SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA

#Q

TESORERIA

Manual del usuario – Sección 4.
Caja - Cobranzas/Pagos
Autor:

Javier Alberto Álvarez
Pantalla de INICIO DEL SISTEMA
*4* Caja – Cobranzas y pagos
En el
módulo de
caja, se
realizarán
los ingresos
y egresos de
dinero y
valores, con
las
siguientes
particularida
des



Ingresos de dinero


Ingresos por cuenta corriente




Son los ingresos relacionados con pagos de
nuestros clientes.

Ingresos desde O. Pago


Son ingresos a la caja, que se producen a
partir de una O.P. generada en tesorería. Por
ejemplo






Ingreso de cheque de caja
Ingreso de cheque para pago a proveedor
Ingreso de cheque para asignar a “Caja chica”

Egresos de dinero


TODOS los egresos de dinero deben
realizarse con referencia a una ORDEN DE
PAGO generada previamente.
*4* Caja – Cobranzas/Pagos
CÓMO
INGRESAR

Para ingresar al menú debemos seleccionar
la opción CAJA en la pantalla general del
Sistema, como se observa en la figura
anterior.
Para acceder a las opciones de este menú,
debemos realizar cualquiera de los
siguientes procedimientos:
Buscar con el cursor del mouse la opción a
elegir, y seleccionarla con un clic sobre la
misma.
 Presionar la tecla TAB para ingresar al
cuadro de opciones. Luego con la tecla
flecha, nos ubicamos en la opción a
ingresar, y con la barra espaciadora
seleccionamos la misma.
*4* Caja – Cobranzas/Pagos
CAJA FUNCIONE
S

El menú CAJA consta de las siguientes funciones:
1.
Control de caja
1.
2.
3.

Movimiento de apertura
Movimiento de cierre
Anula cierre

Ingresos

2.

1.
2.

Ingresos x cuenta corriente. – Cobranzas de cuentas
Ingresos x Orden de pago – Ingreso a caja para pagos/depósitos.

Egresos x Orden de pago (todos los egresos)
Módulo de Caja Chica
Consultas por día
LISTADOS

3.
4.
5.
6.

1.
2.
3.

Listado de caja actual
Listados de cajas anteriores
Listado de caja entre fechas

En el presente capítulo, veremos en detalle la forma de operar cada
una de éstas opciones del menú CAJA
*4.1* Caja – Control de caja
CAJA
Control de
caja.

Funciones

Las funciones del control de caja,
llevan un registro de fecha de caja,
bajo las siguientes reglas:
 La fecha del sistema es la de la
caja abierta actualmente
 Una vez cerrada una caja, no se
pueden incorporar movimientos a la
misma
 Cuando se abre una caja, se
arrastra el saldo de la caja anterior.
Pantalla de CONTROL DE CAJA
*4.1.1* Caja – Control de caja
CAJA –
Control de
caja.

Nuevo día.

Para abrir la caja del día, debemos
realizar los siguientes pasos:
1. Seleccionar la opción [Registro de
apertura]
1.

2.
3.

Aparecerá la pantalla de Control de
caja (figura anterior)

Ingresar la fecha de la nueva caja.
Seleccionar el botón de comando
[Movimiento de apertura]
*4.1.2* Caja – Control de Caja
CAJA –
Control de
caja.

Cierre de caja.

Para cerrar la caja del día, debemos
realizar los siguientes pasos:
1.
Seleccionar la opción [Movimiento de
cierre]
1.

2.

3.

El programa mostrará el total de ingresos y
egresos y el nuevo saldo. Controle el mismo.

Para confirmar el cierre, seleccionar
el botón de comando [Confirma
cierre?]
Para cancelar la acción, o volver al
menú CAJA, seleccionar el botón de
comando [Salir]
*4.1.3* Caja – Control de Caja
CAJA –
Control de
caja.

Anula cierre.

Esta opción puede utilizarse
únicamente cuando se realizó en
Cierre de caja erróneamente y No
se abrió una nueva caja.
1. Seleccionar la opción [Anula
cierre]
2. Para confirmar, seleccionar el
botón de comando [Ánula último
cierre]
3. Para volver al menú CAJA,
seleccionar el botón de comando
*4.2* Caja – Ingresos
CAJA INGRESOS

Como se ha detallado anteriormente,
existen 2 vías de ingreso a caja.
 Ingresos por cuenta corriente



Son los ingresos relacionados con pagos
de nuestros clientes.

Ingresos desde O. Pago


Son ingresos a la caja, que se producen
a partir de una O.P. generada en
tesorería. Por ejemplo




Ingreso de cheque de caja
Ingreso de cheque para pago a proveedor
Ingreso de cheque para asignar a “Caja
chica”
Pantalla de INGRESOS DE CAJA
(cobranzas)
*4.2.1* Caja – Ingresos por
cta.cte.
CAJA Ingresos por
cuenta
corriente

Para ingresar un ingreso por cuenta corriente,
debemos seguir los siguientes pasos:
1.
Seleccionar la opción del menú CAJA –
[Ingresos por cta. Cte.] (Aparecerá una
pantalla como la que se muestra en la figura
anterior)
2.
Seleccionar el cliente.
3.
Seleccionar el botón de comando [Nuevo
Reg.]
4.
Ingresamos el código de imputación. El
programa mostrará un mensaje de
advertencia si la imputación no está
habilitada para débitos, ya que podría
tratarse de un error de imputación.
5.
Ingresamos el importe cobrado.
*4.2.1* Caja – Ingresos por
cta.cte.
CAJA -

6.

