SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DEL
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO




 TEMA 2: LA ADAPTACIÓN EN EL
 ENTRENAMIENTO (CONCEPTO,
     LEYES Y PRINCIPIOS)
                               1
LA ADAPTACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO
  (CONCEPTOS, LEYES Y PRINCIPIOS)

1. CONCEPTO DE ADAPTACIÓN
2. LEYES DE ADAPTACIÓN:
  1.   LEY DEL UMBRAL
  2.   SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN.
  3.   PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIÓN.


                                     2
CONCEPTO DE ADAPTACIÓN
HOMEOSTASIS: mantenimiento del
estado de equilibrio bioquímico del
medio interno del organismo.
AJUSTE: respuesta inmediata del
organismo ante un estímulo que
altera su homeostasis.
ADAPTACIÓN: modificación duradera
en las funciones del organismo
debido a un estímulo regular.
                                      3
CONCEPTO DE ADAPTACIÓN
Los estímulos de entrenamiento que
rompen el equilibrio del medio interno
(homeostasis), son la causa de las
adaptaciones de los sistemas sometidos a
desgaste.
Los estímulos específicos producen
reacciones de adaptación específicas.
El desarrollo del nivel de adaptación (nivel
de entrenamiento) se produce con gran
rapidez al inicio del entrenamiento,
volviéndose después cada vez más lento y
difícil.
                                           4
LEY DE ARNOLD-SCHULTZ O
           DEL UMBRAL
               LÍMITE DE TOLERANCIA




NO ENTRENAN              SI ENTRENAN   AGOTAN
              MANTIENE                          5
LEY DE ARNOLD-SCHULTZ O
       DEL UMBRAL
El nivel de respuesta ante un estímulo
depende de los siguientes factores: edad,
sexo, genética, estado físico, etc.
Los estímulos débiles pueden llegar a
entrenar si se repiten lo suficiente.
Los estímulos que están dentro de la zona
del umbral son los ideales
Los estímulo fuera del límite de tolerancia
pueden llevarnos al agotamiento. Si no se
repiten en exceso si entrenan.

                                              6
SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN
      (S.G.A.) DE HANS SEYLE

“Ante una situación desequilibradora
(stress),el organismo reacciona mediante
una serie de ajustes fisiológicos
específicos para cada estímulo”; pero:
“aunque los ajustes son específicos, la
forma en que se producen es inespecífica,
es decir, siguen siempre la misma
secuencia sea cual sea el estímulo”. Es lo
que Seyle denominó S.G.A.

                                             7
LAS ETAPAS DEL S.G.A.

  ESTÍMULO,
   ESTRESS
   O CARGA




                     NIVEL DE EQUILIBRIO DEL MEDIO INTERNO




                SE PRODUCEN
SE ROMPE EL                       EL ORGANISMO       DE CONTINUAR EL
                 LOS AJUSTES
 EQUILIBRIO                     AGUANTA LA ACCIÓN   ESTÍMULO SE AGOTA
                 NECESARIOS
DEBIDO A UN                        DEL AGENTE        LA CAPACIDAD DE
               PARA RECUPERAR
  AGENTE                           ESTRESANTE           RESPUESTA
                EL EQUILIBRIO
ESTRESANTE                                                          8
                   PERDIDO
PRINCIPIO DE
   SUPERCOMPENSACIÓN
Tras responder ante un estímulo el
organismo aumenta sus defensas
haciéndose más resistente a ese
estímulo. A este fenómeno se le
denomina “SUPERCOMPENSACIÓN”
(o “restitución ampliada”)

Esta supercompensación dura un
máximo de 3 días; transcurrido dicho
tiempo se retorna al nivel inicial.
                                     9
GRÁFICA DEL PRINCIPIO DE
 SUPERCOMPENSACIÓN




                           10
Si reiteramos el estímulo en el período de
   supercompensación el rendimiento se
convierte en una línea ondulada ascendente.




                                          11
Si reiteramos el estímulo pasado el período
 de supercompensación, el rendimiento se
convierte en una línea ondulada horizontal.




                                         12
Si aplicamos los estímulos en plena fase de
restitución, el rendimiento se convierte en una
          peligrosa línea descendente.




