SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Facultad de Administración
de Empresas
Sistemas de comercio electrónico
¿ qué es el comercio electrónico?
 El comercio electrónico es cualquier actividad de
intercambio comercial en la que las órdenes de compra
- venta y pagos se realizan a través de un medio
telemático, los cuales incluyen servicios financieros y
bancarios suministrados por Internet.
 El comercio electrónico es la venta a distancia
aprovechando las grandes ventajas que proporcionan
las nuevas tecnologías de la información, como la
ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez
de la compra, con la particularidad que se puede
comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo
se quiera.
 Es toda forma de transacción comercial o intercambio
de información, mediante el uso de Nueva Tecnología
de Comunicación entre empresas, consumidores y
administración pública."
Procesos que intervienen en a compra y venta de un
producto o servicio.
 Proceso de venta:
1) Investigación de productos mercados.
2) Estimulación/educación del mercado.
3) Negociación de los términos.
4) Recepción del pedido.
5) Selección y prioridad del pedido.
6) Admon de pago/ facturación del pedido.
7) Programación entrega del pedido.
8) Servicio y soporte al cliente.
Procesos que intervienen en a compra y venta de
un producto o servicio.
 Procesos de compra:
1) Descubrimientos de productos.
2) Evaluación de productos.
3) Negociación de los términos.
4) Solicitud de pedido.
5) Seguimiento del pedido.
6) Pago del pedido.
7) Recepción del producto.
8) Servicio y soporte al producto.
Categorías del comercio electrónico.
"Business to business (B2B entre empresas): las
empresas pueden intervenir como compradoras o
vendedoras, o como proveedoras de
herramientas o servicios de soporte para el
comercio electrónico, instituciones financieras,
proveedores de servicios de Internet, etc.
"Business to consumers (B2C Entre empresa y
consumidor): las empresas venden sus productos
y prestan sus servicios a través de un sitio Web a
clientes que los utilizarán para uso particular.
"Consumers to consumers (C2CEntre
consumidor y consumidor): es factible que los
consumidores realicen operaciones entre sí, tal
es el caso de los remates en línea.
Categorías del comercio electrónico
Consumers to administrations (C2A Entre
consumidor y administración): los
ciudadanos pueden interactuar con las
Administraciones Tributarias a efectos de
realizar la presentación de las
declaraciones juradas y/o el pago de los
tributos, obtener asistencia informativa y
otros servicios.
"Business to administrations" (Entre
empresa y administración): las
administraciones públicas actúan como
agentes reguladores y promotores del
Tecnologías del comercio electrónico.
 Tecnologías de información y tecnologías
de internet.
1) Navegador.
2) Servidores webs.
3) Servidores de base de datos.
4) Red área de almacenamiento.
5) Servidores de aplicación.
Procesos esenciales en el comercio electrónico.
1) control de acceso y seguridad.
2) Perfiles y personalización.
3) Administración de las búsquedas.
4) Administración de contenidos.
5) Administración de catálogos.
6) Administración de flujo de trabajo.
7) Notificación de eventos.
8) Colaboración y negociación.
Procesos de pagos electrónicos.
 Los procesos de pago no son sencillos,
debido a la naturaleza electrónica casi
anónima de las transacciones , a la
amplia variedad de alternativas de debito
y crédito , de instituciones financiera e
intermediarios que intervienen en el
proceso de pago electrónico, por lo que
se les demanda cada ves mas retos en
seguridad, agilidad y calidad.
Procesos de pagos electrónicos.
1) Procesos de pagos en web.
2) Transferencia electrónica en fondo.
3) Pagos electrónicos seguros.
Tendencias del comercio electrónico.
 El comercio electrónico esta transformando
el modelo de autoservicio en el que el cliente
configura y personaliza los productos y
servicios que deseen comprar.
Ejemplo de una tendencia:
B2B
1) Autoservicio de clientes.
2) Automatización de adquisiciones.
3) Extranets e intercambios.
4) Portal B2B.
5) Fortalecimiento de los negocios
electrónicos.
Tendencias del comercio
electrónico
 B2C.
1) Portal web y catalogo electrónico.
2) Mercadotecnia interactiva.
3) Tienda web integrada.
4) Ventas web de autoservicio.
5) Portal B2B.
6) Fortalecimiento de los negocios
electrónicos.
Comercio electrónico de empresa a
consumidor.
 ¿qué se requiere para crear una empresa exitosa de
comercio electrónico B2C?
Factores de
éxito en el
comercio
electrónico.
Sección y valor.
Rendimiento y
servicio.
Apariencia y
comportamiento.
Publicidad e
incentivos.
Atención
personal.
Relaciones de
comunidades.
Seguridad y
confiabilidad.
Algunos casos de éxito del comercio
electrónico.
 Amazon.com
 Ebay.com
 Eddibauer.com
 Land´send.com
 Mercadolibre.com
 Itunes.com
Requisitos para el desarrollo de una tienda
virtual.
construcción
Servicio.
Administración.
Comercialización.
Transacción.
Operación.
Soporte.
Protección.
Comercio electrónico de negocio a
negocio.
 Las aplicaciones B2B incluyen:
A. Catálogos electrónicos.
B. Sistemas de transacciones electrónicas.
C. Portales de intercambio y subastas.
D. Intercambio electrónico de datos.
E. Transferencias electrónicas de fondos.
Ejemplo de un Portal web de comercio
electrónico B2B.
1) Portal web B2B: Es asignado para
plataformas comerciales de productos
específicos..
2) Servidor administrador de contenidos: los
datos agregados de productos se recuperan
del administrador de contenidos y se cargan el
