando pórticos.
▰ La mayor ventaja del sistema aporticado es la versatilidad funcional que presenta y en
cuanto a desventajas se tiene su altura limitada a 4 pisos en zonas sísmicas y su baja
resistencia y rigidez a cargas laterales.
▰ El Sistema aporticado debido a su versatilidad puede emplear diferentes elementos
estructurales como cimentación (superficial y profunda), columnas (confinadas), vigas
(peraltadas, chata) y losas (aligerada, maciza, postensada y colaborantes).
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESixoni
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
Roberto Caneses Molina
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
UGC / ULSA / UA
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Formaleta para construccion
Formaleta para construccionFormaleta para construccion
Formaleta para construccion
jhonatantorresJhonat
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
Marcelo Barrios Lopez
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
 
Presentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructuralesPresentacion de criterios estructurales
Presentacion de criterios estructurales
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Formaleta para construccion
Formaleta para construccionFormaleta para construccion
Formaleta para construccion
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Que son las losas
Que son las losasQue son las losas
Que son las losas
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 

Similar a Sistema estructural porticado grupo 03 (1)

Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
Mariangel Perez
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
Carlos Bravo
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
sthefany30
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Sistemas estructurales   proyecto de estructurasSistemas estructurales   proyecto de estructuras
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Tecenvi Zentiram
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
mariannigt
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
cy0014
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
gabyferreira02
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
Charly :)
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Alexander Antonio Pérez
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
yonatanezequilla
 
Djbjg
DjbjgDjbjg
Djbjg
alegnaH
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
StephanyGonzalezSoglia
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
marialmg
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales carlamescobars
 

Similar a Sistema estructural porticado grupo 03 (1) (20)

Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
 
Sistema de Aporticado
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Sistemas estructurales   proyecto de estructurasSistemas estructurales   proyecto de estructuras
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
 
Djbjg
DjbjgDjbjg
Djbjg
 
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIAProyecto de estructuras 5 SAIA
Proyecto de estructuras 5 SAIA
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sistema estructural porticado grupo 03 (1)