Ingresos por
cuenta
corriente
7.

(continuació
n)
8.

9.

Ingresamos el campo descripción. Al
seleccionar el código de imputación, el
programa le asigna automáticamente la
descripción de movimiento del código,
permitiendo la modificación de la misma.
En el caso que se cobre con valores,
seleccionar la opción Ingresa valores, para
ingresar los mismos. (Aparecerá una pantalla
como la que se muestra a continuación)
Una vez ingresados los datos, seleccionamos
el botón de comando [Aceptar] para confirmar
la grabación de los mismos.
Finalmente, seleccionamos el botón de
comando [Imprimir] para la emisión del recibo
de pago.
Pantalla de Ingreso de valores.
*4.2.1.1* Caja – Ingreso de
valores
CAJA Ingresos de
valores
cobrados

Para ingresar el ingreso de los valores cobrados en un ingreso de
caja, debemos hacer lo siguiente:
1.
Seleccionar el botón de comando [Ingresa valores]
2.
Ingrese los siguientes datos:
1.
2.
3.
4.

5.
6.
7.

3.

4.

Firmante
Banco
Cuenta nro.
Núm. Cheque
Importe
Fecha emisión de cheque
Fecha de depósito de cheque (Si el cheque no es de pago diferido,
repetir la fecha de emisión)

Seleccionar el botón de comando [Confirma] para guardar los
datos. Si hubiera más cheques para ingresar, continúe en el
paso 1 nuevamente.
Seleccionar el botón de comando [Finaliza] para volver al
menú de ingresos de caja.
Pantalla de CAJA – Ingresos desde O.
PAGO
*4.2.2* Caja – Ingresos por.O.P.
CAJA Ingresos por
Orden de
pago

Para ingresar un ingreso por Orden de pago, debemos
seguir los siguientes pasos:
1.
Seleccionar la opción del menú CAJA – [Ingresos
desde O. Pago] (Aparecerá una pantalla como la
que se muestra en la figura anterior)
2.
Seleccione el botón [Ingrese OP]
3.
Aparece una pantalla emergente. Ingrese el número
de OP a ingresar y seleccione el botón de comando
[Busca OP]. Para confirmar seleccione la opción
[Continúa ?]
Aparecerá un AVISO DEL SISTEMA – OP Lista para
ingresar a CAJA.
4.
Seleccione el botón [Nuevo Reg.]
Aparecerá una pantalla como la que se muestra a
continuación.
Pantalla de CAJA – Ingresos desde O.
PAGO
*4.2.2* Caja – Ingresos por O.P.
CAJA Ingresos por
Orden de
pago
(continuació
n)

Como podemos observar, aparece directamente el Banco al cual
pertenece el cheque a ingresar y el importe. Por lo tanto, solo
ingresamos lo siguiente
5.
Ingresamos el código de imputación. El programa mostrará
un mensaje de advertencia si la imputación no está habilitada
para débitos, ya que podría tratarse de un error de
imputación.
6.
Ingresamos el campo descripción. Al seleccionar el código de
imputación, el programa le asigna automáticamente la
descripción de movimiento del código, permitiendo la
modificación de la misma.
7.
En el caso que se trate de un pago a terceros , seleccionar la
opción Ingresa valores, para ingresar los mismos, según el
procedimiento descripto precedentemente
8.
Una vez ingresados los datos, seleccionamos el botón de
comando [Aceptar] para confirmar la grabación de los
mismos.
9.
Finalmente, seleccionamos el botón de comando [Imprimir]
para la emisión del recibo de pago. (Si bien el sistema
habilita la opción, al tratarse de un documento interno puede
omitirse el mismo, ya que se verá reflejado en la caja)
Pantalla de CAJA – Egresos por O. PAGO
*4.3* Caja – Egresos por O.
Pago
CAJA Egresos por
Orden de
pago

Para registrar un egreso por Orden de pago,
debemos seguir los siguientes pasos:
1.
Seleccionar la opción del menú CAJA –
[Egresos x O. Pago] (Aparecerá una pantalla
como la que se muestra en la figura anterior)
2.
Seleccione el botón [Ingrese OP]
3.
Aparece una pantalla emergente. Ingrese el
número de OP a ingresar y seleccione el botón
de comando [Busca OP]. Para confirmar
seleccione la opción [Continúa ?]
Aparecerá un AVISO DEL SISTEMA – La O.P.
ya fue ingresada a caja (si se realizó el ingreso
de los cheques previamente.
4.
Seleccione el botón [Nuevo Reg.]
*4.3* Caja – Egresos por O.
Pago
CAJA Egresos por
Orden de
pago
(continuació
n)

Como podemos observar, aparece directamente proveedor al
cual se va a realizar el pago y el importe. Por lo tanto, solo
ingresamos lo siguiente
5.
Ingresamos el código de imputación.
6.
Ingresamos el campo descripción.
7.
En el caso que se trate de un pago con cheques,
seleccionar la opción Entrega valores, para seleccionar
los mismos.
8.
En el caso que quien cobra no posea formularios de
recibo, seleccionar la opción Emite vale. Una vez
grabado el pago, imprimirá un recibo que firmará quien
cobra.
9.
Una vez ingresados los datos, seleccionamos el botón de
comando [Aceptar] para confirmar la grabación de los
mismos.
10.
Finalmente, seleccionamos el botón de comando
[Imprimir] para la emisión del recibo de pago. (Solamente
si se seleccionó la opción Emite Vale.)
Pantalla de CAJA - CONSULTAS –
Selección
*4.4* Caja – CONSULTAS
CAJA CONSULTA
S