servidor de mercado en vivo .
3) Servidor generador de mercado: recolecta y
da seguimiento a las ofertas de compradores y
vendedores de cada plataforma.
4) Servidor de historia del mercado: envía
correos electrónicos a compradores y
vendedores para confirmar las transacciones y
comunicar tanto el pago como los servicios que
entrega.
Intercambios B2B públicos y privados.
 Públicos: se da cuando un portal publica
productos y servicios para todo tipo de
publico.
 Privados: son intercambios en línea
privados para vincular a proveedores y
clientes CRM(permite la automatización
de procesos, mejor control y
personalización .
Comercio electrónico con infraestructura
física y virtual
Decidir si se integra las operaciones físicas del negocio a
la virtual o no:
a) Separados:
1) Mayor enfoque.
2) Mayor flexibilidad.
3) Acceso al financiamiento del capital de riesgo.
b) integrados:
1) Marca establecida.
2) Información compartida.
3) Apalancamiento de compras.
4) Eficiencias de distribución.
Leyes del comercio electrónico
 Ley de Telecomunicaciones: esta ley, tiene por
objeto establecer el marco legal de regulación
general de las telecomunicaciones, a fin de
garantizar el derecho humano de las personas a
la comunicación y a la realización de las
actividades económicas de telecomunicaciones.
 Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas
Electrónicas : tiene por objeto otorgar y
reconocer la eficacia y valor jurídico a los
mensajes de datos, los cuales son la
información inteligible en formato electrónico
que pueda ser almacenada o intercambiada por
cualquier medio y las firma electrónica, la cual
es la información creada o utilizada por la
persona titular de la firma asociada al Mensaje
de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo
el contexto en el cual ha sido empleado.
Leyes del comercio electrónico
 Ley especial contra los delitos informáticos: La
presente ley tiene por objetivo la protección integral de
los sistemas que utilicen tecnologías de información,
también la prevención y sanción de los delitos
realizados contra dichos sistemas o sus componentes
o los cometidos mediante el uso de estas.
 Ley General de Bancos y otras Instituciones
Financieras: regula la actividad financiera , la cual
consiste en la captación de recursos, incluidas las
operaciones de mesa de dinero, con la finalidad de
otorgar créditos o financiamientos, e inversiones de
valores; y solo podrá realizarse por los bancos,
entidades de ahorro y préstamo, casa de cambio,
operadores bancarios fronterizos, empresas emisoras
y operadoras de tarjetas de crédito y demás
instituciones financieras.
Leyes del comercio electrónico
 Ley de Cajas de Valores: La presente Ley tiene como
objeto regular los servicios prestados por aquellas
sociedades anónimas que tienen por finalidad
exclusivo la prestación de servicios de depósito,
custodia, transferencia, compensación y liquidación, de
valores objeto de oferta pública.
 Ley de Licitaciones : El presente Decreto Ley, tiene
por objeto regular las maneras de selección de
contratistas, por parte de los Órganos del Poder
Nacional, Institutos Autónomos, las Universidades
Públicas, las asociaciones civiles y sociedades, las
fundaciones, los Estados, los Municipios, los institutos
autónomos estadales o municipales y/o los entes que
reciben subsidios o donaciones para la ejecución de
obras, la adquisición de bienes muebles y la prestación
de servicios distintos a los profesionales y laborales.
VENTAJAS DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO2) Para las Empresas
 Reducción de costo real al hacer estudio de
mercado.
 Desaparecen los límites geográficos y de
tiempo.
 Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a
la semana, todo el año.
 Reducción de un 50% en costos de la puesta
en marcha del comercio electrónico, en
comparación con el comercio tradicional.
 Hacer más sencilla la labor de los negocios
con sus clientes.
 Reducción considerable de inventarios.
 Agilizar las operaciones del negocio.
VENTAJAS DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
 Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a
clientes.
 Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de
relaciones entre clientes y proveedores.
 Reducir el tamaño del personal de la fuerza.
 Menos inversión en los presupuestos publicitarios.
 Reducción de precios por el bajo coste del uso de
Internet en comparación con otros medios de
promoción, lo cual implica mayor competitividad.
 Cercanía a los clientes y mayor interactividad y
personalización de la oferta.
 Desarrollo de ventas electrónicas.
 Globalización y acceso a mercados potenciales de millones
de clientes.
 Implantar tácticas en la venta de productos para crear
fidelidad en los clientes.
VENTAJAS DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
2) Para los clientes
 Abarata costos y precios
 Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a
sus necesidades
 Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado
global acorde a sus necesidades.
 Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes
de la compra.
 Inmediatez al realizar los pedidos.
 Servicio pre y post-venta on-line.
 Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir
un producto a un mejor precio.
 Mayor interactividad y personalización de la demanda.
 Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad
de acceder a la información en el momento que así lo requiera.
 Permite el acceso a más información.
Sistemas de-comercio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
Luis Fernandez
 
