SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
ENTRENAMIENTO
TradicionalesyAlternativos
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO"
EDUCACION PARA LA SALUD FISICA Y DEPORTE
CABUDARE.
Integrantes:
•Douglas Figueroa
•Carlos Nieles
•Jaime Ramirez MI-41
Es condicionar o preparar a un individuo para un alto
rendimiento o un entrenamiento superior al que
demostró en una prueba inicial denominada TEST.
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
FARTLECK
El significado del término Fartlek deriva de la unión de
las palabras suecas “Fart”, que significa velocidad y
“Lek”, que se refiere a juego, la traducción literal de
esta palabra es “juego de velocidad”.
CARACTERÍSTICAS
Una de las características a tomar en cuenta, es la
frecuencia cardíaca, puesto que depende de los
objetivos del entrenamiento y debe oscilar entre las
140 y 170 pulsaciones por minuto, aunque también
se pueden meter picos de intensidad máxima. En lo
que se refiere al volumen del trabajo, nunca debe
excesivo ya que lo más importante es la calidad no
la cantidad, marcando como máximo una hora para
el fondo, unos 30-60 minutos para el medio fondo y
20-30 minutos para la velocidad (20-30). Su técnica
se basa en realizar distancias o tiempos
determinados en los cuales se varia el ritmo
manteniéndolo en todo momento controlado, y
aumentando la intensidad cambiando la zancada,
acelerando en cuestas, corriendo a distintos ritmos,
o subiendo escaleras
TROTE
Es un trabajo más intenso que la caminata y no cansa
tanto como la acción de correr, que exige un mayor
esfuerzo.
La práctica del trote
arroja altos resultados
beneficiosos para la
salud, dado que exige
casi el 70% de la
musculatura,
fortaleciendo las
articulaciones, el
sistema inmunológico
y, al ser un ejercicio
divertido, los que lo
practican notan una
alta mejoría en sus
estados de ánimo,
entre otras muchas
ventajas.
PILATES
Es un sistema alternativo de entrenamiento, tan elegante como efectivo, que enfatiza
el desarrollo equilibrado del cuerpo, basándose en la fuerza del centro y la
flexibilidad, a través de movimientos eficientes y estéticos, que requieren de una
máxima concentración.
El sistema de entrenamiento Pilates, consta de 8
principales características que son:
• Concentración.
• Precisión.
• Control.
• Movimiento.
• Centralización.
• Respiración.
• Alineación.
• Rutina.
Es importante resaltar, que no existen límites
para practicarlo; puede ser ejecutado por
personas de cualquier edad y condición física,
también por mujeres embarazadas y personas
que se encuentren en rehabilitación.
YOGA
Es un sistema
alternativo de
entrenamiento, que
valora la educación
espiritual del ser
humano y su domino de
sensaciones, emociones,
pasiones y sentimientos.
Otorgando puntaje a la
Inteligencia Espiritual
del Ser Humano,
evaluándola por medio
del desarrollo en el
juego de la Inteligencia
afectiva y la emocional
de cada competidor,
técnico y entrenador.
Sus características son:
• Puedes empezar a cualquier edad.
• No importa tu condición física.
• Hay clases para todos los niveles.
• El joven, el viejo, el extremadamente
anciano, aun el débil y el enfermo
obtienen la perfección en el yoga
mediante la práctica constante.
• El profesor dedica tiempo en explicar
detalladamente las posturas y en
mostrarlas. Así se aprende a ejecutar los
diferentes movimientos de manera segura,
progresivamente y según sus capacidades.
SPINNING
Es un programa de ejercicios que es especialmente
utilizado por bicicletas fijas y designado por una
serie de movimiento que provee un instructor en
el cual la mente y el cuerpo sano son las
principales fuentes de trabajo.
Posee una gran cantidad de ventajas, de entre las cuales podemos destacar las
siguientes:
 Es un ejercicio divertido, es duro y rápido, pero te llegas a olvidar de que estás
en el gimnasio.
 Las clases de aeróbic requieren coordinación, en algunos casos se requiere una
rutina como en el step. Aquí la rutina no existe.
 En este deporte el riesgo de lesiones es muy bajo.
 Deja los glúteos muy firmes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
hfabiomarin
 
Jesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza DeporteJesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza
 
Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
daniel miskiewicz
 
Tema 2 A.F. AdaptacióN
Tema 2 A.F. AdaptacióNTema 2 A.F. AdaptacióN
Tema 2 A.F. AdaptacióN
Alejandro Jiménez
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Ciclos Formativos
 
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª EvaluacionApuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
josecobisa
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
EscarlettCanelon
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
angelyflores13
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Emiliomm
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Dalbis Castillo
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
Idaira Fuentes Angulo
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
toyocontreras
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Nely Aguiar
 
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
tomylor
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Andreans Seguel
 
P2 04245606154
P2 04245606154P2 04245606154
P2 04245606154
Suseni Suhey
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
Ximena Benitez
 
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41
lrs_mi41
 

La actualidad más candente (20)

Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Jesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza DeporteJesus Oropeza Deporte
Jesus Oropeza Deporte
 
Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
 
Tema 2 A.F. AdaptacióN
Tema 2 A.F. AdaptacióNTema 2 A.F. AdaptacióN
Tema 2 A.F. AdaptacióN
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
 
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª EvaluacionApuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
P2 04245606154
P2 04245606154P2 04245606154
P2 04245606154
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41
 

Similar a SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41

Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Universidad Fermín Toro
 
Métodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación físicaMétodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación física
jose calvete diaz
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Sistema de entrenamiento físico y alternativo
Sistema de entrenamiento físico y alternativoSistema de entrenamiento físico y alternativo
Sistema de entrenamiento físico y alternativo
alejandrodunowtf
 
Aptitud Fisca
Aptitud FiscaAptitud Fisca
Aptitud Fisca
SebastianChiquito
 
Metodo
MetodoMetodo
El rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores geneticoEl rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores genetico
estefani giuliana olortegui asencios
 
Neurofeedback deportistas
Neurofeedback deportistasNeurofeedback deportistas
Neurofeedback deportistas
Eddy Dos Santos
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
carlos eduardo estevez trejo
 
Saia Jose Sanchez
Saia Jose SanchezSaia Jose Sanchez
Saia Jose Sanchez
maribel carolina mejias
 
Saia jose sanchez
Saia jose sanchezSaia jose sanchez
Saia jose sanchez
maribel carolina mejias
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
yusbely gomez garcia
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
pilarcastejon
 
Sportbussines
SportbussinesSportbussines
Sportbussines
Fernando Zaragoza
 
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisicaZacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias Monsalbe
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisicaZacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias Monsalbe
 
Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
carla bonilla
 

Similar a SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41 (20)

Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
Métodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación físicaMétodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación física
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Sistema de entrenamiento físico y alternativo
Sistema de entrenamiento físico y alternativoSistema de entrenamiento físico y alternativo
Sistema de entrenamiento físico y alternativo
 
Aptitud Fisca
Aptitud FiscaAptitud Fisca
Aptitud Fisca
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
El rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores geneticoEl rendimiento físico depende de factores genetico
El rendimiento físico depende de factores genetico
 
Neurofeedback deportistas
Neurofeedback deportistasNeurofeedback deportistas
Neurofeedback deportistas
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
Saia Jose Sanchez
Saia Jose SanchezSaia Jose Sanchez
Saia Jose Sanchez
 
Saia jose sanchez
Saia jose sanchezSaia jose sanchez
Saia jose sanchez
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Sportbussines
SportbussinesSportbussines
Sportbussines
 
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisicaZacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisica
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisicaZacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisica
 
Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO -MI41

  • 1. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO TradicionalesyAlternativos UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" EDUCACION PARA LA SALUD FISICA Y DEPORTE CABUDARE. Integrantes: •Douglas Figueroa •Carlos Nieles •Jaime Ramirez MI-41
  • 2. Es condicionar o preparar a un individuo para un alto rendimiento o un entrenamiento superior al que demostró en una prueba inicial denominada TEST. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
  • 3. FARTLECK El significado del término Fartlek deriva de la unión de las palabras suecas “Fart”, que significa velocidad y “Lek”, que se refiere a juego, la traducción literal de esta palabra es “juego de velocidad”. CARACTERÍSTICAS Una de las características a tomar en cuenta, es la frecuencia cardíaca, puesto que depende de los objetivos del entrenamiento y debe oscilar entre las 140 y 170 pulsaciones por minuto, aunque también se pueden meter picos de intensidad máxima. En lo que se refiere al volumen del trabajo, nunca debe excesivo ya que lo más importante es la calidad no la cantidad, marcando como máximo una hora para el fondo, unos 30-60 minutos para el medio fondo y 20-30 minutos para la velocidad (20-30). Su técnica se basa en realizar distancias o tiempos determinados en los cuales se varia el ritmo manteniéndolo en todo momento controlado, y aumentando la intensidad cambiando la zancada, acelerando en cuestas, corriendo a distintos ritmos, o subiendo escaleras
  • 4. TROTE Es un trabajo más intenso que la caminata y no cansa tanto como la acción de correr, que exige un mayor esfuerzo. La práctica del trote arroja altos resultados beneficiosos para la salud, dado que exige casi el 70% de la musculatura, fortaleciendo las articulaciones, el sistema inmunológico y, al ser un ejercicio divertido, los que lo practican notan una alta mejoría en sus estados de ánimo, entre otras muchas ventajas.
  • 5. PILATES Es un sistema alternativo de entrenamiento, tan elegante como efectivo, que enfatiza el desarrollo equilibrado del cuerpo, basándose en la fuerza del centro y la flexibilidad, a través de movimientos eficientes y estéticos, que requieren de una máxima concentración. El sistema de entrenamiento Pilates, consta de 8 principales características que son: • Concentración. • Precisión. • Control. • Movimiento. • Centralización. • Respiración. • Alineación. • Rutina. Es importante resaltar, que no existen límites para practicarlo; puede ser ejecutado por personas de cualquier edad y condición física, también por mujeres embarazadas y personas que se encuentren en rehabilitación.
  • 6. YOGA Es un sistema alternativo de entrenamiento, que valora la educación espiritual del ser humano y su domino de sensaciones, emociones, pasiones y sentimientos. Otorgando puntaje a la Inteligencia Espiritual del Ser Humano, evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la Inteligencia afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador. Sus características son: • Puedes empezar a cualquier edad. • No importa tu condición física. • Hay clases para todos los niveles. • El joven, el viejo, el extremadamente anciano, aun el débil y el enfermo obtienen la perfección en el yoga mediante la práctica constante. • El profesor dedica tiempo en explicar detalladamente las posturas y en mostrarlas. Así se aprende a ejecutar los diferentes movimientos de manera segura, progresivamente y según sus capacidades.
  • 7. SPINNING Es un programa de ejercicios que es especialmente utilizado por bicicletas fijas y designado por una serie de movimiento que provee un instructor en el cual la mente y el cuerpo sano son las principales fuentes de trabajo. Posee una gran cantidad de ventajas, de entre las cuales podemos destacar las siguientes:  Es un ejercicio divertido, es duro y rápido, pero te llegas a olvidar de que estás en el gimnasio.  Las clases de aeróbic requieren coordinación, en algunos casos se requiere una rutina como en el step. Aquí la rutina no existe.  En este deporte el riesgo de lesiones es muy bajo.  Deja los glúteos muy firmes.