Para realizar consultas de movimientos de
caja, debemos realizar los siguientes pasos:
1.
Seleccionar la opción del menú CAJA –
[Consultas por día] (Aparecerá una pantalla
como la que se muestra en la figura
anterior)
2.
Seleccione el botón [Busca clave]
3.
Aparece una opción para seleccionar
fecha. Busque la fecha a consultar.
4.
Seleccione el botón [Movimientos] para
visualizar por pantalla los movimientos del
día.
Pantalla de CAJA - CONSULTAS –
Movimientos
*4.4* Caja – CONSULTAS
CAJA CONSULTA
S

(continuació
n)

Una vez que se visualizan los movimientos, como podemos ver
en la pantalla anterior, podremos visualizar movimientos
de otras fechas. Para ello debemos realizar los siguientes
pasos.
5.
Seleccionar el botón [Cierre]. Desaparecerá el detalle de
movimientos.
6.
Para ir al próximo día, seleccionar la opción [Próximo
cierre]
7.
Para ir al día anterior, seleccionar la opción [Ant. Cierre]
8.
Seleccionar el botón de comando [Salir] para volver al
menú de caja.
También podemos utilizar la opción [Busca clave] y repetir los
pasos 2 a 4
Importante: En la parte superior derecha, siempre nos muestra
el resumen de: Saldo anterior, total débitos, total créditos
y Nuevo saldo. Si la caja no está cerrada, solamente
muestra el monto del Saldo anterior.
*4.6* CAJA- Listados
FUNCION
LISTADOS

En el módulo caja, existen 3 opciones de
listados de CAJA:
 Listado de Caja Actual. Genera una
impresión de la Caja al momento de
solicitar el listado.
 Listado de Cajas anteriores. Permite
seleccionar una fecha, e imprime la
caja de ese día.
 Listado de cajas entre fechas: Habilita 2
fechas, entre las que se desea generar
el listado. Este listado es continuado y
resumido.
Pantalla de Listados de CAJA - Opciones
*4.6* CAJA- Listados
FUNCION
LISTADOS

Para los listados de caja, debemos realizar
los siguientes pasos:
1.
Seleccionar la opción del menú CAJA
[Listado de caja actual]
2.
[Listado de cajas anteriores]
3.
[Listado de caja entre fechas]
(Aparecerá una pantalla como la de la figura
anterior). El sistema habilitará los campos de
fecha necesarios de acuerdo a la opción
seleccionada.
1.

2.

Seleccione el botón [Generar archivo]
para imprimir su selección.

Haciendo clic sobre el tipo de listado, podrá acceder a una
muestra del mismo
Fin Sección 4 – CAJA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de procesos sistema Saturno
Manual de procesos sistema SaturnoManual de procesos sistema Saturno
Manual de procesos sistema Saturno
Tds Corado
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios MedicosMediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
alexpuche
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y PresupuestoMediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
alexpuche
 
Introduccion a DIMM FORMULARIOS
Introduccion a DIMM FORMULARIOSIntroduccion a DIMM FORMULARIOS
Introduccion a DIMM FORMULARIOS
NoryMoreta1
 
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCMMediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
alexpuche
 
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERPDe la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
Gerardo Boone
 
Cuentas cobrar
Cuentas cobrarCuentas cobrar
Cuentas cobrarflorkumy
 
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQMediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
alexpuche
 
Reporte compras
Reporte comprasReporte compras
Reporte comprasflorkumy
 
Manual reimputacionspot 04jun2014
Manual reimputacionspot 04jun2014Manual reimputacionspot 04jun2014
Manual reimputacionspot 04jun2014
eriksalvatierra
 
F110 pagos-automaticos-en-sap
F110  pagos-automaticos-en-sapF110  pagos-automaticos-en-sap
F110 pagos-automaticos-en-sapJesus Valderrama
 
04 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - ventanilla, traspasos,...
04 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras  - ventanilla, traspasos,...04 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras  - ventanilla, traspasos,...
04 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - ventanilla, traspasos,...
Valencia Gregal
 
Manual de uso payment
Manual de uso paymentManual de uso payment
Manual de uso payment
JassModa
 
Guia uso sua 3.5.9
Guia uso sua 3.5.9Guia uso sua 3.5.9
Guia uso sua 3.5.9
El Nido de la Seguridad Social
 
Práctica 5. Facturaplus2009
Práctica 5. Facturaplus2009Práctica 5. Facturaplus2009
Práctica 5. Facturaplus2009jpalencia
 
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGICGuía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Noray
 

La actualidad más candente (17)

Manual de procesos sistema Saturno
Manual de procesos sistema SaturnoManual de procesos sistema Saturno
Manual de procesos sistema Saturno
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios MedicosMediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
MediQ Guia de Usuario Modulo Honorarios Medicos
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y PresupuestoMediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
MediQ Guia de Usuario Modulo Admision y Presupuesto
 