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peruDesarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
anitatekila22
 
Medios de seguridad juridica en el comercio electronico
Medios de seguridad juridica en el comercio electronicoMedios de seguridad juridica en el comercio electronico
Medios de seguridad juridica en el comercio electronico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio ElectrónicoLegislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
ciberlawyer
 
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness EprocurementUnidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Ximena Gómez
 
El Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico DiapositivasEl Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico Diapositivas
magarzon2008
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
Oscar Barrios
 
U4 Actividad 6
U4 Actividad 6U4 Actividad 6
U4 Actividad 6
Dayana Villanueva
 
Sujetos intervinientes en el comercio electrónico
Sujetos intervinientes en el comercio electrónicoSujetos intervinientes en el comercio electrónico
Sujetos intervinientes en el comercio electrónico
Zara Elizabeth
 
Desarrollo y evolución del comercio electrónico en perú
Desarrollo y evolución del comercio electrónico en perúDesarrollo y evolución del comercio electrónico en perú
Desarrollo y evolución del comercio electrónico en perú
Pierina Tagle
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
manuelportovazquez
 
Evolución marco regulatorio e commerce colombia
 Evolución marco regulatorio e commerce colombia Evolución marco regulatorio e commerce colombia
Evolución marco regulatorio e commerce colombia
laurittabarrera
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
Luciana Pezo
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
Universidad Técnica de Ambato
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
Dayana Villanueva
 
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el PeruEstudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Pedro Chavez
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
 
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peruDesarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
Desarrollo y evolucion del comercio electronico en peru
 
Medios de seguridad juridica en el comercio electronico
Medios de seguridad juridica en el comercio electronicoMedios de seguridad juridica en el comercio electronico
Medios de seguridad juridica en el comercio electronico
 
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio ElectrónicoLegislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
Legislacion en Comercio Internacional-Comercio Electrónico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness EprocurementUnidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
 
El Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico DiapositivasEl Comercio Electronico Diapositivas
El Comercio Electronico Diapositivas
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
 
U4 Actividad 6
U4 Actividad 6U4 Actividad 6
U4 Actividad 6
 
Sujetos intervinientes en el comercio electrónico
Sujetos intervinientes en el comercio electrónicoSujetos intervinientes en el comercio electrónico
Sujetos intervinientes en el comercio electrónico
 
Desarrollo y evolución del comercio electrónico en perú
Desarrollo y evolución del comercio electrónico en perúDesarrollo y evolución del comercio electrónico en perú
Desarrollo y evolución del comercio electrónico en perú
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Evolución marco regulatorio e commerce colombia
 Evolución marco regulatorio e commerce colombia Evolución marco regulatorio e commerce colombia
Evolución marco regulatorio e commerce colombia
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el PeruEstudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
 

