SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Bachiller:
• Carlos J. Alfonzo G.
CI: 25,812,451
Sistemas y Procedimientos
Administrativos
Barcelona, Julio del 2018
Docente:
• Amelia Vásquez
INTRODUCCIÓN
Un sistema es un conjunto de elementos
relacionados que trabajan entre sí, para lograr un fin
común, mientras que un procedimiento es el método
mediante el cual se ejecuta algo, convergiendo ambos
conceptos, los sistemas y procedimientos de oficina
son los métodos utilizados para llevar a cabo un conjunto
de procedimientos a realizarse en una organización, con
el fin común de optimizar dichos procedimientos y los
recursos que maneja.
PROCEDIMIENTO
Es una serie de labores concatenadas (unidas) que
constituyen una sucesión cronológica y la manera de ejecutar
un trabajo encaminado al logro de un fin determinado. Es el
conjunto de rutinas especificas de trabajo en las que se
incluyen el flujo de documentos, la manutención de registros. El
establecimiento de normas de trabajo agrego de espacios etc.
Son planes en cuanto establecen un método habitual de
manejar actividades futuras. Son verdaderas guía de acción,
más que de pensamiento que detallan la forma exacta bajo la
cual ciertas actividades deben de cumplirse.
SISTEMAS
Es un todo organizado y complejo, implica un complejo
interconectado de componentes o partes fundamentales
relacionadas, que forman un todo. Son medios por los cuales el
personal de una empresa opera para lograr los objetivos de
ella. Es un conjunto organizado, formando un todo, en el que
cada una de sus partes están interrelacionadas a través de un
orden lógico, que contenía sus actos hacia un fin determinado.
Desde el punto de vista de la administración de
empresa, son medios de que se vale un organismo social a fin
de lograr los objetivos apara los cuales se ha creado
ELEMENTOS FÍSICOS DE UN
SISTEMA
-Formas
-Reportes
-Equipo
-Material
-Papel
ELEMENTOS HUMANOS DE UN
SISTEMA
-Quién
-Acciones tomadas
-Conexiones-interrelaciones
ELEMENTOS DE INFORMACIÓN DE
UN SISTEMA
-Datos
-Archivo de datos (memoria)
-Instrucciones, ¿cómo hacerlo?
-Procedimientos, ¿qué hacer y cómo hacerlo?
(método)
-Medidas evaluaciones-comparaciones
SISTEMAS Y
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS
Es una serie de funciones, pasos empleados por
la dirección para que su labor o cualquier trabajo sea
desempeñado con mayor eficiencia, efectividad y
economía. Es una función encaminada al análisis de los
planes de acción colectivos del personal, de los
procedimientos y de las formas y equipo con el fin de
ayudar a la administración en la simplificación y
estandarización de las operaciones.
FUNCIÓN
El como se hacen las cosas, las formas y los medios
que se emplean para llevar a cabo las tareas asignadas la
metodología de los procesos de trabajo empleados; nos da
un marco de que sistemas y que procedimientos utilizan, es
por tanto, un campo de actividades que debe clasificarse
como uno de los diversos elementos de la
administración general.
La dirección de una empresa debe decidir lo que va
hacerse y después valorar lo que se ha hecho.
Consideraciones básicas que ayudaran a conocer la
situación, el alcance y la índole de trabajo de los sistemas y
procedimientos dentro de una empresa.
CAMPO
El Campo de los sistemas y procedimientos,
es parte integral del trabajo de cada ejecutivo. Esto
quiere decir que cada persona que supervisa, dirige
o administra actividades de subordinados, tiene en
su trabajo una responsabilidad inherente a los
sistemas y procedimientos que emplean el o sus
subordinados.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
EN LAS DIFERENTES AREAS
Toda organización está conformada por varias áreas y las
mismas cuentan con diferentes individuos, por lo tanto, para optimizar el
trabajo buscando el cumplimiento de los objetivos en el corto y largo
plazo deben establecer procesos administrativos en cada una de las
áreas que la conforman.
Un proceso administrativo es aquel que permite diseñar los
lineamientos a seguir por cada uno de los individuos involucrados en un
proceso que buscan un mismo fin u objetivo para el bienestar de la
organización.
Para que un proceso otorgue los resultados deseados, debe
estar conformado por 5 actividades como lineamientos a seguir los
cuales son: la planificación, organización, implementación, dirección
y control.
IMPORTANCIA
· Todo proceso administrativo refleja cada una de las líneas de acción a seguir
para el cumplimiento de los objetivos.
· La planificación es la base para establecer los procedimientos que
coadyuvaran en la prevención de futuros problemas dando mayor flexibilidad
para el cambio, proporcionando nuevas y mejores soluciones.
· El proceso es el conjunto de varias actividades secuenciales que permiten
llegar a un mismo fin, depende de cómo se organicen cada una de ellas para
que el desempeño de los individuos proporcione mayores resultados.
· La implementación de cualquier proceso depende de la capacidad de los
individuos en la toma de decisiones y soluciones de conflictos, para ello se
debe motivar constantemente al personal, proporcionar los recursos necesarios,
proporcionar la mayor información de los resultados que se esperan obtener,
siempre retroalimentar para mejorar.
IMPORTANCIA
· Otorga cierto grado de flexibilidad en su aplicación, debido a que es adaptable
dependiendo el tipo de situación o conflicto que los involucrados estén
enfrentando.
· El control riguroso en cada una de las actividades permite proporcionar una
mejor retroalimentación para la implementación de nuevas directrices.
· Permite realizar un control pormenorizado de cada uno de los resultados
obtenidos en diferentes tiempos de su desarrollo.
· Define las responsabilidades y ayuda en la delegación de funciones para el
personal.
CONCLUSIÓN
El factor tiempo obliga a cambiar muchas cosas, la industria, el
comercio, los servicios públicos, entre otros. Al crecer las empresas, la
administración se hace mas complicada, adoptando mayor
importancia la comprobación y el control interno, debido a una
mayor delegación de autoridades y responsabilidad de los funcionarios.
Debido a todos los problemas administrativos sé han presentado
con el avance del tiempo nuevas dimensiones en el pensamiento
administrativo. Una de estas dimensiones es la auditoria administrativa
la cual es un examen detallado de la administración de un organismo
social, realizado por un profesional (auditor), es decir, es una nueva
herramienta de control y evaluación considerada como un servicio
profesional para examinar integralmente un organismo social con el
propósito de descubrir oportunidades para mejorar su administración.
BIBLIOGRAFÍA
• Francis Irazabal, http://francisirazabal.over-blog.com, Sistemas Y
Procedimientos Administrativos, 30 Abril de 2013.
• Hernán Rodrigo Alvarado, http://www.ehu.eus, Sistemas Y
Procedimientos de la empresa.
• Joaquin Alberto Peregrina, http://eduteka.icesi.edu.co, El estudio de
los sistemas y procedimientos en forma interna y externa, 17 de
Marzo de 2014
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
pochaca61
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativoLopzC
 