                                             13
Si reiteramos los estímulos con períodos incompletos
    de recuperación podemos lograr una curva de
       supercompensación más alta y ampliada.
    Sólo al alcance de deportistas y entrenadores muy experimentados.




                                                                        14
Si aplicamos un gran estímulo podemos lograr
también una curva de supercompensación más alta y
                     ampliada.
    Sólo al alcance de deportistas y entrenadores muy experimentados.




                                                                        15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del TenisBiomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Diego Bogado
 
Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)
Javier Cardozo Romero
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapia
Cryx Gnomeo
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Técnica schroth
Técnica schrothTécnica schroth
Técnica schroth
Yudi Camilo Rodriguez
 
Desarrollo motor.
Desarrollo motor.Desarrollo motor.
Desarrollo motor.
DavidCabreraMartinez
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
Skide
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
Diego Bogado
 
La integración sensorial
La integración sensorialLa integración sensorial
La integración sensorial
Almis Lokelani
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas muscularesJose Uribe Lopez
 
control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
AlejandraVasquez99
 
Plan de actividad fisica
Plan de actividad fisicaPlan de actividad fisica
Plan de actividad fisica
JUCARVA
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalJuanitoaragon
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
Mayco Ramos
 
Escuela de espalda
Escuela de espaldaEscuela de espalda
Escuela de espalda
Instituto de Columna
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Wilmerzinho
 
Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.
RockAnDora
 
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncestojmateoi
 

La actualidad más candente (20)

Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del TenisBiomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del Tenis
 
Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapia
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Técnica schroth
Técnica schrothTécnica schroth
Técnica schroth
 
Desarrollo motor.
Desarrollo motor.Desarrollo motor.
Desarrollo motor.
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
 
La integración sensorial
La integración sensorialLa integración sensorial
La integración sensorial
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas musculares
 
control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
 
Plan de actividad fisica
Plan de actividad fisicaPlan de actividad fisica
Plan de actividad fisica
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Escuela de espalda
Escuela de espaldaEscuela de espalda
Escuela de espalda
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.
 
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
5 Entrenamiento De La Velocidad En Baloncesto
 

Similar a Tema 2 A.F. AdaptacióN

Adaptació a l'exercici
Adaptació a l'exerciciAdaptació a l'exercici
Adaptació a l'exerciciEDUARDOGAYAN
 
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICAVALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICAWILLY FDEZ
 
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoValoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoCiclos Formativos
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
PRINCIPIOS ENTRENAMIENTO BACH hppt
PRINCIPIOS ENTRENAMIENTO BACH hpptPRINCIPIOS ENTRENAMIENTO BACH hppt
PRINCIPIOS ENTRENAMIENTO BACH hpptyogui1970
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
PaulaUG24
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Eduardo Muñoz
 
Leyes y principios del entrenamiento!
Leyes y principios del entrenamiento!Leyes y principios del entrenamiento!
Leyes y principios del entrenamiento!
Satur HF
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
PaulaUG24
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboraloaca54
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboraloaca54
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboraloaca54
 
Valoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaValoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaCiclos Formativos
 
Principios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bachPrincipios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bachyogui1970
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
IES El Médano
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
ALbertoonG
 
Principios entrenamiento
Principios entrenamiento  Principios entrenamiento
Principios entrenamiento yogui1970
 

Similar a Tema 2 A.F. AdaptacióN (20)

Adaptació a l'exercici
Adaptació a l'exerciciAdaptació a l'exercici
Adaptació a l'exercici
 
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICAVALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
 
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoValoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
PRINCIPIOS ENTRENAMIENTO BACH hppt
PRINCIPIOS ENTRENAMIENTO BACH hpptPRINCIPIOS ENTRENAMIENTO BACH hppt
PRINCIPIOS ENTRENAMIENTO BACH hppt
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Leyes y principios del entrenamiento!
Leyes y principios del entrenamiento!Leyes y principios del entrenamiento!
Leyes y principios del entrenamiento!
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
 
Valoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaValoración de la Condición Física
Valoración de la Condición Física
 
Principios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bachPrincipios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bach
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Principios entrenamiento
Principios entrenamiento  Principios entrenamiento
Principios entrenamiento
 