Destacado

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
carolinamp01
 
Comerciante 2011
Comerciante 2011Comerciante 2011
Comerciante 2011
cpiris
 
Comerciante Individual
Comerciante IndividualComerciante Individual
Comerciante Individual
Yoselin Guevara
 
CLIENTELA Y AVIO
CLIENTELA Y AVIOCLIENTELA Y AVIO
CLIENTELA Y AVIO
briyit sierra
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
beisimar
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
cpiris
 
Ley del comerciante
Ley del comercianteLey del comerciante
Ley del comerciante
Liz Samaniego
 
Comerciantes
ComerciantesComerciantes
Comerciantes
Silvia_26
 
Informatica juridica derecho informatico
Informatica juridica   derecho informaticoInformatica juridica   derecho informatico
Informatica juridica derecho informatico
Jorge Fernando Cruz
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
Leonardo Figueroa Loyola
 
Derecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaDerecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil Venezuela
Liliana Morán
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Obligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantesObligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantes
cn12
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
cpiris
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
omarger
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Universidad Privada de Tacna
 
PAUTAS PARA EL REGISTRO Y LEGALIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
PAUTAS PARA EL REGISTRO Y LEGALIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESASPAUTAS PARA EL REGISTRO Y LEGALIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
PAUTAS PARA EL REGISTRO Y LEGALIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
Ana Lucero
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
luispq
 
La empresa mercantil y el comercio
La empresa mercantil y el comercioLa empresa mercantil y el comercio
La empresa mercantil y el comercio
nega2014
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico

Destacado (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comerciante 2011
Comerciante 2011Comerciante 2011
Comerciante 2011
 
Comerciante Individual
Comerciante IndividualComerciante Individual
Comerciante Individual
 
CLIENTELA Y AVIO
CLIENTELA Y AVIOCLIENTELA Y AVIO
CLIENTELA Y AVIO
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Ley del comerciante
Ley del comercianteLey del comerciante
Ley del comerciante
 
Comerciantes
ComerciantesComerciantes
Comerciantes
 
Informatica juridica derecho informatico
Informatica juridica   derecho informaticoInformatica juridica   derecho informatico
Informatica juridica derecho informatico
 
Ensayo derecho informatico
Ensayo derecho informaticoEnsayo derecho informatico
Ensayo derecho informatico
 
Derecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil VenezuelaDerecho Mercantil Venezuela
Derecho Mercantil Venezuela
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Obligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantesObligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantes
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
PAUTAS PARA EL REGISTRO Y LEGALIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
PAUTAS PARA EL REGISTRO Y LEGALIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESASPAUTAS PARA EL REGISTRO Y LEGALIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
PAUTAS PARA EL REGISTRO Y LEGALIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
La empresa mercantil y el comercio
La empresa mercantil y el comercioLa empresa mercantil y el comercio
La empresa mercantil y el comercio
 
Comercio Electronico
Comercio  ElectronicoComercio  Electronico
Comercio Electronico
 

Similar a Sistemas de-comercio

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
carola71prada
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
SOFYMOSQUERA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Clio Hernandez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
dkminos
 
Informatica juridica
Informatica juridica Informatica juridica
Informatica juridica
La Mivi Noguera
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Indalecio Martinez Garcia
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
diegoloco
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
dkminos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
lucy0312
 
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
carlosrdz1990
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
Luz Sillo Apaza
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1
Pergolesi Adrian E.
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
Holger Hidekel Mera Blair
 
B. uso de la tecnologia como nicho de mercado
B. uso de la tecnologia como nicho de mercadoB. uso de la tecnologia como nicho de mercado
B. uso de la tecnologia como nicho de mercado
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
Wacho Jibaja Olvera
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
José Quintana Moreno
 
El comercio-electronico
El comercio-electronicoEl comercio-electronico
El comercio-electronico
Brayan Diaz
 
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9 El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Diplomado geeped tema comercio electronico
Diplomado  geeped tema comercio electronicoDiplomado  geeped tema comercio electronico
Diplomado geeped tema comercio electronico
Gabriela Sulca
 
E commerce cuestionario
E commerce cuestionarioE commerce cuestionario
E commerce cuestionario
Carmen Hevia Medina
 