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Sistemas Administrativos y Sistemas OperativosSistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
mariateresarevalo
 
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
IECSAM Edgar Mariño
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
PedroDaz59
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosCrhis
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
bolivarisea2
 
06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)
06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)
06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)
Mónica Romero Pazmiño
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
Contabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativasContabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativas
carmen_chin
 
Mapa conceptual sistemas y procedimientos
Mapa conceptual sistemas y procedimientosMapa conceptual sistemas y procedimientos
Mapa conceptual sistemas y procedimientos
Lourdes Gabriela Velásquez B
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoMili Herrera
 
La Hacienda Municipal
La Hacienda MunicipalLa Hacienda Municipal
La Hacienda Municipal
gobernar
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
nelton merida
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Sigecof
SigecofSigecof
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
eliabrocha
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Jose Luna
 
SUBSISTEMAS DE CONTROL
SUBSISTEMAS DE CONTROL SUBSISTEMAS DE CONTROL
SUBSISTEMAS DE CONTROL
innovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 
Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
 
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Sistemas Administrativos y Sistemas OperativosSistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
 
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)
06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)
06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Contabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativasContabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativas
 
Mapa conceptual sistemas y procedimientos
Mapa conceptual sistemas y procedimientosMapa conceptual sistemas y procedimientos
Mapa conceptual sistemas y procedimientos
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
 
La Hacienda Municipal
La Hacienda MunicipalLa Hacienda Municipal
La Hacienda Municipal
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
 
Conceptos basicos en_sistemas
Conceptos basicos en_sistemasConceptos basicos en_sistemas
Conceptos basicos en_sistemas
 
SUBSISTEMAS DE CONTROL
SUBSISTEMAS DE CONTROL SUBSISTEMAS DE CONTROL
SUBSISTEMAS DE CONTROL
 

Similar a Sistemas y Procedimientos Administrativos

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alexander Daniel
 
Presentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmaryPresentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmary
rosmary1991
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Arely Lizeth Cano Bello
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1Adonays Huanca Huanca
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Ybb
YbbYbb
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1guest9627ba
 
2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escritoPablosainto
 
Trabajo grupal de procedimientos contables y manuales
Trabajo grupal de procedimientos contables y manualesTrabajo grupal de procedimientos contables y manuales
Trabajo grupal de procedimientos contables y manuales
Valentiniitah Viip
 
Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"
Oscar Vega
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativoHisdary Barrios
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoEstrellita Garcia
 
Los Sistemas y Procedimientos
 Los Sistemas y Procedimientos  Los Sistemas y Procedimientos
Los Sistemas y Procedimientos
orieliscarrasquero
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracionAndrea Lizette
 
Tic y reingenieria
Tic y reingenieriaTic y reingenieria
Tic y reingenieria
mariarosagonzalez
 

Similar a Sistemas y Procedimientos Administrativos (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmaryPresentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmary
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
Fundamentos de-administracion-agosto 2014 clase -1
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Organizacion como proceso Administrativo
Organizacion como proceso AdministrativoOrganizacion como proceso Administrativo
Organizacion como proceso Administrativo
 
Ybb
YbbYbb
Ybb
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
 
2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito
 
Trabajo grupal de procedimientos contables y manuales
Trabajo grupal de procedimientos contables y manualesTrabajo grupal de procedimientos contables y manuales
Trabajo grupal de procedimientos contables y manuales
 
Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"Procesos administrativos 1- "B"
Procesos administrativos 1- "B"
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativo
 
Los Sistemas y Procedimientos
 Los Sistemas y Procedimientos  Los Sistemas y Procedimientos
Los Sistemas y Procedimientos
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Tic y reingenieria
Tic y reingenieriaTic y reingenieria
Tic y reingenieria
 

Más de solracoznofla

Presentación RCP
Presentación RCPPresentación RCP
Presentación RCP
solracoznofla
 
Conceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónConceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la información
solracoznofla
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
solracoznofla
 
Presentación conjuntos
Presentación conjuntosPresentación conjuntos
Presentación conjuntos
solracoznofla
 
Indices de correlacion de pearson y spearman
Indices de correlacion de pearson y spearmanIndices de correlacion de pearson y spearman
Indices de correlacion de pearson y spearman
solracoznofla
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
solracoznofla
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
solracoznofla
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
solracoznofla
 

Más de solracoznofla (8)

Presentación RCP
Presentación RCPPresentación RCP
Presentación RCP
 
Conceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónConceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la información
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
 
Presentación conjuntos
Presentación conjuntosPresentación conjuntos
Presentación conjuntos
 
