SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Inspección
  y Certificación de Semillas




  E L S ISTEMA DE S EMILLAS EN
  M ÉXICO

                  I N G . J O S É M A N U E L C H Á V E Z B R AV O
                     D I R E C TO R D E C E RT I F I C A C I Ó N D E
                                     S EMILLAS
• Certificación de Semillas
(Ley Federal sobre
         SAGARPA
Producción, Certificación y Comercio de
Semillas, DOF 15-Jun-07)

                 Creado en 1961 (Ley Semillas)
                                             Coordinaciones Regionales

 • Derechos de Obtentor                   Península
                                          Noroeste
           Órgano Administrativo Desconcentrado
 (Ley Federal de Variedades Vegetales,
 DOF 25-Oct-96)                                          Norte Centro
                                                           Noreste
              desde 1996                                 Centro Bajío
                                                       Centro Occidente
• Recursos Fitogenéticos                              Centro Valles Altos
                                                          Centro Sur
(Ley de Desarrollo Rural Sustentable, DOF
                                                          Sur Sureste
7-Dic-01)
R ECURSOS F ITOGENÉTICOS


Conservación y mejoramiento in situ

Conservación ex situ
                           o Agaves       o Hortalizas
Aprovechamiento sustentable              o Maíz
                            o Anonáceas
Fortalecim. y creación de capacidad      o Nopal
                           o Aguacate
                           o Bancos de G. o Ornamentales
                           o Frijol       o Sistemas de
                           o Frutales      Inf.
Protección de Variedades Vegetales


              Proyecto de Reformas a la Ley F. de V.V. (10/noviembre/2011, Senado); Comisión
               de Agricultura C. Diputados: 12/Abril/2012; PENDIENTE DE APROBACIÓN

              1450 solicitudes: 100% atendido; 710 títulos otorgados en total, 647 vigentes
               (cancelación por falta de pago de refrendo anual)


                                             Solicitudes DOV
            3,500                                                                          200
Thousands




                                                                                           180
            3,000
                                                                                           160   Principales
            2,500                                                                          140                 Solicitudes   %
                                                                                                 Obtentores
            2,000                                                                          120
                                                                                                   INIFAP         219        15%
                                                                                           100
            1,500                                                                          80     Pioneer         130        9%
            1,000                                                                          60    Monsanto         122        8%
                                                                                           40
             500
                                                                                           20
               0                                                                           0
                    1996   1998   2000     2002      2004     2006    2008   2010   2012

                                         No. de Solicitudes     Ingresos
Semillas
                                                        Reglas técnicas: 50 especies
Directorio Productores:                                 Crisantemo (interés de productores en calificación de
                                                        calidad de material de propagación)
17 nuevos registros (primer trimestre                   -Colza (canola)                        -Soya
2012) (suma: 2,7 mil);                                  -Sorgo                                 -Higuerilla
40% comercializadores                                   -Cítricos                              -Papaya
                                                        -Cocotero                              -Fresa




Certificación de 250 mil ton.                           Laboratorio Central de Referencia
En 38 Unidades Operativas en la República y 9           miembro de la I.S.T.A. Desde 2003
Coordinaciones Regionales
- En promedio se supervisan 55 mil ha. Al año.
                                                        2 a 3 mil muestras de 50 especies




Análisis y opinión sobre solicitudes
OGM                                                     Miembros de los Esquemas OCDE
                                                        (Desde el año 2002)
-32 solicitudes (23 experimentales, 8
                                                        - 150 variedades de maíz = >800 ton. (líneas
piloto, 1 comercial)                                    progenitoras)
-3 empresas                                             -Alfalfa y algodón
-3 cultivos (algodón, maíz, soya)

                                                                                              5
“N UEVA ” L EY DE S EMILLAS                  ( 1 5 / JUN/ 2 00 7 )

         – A PORTACIONES -
   Fortalece regulación del         comercio        de    semillas
    (certidumbre al agricultor)
   Mantiene apertura en la investigación, producción y
    certificación
   Sistema Nacional        de    Semillas    (mecanismo             de
    coordinación)
       Comités Regionales o Estatales de Semillas
       Sistema de Información en Materia de Semillas
   Fondo de Apoyos e Incentivos (instrumento financiero)
   Consideración de todo tipo de semillas
Tipos de Semillas

               Calificadas                                          Declaradas
           SNICS u Organismos Certificación                Proveedor (productor o comercializador)

     Básica
   Registrada
   Certificada
   Habilitadas               Semilla     Original: fuente inicial
                              producción semillas; resultado de
                              fitomejoramiento;            conserva
Calidad Genética            Calidad Física           Calidad
                              caracteres pertinentes con los que                       Calidad
                                                    Fisiológica
                              la variedad fue inscrita en el CNVV                     Sanitaria
 (Identificación de        (Semilla pura, libre        (Capacidad de             (Libre de plagas y
    variedades –           de otras especies –         germinación –               enfermedades)
identidad varietal-)       pureza física-)
                              Producto para       Consumo: Producto
                                                    propagación- incluye
                               que            puede      viabilidad)
                                                            ser        un
                               fruto, grano, plántula o cualquier
                               otra estructura vegetal para
                               consumo humano, animal o
                               industrial
“N UEVA ” L EY DE S EMILLAS                            ( 1 5 / JUN/ 2 00 7 )