  • 1. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura Escuela Profesional de Arquitectura CURSO: Sistemas estructurales CÁTEDRA: Arq. Jorge E. Añasco Cruzado. ALUMNOS: • Heredia Torres Jean Harder. • Huamán Medina Jeniffer Milagros. • Loaiza Rengifo Alissa Yamille. • Loconi Yahuana Giuliana Estefan Del Rosario. • Sales Flores José Fernando. GRUPO 03
  • 3. INDICE ▰ 1. CONCEPTO ▰ 2. CARACTERISTICAS ▰ 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ▰ 4. ELEMENTOS ESTRUCTURALES ▰ 5. USOS DEL SISTEMAS PORTICADO ▰ 6. MATERIALES ▰ 7. CONCLUSIONES
  • 4. 4 Sistema cuyos elementos estructurales principales son las vigas y columnas conectadas a través de nudos formando pórticos que resisten fuerzas horizontales y verticales Este sistemas es el mas utilizado, especialmente de concreto. Los forjados transmiten las cargas a los pilares o muros, y estos a la cimentación
  • 5. 5 ▰ Se recomienda para edificaciones desde 4 pisos a más. ▰ Dado que tiene capacidad de resistir momentos flectores es llamado también sistema aportidado resistente al momento flector ▰ Los materiales más habituales usados para la construcción de este sistema son acero corrugado y concreto. ▰ Son sistemas de vigas y columnas que forman un conjunto esqueletal en el espacio y conforma un sistema estructural que basa su funcionamiento en la acción de sus elementos esbeltos y su interconexión en nudos rígidos. ▰ A luces más largas puede resistir cargas mayores. ▰ Basa su éxito en la solidez, la nobleza y la durabilidad.
  • 6. Flexible VERSÁTIL Permite ejecutar modificaciones al interior Los muros, al no soportar cargas tienen la posibilidad de moverse 6 CONFORT Y VENTILACIÓN Permite realizar grandes aberturas y desarrollar espacios con confort térmico y acústico. Permite múltiples especies de cerramientos
  • 7. CARGAS LATERALES Baja resistencia y rigidez a las cargas laterales DEFORMACIÓN Grandes desplazamientos Produce daños en los elementos no estructurales 7
  • 8. Se puede incrementar con el uso de concreto pretensado LUCES Luces con longitudes generalmente inferiores a 15 metros ALTURA LIMITADA No puede superar los 4 niveles en zonas sísmica, ya que los edificios quedarían vulnerables Cuando se usa concreto reforzado tradicional 8
  • 9. CIMENTACIÓN Conjunto de elementos estructurales que transmite homogéneamente las cargas al terreno a través de los elementos portantes. Más frecuente, adecuado para terrenos estables bajo las cargas del edificio. Transmite las cargas al terreno con mayor capacidad de soporte situado bajo el terreno más superficial. SUPERFICIAL PROFUNDA 9
  • 10. CIMENTACIÓN SUPERFICIAL ZAPATA AISLADA ZAPATA CORRIDA ZAPATA COMBINADA Se utilizan en estructuras con muros de carga. Se usa cuando la distancia entre las dos columnas, es reducida. Son generalmente utilizados para cimientos poco profundos. ZAPATA CONECTADA Zapatas unidas a través de vigas de cimentación. 10
  • 11. CIMENTACIÓN PROFUNDA Cimentación profunda de tipo puntual, que se inserta en el estrato resistente del terreno capaz de soportar las carga. Se utiliza cuando la capacidad portante del terreno es muy baja. Su sección transversal regularmente es de forma redonda. PILOTES POZO DE CIMENTACIÓN 11
  • 12. 12 COLUMNAS Son elementos estructurales dispuestos verticalmente y de forma alargada. Están diseñadas para trabajar a compresión y flexión y sirven para soportar cargas axiales de la estructura. 12 Las columnas de concreto armado pueden ser de tres tipos que son: - Elementos reforzados con barras longitudinales y zunchos. - Elementos reforzados con barras longitudinales y estribos. - Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin barras longitudinales, además de diferentes tipos de refuerzo transversal.
  • 13. 13 VIGAS Son elementos estructurales dispuestos horizontalmente y con mayor dimensión en longitud. Están diseñadas para trabajar a flexión y sirven para soportar las cargas de la estructura mismas que son trasmitidas hacia las columnas. Están compuestas de concreto armado y se encarga de resistir las cargas que actúan sobre ella; al tener un peralte mayor al espesor de la losa sobresale al inferior. Estas vigas parten de un sistema porticado. VIGA PERALTADA 13
  • 14. VIGA CHATA Sirven de apoyo a la estructura y ayudan a transmitir las cargas a las columnas. Su disposición abarca el espesor de la losa y permanece escondida en la misma. LOSAS Forman parte de los elementos estructurales bidimensionales y predominan las dos dimensiones básicas. Las cargas que actúan en este elemento son principalmente perpendiculares (90°) con el eje estructural, por lo que su comportamiento esta dominado por la flexión. 14
  • 15. La losa aligerada están hechas de concreto armado, sirven para alivianar las cargas muertas y transmitirlas hacia los muros o vigas, una de sus funciones es unificar los elementos estructurales. LOSAS ALIGERADAS LOSAS MACIZAS Son aquellas que su construcción cubre tableros cuadrados o rectangulares, los bordes de esta losa quedan apoyados sobre las vigas a quienes le trasmiten su carga misma que es repartida hacia las columnas. 15
  • 16. LOSAS COLABORANNTES Son hechas con acero de presfuerzo y están compuestas de cables de acero de resistencia alta, su colocación se debe realizar al mismo tiempo que el armado estructural y posteriormente se tensiona. Una de sus funciones es reducir las tensiones en el concreto. LOSAS POSTENSADAS Es aquella que utiliza las láminas de acero como encofrado colaborante, este es capaz de soportar la carga del hormigón vertido. Estructuralmente se ancla con el hormigón endurecido y actúa como una armadura a tracción. 16
  • 17. El uso del Sistema aporticado esta limitado a estructuras bajas a medianas, porque a medida que el edificio tenga mas pisos mayores tendrían que ser las dimensiones de las columnas lo cual puede ser el proyecto inviable económica y arquitectónica. El limite de tamaño en luces, con un máximo de 10 metros Se puede utilizar este sistema a partir 2 pisos a mas en zonas de alto riesgo su máximo de niveles de 4 niveles en zonas de bajo riesgo su máximo es de niveles de 9 niveles 17
  • 18. El concreto que se usa en este tipo de estructuras es de alta resistencia. El concreto es el material que aporta la rigidez a la estructura. El compuesto para su construcción esta formado por un aglomerante cemento (generalmente Portland) al que se añade agregado áridos, como grava, gravilla y arena, agua y aditivos específicos. El acero de refuerzo proporciona flexibilidad a la estructura y le aporta resistencia a la tensión gracias a sus características físicas y mecánicas. En la construcción de vivienda normalmente utilizados son de grados de 40 y 60 grados Concreto MAMPOSTERÍA EN LADRILLO es un sistema que mediante la unión de sus elementos como ladrillos ,con mortero normalmente obtenido de la mezcla de agua, arena y un aglutinante (cemento), cumple funciones como : definir espacios, cimientos, muros, columnas , contrafuertes, entre otros Aceros corrugados 18
  • 19. CONCLUSIONES ▰ Los elementos estructurales principales son las vigas y columnas conectadas a través de nudos formando pórticos. ▰ La mayor ventaja del sistema aporticado es la versatilidad funcional que presenta y en cuanto a desventajas se tiene su altura limitada a 4 pisos en zonas sísmicas y su baja resistencia y rigidez a cargas laterales. ▰ El Sistema aporticado debido a su versatilidad puede emplear diferentes elementos estructurales como cimentación (superficial y profunda), columnas (confinadas), vigas (peraltadas, chata) y losas (aligerada, maciza, postensada y colaborantes). 19