Similar a Sistemas de-comercio (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Informatica juridica
Informatica juridica Informatica juridica
Informatica juridica
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
Modalidades de comercio electrónico y los principios rectores del comercio el...
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
B. uso de la tecnologia como nicho de mercado
B. uso de la tecnologia como nicho de mercadoB. uso de la tecnologia como nicho de mercado
B. uso de la tecnologia como nicho de mercado
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
El comercio-electronico
El comercio-electronicoEl comercio-electronico
El comercio-electronico
 
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9 El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
 
Diplomado geeped tema comercio electronico
Diplomado  geeped tema comercio electronicoDiplomado  geeped tema comercio electronico
Diplomado geeped tema comercio electronico
 
E commerce cuestionario
E commerce cuestionarioE commerce cuestionario
E commerce cuestionario
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Sistemas de-comercio

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Administración de Empresas
  • 2. Sistemas de comercio electrónico ¿ qué es el comercio electrónico?  El comercio electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra - venta y pagos se realizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por Internet.  El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo se quiera.  Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de Nueva Tecnología de Comunicación entre empresas, consumidores y administración pública."
  • 3. Procesos que intervienen en a compra y venta de un producto o servicio.  Proceso de venta: 1) Investigación de productos mercados. 2) Estimulación/educación del mercado. 3) Negociación de los términos. 4) Recepción del pedido. 5) Selección y prioridad del pedido. 6) Admon de pago/ facturación del pedido. 7) Programación entrega del pedido. 8) Servicio y soporte al cliente.
  • 4. Procesos que intervienen en a compra y venta de un producto o servicio.  Procesos de compra: 1) Descubrimientos de productos. 2) Evaluación de productos. 3) Negociación de los términos. 4) Solicitud de pedido. 5) Seguimiento del pedido. 6) Pago del pedido. 7) Recepción del producto. 8) Servicio y soporte al producto.
  • 5. Categorías del comercio electrónico. "Business to business (B2B entre empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc. "Business to consumers (B2C Entre empresa y consumidor): las empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio Web a clientes que los utilizarán para uso particular. "Consumers to consumers (C2CEntre consumidor y consumidor): es factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea.
  • 6. Categorías del comercio electrónico Consumers to administrations (C2A Entre consumidor y administración): los ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y otros servicios. "Business to administrations" (Entre empresa y administración): las administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del
  • 7. Tecnologías del comercio electrónico.  Tecnologías de información y tecnologías de internet. 1) Navegador. 2) Servidores webs. 3) Servidores de base de datos. 4) Red área de almacenamiento. 5) Servidores de aplicación.
  • 8. Procesos esenciales en el comercio electrónico. 1) control de acceso y seguridad. 2) Perfiles y personalización. 3) Administración de las búsquedas. 4) Administración de contenidos. 5) Administración de catálogos. 6) Administración de flujo de trabajo. 7) Notificación de eventos. 8) Colaboración y negociación.
  • 9. Procesos de pagos electrónicos.  Los procesos de pago no son sencillos, debido a la naturaleza electrónica casi anónima de las transacciones , a la amplia variedad de alternativas de debito y crédito , de instituciones financiera e intermediarios que intervienen en el proceso de pago electrónico, por lo que se les demanda cada ves mas retos en seguridad, agilidad y calidad.
  • 10. Procesos de pagos electrónicos. 1) Procesos de pagos en web. 2) Transferencia electrónica en fondo. 3) Pagos electrónicos seguros.
  • 11. Tendencias del comercio electrónico.  El comercio electrónico esta transformando el modelo de autoservicio en el que el cliente configura y personaliza los productos y servicios que deseen comprar. Ejemplo de una tendencia: B2B 1) Autoservicio de clientes. 2) Automatización de adquisiciones. 3) Extranets e intercambios. 4) Portal B2B. 5) Fortalecimiento de los negocios electrónicos.
  • 12. Tendencias del comercio electrónico  B2C. 1) Portal web y catalogo electrónico. 2) Mercadotecnia interactiva. 3) Tienda web integrada. 4) Ventas web de autoservicio. 5) Portal B2B. 6) Fortalecimiento de los negocios electrónicos.
  • 13. Comercio electrónico de empresa a consumidor.  ¿qué se requiere para crear una empresa exitosa de comercio electrónico B2C? Factores de éxito en el comercio electrónico. Sección y valor. Rendimiento y servicio. Apariencia y comportamiento. Publicidad e incentivos. Atención personal. Relaciones de comunidades. Seguridad y confiabilidad.
  • 14. Algunos casos de éxito del comercio electrónico.  Amazon.com  Ebay.com  Eddibauer.com  Land´send.com  Mercadolibre.com  Itunes.com
  • 15. Requisitos para el desarrollo de una tienda virtual. construcción Servicio. Administración. Comercialización. Transacción. Operación. Soporte. Protección.