           – A PORTACIONES -
   Armonización con otras legislaciones (propiedad
    intelectual, bioseguridad, recursos fitogenéticos) e
    internacional
   Fortalece y actualiza aspectos técnicos, regulación y
    vigilancia
   Fortalece y amplía atribuciones SNICS
   Catálogo de Variedades Vegetales
       Garantizar identidad genética y distinción (constancia documental)

   Catálogo Mantenedores
       Conservar variedades (identidad genética)
R EGISTROS
        1853 variedades en el Catálogo Nacional de Variedades
   Catálogo Nacional de Variedades Vegetales
         Vegetales
        (54% de maíz; 206 de uso común)
        Grupos de apoyo técnico(CNVV)
    Documento que de Guías Técnicas variedades vegetales
        Nuevos Proyectos enlista las para la Descripción de
         Variedades
    cuyos- caracteres pertinentes revisiónsido descritos
              Nogal pecanero       - Vainilla Para han TWF-
              Beijing, Julio 2012)
    conforme a (3 géneros)- Chaute - Chile habanero
         -    Biznaga las guías de cada especie para
         -    Estrella de coral (Echeverria) - Higuerilla (Ricinus
    garantizar su identidad genética y distinción
              communis)
        SIVAVE: Libro de solicitudes DOV en línea (FASE PILOTO)

         Acuerdo CPVO-SNICS: Aguacate: 7 variedades, 5 con
          resultados DHE; 1 en proceso de caracterización; 1 en proceso
          de reintroducción (problemas de adaptación)
“N UEVA ” L EY DE S EMILLAS                              ( 1 5 / JUN/ 2 00 7 )

           – A PORTACIONES -
   Fomentar y promover (acuerdos, convenios, campañas, convenios entre
                                                      Standards
    empresas e Factor
               instituciones públicas): Basic Registrada Certificada Declarada
      Producción             y       uso         de        semillas         de
Semilla (Pura (mínimo)                   99.0 %   99.0 %     99.0 %     90.0 %
         calidad, Investigación, Conservación, Producción, Calificación
Materia Inerte (máximo)                   1.0 %    1.0 %      1.0 %      1.0 %
Semillas fuera de tipo incluyendo de variedades vegetales mejoradas y de uso
      Utilización de semillas otras
                                          None      1%        2%          2%
         común sobresalientes
variedades (máximo)
Semillas de Otros Cultivos 1             None      None     None            None
 Expedición          o      propuesta     de      documentos         normativos
Total(Guías, Reglas, seeds and noxious2 y Oficiales)
      common weed Normas Mexicanas
                                        None     None        None           None

 Promover
Germinación (mínimo) apoyar
                  y                conformación 90.0y
                                       90.0 %        % consolidación80.0 %
                                                          90.0 %          de
Humedad (máximo) asociaciones
   organizaciones,                y empresas productoras y13.0 %
                                       13.0 %   13.0 %     distribuidoras %
                                                                     13.0 de
    semillas
   Políticas y Programa Nacional de Semillas
       Acceso a mejores semillas, y ofreciendo condiciones de certeza
        jurídica, desde la investigación hasta el comercio, para el
     Superficie cultivos                                 M ETAS 2007-2012
                                       Cobertura potencial con semilla certificada
                                                 Avance al mes de diciembre del 2011

      básicos: 13 M ha                                     Cobertura (%)                  Producción (ton) **
                                       Semilla *
                        Cultivo       Requerida
                                                                                                                         43-50%
                                                                                                                             20-25%
     Autoconsumo: 30%                   (ton)                           29-33%
                                          Actual       Meta    Obtenida Programada 2011
      (estimado) Maíz           158,633          19.5-20% 46
                                                38                59,594              72,410
                     Frijol         Estatus 3
                                104,416
       Año
      Cobertura 2006 con                         2007 2008 2009 2010 19,780
                                                            19     3,487                2011 2012
                     Arroz            2006
                                  5,724         70          45     4,025               1,810
      semillas certificadas: 33%
                     Trigo      114,999         66          46    75,368              71,000
                     Otros Meta 336,583
                                      33%       3637% 38% 121,444
                                                            33     40% 43% 110,000       46% 47%
     Meta: 50 % Total
         Cobertura              720,355 1988-1994 1995-2000 2001-2006
                                                37          38   263,918      Actual 275,000 Meta
                                                                       Cobertura con semillas certificadas
             (%)
    (80 mil ton adicionales de
                        Avance                                  37%           40%         40%          36%         37%      3%
      semilla de calidad)     Semilla *
                                                           Cobertura (%)                    Producción (ton)
                         Otros
                                    Requerida
                        Cultivos:
                             Meta (ton) 198           220      228     240      260     275 275
    Cultivo     Semilla              Cobertura Actual       Producción
                                                          Meta                       Incremento
                                                                   Obtenida Programada 2011
        Producción( Algodón Actual 2,316 Meta -
              Requerida                                 Actual        Meta      Toneladas Cobertura
                                                                                        757
Maíz miles de ton) Avena
                  157,744
                         Avance (al 88,102 50 19
                                  36                           33
                                                           56,352     16,808
                                                                         79,000      28,792
                                                                                    22,648     14
Frijol                Cártamo de
                  107,191   mes 5       1,389 20      192 5,371
                                                     70        247
                                                               33      240
                                                                         972
                                                                         21,500 208 16,129
                                                                                        211
                                                                                        454     16
                                                                                               15
Arroz               9,436 marzo) 31,727 21 149
                      Cebada
                                  17                           33
                                                            1,641     47,307
                                                                          2,000      10,370
                                                                                        359     4
                      Sorgo            44,591         2        33        740         14,579
Trigo              96,864         68          80           66,017        77,500     11,483     12
                      Soya Incluyendo papa
            Nota: 240,263               8,043        36        33
                                                      262 92,695
                                                               305     2,868          2,628
Otros                             39          50                       120,000 261 27,305
                                                                       295              269     23
                                                                                               11
                      Papa            160,416        33        33     52,749         52,420
TOTALES           611,498
                      Total
                                  33 336,583 50      36
                                                          222,075 121,444
                                                               33
                                                                       300,000      77,925
                                                                                    110,000
                                                                                               17
                      Nota:

                      * Las cifras utilizadas para el cálculo de s emilla requerida s on indicadas por el SIAP para el
S ISTEMA N ACIONAL                DE    S EMILLAS
   Órgano de consulta, asesoría, seguimiento y evaluación
   Mecanismo de articulación y concertación
   Sectores público, social y privado
   Políticas y acciones de conservación, investigación,
    producción, certificación, comercialización, fomento, abasto
    y uso de semillas
                           Funciones
    Diseñar y operar un sistema de información
                                   Promover participación de instancias
                                         locales (público, social y privado)
          SAGARPA                     Orientar agricultores sobre alternativas
                                 Productores y                 Obtentores
                                         tecnológicas en variedades vegetales 
           SNICS              comercializadores de tecnologías en semillas y
                                         Evaluación          Fitomejoradores
           INIFAP                   semillas
                                         variedades         vegetales
                                                              Mantenedores  conforme
                                         condiciones         agroambientales        y
                                         socioeconómicas de agricultores
                                Asociaciones de             Instituciones de
       Comités Consultivos            Coadyuvar a difusión del e invest.
                                   agricultores               enseñanza uso de
                                         variedades vegetales y semillas de calidad
C ALIFICACIÓN DE SEMILLAS
                           4. Supervisión en
                           beneficio, bodegas y
     2. QUÉ ES CALIFICACIÓN/CERTIFICACIÓN DE                 SEMILLAS PARA SIEMBRA
2. Análisis en Laboratorio comercios
                                                                    1. Supervisión en campo
Calificación de Semillas: Procedimiento por el cual se verifican en campo y
laboratorio, las características de calidad de las semillas.

                                  3. Emisión de etiquetado
     Análisis de Pureza física                                      Siembra
                                                                         Diseño
     Análisis de Germinación                                        Desarrollo Vegetativo

        Prueba de Viabilidad                                        Floración (etapa crítica)

                                                                     Cosechala
                                                                      Control de
                                                                       emisión de
                                                          Año de         Folios
                                              Marca       emisión
                                            Registrada


                      Leyendas
                      Diversas                Marcas de
                                                Agua




                                                                    Caracterización Varietal
                                                                                                  13
E TIQUETADO (A RT. 33)
Equivalencias de Categorías de Semilla, según los esquemas de certificación
 de México, la Organización para laen circulación cualquier semilla,
   Para comercializar o poner Cooperación y Desarrollo Económico
      nacional o extranjera
 (OCDE) y la Association of Official Seed Certifying Agencies (AOSCA) 2001.
     Etiqueta a la vista que incluya al menos:
             México                                    OCDE                                   AOSCA
            Cultivo
Semilla Original y especie vegetal
        Género                Pre-Basic Seed                                             Breeder Seed
            Denominación de la variedad vegetal
Categoría Básica                                    Basic Seed                           Foundation Seed
            Identificación de categoría de semilla
Categoría Registrada *
            % germinación y contenido semillas de otras variedades y especies,
             impurezas o materia inerte, según aplique
Categoría Certificada                                Certified                                 Certified
            Mención y descripción del tratamiento químico que se haya aplicado
             (cuando aplique), debiendo estar teñida para advertir su
             improcedencia para alimentación
Nota: * Para el caso de la Categoría Registrada, se podrán considerar como tales, las equivalentes denominadas Certified,
siempre y cuando sean de primera generación, de lo contrario serán consideradas en la categoría Certificada.
     