Introduccion a DIMM FORMULARIOS
Introduccion a DIMM FORMULARIOSIntroduccion a DIMM FORMULARIOS
Introduccion a DIMM FORMULARIOS
 
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCMMediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
MediQ Guia de Usuario I-Modulo Facturacion HCM
 
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERPDe la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
 
Cuentas cobrar
Cuentas cobrarCuentas cobrar
Cuentas cobrar
 
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQMediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
 
Reporte compras
Reporte comprasReporte compras
Reporte compras
 
Manual reimputacionspot 04jun2014
Manual reimputacionspot 04jun2014Manual reimputacionspot 04jun2014
Manual reimputacionspot 04jun2014
 
F110 pagos-automaticos-en-sap
F110  pagos-automaticos-en-sapF110  pagos-automaticos-en-sap
F110 pagos-automaticos-en-sap
 
04 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - ventanilla, traspasos,...
04 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras  - ventanilla, traspasos,...04 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras  - ventanilla, traspasos,...
04 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - ventanilla, traspasos,...
 
Manual de uso payment
Manual de uso paymentManual de uso payment
Manual de uso payment
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Guia uso sua 3.5.9
Guia uso sua 3.5.9Guia uso sua 3.5.9
Guia uso sua 3.5.9
 
Práctica 5. Facturaplus2009
Práctica 5. Facturaplus2009Práctica 5. Facturaplus2009
Práctica 5. Facturaplus2009
 
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGICGuía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
 

Destacado

Manual de caja chica
Manual de caja chicaManual de caja chica
Manual de caja chica
mahatma gandy tovilla alvarez
 
Caja Chica
Caja ChicaCaja Chica
Caja Chica
rociopaza
 
Caja y caja chica
Caja y caja chicaCaja y caja chica
Caja y caja chica
TefitaCarito
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
xorra7
 
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERODIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
RC Consulting SRL
 
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chicaActa de arqueo del fondo fijo de caja chica
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
Kärenn Yämilëc
 
Leccion29 Libro Caja Y Bancos
Leccion29 Libro Caja Y BancosLeccion29 Libro Caja Y Bancos
Leccion29 Libro Caja Y Bancosguest492ed0
 
Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoDianna10
 
Informe de arqueo de caja
Informe de arqueo de cajaInforme de arqueo de caja
Informe de arqueo de caja
personal
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancosLeila Mai
 
Hoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contableHoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contablenubiacastro
 
Practica caja chica
Practica caja chicaPractica caja chica
Practica caja chicaHessen
 
Tema 5 asientos de cierre (1)
Tema 5 asientos de cierre (1)Tema 5 asientos de cierre (1)
Tema 5 asientos de cierre (1)Faxharah Ramírez
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contablespaulinap2
 
Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_Jesús Pérez
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 

Destacado (20)

Manual de caja chica
Manual de caja chicaManual de caja chica
Manual de caja chica
 
Caja Chica
Caja ChicaCaja Chica
Caja Chica
 
Caja y caja chica
Caja y caja chicaCaja y caja chica
Caja y caja chica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERODIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
DIPLOMADO SIAF SIGA SEACE | INICIO: 23 DE FEBRERO
 
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chicaActa de arqueo del fondo fijo de caja chica
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
 
Leccion29 Libro Caja Y Bancos
Leccion29 Libro Caja Y BancosLeccion29 Libro Caja Y Bancos
Leccion29 Libro Caja Y Bancos
 
Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y banco
 
Informe de arqueo de caja
Informe de arqueo de cajaInforme de arqueo de caja
Informe de arqueo de caja
 
Caja chica y bancos
Caja chica y bancosCaja chica y bancos
Caja chica y bancos
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
 
Hoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contableHoja de trabajo y ajustes contable
Hoja de trabajo y ajustes contable
 
Practica caja chica
Practica caja chicaPractica caja chica
Practica caja chica
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Tema 5 asientos de cierre (1)
Tema 5 asientos de cierre (1)Tema 5 asientos de cierre (1)
Tema 5 asientos de cierre (1)
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_
 
Cierre contable
Cierre contableCierre contable
Cierre contable
 
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica UsuayCaja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 

Similar a Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 4 / CAJA - COBRANZAS - PAGOS

Generacion vep f3020 pago compra proveedores del exterior
Generacion vep f3020 pago compra proveedores del exteriorGeneracion vep f3020 pago compra proveedores del exterior
Generacion vep f3020 pago compra proveedores del exterior
Ignacio Barrios
 
52929728 pagos-automaticos-en-sap
52929728 pagos-automaticos-en-sap52929728 pagos-automaticos-en-sap
52929728 pagos-automaticos-en-sap
Orlando Rodriguez
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.b. - Archivo de Imputaciones
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.b. - Archivo de ImputacionesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.b. - Archivo de Imputaciones
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.b. - Archivo de Imputaciones
casa-sistemas
 
Registr ar v4_des2_movim
Registr ar v4_des2_movimRegistr ar v4_des2_movim
Registr ar v4_des2_movim
casa-sistemas
 
Instructivo de alegra facturar.
Instructivo de alegra facturar.Instructivo de alegra facturar.
Instructivo de alegra facturar.
Sandra Milena Vasquez H
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.c. - Archivo de Padrón de cuentas contables
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.c. - Archivo de Padrón de cuentas contablesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.c. - Archivo de Padrón de cuentas contables
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.c. - Archivo de Padrón de cuentas contables
casa-sistemas
 
