SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la informática 2017 1
SISTEMAS NÚMERICOS
NUMERICAL SYSTEMS
Manuela López Cardona
Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Correo-e: manulc1199@gmail.com
Resumen- En aritmética, álgebra y análisis matemático,
un sistema numérico es un conjunto provisto de dos operaciones
que verifican ciertas condiciones relacionadas con las
propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. El conjunto
de los números enteros, los racionales o los reales son ejemplos de
sistemas numéricos, aunque los matemáticos han creado muchos
otros sistemas numéricos más abstractos para diversos fines.
Además debe tenerse en cuenta que dado un sistema numérico
existen diversas formas de representarlo, por ejemplo en los
enteros podemos usarla representación decimal, la binaria,
la hexadecimal, etc. En los racionales podemos optar por
representarlos de manera decimal o como fracción de enteros,
etc.
Los sistemas numéricos se caracterizan porteneruna estructura
algebraica (monoide, anillo, cuerpo, álgebra sobre un cuerpo),
satisfacerpropiedades de orden(orden total, buen orden)
y propiedades topológicas y analíticas
(densidad, metrizabilidad, completitud) adicionales.
Palabras claves – Aritmética, números, propiedades, sistemas
numéricos,
Abstract— In arithmetic, algebra and mathematical analysis, a
numerical system is a set provided with two operations that
verify certain conditions relatedto the commutative, associative
and distributive properties. The set of integers, rational orreal
are examples of numerical systems, although mathematicians
have created many more abstract numerical systems forvarious
purposes. In addition it shouldbe taken into account that given a
numerical system there are several ways to represent it, for
example in integers we can use decimal representation, binary,
hexadecimal, etc. In rationals we can choose to represent them in
decimal or as a fraction of integers, etc.
Numerical systems are characterizedby having an algebraic
structure (monoid, ring, body, algebra over a body), satisfying
properties of order (order total, good order) and additional
topological and analytical properties (density, metrizability,
completeness).
Keywords - Arithmetic, numbers, properties, numerical
systems.
I. INTRODUCCIÓN
Convencionalmente diversos conjuntos dotados de "adición" y
"multiplicación" se llaman sistemas numéricos. Entre estos
conjuntos están los números naturales, los enteros,los
racionales, los reales y los complejos, aunque existen otros
que generalizan a algunos de los anteriores. Aunque no existe
una definición formal de sistema numérico, todos los
conjuntos dotados de operaciones binarias que se cuentan
convencionalmente entre los sistemas numéricos tienen
propiedades comunes.
En todos los sistemas numéricos convencionales hay definidas
dos operaciones binarias asociativas
denominadas adición y multiplicación, y además se cumple
que la multiplicación es distributiva con respecto a la adición.
La adición es siempre conmutativa, aunque en algunos
sistemas numéricos la multiplicación no siempre es
conmutativa1):
II. LOS SITEMAS NUMÉRICOAS A LO
LARGO DE LA HISTORIA
A. Sistemas de numeración aditivos
Para ver como es la forma de representación aditiva
consideramos el sistema jeroglífico egipcio. Por cada unidad se
escribe un trazo vertical, por cada decena un símbolo en forma
de arco y por cada centena de millar y millón jeroglífico
especifico. Así para escribir 754 usaban 7 jeroglíficos de
centenas 5 de decenas y 4 trazos. De alguna forma todas las
unidades están físicamente presentes.
Los sistemas aditivos son aquellos que acumulaban los
símbolos de todas las unidesdes, decenas… como sean
necesarios hastra completar el numero. Una de sus
características es por tanto que se pueden ponerlos símbolos en
cualquier orden, aunque en general se ha preferido una
determinada disposición.
Introducción a la informática, 2017.2
B. Sistema de numeración egipcio
Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema
describir los números en base diez utilizando los jeroglíficos
para representar los distintos ordenes de unidades.
Se usaban tantos de cada uno como fuera necesario y se podían
escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de
arriba abajo, cambiando la orientación d elas figuras según el
caso. Al ser indiferente el orden se escribían a veces según
criterios estéticos, y solían ir acompañados de los jeroglíficos
correspondientes al tipo de objeto (animales, prisioneros,
vasijas etc.) cuyo número indicaban. Estos signos fueron
utilizados hasta la incorporación de Egipto al imperio romano.
Pero su uso quedó reservado a las inscripciones monumentales,
en el uso diario fue sustituido por la escritura hierática y
demótica, formas más simples que permitían mayor rapidez y
comodidad a los escribas
C. Sistema de numeración griego
El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el
600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los
símbolos de la figura siguiente para representaresas cantidades.
Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el
principio de las numeraciones aditivas. Para representar la
unidad y los números hasta el4 se usaban trazos verticales.Para
el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la
palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este
motivo se llama a este sistema acrofónico.
Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen añadiendo el signo
de 10, 100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo.
Progresivamente este sistema ático fue reemplazado por el
jónico, que empleaba las 24 letras del alfabeto griego.
De esta forma los números parecen palabras, ya que están
compuestos por letras, y a su vez las palabras tienen un valor
numérico, basta sumar las cifras que corresponden a las letras
que las componen. Esta circunstancia hizo aparecer una nueva
suerte de disciplina mágica que estudiaba la relación entre los
números y las palabras. En algunas sociedades como la judía y
la árabe, que utilizaban un sistema similar, el estudio de esta
relación ha tenido una gran importancia y ha constituido una
disciplina aparte: la kábala, que persigue fines místicos y
adivinatorios.
D. Sistemas de numeración híbridos
En estos sistemas se combina el principio aditivo con el
multiplicativo. Si para representar 500 los sistemas aditivos
recurren a cinco representaciones de 100, los híbridos utilizan
la combinación del 5 y el 100. Pero siguen acumulando estas
combinaciones de signos para los números más complejos.
Por lo tanto sigue siendo innecesario un símbolo para el 0. Para
representarel 703 se usa la combinación del 7 y el 100 seguida
del 3.
El orden en la escritura de las cifras es ahora fundamental para
evitar confusiones, se dan así los pasos para llegar al sistema
posicional, ya que si los signos del 10, 100 etc se repiten
siempre en los mismos lugares, pronto alguien piensa en
suprimirlos, dándolos porsupuestos y se escriben sólo las cifras
correspondientes a las decenas, centenas etc. .Pero para ello es
necesario un cero, algo que indique que algún orden de
magnitud está vacío y no se confundan el 307 con 370, 3070 ...
Además del chino clásico han sido sistemas de este tipo el
asirio, arameo, etíope y algunos del subcontinente indio cómo
el tamil, el malayalam y el cingalés.
E. Sistema de numeración chino
La forma clásica de escritura de los números en China se
empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente. Es un
sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas
potencias de 10 y usa la combinación de los números hasta el
diez con la decena, centena, millar y decena de millar para
según el principio multiplicativo representar50, 700 ó 3000. El
orden de escritura se hace fundamental, ya que 5 10 7 igual
podría representar 57 que 75.
Tradicionalmente se ha escrito de arriba abajo aunque también
se hace de izquierda a derecha.
No es necesario un símbolo para el cero siempre y cuando se
pongan todos los ideogramas,pero aún asía veces se suprimían
los correspondientes a las potencias de 10.
Aparte de esta forma que podríamos llamar canónica se usaron
otras.Para los documentos importantes se usaba una grafía más
complicada con objeto de evitar falsificaciones y errores. En los
sellos se escribía de forma más estilizada y lineal y aún se
usaban hasta dos grafías diferentes en usos domésticos y
comerciales, aparte de las variantes regionales. Los eruditos
chinos por su parte desarrollaron un sistema posicional muy
parecido al actual que desde que incorporó el cero por
influencia india en s. VIII en nada se diferencia de este.
F. Sistemas de numeración babilónico
Entre la muchas civilizaciones que florecieron en la antigua
Mesopotamia se desarrollaron distintos sistemas de
numeración. En el A.C. se inventó un sistema de base 10,
aditivo hasta el 60 y posicional para números superiores.
Para la unidad se usaba la marca vertical que se hacía con el
punzón en forma de cuña. Se ponían tantos como fuera preciso
hasta llegar a 10, que tenía su propio signo. De este se usaban
los que fuera necesario completando con las unidades hasta
llegar a 60 A partir de ahí se usaba un sistema posicional en el
Introducción a la informática, 2017. 3
que los grupos de signos iban representando sucesivamente el
número de unidades,60, 60x60, 60x60x60 y así sucesivamente
III. CONCLUSIONES
El Sistema de Numeración es importante ya que con ellas
nosotros cuantificamos las cosas que generamos o que nos
rodean, pero nosotros solo estamos acostumbrados a contar en
un sistema decimal, desde kinder nos enseñan los numeros
decimales, nadie le pone importancia a otro tipo de
numeración, pero también es importante conocer otro tipo de
sistema de numeración, como lo son los binarios 0-1, el Octal,
Hexadecimal. ya que estos son sistemas reconocidos en
programacion, un ejemplo claro son los binarios ya que esta
numeración esta definida por el cero y el uno, esta numeración
es importante aprenderla por que al programar un sistema en
una computadora solo reconoce sistemas binarios y no los
decimales, esto se debe a los contaste flujos de electricidad que
le llega a un computadora o algún otro aparato eléctrico
programable.
REFERENCIAS
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Otros/SISTNUM.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_num%C3%A9rico
http://conclusionespro.blogspot.com.co/2015/08/sistemas-de-
numeracion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de numeracion logica algoritmos
Sistema de numeracion logica algoritmosSistema de numeracion logica algoritmos
Sistema de numeracion logica algoritmos
VanneGalvis
 