Fuente:      Nombre o razón social del productor o responsable de la semilla                                       y su
             domicilio
       Genetic and Crops Standars of the AOSCA. 2001. pp 2-20 to 2-29.
      OECD Seed Schemeslote para seguimiento Control of Seed Moving in International Trade. Adopted
           Número de for the Varietal Certification or the o rastreo de origen y calidad
        by the OECD Council on 28 September 2000. pp 164-168.
VARIEDADES V EGETALES INIFAP

                        Total de                 Protegidas o en Producción      Total      El número de
No.         Especie                   Catálogo
                       Variedades                    Trámite     de Semilla     Nacional    variedades en el
1      Maíz                 138         121              44           7,045     65,972      Catálogo incluye
                                                  Núm. de                                   variedades
2      Trigo                       Núm. de                      Producción                Rangos de
                Núm. de82                82              26
                                                 Variedades          68,595     75,042
                                                                                            protegidas.
3      Frijol Variedades a
                       63         Variedades
                                         63                      (miles de     % 2,251 precio de semilla
                                                      en 12           2,251                        b
                                  Comerciales                      ton)                    ($/Kg)rubro otros ,
                                                                                            En el
4      Arroz           21                21      Calificación
                                                          7            75         220
                                                                                            la producción de
5     Garbanzo 138 16
 INIFAP                              11416           39 3             74
                                                                  7,045        11 74        30-68
                                                                                            semilla
6     Papa         17                    16               3            0        55,352      corresponde
Monsanto              399            109             32          46,882        71          60-123
7      Chile                17           15               13           1           2        solamente      al
Pioneer
8    Avena            224 14          58 14          16 4         7,536
                                                                    23,910     11
                                                                                23,910     50-124 de canola.
                                                                                            cultivo
 9    Sorgo
Universid                   14           14               6           97           937
10     a              42              30 13           4 3          15         0.0002         13-54
  adesSoya                  13                                      3,590         4,389
11     Cocotero             11           11               1            0        40,750 pl
    Otros             244            136             36           4,494         7            25-88
12     Cártamo              10           10               5           583           1,199
13Total
      Durazno 1,040 10               44710          127 4        65,972
                                                                      0        100 0
14     Cebada               11           11               3         48,880       48,880
       Otras a)             74            72             35             7
                      Incluye líneas puras, progenitores y variedades comerciales    7
             b)       Colegio de Postgraduados, UAAAN, UACh.
          TOTAL            500           478            166          155,108      278,234
             c)       Varía conforme regiones y novedad de las variedades.
L A P IRATERÍA EN S EMILLAS




                José Manuel Chávez Bravo
              manuel.chavez@snics.gob.mx
      Servicio Nacional de Inspección y Certificación
                    de Semillas (SNICS)
                         MÉXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosCriterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Inveracero Sac
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
FAO
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
Pablo Villa
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
Juan Carlos Matute
 
Araña roja en Cítricos
Araña roja en CítricosAraña roja en Cítricos
Araña roja en Cítricos
Dario Gonzalez Romero
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
suigetsuke
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
juperz
 
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Terravocado
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
anerg11
 
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
LA Mana Ventas
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
jememu
 
Plagas de la pera
Plagas de la peraPlagas de la pera
Plagas de la pera
Raúl Morillo
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
Luis Balcon Flores
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
PUCE SEDE IBARRA
 
CULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitroCULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitro
Verónica Taipe
 
2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales
Silvana Torri
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosCriterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
 
Araña roja en Cítricos
Araña roja en CítricosAraña roja en Cítricos
Araña roja en Cítricos
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
 
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
 
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Plagas de la pera
Plagas de la peraPlagas de la pera
Plagas de la pera
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
CULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitroCULTIVOS In vitro
CULTIVOS In vitro
 
2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales
 

Destacado

Ley semillas
Ley semillasLey semillas
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAOSistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
CIAT
 
LAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALES
LAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALESLAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALES
LAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALES
cosmosysalud
 
Semillas en emergencias, Por Einstein Tejada - FAO
Semillas en emergencias, Por Einstein Tejada - FAOSemillas en emergencias, Por Einstein Tejada - FAO
Semillas en emergencias, Por Einstein Tejada - FAO
CIAT
 
Produccion de Semillas de Trigo
Produccion de Semillas de TrigoProduccion de Semillas de Trigo
Produccion de Semillas de Trigo
CIMMYT
 
Analisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillasAnalisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillas
Jordan MG
 
Resultados encuesta semillas
Resultados encuesta semillasResultados encuesta semillas
Resultados encuesta semillas
CIAT
 
Presentación semilla
Presentación semillaPresentación semilla
Presentación semilla
Alma Lorena Quintero
 
Semilla
SemillaSemilla
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
Shado20
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
Augusto León
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Carlos Aguirre
 
Presentación de la semilla
 Presentación de la semilla Presentación de la semilla
Presentación de la semilla
LeonoraFuentesContreras
 
Proyecto Banco de Semillas
Proyecto Banco de SemillasProyecto Banco de Semillas
Proyecto Banco de Semillas
alcaldia_valdivia
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas

Destacado (15)

Ley semillas
Ley semillasLey semillas
Ley semillas
 
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAOSistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
Sistemas Sostenibles de Producción de Semilla, Por Wilson Hugo, FAO
 
LAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALES
LAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALESLAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALES
LAS SEMILLAS: ESENCIAS ESENCIALES
 