Ppt requisición a pago
Ppt requisición a pagoPpt requisición a pago
Ppt requisición a pago
Nuevos Negocios
 
Presentacion aprende a facturar en 5 sencillos pasos
Presentacion aprende a facturar en 5 sencillos pasosPresentacion aprende a facturar en 5 sencillos pasos
Presentacion aprende a facturar en 5 sencillos pasos
Factura-E
 
Paso a paso sira di g f 572 web
Paso a paso sira di g f 572 webPaso a paso sira di g f 572 web
Paso a paso sira di g f 572 web
Ignacio Barrios
 
30. emisión de facturas a acreedores
30. emisión de facturas a acreedores30. emisión de facturas a acreedores
30. emisión de facturas a acreedores
Emagister
 
Guía de obtención,_instalación_y_uso_del_dimm_formularios
Guía de obtención,_instalación_y_uso_del_dimm_formulariosGuía de obtención,_instalación_y_uso_del_dimm_formularios
Guía de obtención,_instalación_y_uso_del_dimm_formularios
CREATEC S.A.
 
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdfManual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
KellyVc2
 
Pago prestadores de Isapre Consalud.pptx
Pago prestadores de  Isapre Consalud.pptxPago prestadores de  Isapre Consalud.pptx
Pago prestadores de Isapre Consalud.pptx
Jorge Perez
 
CAPITULO II.docx
CAPITULO II.docxCAPITULO II.docx
CAPITULO II.docx
JosephRaymundoPruden1
 
Configuración del sistema de factura gratuita del SAT
Configuración del sistema de factura gratuita del SATConfiguración del sistema de factura gratuita del SAT
Configuración del sistema de factura gratuita del SAT
PymeFree
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
Laura Navarro
 
Laboratorio 1-peachtree
Laboratorio  1-peachtreeLaboratorio  1-peachtree
Laboratorio 1-peachtree
Eugenia0421
 

Similar a Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 4 / CAJA - COBRANZAS - PAGOS (20)

Generacion vep f3020 pago compra proveedores del exterior
Generacion vep f3020 pago compra proveedores del exteriorGeneracion vep f3020 pago compra proveedores del exterior
Generacion vep f3020 pago compra proveedores del exterior
 
52929728 pagos-automaticos-en-sap
52929728 pagos-automaticos-en-sap52929728 pagos-automaticos-en-sap
52929728 pagos-automaticos-en-sap
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.b. - Archivo de Imputaciones
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.b. - Archivo de ImputacionesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.b. - Archivo de Imputaciones
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.b. - Archivo de Imputaciones
 
Registr ar v4_des2_movim
Registr ar v4_des2_movimRegistr ar v4_des2_movim
Registr ar v4_des2_movim
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Instructivo de alegra facturar.
Instructivo de alegra facturar.Instructivo de alegra facturar.
Instructivo de alegra facturar.
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.c. - Archivo de Padrón de cuentas contables
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.c. - Archivo de Padrón de cuentas contablesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.c. - Archivo de Padrón de cuentas contables
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.c. - Archivo de Padrón de cuentas contables
 
Ppt requisición a pago
Ppt requisición a pagoPpt requisición a pago
Ppt requisición a pago
 
Presentacion aprende a facturar en 5 sencillos pasos
Presentacion aprende a facturar en 5 sencillos pasosPresentacion aprende a facturar en 5 sencillos pasos
Presentacion aprende a facturar en 5 sencillos pasos
 
Paso a paso sira di g f 572 web
Paso a paso sira di g f 572 webPaso a paso sira di g f 572 web
Paso a paso sira di g f 572 web
 
30. emisión de facturas a acreedores
30. emisión de facturas a acreedores30. emisión de facturas a acreedores
30. emisión de facturas a acreedores
 
8upp
8upp8upp
8upp
 
Guía de obtención,_instalación_y_uso_del_dimm_formularios
Guía de obtención,_instalación_y_uso_del_dimm_formulariosGuía de obtención,_instalación_y_uso_del_dimm_formularios
Guía de obtención,_instalación_y_uso_del_dimm_formularios
 
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdfManual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
 
Pago prestadores de Isapre Consalud.pptx
Pago prestadores de  Isapre Consalud.pptxPago prestadores de  Isapre Consalud.pptx
Pago prestadores de Isapre Consalud.pptx
 
CAPITULO II.docx
CAPITULO II.docxCAPITULO II.docx
CAPITULO II.docx
 
Configuración del sistema de factura gratuita del SAT
Configuración del sistema de factura gratuita del SATConfiguración del sistema de factura gratuita del SAT
Configuración del sistema de factura gratuita del SAT
 
Calculodects
CalculodectsCalculodects
Calculodects
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Laboratorio 1-peachtree
Laboratorio  1-peachtreeLaboratorio  1-peachtree
Laboratorio 1-peachtree
 

Más de casa-sistemas

Registr ar v4_tareas_sellos
Registr ar v4_tareas_sellosRegistr ar v4_tareas_sellos
Registr ar v4_tareas_sellos
casa-sistemas
 
Registr ar v4_des5_config
Registr ar v4_des5_configRegistr ar v4_des5_config
Registr ar v4_des5_config
casa-sistemas
 