El origen
El origenEl origen
Los sistemas de numeracion
Los sistemas de numeracionLos sistemas de numeracion
Los sistemas de numeracion
HUGO
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
katybrigitte
 
El origen de lo numeros
El origen de lo numerosEl origen de lo numeros
El origen de lo numeros
Danny Noriega
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
LuisaFGM
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
yoanaaseretcortes
 
Clase1 aritmetica
Clase1 aritmeticaClase1 aritmetica
Clase1 aritmetica
mathJPGO
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
gvivi
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
Crispinguis
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Miguel Mosquera
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
d7g4
 
Mis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeraciónMis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeración
salustiana
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
mikyken
 
sistema de numeración
sistema de numeración sistema de numeración
sistema de numeración
cecicollazo
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
Aldair Hernandez Liñan
 
Sistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoSistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expo
Itzia Baez
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
Jorge Moreira
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
chamiliiita_sanchez
 
Sistema de enumeración egipcio 1
Sistema de enumeración egipcio 1Sistema de enumeración egipcio 1
Sistema de enumeración egipcio 1
Yolanda Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de numeracion logica algoritmos
Sistema de numeracion logica algoritmosSistema de numeracion logica algoritmos
Sistema de numeracion logica algoritmos
 
El origen
El origenEl origen
El origen
 
Los sistemas de numeracion
Los sistemas de numeracionLos sistemas de numeracion
Los sistemas de numeracion
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
El origen de lo numeros
El origen de lo numerosEl origen de lo numeros
El origen de lo numeros
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Clase1 aritmetica
Clase1 aritmeticaClase1 aritmetica
Clase1 aritmetica
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Mis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeraciónMis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeración
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
 
sistema de numeración
sistema de numeración sistema de numeración
sistema de numeración
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Sistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoSistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expo
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Sistema de enumeración egipcio 1
Sistema de enumeración egipcio 1Sistema de enumeración egipcio 1
Sistema de enumeración egipcio 1
 

Similar a Sistemas numericos

Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Pulsina
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
lizbeth sosa g
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de NumeraciónLos Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
calixto-03
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de datoDp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
Romario Miranda Paternina
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
Romario Miranda Paternina
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de datoDp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
Yeison Smith Salina Daza
 
Sistmeas nenf
Sistmeas nenfSistmeas nenf
Sistmeas nenf
ElvizG
 
Los diferentes sistemas de numeración
Los diferentes sistemas  de numeraciónLos diferentes sistemas  de numeración
Los diferentes sistemas de numeración
jair martin
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Giovannitha Hernandez
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
WilsonHenao97
 
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
SEV
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
CynthiaRamrez8
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
guest5ead80d2
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
guest5ead80d2
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
guest5ead80d2
 
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
idalzapata
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
lesgal0997
 

Similar a Sistemas numericos (20)

Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de NumeraciónLos Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de datoDp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de datoDp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
 
Sistmeas nenf
Sistmeas nenfSistmeas nenf
Sistmeas nenf
 
Los diferentes sistemas de numeración
Los diferentes sistemas  de numeraciónLos diferentes sistemas  de numeración
Los diferentes sistemas de numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas  NuméricosSistemas  Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
Sistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicosSistemas NuméRicos
Sistemas NuméRicos
 