Indices de correlacion de pearson y spearman
Indices de correlacion de pearson y spearmanIndices de correlacion de pearson y spearman
Indices de correlacion de pearson y spearman
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Sistemas y Procedimientos Administrativos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Bachiller: • Carlos J. Alfonzo G. CI: 25,812,451 Sistemas y Procedimientos Administrativos Barcelona, Julio del 2018 Docente: • Amelia Vásquez
  • 2. INTRODUCCIÓN Un sistema es un conjunto de elementos relacionados que trabajan entre sí, para lograr un fin común, mientras que un procedimiento es el método mediante el cual se ejecuta algo, convergiendo ambos conceptos, los sistemas y procedimientos de oficina son los métodos utilizados para llevar a cabo un conjunto de procedimientos a realizarse en una organización, con el fin común de optimizar dichos procedimientos y los recursos que maneja.
  • 3. PROCEDIMIENTO Es una serie de labores concatenadas (unidas) que constituyen una sucesión cronológica y la manera de ejecutar un trabajo encaminado al logro de un fin determinado. Es el conjunto de rutinas especificas de trabajo en las que se incluyen el flujo de documentos, la manutención de registros. El establecimiento de normas de trabajo agrego de espacios etc. Son planes en cuanto establecen un método habitual de manejar actividades futuras. Son verdaderas guía de acción, más que de pensamiento que detallan la forma exacta bajo la cual ciertas actividades deben de cumplirse.
  • 4. SISTEMAS Es un todo organizado y complejo, implica un complejo interconectado de componentes o partes fundamentales relacionadas, que forman un todo. Son medios por los cuales el personal de una empresa opera para lograr los objetivos de ella. Es un conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de sus partes están interrelacionadas a través de un orden lógico, que contenía sus actos hacia un fin determinado. Desde el punto de vista de la administración de empresa, son medios de que se vale un organismo social a fin de lograr los objetivos apara los cuales se ha creado
  • 5. ELEMENTOS FÍSICOS DE UN SISTEMA -Formas -Reportes -Equipo -Material -Papel
  • 6. ELEMENTOS HUMANOS DE UN SISTEMA -Quién -Acciones tomadas -Conexiones-interrelaciones
  • 7. ELEMENTOS DE INFORMACIÓN DE UN SISTEMA -Datos -Archivo de datos (memoria) -Instrucciones, ¿cómo hacerlo? -Procedimientos, ¿qué hacer y cómo hacerlo? (método) -Medidas evaluaciones-comparaciones
  • 8. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Es una serie de funciones, pasos empleados por la dirección para que su labor o cualquier trabajo sea desempeñado con mayor eficiencia, efectividad y economía. Es una función encaminada al análisis de los planes de acción colectivos del personal, de los procedimientos y de las formas y equipo con el fin de ayudar a la administración en la simplificación y estandarización de las operaciones.
  • 9. FUNCIÓN El como se hacen las cosas, las formas y los medios que se emplean para llevar a cabo las tareas asignadas la metodología de los procesos de trabajo empleados; nos da un marco de que sistemas y que procedimientos utilizan, es por tanto, un campo de actividades que debe clasificarse como uno de los diversos elementos de la administración general. La dirección de una empresa debe decidir lo que va hacerse y después valorar lo que se ha hecho. Consideraciones básicas que ayudaran a conocer la situación, el alcance y la índole de trabajo de los sistemas y procedimientos dentro de una empresa.
  • 10. CAMPO El Campo de los sistemas y procedimientos, es parte integral del trabajo de cada ejecutivo. Esto quiere decir que cada persona que supervisa, dirige o administra actividades de subordinados, tiene en su trabajo una responsabilidad inherente a los sistemas y procedimientos que emplean el o sus subordinados.
  • 11. SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS DIFERENTES AREAS Toda organización está conformada por varias áreas y las mismas cuentan con diferentes individuos, por lo tanto, para optimizar el trabajo buscando el cumplimiento de los objetivos en el corto y largo plazo deben establecer procesos administrativos en cada una de las áreas que la conforman. Un proceso administrativo es aquel que permite diseñar los lineamientos a seguir por cada uno de los individuos involucrados en un proceso que buscan un mismo fin u objetivo para el bienestar de la organización. Para que un proceso otorgue los resultados deseados, debe estar conformado por 5 actividades como lineamientos a seguir los cuales son: la planificación, organización, implementación, dirección y control.
  • 12. IMPORTANCIA · Todo proceso administrativo refleja cada una de las líneas de acción a seguir para el cumplimiento de los objetivos. · La planificación es la base para establecer los procedimientos que coadyuvaran en la prevención de futuros problemas dando mayor flexibilidad para el cambio, proporcionando nuevas y mejores soluciones. · El proceso es el conjunto de varias actividades secuenciales que permiten llegar a un mismo fin, depende de cómo se organicen cada una de ellas para que el desempeño de los individuos proporcione mayores resultados. · La implementación de cualquier proceso depende de la capacidad de los individuos en la toma de decisiones y soluciones de conflictos, para ello se debe motivar constantemente al personal, proporcionar los recursos necesarios, proporcionar la mayor información de los resultados que se esperan obtener, siempre retroalimentar para mejorar.
  • 13. IMPORTANCIA · Otorga cierto grado de flexibilidad en su aplicación, debido a que es adaptable dependiendo el tipo de situación o conflicto que los involucrados estén enfrentando. · El control riguroso en cada una de las actividades permite proporcionar una mejor retroalimentación para la implementación de nuevas directrices. · Permite realizar un control pormenorizado de cada uno de los resultados obtenidos en diferentes tiempos de su desarrollo. · Define las responsabilidades y ayuda en la delegación de funciones para el personal.
  • 14. CONCLUSIÓN El factor tiempo obliga a cambiar muchas cosas, la industria, el comercio, los servicios públicos, entre otros. Al crecer las empresas, la administración se hace mas complicada, adoptando mayor importancia la comprobación y el control interno, debido a una mayor delegación de autoridades y responsabilidad de los funcionarios. Debido a todos los problemas administrativos sé han presentado con el avance del tiempo nuevas dimensiones en el pensamiento administrativo. Una de estas dimensiones es la auditoria administrativa la cual es un examen detallado de la administración de un organismo social, realizado por un profesional (auditor), es decir, es una nueva herramienta de control y evaluación considerada como un servicio profesional para examinar integralmente un organismo social con el propósito de descubrir oportunidades para mejorar su administración.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Francis Irazabal, http://francisirazabal.over-blog.com, Sistemas Y Procedimientos Administrativos, 30 Abril de 2013. • Hernán Rodrigo Alvarado, http://www.ehu.eus, Sistemas Y Procedimientos de la empresa. • Joaquin Alberto Peregrina, http://eduteka.icesi.edu.co, El estudio de los sistemas y procedimientos en forma interna y externa, 17 de Marzo de 2014