Semillas en emergencias, Por Einstein Tejada - FAO
Semillas en emergencias, Por Einstein Tejada - FAOSemillas en emergencias, Por Einstein Tejada - FAO
Semillas en emergencias, Por Einstein Tejada - FAO
 
Produccion de Semillas de Trigo
Produccion de Semillas de TrigoProduccion de Semillas de Trigo
Produccion de Semillas de Trigo
 
Analisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillasAnalisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillas
 
Resultados encuesta semillas
Resultados encuesta semillasResultados encuesta semillas
Resultados encuesta semillas
 
Presentación semilla
Presentación semillaPresentación semilla
Presentación semilla
 
Semilla
SemillaSemilla
Semilla
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Presentación de la semilla
 Presentación de la semilla Presentación de la semilla
Presentación de la semilla
 
Proyecto Banco de Semillas
Proyecto Banco de SemillasProyecto Banco de Semillas
Proyecto Banco de Semillas
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
 

Similar a Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo

Totonacapan y la antigua 2013
Totonacapan y la antigua 2013Totonacapan y la antigua 2013
Totonacapan y la antigua 2013
IrÁn Nash
 
Taller semillas 2011 Cropster
Taller semillas 2011 CropsterTaller semillas 2011 Cropster
Taller semillas 2011 Cropster
CIAT
 
Presentación trabajo final.pptx_
Presentación trabajo final.pptx_Presentación trabajo final.pptx_
Presentación trabajo final.pptx_
HECTORELNASI
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
unad-teleco
 
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
henry2015charles
 
La situación del etanol en Paraguay
La situación del etanol en ParaguayLa situación del etanol en Paraguay
La situación del etanol en Paraguay
comarcaguairena
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
Teresita
 
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
Foro CYTED IBEROEKA-INDAPForo CYTED IBEROEKA-INDAP
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
FIAB
 
PMC Café
PMC CaféPMC Café
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Presentación sag
Presentación sagPresentación sag
Presentación sag
aaoch
 
Mercados verdes en el valle
Mercados verdes en el valleMercados verdes en el valle
Mercados verdes en el valle
Ecotienda Ideas E Insumos
 
Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra
Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra
Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra
Eduardo Romero Moreno
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
VilchezCristianYair
 
Mercado Orgánico Sagarpa
Mercado Orgánico SagarpaMercado Orgánico Sagarpa
Mercado Orgánico Sagarpa
batjuan
 
Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Pedro Olaechea
Pedro OlaecheaPedro Olaechea
Pedro Olaechea
IPAE
 
Alejandro espinosa (inifap)
Alejandro espinosa (inifap)Alejandro espinosa (inifap)
Alejandro espinosa (inifap)
Iaen del Estado
 
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicasProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
Paulo Diaz Canales
 
Maíz Campo Yaquicho
Maíz Campo YaquichoMaíz Campo Yaquicho
Maíz Campo Yaquicho
agroestrategias
 

Similar a Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo (20)

Totonacapan y la antigua 2013
Totonacapan y la antigua 2013Totonacapan y la antigua 2013
Totonacapan y la antigua 2013
 
Taller semillas 2011 Cropster
Taller semillas 2011 CropsterTaller semillas 2011 Cropster
Taller semillas 2011 Cropster
 
Presentación trabajo final.pptx_
Presentación trabajo final.pptx_Presentación trabajo final.pptx_
Presentación trabajo final.pptx_
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
 
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
 
La situación del etanol en Paraguay
La situación del etanol en ParaguayLa situación del etanol en Paraguay
La situación del etanol en Paraguay
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
Foro CYTED IBEROEKA-INDAPForo CYTED IBEROEKA-INDAP
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
 
PMC Café
PMC CaféPMC Café
PMC Café
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
 
Presentación sag
Presentación sagPresentación sag
Presentación sag
 
Mercados verdes en el valle
Mercados verdes en el valleMercados verdes en el valle
Mercados verdes en el valle
 
Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra
Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra
Ecoflor. Organismos modificados genéticamente blanca amigos de la tierra
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
 
Mercado Orgánico Sagarpa
Mercado Orgánico SagarpaMercado Orgánico Sagarpa
Mercado Orgánico Sagarpa
 
Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010
 
Pedro Olaechea
Pedro OlaecheaPedro Olaechea
Pedro Olaechea
 
Alejandro espinosa (inifap)
Alejandro espinosa (inifap)Alejandro espinosa (inifap)
Alejandro espinosa (inifap)
 
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicasProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
ProduccióN De Palta OrgáNica En Las Condiciones AgroecolóGicas
 
Maíz Campo Yaquicho
Maíz Campo YaquichoMaíz Campo Yaquicho
Maíz Campo Yaquicho
 

Más de CIAT

Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
CIAT
 
Resumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajoResumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajo
CIAT
 
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
CIAT
 
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
CIAT
 
El rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogarEl rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogar
CIAT
 
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate changeScaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
CIAT
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
CIAT
 
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
CIAT
 
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
CIAT
 
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
CIAT
 
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to forkTackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
CIAT
 
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
CIAT
 
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
CIAT
 
Contenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacaoContenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacao
CIAT
 
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoterasTécnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
CIAT
 