Registr ar v4_des4_gestion
Registr ar v4_des4_gestionRegistr ar v4_des4_gestion
Registr ar v4_des4_gestion
casa-sistemas
 
Registr ar v4_des3_arba
Registr ar v4_des3_arbaRegistr ar v4_des3_arba
Registr ar v4_des3_arba
casa-sistemas
 
Registr ar v4_des1_archi
Registr ar v4_des1_archiRegistr ar v4_des1_archi
Registr ar v4_des1_archi
casa-sistemas
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
casa-sistemas
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 6 / CONTABILIDAD
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 6 / CONTABILIDADSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 6 / CONTABILIDAD
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 6 / CONTABILIDAD
casa-sistemas
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 5 / CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 5 / CIERRE DE CUENTAS CORRIENTESSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 5 / CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 5 / CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES
casa-sistemas
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.a. - Archivo de clientes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.a. - Archivo de clientesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.a. - Archivo de clientes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.a. - Archivo de clientes
casa-sistemas
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1 / ARCHIVOS MAESTROS
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1 / ARCHIVOS MAESTROSSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1 / ARCHIVOS MAESTROS
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1 / ARCHIVOS MAESTROS
casa-sistemas
 
Sistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativo
Sistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativoSistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativo
Sistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativo
casa-sistemas
 

Más de casa-sistemas (11)

Registr ar v4_tareas_sellos
Registr ar v4_tareas_sellosRegistr ar v4_tareas_sellos
Registr ar v4_tareas_sellos
 
Registr ar v4_des5_config
Registr ar v4_des5_configRegistr ar v4_des5_config
Registr ar v4_des5_config
 
Registr ar v4_des4_gestion
Registr ar v4_des4_gestionRegistr ar v4_des4_gestion
Registr ar v4_des4_gestion
 
Registr ar v4_des3_arba
Registr ar v4_des3_arbaRegistr ar v4_des3_arba
Registr ar v4_des3_arba
 
Registr ar v4_des1_archi
Registr ar v4_des1_archiRegistr ar v4_des1_archi
Registr ar v4_des1_archi
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 7 / CONTABILIDAD - Cierre e informes
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 6 / CONTABILIDAD
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 6 / CONTABILIDADSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 6 / CONTABILIDAD
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 6 / CONTABILIDAD
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 5 / CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 5 / CIERRE DE CUENTAS CORRIENTESSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 5 / CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 5 / CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.a. - Archivo de clientes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.a. - Archivo de clientesSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.a. - Archivo de clientes
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1.a. - Archivo de clientes
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1 / ARCHIVOS MAESTROS
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1 / ARCHIVOS MAESTROSSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1 / ARCHIVOS MAESTROS
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 1 / ARCHIVOS MAESTROS
 
Sistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativo
Sistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativoSistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativo
Sistema #Q-Tesorería / Descripción del circuito operativo
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 4 / CAJA - COBRANZAS - PAGOS