Más de Alejandro Jiménez

Tema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoTema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios entto
Alejandro Jiménez
 
Presentación tema 1 natación estíbaliz
Presentación tema 1 natación estíbalizPresentación tema 1 natación estíbaliz
Presentación tema 1 natación estíbalizAlejandro Jiménez
 
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbalizPresentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Alejandro Jiménez
 
Catamaran Para Esponer 2º Tsafad.Paco Sierra Y Javier Yague
Catamaran Para Esponer 2º Tsafad.Paco Sierra Y Javier YagueCatamaran Para Esponer 2º Tsafad.Paco Sierra Y Javier Yague
Catamaran Para Esponer 2º Tsafad.Paco Sierra Y Javier YagueAlejandro Jiménez
 
PresentacióN Tema 6 F.B. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
PresentacióN Tema 6 F.B. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORPresentacióN Tema 6 F.B. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
PresentacióN Tema 6 F.B. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
Alejandro Jiménez
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Alejandro Jiménez
 
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCOPresentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Alejandro Jiménez
 
PresentacióN Tema 2 F.B.
PresentacióN Tema 2 F.B.PresentacióN Tema 2 F.B.
PresentacióN Tema 2 F.B.
Alejandro Jiménez
 
Lanzamiento De BalóN Medicinal
Lanzamiento De BalóN MedicinalLanzamiento De BalóN Medicinal
Lanzamiento De BalóN MedicinalAlejandro Jiménez
 
Salto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies JuntosSalto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies JuntosAlejandro Jiménez
 
Tema 3 A.F. Principios Entto
Tema 3 A.F. Principios EnttoTema 3 A.F. Principios Entto
Tema 3 A.F. Principios Entto
Alejandro Jiménez
 
Tema 1 A.F. Bases Entto
Tema 1 A.F. Bases EnttoTema 1 A.F. Bases Entto
Tema 1 A.F. Bases Entto
Alejandro Jiménez
 

Más de Alejandro Jiménez (16)

Tema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoTema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios entto
 
Tema 2 la velocidad
Tema 2 la velocidadTema 2 la velocidad
Tema 2 la velocidad
 
Tema 1tecnica de carrera
Tema 1tecnica de carreraTema 1tecnica de carrera
Tema 1tecnica de carrera
 
Presentación tema 1 natación estíbaliz
Presentación tema 1 natación estíbalizPresentación tema 1 natación estíbaliz
Presentación tema 1 natación estíbaliz
 
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbalizPresentación tema 1 anatomía estíbaliz
Presentación tema 1 anatomía estíbaliz
 
Catamaran Para Esponer 2º Tsafad.Paco Sierra Y Javier Yague
Catamaran Para Esponer 2º Tsafad.Paco Sierra Y Javier YagueCatamaran Para Esponer 2º Tsafad.Paco Sierra Y Javier Yague
Catamaran Para Esponer 2º Tsafad.Paco Sierra Y Javier Yague
 
PresentacióN Tema 6 F.B. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
PresentacióN Tema 6 F.B. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIORPresentacióN Tema 6 F.B. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
PresentacióN Tema 6 F.B. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
 
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCOPresentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
 
PresentacióN Tema 2 F.B.
PresentacióN Tema 2 F.B.PresentacióN Tema 2 F.B.
PresentacióN Tema 2 F.B.
 
Lanzamiento De BalóN Medicinal
Lanzamiento De BalóN MedicinalLanzamiento De BalóN Medicinal
Lanzamiento De BalóN Medicinal
 
Indice Masa Corporal
Indice Masa CorporalIndice Masa Corporal
Indice Masa Corporal
 
Flexibilidad Profunda
Flexibilidad ProfundaFlexibilidad Profunda
Flexibilidad Profunda
 
Salto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies JuntosSalto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies Juntos
 
Tema 3 A.F. Principios Entto
Tema 3 A.F. Principios EnttoTema 3 A.F. Principios Entto
Tema 3 A.F. Principios Entto
 
Tema 1 A.F. Bases Entto
Tema 1 A.F. Bases EnttoTema 1 A.F. Bases Entto
Tema 1 A.F. Bases Entto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 2 A.F. AdaptacióN