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Sistemas numericos

  • 1. Introducción a la informática 2017 1 SISTEMAS NÚMERICOS NUMERICAL SYSTEMS Manuela López Cardona Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia Correo-e: manulc1199@gmail.com Resumen- En aritmética, álgebra y análisis matemático, un sistema numérico es un conjunto provisto de dos operaciones que verifican ciertas condiciones relacionadas con las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. El conjunto de los números enteros, los racionales o los reales son ejemplos de sistemas numéricos, aunque los matemáticos han creado muchos otros sistemas numéricos más abstractos para diversos fines. Además debe tenerse en cuenta que dado un sistema numérico existen diversas formas de representarlo, por ejemplo en los enteros podemos usarla representación decimal, la binaria, la hexadecimal, etc. En los racionales podemos optar por representarlos de manera decimal o como fracción de enteros, etc. Los sistemas numéricos se caracterizan porteneruna estructura algebraica (monoide, anillo, cuerpo, álgebra sobre un cuerpo), satisfacerpropiedades de orden(orden total, buen orden) y propiedades topológicas y analíticas (densidad, metrizabilidad, completitud) adicionales. Palabras claves – Aritmética, números, propiedades, sistemas numéricos, Abstract— In arithmetic, algebra and mathematical analysis, a numerical system is a set provided with two operations that verify certain conditions relatedto the commutative, associative and distributive properties. The set of integers, rational orreal are examples of numerical systems, although mathematicians have created many more abstract numerical systems forvarious purposes. In addition it shouldbe taken into account that given a numerical system there are several ways to represent it, for example in integers we can use decimal representation, binary, hexadecimal, etc. In rationals we can choose to represent them in decimal or as a fraction of integers, etc. Numerical systems are characterizedby having an algebraic structure (monoid, ring, body, algebra over a body), satisfying properties of order (order total, good order) and additional topological and analytical properties (density, metrizability, completeness). Keywords - Arithmetic, numbers, properties, numerical systems. I. INTRODUCCIÓN Convencionalmente diversos conjuntos dotados de "adición" y "multiplicación" se llaman sistemas numéricos. Entre estos conjuntos están los números naturales, los enteros,los racionales, los reales y los complejos, aunque existen otros que generalizan a algunos de los anteriores. Aunque no existe una definición formal de sistema numérico, todos los conjuntos dotados de operaciones binarias que se cuentan convencionalmente entre los sistemas numéricos tienen propiedades comunes. En todos los sistemas numéricos convencionales hay definidas dos operaciones binarias asociativas denominadas adición y multiplicación, y además se cumple que la multiplicación es distributiva con respecto a la adición. La adición es siempre conmutativa, aunque en algunos sistemas numéricos la multiplicación no siempre es conmutativa1): II. LOS SITEMAS NUMÉRICOAS A LO LARGO DE LA HISTORIA A. Sistemas de numeración aditivos Para ver como es la forma de representación aditiva consideramos el sistema jeroglífico egipcio. Por cada unidad se escribe un trazo vertical, por cada decena un símbolo en forma de arco y por cada centena de millar y millón jeroglífico especifico. Así para escribir 754 usaban 7 jeroglíficos de centenas 5 de decenas y 4 trazos. De alguna forma todas las unidades están físicamente presentes. Los sistemas aditivos son aquellos que acumulaban los símbolos de todas las unidesdes, decenas… como sean necesarios hastra completar el numero. Una de sus características es por tanto que se pueden ponerlos símbolos en cualquier orden, aunque en general se ha preferido una determinada disposición.
  • 2. Introducción a la informática, 2017.2 B. Sistema de numeración egipcio Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema describir los números en base diez utilizando los jeroglíficos para representar los distintos ordenes de unidades. Se usaban tantos de cada uno como fuera necesario y se podían escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la orientación d elas figuras según el caso. Al ser indiferente el orden se escribían a veces según criterios estéticos, y solían ir acompañados de los jeroglíficos correspondientes al tipo de objeto (animales, prisioneros, vasijas etc.) cuyo número indicaban. Estos signos fueron utilizados hasta la incorporación de Egipto al imperio romano. Pero su uso quedó reservado a las inscripciones monumentales, en el uso diario fue sustituido por la escritura hierática y demótica, formas más simples que permitían mayor rapidez y comodidad a los escribas C. Sistema de numeración griego El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura siguiente para representaresas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas. Para representar la unidad y los números hasta el4 se usaban trazos verticales.Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico. Los símbolos de 50, 500 y 5000 se obtienen añadiendo el signo de 10, 100 y 1000 al de 5, usando un principio multiplicativo. Progresivamente este sistema ático fue reemplazado por el jónico, que empleaba las 24 letras del alfabeto griego. De esta forma los números parecen palabras, ya que están compuestos por letras, y a su vez las palabras tienen un valor numérico, basta sumar las cifras que corresponden a las letras que las componen. Esta circunstancia hizo aparecer una nueva suerte de disciplina mágica que estudiaba la relación entre los números y las palabras. En algunas sociedades como la judía y la árabe, que utilizaban un sistema similar, el estudio de esta relación ha tenido una gran importancia y ha constituido una disciplina aparte: la kábala, que persigue fines místicos y adivinatorios. D. Sistemas de numeración híbridos En estos sistemas se combina el principio aditivo con el multiplicativo. Si para representar 500 los sistemas aditivos recurren a cinco representaciones de 100, los híbridos utilizan la combinación del 5 y el 100. Pero siguen acumulando estas combinaciones de signos para los números más complejos. Por lo tanto sigue siendo innecesario un símbolo para el 0. Para representarel 703 se usa la combinación del 7 y el 100 seguida del 3. El orden en la escritura de las cifras es ahora fundamental para evitar confusiones, se dan así los pasos para llegar al sistema posicional, ya que si los signos del 10, 100 etc se repiten siempre en los mismos lugares, pronto alguien piensa en suprimirlos, dándolos porsupuestos y se escriben sólo las cifras correspondientes a las decenas, centenas etc. .Pero para ello es necesario un cero, algo que indique que algún orden de magnitud está vacío y no se confundan el 307 con 370, 3070 ... Además del chino clásico han sido sistemas de este tipo el asirio, arameo, etíope y algunos del subcontinente indio cómo el tamil, el malayalam y el cingalés. E. Sistema de numeración chino La forma clásica de escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente. Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10 y usa la combinación de los números hasta el diez con la decena, centena, millar y decena de millar para según el principio multiplicativo representar50, 700 ó 3000. El orden de escritura se hace fundamental, ya que 5 10 7 igual podría representar 57 que 75. Tradicionalmente se ha escrito de arriba abajo aunque también se hace de izquierda a derecha. No es necesario un símbolo para el cero siempre y cuando se pongan todos los ideogramas,pero aún asía veces se suprimían los correspondientes a las potencias de 10. Aparte de esta forma que podríamos llamar canónica se usaron otras.Para los documentos importantes se usaba una grafía más complicada con objeto de evitar falsificaciones y errores. En los sellos se escribía de forma más estilizada y lineal y aún se usaban hasta dos grafías diferentes en usos domésticos y comerciales, aparte de las variantes regionales. Los eruditos chinos por su parte desarrollaron un sistema posicional muy parecido al actual que desde que incorporó el cero por influencia india en s. VIII en nada se diferencia de este. F. Sistemas de numeración babilónico Entre la muchas civilizaciones que florecieron en la antigua Mesopotamia se desarrollaron distintos sistemas de numeración. En el A.C. se inventó un sistema de base 10, aditivo hasta el 60 y posicional para números superiores. Para la unidad se usaba la marca vertical que se hacía con el punzón en forma de cuña. Se ponían tantos como fuera preciso hasta llegar a 10, que tenía su propio signo. De este se usaban los que fuera necesario completando con las unidades hasta llegar a 60 A partir de ahí se usaba un sistema posicional en el
  • 3. Introducción a la informática, 2017. 3 que los grupos de signos iban representando sucesivamente el número de unidades,60, 60x60, 60x60x60 y así sucesivamente III. CONCLUSIONES El Sistema de Numeración es importante ya que con ellas nosotros cuantificamos las cosas que generamos o que nos rodean, pero nosotros solo estamos acostumbrados a contar en un sistema decimal, desde kinder nos enseñan los numeros decimales, nadie le pone importancia a otro tipo de numeración, pero también es importante conocer otro tipo de sistema de numeración, como lo son los binarios 0-1, el Octal, Hexadecimal. ya que estos son sistemas reconocidos en programacion, un ejemplo claro son los binarios ya que esta numeración esta definida por el cero y el uno, esta numeración es importante aprenderla por que al programar un sistema en una computadora solo reconoce sistemas binarios y no los decimales, esto se debe a los contaste flujos de electricidad que le llega a un computadora o algún otro aparato eléctrico programable. REFERENCIAS https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Otros/SISTNUM.html https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_num%C3%A9rico http://conclusionespro.blogspot.com.co/2015/08/sistemas-de- numeracion.html