  • 1. SISTEMA #Q TESORERIA Manual del usuario – Sección 4. Caja - Cobranzas/Pagos Autor: Javier Alberto Álvarez
  • 2. Pantalla de INICIO DEL SISTEMA
  • 3. *4* Caja – Cobranzas y pagos En el módulo de caja, se realizarán los ingresos y egresos de dinero y valores, con las siguientes particularida des  Ingresos de dinero  Ingresos por cuenta corriente   Son los ingresos relacionados con pagos de nuestros clientes. Ingresos desde O. Pago  Son ingresos a la caja, que se producen a partir de una O.P. generada en tesorería. Por ejemplo     Ingreso de cheque de caja Ingreso de cheque para pago a proveedor Ingreso de cheque para asignar a “Caja chica” Egresos de dinero  TODOS los egresos de dinero deben realizarse con referencia a una ORDEN DE PAGO generada previamente.
  • 4. *4* Caja – Cobranzas/Pagos CÓMO INGRESAR Para ingresar al menú debemos seleccionar la opción CAJA en la pantalla general del Sistema, como se observa en la figura anterior. Para acceder a las opciones de este menú, debemos realizar cualquiera de los siguientes procedimientos: Buscar con el cursor del mouse la opción a elegir, y seleccionarla con un clic sobre la misma.  Presionar la tecla TAB para ingresar al cuadro de opciones. Luego con la tecla flecha, nos ubicamos en la opción a ingresar, y con la barra espaciadora seleccionamos la misma.
  • 5. *4* Caja – Cobranzas/Pagos CAJA FUNCIONE S El menú CAJA consta de las siguientes funciones: 1. Control de caja 1. 2. 3. Movimiento de apertura Movimiento de cierre Anula cierre Ingresos 2. 1. 2. Ingresos x cuenta corriente. – Cobranzas de cuentas Ingresos x Orden de pago – Ingreso a caja para pagos/depósitos. Egresos x Orden de pago (todos los egresos) Módulo de Caja Chica Consultas por día LISTADOS 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. Listado de caja actual Listados de cajas anteriores Listado de caja entre fechas En el presente capítulo, veremos en detalle la forma de operar cada una de éstas opciones del menú CAJA
  • 6. *4.1* Caja – Control de caja CAJA Control de caja. Funciones Las funciones del control de caja, llevan un registro de fecha de caja, bajo las siguientes reglas:  La fecha del sistema es la de la caja abierta actualmente  Una vez cerrada una caja, no se pueden incorporar movimientos a la misma  Cuando se abre una caja, se arrastra el saldo de la caja anterior.
  • 8. *4.1.1* Caja – Control de caja CAJA – Control de caja. Nuevo día. Para abrir la caja del día, debemos realizar los siguientes pasos: 1. Seleccionar la opción [Registro de apertura] 1. 2. 3. Aparecerá la pantalla de Control de caja (figura anterior) Ingresar la fecha de la nueva caja. Seleccionar el botón de comando [Movimiento de apertura]
  • 9. *4.1.2* Caja – Control de Caja CAJA – Control de caja. Cierre de caja. Para cerrar la caja del día, debemos realizar los siguientes pasos: 1. Seleccionar la opción [Movimiento de cierre] 1. 2. 3. El programa mostrará el total de ingresos y egresos y el nuevo saldo. Controle el mismo. Para confirmar el cierre, seleccionar el botón de comando [Confirma cierre?] Para cancelar la acción, o volver al menú CAJA, seleccionar el botón de comando [Salir]
  • 10. *4.1.3* Caja – Control de Caja CAJA – Control de caja. Anula cierre. Esta opción puede utilizarse únicamente cuando se realizó en Cierre de caja erróneamente y No se abrió una nueva caja. 1. Seleccionar la opción [Anula cierre] 2. Para confirmar, seleccionar el botón de comando [Ánula último cierre] 3. Para volver al menú CAJA, seleccionar el botón de comando
  • 11. *4.2* Caja – Ingresos CAJA INGRESOS Como se ha detallado anteriormente, existen 2 vías de ingreso a caja.  Ingresos por cuenta corriente   Son los ingresos relacionados con pagos de nuestros clientes. Ingresos desde O. Pago  Son ingresos a la caja, que se producen a partir de una O.P. generada en tesorería. Por ejemplo    Ingreso de cheque de caja Ingreso de cheque para pago a proveedor Ingreso de cheque para asignar a “Caja chica”
  • 12. Pantalla de INGRESOS DE CAJA (cobranzas)
  • 13. *4.2.1* Caja – Ingresos por cta.cte. CAJA Ingresos por cuenta corriente Para ingresar un ingreso por cuenta corriente, debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar la opción del menú CAJA – [Ingresos por cta. Cte.] (Aparecerá una pantalla como la que se muestra en la figura anterior) 2. Seleccionar el cliente. 3. Seleccionar el botón de comando [Nuevo Reg.] 4. Ingresamos el código de imputación. El programa mostrará un mensaje de advertencia si la imputación no está habilitada para débitos, ya que podría tratarse de un error de imputación. 5. Ingresamos el importe cobrado.
  • 14. *4.2.1* Caja – Ingresos por cta.cte. CAJA - 6. Ingresos por cuenta corriente 7. (continuació n) 8. 9. Ingresamos el campo descripción. Al seleccionar el código de imputación, el programa le asigna automáticamente la descripción de movimiento del código, permitiendo la modificación de la misma. En el caso que se cobre con valores, seleccionar la opción Ingresa valores, para ingresar los mismos. (Aparecerá una pantalla como la que se muestra a continuación) Una vez ingresados los datos, seleccionamos el botón de comando [Aceptar] para confirmar la grabación de los mismos. Finalmente, seleccionamos el botón de comando [Imprimir] para la emisión del recibo de pago.
  • 15. Pantalla de Ingreso de valores.
  • 16. *4.2.1.1* Caja – Ingreso de valores CAJA Ingresos de valores cobrados Para ingresar el ingreso de los valores cobrados en un ingreso de caja, debemos hacer lo siguiente: 1. Seleccionar el botón de comando [Ingresa valores] 2. Ingrese los siguientes datos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 3. 4. Firmante Banco Cuenta nro. Núm. Cheque Importe Fecha emisión de cheque Fecha de depósito de cheque (Si el cheque no es de pago diferido, repetir la fecha de emisión) Seleccionar el botón de comando [Confirma] para guardar los datos. Si hubiera más cheques para ingresar, continúe en el paso 1 nuevamente. Seleccionar el botón de comando [Finaliza] para volver al menú de ingresos de caja.