  • 16. Comercio electrónico de negocio a negocio.  Las aplicaciones B2B incluyen: A. Catálogos electrónicos. B. Sistemas de transacciones electrónicas. C. Portales de intercambio y subastas. D. Intercambio electrónico de datos. E. Transferencias electrónicas de fondos.
  • 17. Ejemplo de un Portal web de comercio electrónico B2B. 1) Portal web B2B: Es asignado para plataformas comerciales de productos específicos.. 2) Servidor administrador de contenidos: los datos agregados de productos se recuperan del administrador de contenidos y se cargan el servidor de mercado en vivo . 3) Servidor generador de mercado: recolecta y da seguimiento a las ofertas de compradores y vendedores de cada plataforma. 4) Servidor de historia del mercado: envía correos electrónicos a compradores y vendedores para confirmar las transacciones y comunicar tanto el pago como los servicios que entrega.
  • 18. Intercambios B2B públicos y privados.  Públicos: se da cuando un portal publica productos y servicios para todo tipo de publico.  Privados: son intercambios en línea privados para vincular a proveedores y clientes CRM(permite la automatización de procesos, mejor control y personalización .
  • 19. Comercio electrónico con infraestructura física y virtual Decidir si se integra las operaciones físicas del negocio a la virtual o no: a) Separados: 1) Mayor enfoque. 2) Mayor flexibilidad. 3) Acceso al financiamiento del capital de riesgo. b) integrados: 1) Marca establecida. 2) Información compartida. 3) Apalancamiento de compras. 4) Eficiencias de distribución.
  • 20. Leyes del comercio electrónico  Ley de Telecomunicaciones: esta ley, tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones.  Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas : tiene por objeto otorgar y reconocer la eficacia y valor jurídico a los mensajes de datos, los cuales son la información inteligible en formato electrónico que pueda ser almacenada o intercambiada por cualquier medio y las firma electrónica, la cual es la información creada o utilizada por la persona titular de la firma asociada al Mensaje de Datos, que permite atribuirle su autoría bajo el contexto en el cual ha sido empleado.
  • 21. Leyes del comercio electrónico  Ley especial contra los delitos informáticos: La presente ley tiene por objetivo la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, también la prevención y sanción de los delitos realizados contra dichos sistemas o sus componentes o los cometidos mediante el uso de estas.  Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras: regula la actividad financiera , la cual consiste en la captación de recursos, incluidas las operaciones de mesa de dinero, con la finalidad de otorgar créditos o financiamientos, e inversiones de valores; y solo podrá realizarse por los bancos, entidades de ahorro y préstamo, casa de cambio, operadores bancarios fronterizos, empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito y demás instituciones financieras.
  • 22. Leyes del comercio electrónico  Ley de Cajas de Valores: La presente Ley tiene como objeto regular los servicios prestados por aquellas sociedades anónimas que tienen por finalidad exclusivo la prestación de servicios de depósito, custodia, transferencia, compensación y liquidación, de valores objeto de oferta pública.  Ley de Licitaciones : El presente Decreto Ley, tiene por objeto regular las maneras de selección de contratistas, por parte de los Órganos del Poder Nacional, Institutos Autónomos, las Universidades Públicas, las asociaciones civiles y sociedades, las fundaciones, los Estados, los Municipios, los institutos autónomos estadales o municipales y/o los entes que reciben subsidios o donaciones para la ejecución de obras, la adquisición de bienes muebles y la prestación de servicios distintos a los profesionales y laborales.
  • 23. VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO2) Para las Empresas  Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.  Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.  Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.  Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.  Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.  Reducción considerable de inventarios.  Agilizar las operaciones del negocio.
  • 24. VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO  Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.  Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.  Reducir el tamaño del personal de la fuerza.  Menos inversión en los presupuestos publicitarios.  Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.  Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.  Desarrollo de ventas electrónicas.  Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.  Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes.
  • 25. VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 2) Para los clientes  Abarata costos y precios  Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades  Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades.  Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.  Inmediatez al realizar los pedidos.  Servicio pre y post-venta on-line.  Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio.  Mayor interactividad y personalización de la demanda.  Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera.  Permite el acceso a más información.