  • 1. BASES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO TEMA 2: LA ADAPTACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO (CONCEPTO, LEYES Y PRINCIPIOS) 1
  • 2. LA ADAPTACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO (CONCEPTOS, LEYES Y PRINCIPIOS) 1. CONCEPTO DE ADAPTACIÓN 2. LEYES DE ADAPTACIÓN: 1. LEY DEL UMBRAL 2. SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN. 3. PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIÓN. 2
  • 3. CONCEPTO DE ADAPTACIÓN HOMEOSTASIS: mantenimiento del estado de equilibrio bioquímico del medio interno del organismo. AJUSTE: respuesta inmediata del organismo ante un estímulo que altera su homeostasis. ADAPTACIÓN: modificación duradera en las funciones del organismo debido a un estímulo regular. 3
  • 4. CONCEPTO DE ADAPTACIÓN Los estímulos de entrenamiento que rompen el equilibrio del medio interno (homeostasis), son la causa de las adaptaciones de los sistemas sometidos a desgaste. Los estímulos específicos producen reacciones de adaptación específicas. El desarrollo del nivel de adaptación (nivel de entrenamiento) se produce con gran rapidez al inicio del entrenamiento, volviéndose después cada vez más lento y difícil. 4
  • 5. LEY DE ARNOLD-SCHULTZ O DEL UMBRAL LÍMITE DE TOLERANCIA NO ENTRENAN SI ENTRENAN AGOTAN MANTIENE 5
  • 6. LEY DE ARNOLD-SCHULTZ O DEL UMBRAL El nivel de respuesta ante un estímulo depende de los siguientes factores: edad, sexo, genética, estado físico, etc. Los estímulos débiles pueden llegar a entrenar si se repiten lo suficiente. Los estímulos que están dentro de la zona del umbral son los ideales Los estímulo fuera del límite de tolerancia pueden llevarnos al agotamiento. Si no se repiten en exceso si entrenan. 6
  • 7. SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (S.G.A.) DE HANS SEYLE “Ante una situación desequilibradora (stress),el organismo reacciona mediante una serie de ajustes fisiológicos específicos para cada estímulo”; pero: “aunque los ajustes son específicos, la forma en que se producen es inespecífica, es decir, siguen siempre la misma secuencia sea cual sea el estímulo”. Es lo que Seyle denominó S.G.A. 7
  • 8. LAS ETAPAS DEL S.G.A. ESTÍMULO, ESTRESS O CARGA NIVEL DE EQUILIBRIO DEL MEDIO INTERNO SE PRODUCEN SE ROMPE EL EL ORGANISMO DE CONTINUAR EL LOS AJUSTES EQUILIBRIO AGUANTA LA ACCIÓN ESTÍMULO SE AGOTA NECESARIOS DEBIDO A UN DEL AGENTE LA CAPACIDAD DE PARA RECUPERAR AGENTE ESTRESANTE RESPUESTA EL EQUILIBRIO ESTRESANTE 8 PERDIDO
  • 9. PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIÓN Tras responder ante un estímulo el organismo aumenta sus defensas haciéndose más resistente a ese estímulo. A este fenómeno se le denomina “SUPERCOMPENSACIÓN” (o “restitución ampliada”) Esta supercompensación dura un máximo de 3 días; transcurrido dicho tiempo se retorna al nivel inicial. 9
  • 10. GRÁFICA DEL PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIÓN 10
  • 11. Si reiteramos el estímulo en el período de supercompensación el rendimiento se convierte en una línea ondulada ascendente. 11
  • 12. Si reiteramos el estímulo pasado el período de supercompensación, el rendimiento se convierte en una línea ondulada horizontal. 12
  • 13. Si aplicamos los estímulos en plena fase de restitución, el rendimiento se convierte en una peligrosa línea descendente. 13
  • 14. Si reiteramos los estímulos con períodos incompletos de recuperación podemos lograr una curva de supercompensación más alta y ampliada. Sólo al alcance de deportistas y entrenadores muy experimentados. 14
  • 15. Si aplicamos un gran estímulo podemos lograr también una curva de supercompensación más alta y ampliada. Sólo al alcance de deportistas y entrenadores muy experimentados. 15