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn StateCacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn State
CIAT
 
Aportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacaoAportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacao
CIAT
 
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚCENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CIAT
 
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
CIAT
 
Avances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacaoAvances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacao
CIAT
 

Más de CIAT (20)

Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
 
Resumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajoResumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajo
 
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
 
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
 
El rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogarEl rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogar
 
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate changeScaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
 
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
 
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
 
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
 
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to forkTackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
 
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
 
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
 
Contenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacaoContenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacao
 
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoterasTécnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
 
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn StateCacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn State
 
Aportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacaoAportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacao
 
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚCENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
 
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
 
Avances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacaoAvances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacao
 

Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo

  • 1. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas E L S ISTEMA DE S EMILLAS EN M ÉXICO I N G . J O S É M A N U E L C H Á V E Z B R AV O D I R E C TO R D E C E RT I F I C A C I Ó N D E S EMILLAS
  • 2. • Certificación de Semillas (Ley Federal sobre  SAGARPA Producción, Certificación y Comercio de Semillas, DOF 15-Jun-07)  Creado en 1961 (Ley Semillas) Coordinaciones Regionales • Derechos de Obtentor Península Noroeste  Órgano Administrativo Desconcentrado (Ley Federal de Variedades Vegetales, DOF 25-Oct-96) Norte Centro Noreste desde 1996 Centro Bajío Centro Occidente • Recursos Fitogenéticos Centro Valles Altos Centro Sur (Ley de Desarrollo Rural Sustentable, DOF Sur Sureste 7-Dic-01)
  • 3. R ECURSOS F ITOGENÉTICOS Conservación y mejoramiento in situ Conservación ex situ o Agaves o Hortalizas Aprovechamiento sustentable o Maíz o Anonáceas Fortalecim. y creación de capacidad o Nopal o Aguacate o Bancos de G. o Ornamentales o Frijol o Sistemas de o Frutales Inf.
  • 4. Protección de Variedades Vegetales  Proyecto de Reformas a la Ley F. de V.V. (10/noviembre/2011, Senado); Comisión de Agricultura C. Diputados: 12/Abril/2012; PENDIENTE DE APROBACIÓN  1450 solicitudes: 100% atendido; 710 títulos otorgados en total, 647 vigentes (cancelación por falta de pago de refrendo anual) Solicitudes DOV 3,500 200 Thousands 180 3,000 160 Principales 2,500 140 Solicitudes % Obtentores 2,000 120 INIFAP 219 15% 100 1,500 80 Pioneer 130 9% 1,000 60 Monsanto 122 8% 40 500 20 0 0 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 No. de Solicitudes Ingresos
  • 5. Semillas Reglas técnicas: 50 especies Directorio Productores: Crisantemo (interés de productores en calificación de calidad de material de propagación) 17 nuevos registros (primer trimestre -Colza (canola) -Soya 2012) (suma: 2,7 mil); -Sorgo -Higuerilla 40% comercializadores -Cítricos -Papaya -Cocotero -Fresa Certificación de 250 mil ton. Laboratorio Central de Referencia En 38 Unidades Operativas en la República y 9 miembro de la I.S.T.A. Desde 2003 Coordinaciones Regionales - En promedio se supervisan 55 mil ha. Al año. 2 a 3 mil muestras de 50 especies Análisis y opinión sobre solicitudes OGM Miembros de los Esquemas OCDE (Desde el año 2002) -32 solicitudes (23 experimentales, 8 - 150 variedades de maíz = >800 ton. (líneas piloto, 1 comercial) progenitoras) -3 empresas -Alfalfa y algodón -3 cultivos (algodón, maíz, soya) 5