  • 17. Pantalla de CAJA – Ingresos desde O. PAGO
  • 18. *4.2.2* Caja – Ingresos por.O.P. CAJA Ingresos por Orden de pago Para ingresar un ingreso por Orden de pago, debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar la opción del menú CAJA – [Ingresos desde O. Pago] (Aparecerá una pantalla como la que se muestra en la figura anterior) 2. Seleccione el botón [Ingrese OP] 3. Aparece una pantalla emergente. Ingrese el número de OP a ingresar y seleccione el botón de comando [Busca OP]. Para confirmar seleccione la opción [Continúa ?] Aparecerá un AVISO DEL SISTEMA – OP Lista para ingresar a CAJA. 4. Seleccione el botón [Nuevo Reg.] Aparecerá una pantalla como la que se muestra a continuación.
  • 19. Pantalla de CAJA – Ingresos desde O. PAGO
  • 20. *4.2.2* Caja – Ingresos por O.P. CAJA Ingresos por Orden de pago (continuació n) Como podemos observar, aparece directamente el Banco al cual pertenece el cheque a ingresar y el importe. Por lo tanto, solo ingresamos lo siguiente 5. Ingresamos el código de imputación. El programa mostrará un mensaje de advertencia si la imputación no está habilitada para débitos, ya que podría tratarse de un error de imputación. 6. Ingresamos el campo descripción. Al seleccionar el código de imputación, el programa le asigna automáticamente la descripción de movimiento del código, permitiendo la modificación de la misma. 7. En el caso que se trate de un pago a terceros , seleccionar la opción Ingresa valores, para ingresar los mismos, según el procedimiento descripto precedentemente 8. Una vez ingresados los datos, seleccionamos el botón de comando [Aceptar] para confirmar la grabación de los mismos. 9. Finalmente, seleccionamos el botón de comando [Imprimir] para la emisión del recibo de pago. (Si bien el sistema habilita la opción, al tratarse de un documento interno puede omitirse el mismo, ya que se verá reflejado en la caja)
  • 21. Pantalla de CAJA – Egresos por O. PAGO
  • 22. *4.3* Caja – Egresos por O. Pago CAJA Egresos por Orden de pago Para registrar un egreso por Orden de pago, debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar la opción del menú CAJA – [Egresos x O. Pago] (Aparecerá una pantalla como la que se muestra en la figura anterior) 2. Seleccione el botón [Ingrese OP] 3. Aparece una pantalla emergente. Ingrese el número de OP a ingresar y seleccione el botón de comando [Busca OP]. Para confirmar seleccione la opción [Continúa ?] Aparecerá un AVISO DEL SISTEMA – La O.P. ya fue ingresada a caja (si se realizó el ingreso de los cheques previamente. 4. Seleccione el botón [Nuevo Reg.]
  • 23. *4.3* Caja – Egresos por O. Pago CAJA Egresos por Orden de pago (continuació n) Como podemos observar, aparece directamente proveedor al cual se va a realizar el pago y el importe. Por lo tanto, solo ingresamos lo siguiente 5. Ingresamos el código de imputación. 6. Ingresamos el campo descripción. 7. En el caso que se trate de un pago con cheques, seleccionar la opción Entrega valores, para seleccionar los mismos. 8. En el caso que quien cobra no posea formularios de recibo, seleccionar la opción Emite vale. Una vez grabado el pago, imprimirá un recibo que firmará quien cobra. 9. Una vez ingresados los datos, seleccionamos el botón de comando [Aceptar] para confirmar la grabación de los mismos. 10. Finalmente, seleccionamos el botón de comando [Imprimir] para la emisión del recibo de pago. (Solamente si se seleccionó la opción Emite Vale.)
  • 24. Pantalla de CAJA - CONSULTAS – Selección
  • 25. *4.4* Caja – CONSULTAS CAJA CONSULTA S Para realizar consultas de movimientos de caja, debemos realizar los siguientes pasos: 1. Seleccionar la opción del menú CAJA – [Consultas por día] (Aparecerá una pantalla como la que se muestra en la figura anterior) 2. Seleccione el botón [Busca clave] 3. Aparece una opción para seleccionar fecha. Busque la fecha a consultar. 4. Seleccione el botón [Movimientos] para visualizar por pantalla los movimientos del día.
  • 26. Pantalla de CAJA - CONSULTAS – Movimientos
  • 27. *4.4* Caja – CONSULTAS CAJA CONSULTA S (continuació n) Una vez que se visualizan los movimientos, como podemos ver en la pantalla anterior, podremos visualizar movimientos de otras fechas. Para ello debemos realizar los siguientes pasos. 5. Seleccionar el botón [Cierre]. Desaparecerá el detalle de movimientos. 6. Para ir al próximo día, seleccionar la opción [Próximo cierre] 7. Para ir al día anterior, seleccionar la opción [Ant. Cierre] 8. Seleccionar el botón de comando [Salir] para volver al menú de caja. También podemos utilizar la opción [Busca clave] y repetir los pasos 2 a 4 Importante: En la parte superior derecha, siempre nos muestra el resumen de: Saldo anterior, total débitos, total créditos y Nuevo saldo. Si la caja no está cerrada, solamente muestra el monto del Saldo anterior.
  • 28. *4.6* CAJA- Listados FUNCION LISTADOS En el módulo caja, existen 3 opciones de listados de CAJA:  Listado de Caja Actual. Genera una impresión de la Caja al momento de solicitar el listado.  Listado de Cajas anteriores. Permite seleccionar una fecha, e imprime la caja de ese día.  Listado de cajas entre fechas: Habilita 2 fechas, entre las que se desea generar el listado. Este listado es continuado y resumido.
  • 29. Pantalla de Listados de CAJA - Opciones
  • 30. *4.6* CAJA- Listados FUNCION LISTADOS Para los listados de caja, debemos realizar los siguientes pasos: 1. Seleccionar la opción del menú CAJA [Listado de caja actual] 2. [Listado de cajas anteriores] 3. [Listado de caja entre fechas] (Aparecerá una pantalla como la de la figura anterior). El sistema habilitará los campos de fecha necesarios de acuerdo a la opción seleccionada. 1. 2. Seleccione el botón [Generar archivo] para imprimir su selección. Haciendo clic sobre el tipo de listado, podrá acceder a una muestra del mismo
  • 31. Fin Sección 4 – CAJA