  • 6. “N UEVA ” L EY DE S EMILLAS ( 1 5 / JUN/ 2 00 7 ) – A PORTACIONES -  Fortalece regulación del comercio de semillas (certidumbre al agricultor)  Mantiene apertura en la investigación, producción y certificación  Sistema Nacional de Semillas (mecanismo de coordinación)  Comités Regionales o Estatales de Semillas  Sistema de Información en Materia de Semillas  Fondo de Apoyos e Incentivos (instrumento financiero)  Consideración de todo tipo de semillas
  • 7. Tipos de Semillas Calificadas Declaradas SNICS u Organismos Certificación Proveedor (productor o comercializador) Básica Registrada Certificada Habilitadas  Semilla Original: fuente inicial producción semillas; resultado de fitomejoramiento; conserva Calidad Genética Calidad Física Calidad caracteres pertinentes con los que Calidad Fisiológica la variedad fue inscrita en el CNVV Sanitaria (Identificación de (Semilla pura, libre (Capacidad de (Libre de plagas y variedades – de otras especies – germinación – enfermedades) identidad varietal-) pureza física-) Producto para Consumo: Producto propagación- incluye que puede viabilidad) ser un fruto, grano, plántula o cualquier otra estructura vegetal para consumo humano, animal o industrial
  • 8. “N UEVA ” L EY DE S EMILLAS ( 1 5 / JUN/ 2 00 7 ) – A PORTACIONES -  Armonización con otras legislaciones (propiedad intelectual, bioseguridad, recursos fitogenéticos) e internacional  Fortalece y actualiza aspectos técnicos, regulación y vigilancia  Fortalece y amplía atribuciones SNICS  Catálogo de Variedades Vegetales  Garantizar identidad genética y distinción (constancia documental)  Catálogo Mantenedores  Conservar variedades (identidad genética)
  • 9. R EGISTROS  1853 variedades en el Catálogo Nacional de Variedades  Catálogo Nacional de Variedades Vegetales Vegetales  (54% de maíz; 206 de uso común)  Grupos de apoyo técnico(CNVV) Documento que de Guías Técnicas variedades vegetales  Nuevos Proyectos enlista las para la Descripción de Variedades cuyos- caracteres pertinentes revisiónsido descritos Nogal pecanero - Vainilla Para han TWF- Beijing, Julio 2012) conforme a (3 géneros)- Chaute - Chile habanero - Biznaga las guías de cada especie para - Estrella de coral (Echeverria) - Higuerilla (Ricinus garantizar su identidad genética y distinción communis)  SIVAVE: Libro de solicitudes DOV en línea (FASE PILOTO)  Acuerdo CPVO-SNICS: Aguacate: 7 variedades, 5 con resultados DHE; 1 en proceso de caracterización; 1 en proceso de reintroducción (problemas de adaptación)
  • 10. “N UEVA ” L EY DE S EMILLAS ( 1 5 / JUN/ 2 00 7 ) – A PORTACIONES -  Fomentar y promover (acuerdos, convenios, campañas, convenios entre Standards empresas e Factor instituciones públicas): Basic Registrada Certificada Declarada  Producción y uso de semillas de Semilla (Pura (mínimo) 99.0 % 99.0 % 99.0 % 90.0 % calidad, Investigación, Conservación, Producción, Calificación Materia Inerte (máximo) 1.0 % 1.0 % 1.0 % 1.0 % Semillas fuera de tipo incluyendo de variedades vegetales mejoradas y de uso  Utilización de semillas otras None 1% 2% 2% común sobresalientes variedades (máximo) Semillas de Otros Cultivos 1 None None None None  Expedición o propuesta de documentos normativos Total(Guías, Reglas, seeds and noxious2 y Oficiales) common weed Normas Mexicanas None None None None  Promover Germinación (mínimo) apoyar y conformación 90.0y 90.0 % % consolidación80.0 % 90.0 % de Humedad (máximo) asociaciones organizaciones, y empresas productoras y13.0 % 13.0 % 13.0 % distribuidoras % 13.0 de semillas  Políticas y Programa Nacional de Semillas  Acceso a mejores semillas, y ofreciendo condiciones de certeza jurídica, desde la investigación hasta el comercio, para el
  • 11. Superficie cultivos M ETAS 2007-2012 Cobertura potencial con semilla certificada Avance al mes de diciembre del 2011 básicos: 13 M ha Cobertura (%) Producción (ton) ** Semilla * Cultivo Requerida 43-50% 20-25%  Autoconsumo: 30% (ton) 29-33% Actual Meta Obtenida Programada 2011 (estimado) Maíz 158,633 19.5-20% 46 38 59,594 72,410 Frijol Estatus 3 104,416  Año Cobertura 2006 con 2007 2008 2009 2010 19,780 19 3,487 2011 2012 Arroz 2006 5,724 70 45 4,025 1,810 semillas certificadas: 33% Trigo 114,999 66 46 75,368 71,000 Otros Meta 336,583 33% 3637% 38% 121,444 33 40% 43% 110,000 46% 47%  Meta: 50 % Total Cobertura 720,355 1988-1994 1995-2000 2001-2006 37 38 263,918 Actual 275,000 Meta Cobertura con semillas certificadas (%) (80 mil ton adicionales de Avance 37% 40% 40% 36% 37% 3% semilla de calidad) Semilla * Cobertura (%) Producción (ton) Otros Requerida Cultivos: Meta (ton) 198 220 228 240 260 275 275 Cultivo Semilla Cobertura Actual Producción Meta Incremento Obtenida Programada 2011 Producción( Algodón Actual 2,316 Meta - Requerida Actual Meta Toneladas Cobertura 757 Maíz miles de ton) Avena 157,744 Avance (al 88,102 50 19 36 33 56,352 16,808 79,000 28,792 22,648 14 Frijol Cártamo de 107,191 mes 5 1,389 20 192 5,371 70 247 33 240 972 21,500 208 16,129 211 454 16 15 Arroz 9,436 marzo) 31,727 21 149 Cebada 17 33 1,641 47,307 2,000 10,370 359 4 Sorgo 44,591 2 33 740 14,579 Trigo 96,864 68 80 66,017 77,500 11,483 12 Soya Incluyendo papa Nota: 240,263 8,043 36 33 262 92,695 305 2,868 2,628 Otros 39 50 120,000 261 27,305 295 269 23 11 Papa 160,416 33 33 52,749 52,420 TOTALES 611,498 Total 33 336,583 50 36 222,075 121,444 33 300,000 77,925 110,000 17 Nota: * Las cifras utilizadas para el cálculo de s emilla requerida s on indicadas por el SIAP para el
  • 12. S ISTEMA N ACIONAL DE S EMILLAS  Órgano de consulta, asesoría, seguimiento y evaluación  Mecanismo de articulación y concertación  Sectores público, social y privado  Políticas y acciones de conservación, investigación, producción, certificación, comercialización, fomento, abasto y uso de semillas  Funciones Diseñar y operar un sistema de información Promover participación de instancias locales (público, social y privado)  SAGARPA  Orientar agricultores sobre alternativas  Productores y  Obtentores tecnológicas en variedades vegetales   SNICS comercializadores de tecnologías en semillas y Evaluación  Fitomejoradores  INIFAP semillas variedades vegetales  Mantenedores conforme condiciones agroambientales y socioeconómicas de agricultores  Asociaciones de  Instituciones de  Comités Consultivos  Coadyuvar a difusión del e invest. agricultores enseñanza uso de variedades vegetales y semillas de calidad
  • 13. C ALIFICACIÓN DE SEMILLAS 4. Supervisión en beneficio, bodegas y 2. QUÉ ES CALIFICACIÓN/CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS PARA SIEMBRA 2. Análisis en Laboratorio comercios 1. Supervisión en campo Calificación de Semillas: Procedimiento por el cual se verifican en campo y laboratorio, las características de calidad de las semillas. 3. Emisión de etiquetado  Análisis de Pureza física  Siembra Diseño  Análisis de Germinación  Desarrollo Vegetativo  Prueba de Viabilidad  Floración (etapa crítica)  Cosechala Control de emisión de Año de Folios Marca emisión Registrada Leyendas Diversas Marcas de Agua Caracterización Varietal 13
  • 14. E TIQUETADO (A RT. 33) Equivalencias de Categorías de Semilla, según los esquemas de certificación  de México, la Organización para laen circulación cualquier semilla, Para comercializar o poner Cooperación y Desarrollo Económico nacional o extranjera (OCDE) y la Association of Official Seed Certifying Agencies (AOSCA) 2001.  Etiqueta a la vista que incluya al menos: México OCDE AOSCA  Cultivo Semilla Original y especie vegetal  Género Pre-Basic Seed Breeder Seed  Denominación de la variedad vegetal Categoría Básica Basic Seed Foundation Seed  Identificación de categoría de semilla Categoría Registrada *  % germinación y contenido semillas de otras variedades y especies, impurezas o materia inerte, según aplique Categoría Certificada Certified Certified  Mención y descripción del tratamiento químico que se haya aplicado (cuando aplique), debiendo estar teñida para advertir su improcedencia para alimentación Nota: * Para el caso de la Categoría Registrada, se podrán considerar como tales, las equivalentes denominadas Certified, siempre y cuando sean de primera generación, de lo contrario serán consideradas en la categoría Certificada.  Fuente: Nombre o razón social del productor o responsable de la semilla y su domicilio  Genetic and Crops Standars of the AOSCA. 2001. pp 2-20 to 2-29.   OECD Seed Schemeslote para seguimiento Control of Seed Moving in International Trade. Adopted Número de for the Varietal Certification or the o rastreo de origen y calidad by the OECD Council on 28 September 2000. pp 164-168.
  • 15. VARIEDADES V EGETALES INIFAP Total de Protegidas o en Producción Total El número de No. Especie Catálogo Variedades Trámite de Semilla Nacional variedades en el 1 Maíz 138 121 44 7,045 65,972 Catálogo incluye Núm. de variedades 2 Trigo Núm. de Producción Rangos de Núm. de82 82 26 Variedades 68,595 75,042 protegidas. 3 Frijol Variedades a 63 Variedades 63 (miles de % 2,251 precio de semilla en 12 2,251 b Comerciales ton) ($/Kg)rubro otros , En el 4 Arroz 21 21 Calificación 7 75 220 la producción de 5 Garbanzo 138 16 INIFAP 11416 39 3 74 7,045 11 74 30-68 semilla 6 Papa 17 16 3 0 55,352 corresponde Monsanto 399 109 32 46,882 71 60-123 7 Chile 17 15 13 1 2 solamente al Pioneer 8 Avena 224 14 58 14 16 4 7,536 23,910 11 23,910 50-124 de canola. cultivo 9 Sorgo Universid 14 14 6 97 937 10 a 42 30 13 4 3 15 0.0002 13-54 adesSoya 13 3,590 4,389 11 Cocotero 11 11 1 0 40,750 pl Otros 244 136 36 4,494 7 25-88 12 Cártamo 10 10 5 583 1,199 13Total Durazno 1,040 10 44710 127 4 65,972 0 100 0 14 Cebada 11 11 3 48,880 48,880 Otras a) 74 72 35 7 Incluye líneas puras, progenitores y variedades comerciales 7 b) Colegio de Postgraduados, UAAAN, UACh. TOTAL 500 478 166 155,108 278,234 c) Varía conforme regiones y novedad de las variedades.
  • 16. L A P IRATERÍA EN S EMILLAS José Manuel Chávez Bravo manuel.chavez@snics.gob.mx Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) MÉXICO