SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Universidad ETAC
Maestría en Docencia
Materia
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Sesión 4
Situación de aprendizaje basada en los planteamientos de la Didáctica Crítica
“Trabajo en Equipo”
Autora
María del Carmen Quintana González
Asesor
Víctor Rafael Becerra Gómez
Grupo: 06T
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad ejemplificar las principales
características de la Didáctica Crítica tomando en cuenta los elementos más
importantes de este paradigmas educativo, así como de su proceso metodológico.
Se destaca la relevancia que tienen los momentos que plantea en base al
diseño de una situación de aprendizaje basada en sus planteamientos y criterios,
tomando en cuenta su metodología, así como los principales elementos que la
componen para su aplicación en el campo de la educación.
Se plantea la importancia de este método como un instrumento para la
realización de una situación de aprendizaje que tiene como temática el “trabajo
en Equipo”, se exponen sus fundamentos con la finalidad de brindar un panorama
variado de sus dimensiones y componentes, pues se trata de mencionar sus
principales características, su enfoque, aplicación y estructuración, sin dejar de
lado su ejemplificación, para lograr una mejor comprensión de su uso y aplicación
en el ámbito educativo.
Situación de aprendizaje basada en los planteamientos de la Didáctica
Crítica
“Trabajo en Equipo”
De acuerdo con Rodríguez (1997): “La didáctica crítica es la
respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y
contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir,
enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes”.
Las tres situaciones básicas en que se desarrolla la planeación
didáctica son:
APERTURA
Primera aproximación
al conocimiento.
CIERRE
Reconstrucción del
fenómeno, nueva
síntesis.
DESARROLLO
Elaboración del
conocimiento
*Rodríguez, M. (1997). Didáctica Crítica. Consultado el 14 de Noviembre de 2016 en http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf
Proyecto
Situación de Aprendizaje
Tema
“Trabajo en Equipo”
Nivel Escolar
Preparatoria
Asignatura
Tutoreo y Bienestar Integral
Descripción
Las ventajas y los beneficios de trabajar en equipo con los compañeros de
clase son algunos de los puntos que se exponen en esta actividad, la cual
está concebida para que los participantes reconozcan y desarrollen la
importancia del trabajo en equipo.
Objetivos del Aprendizaje
General
Proporcionar las herramientas necesarias para que los participantes lleven a
cabo sus actividades escolares conforme a los principios básicos del Trabajo
en Equipo.
Específicos
Al finalizar el participante debe:
Identificar el concepto y la importancia del Trabajo en Equipo.
Comprender los factores obstaculizan o impulsan el Trabajo en Equipo.
Describir elementos relacionados con la integración de Equipos de Trabajo.
Explicar las características que definen a un Equipo.
Aplicar los conocimientos adquiridos para trabajar en equipo.
I. Apertura.
Se ha diseñado esta situación de aprendizaje en base al tema
del Trabajo en Equipo, con la finalidad de que los participantes
hagan suyos los principios sobre la formación y el
funcionamiento de un buen equipo.
Es importante tener presente que el Trabajo en Equipo está
hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte
pero todos con un objetivo común.
A continuación iniciamos con la actividad:
Presentación Subjetiva
Se pide a cada alumno que se compare con una cosa o un
animal que identifica de alguna manera rasgos de su
personalidad, y que explique el porqué de esa comparación.
Mi nombre es ___________ y me identifico con__________
porque________________.
II. DESARROLLO
Se forman equipos de 10 integrantes y se realiza la siguiente acividad:
ENTRELAZADOS
Objetivos:
 Permitir la integración de los miembros al equipo.
 Permitir que reconozcan la importancia de los integrantes del equipo.
 Crear conciencia de la relevancia que tiene el trabajo en equipo.
Procedimiento
Se entrega a cada equipo lo siguiente:
Material:
Una bola de estambre o cordel.
Un globo o pelota.
Pasos a seguir:
El profesor da la indicación de que todos los participantes se coloquen de pie, formando un
círculo con su equipo.
El profesor le entrega a uno de ellos la bola de cordel; este tiene que decir:
Yo soy __________ y lo que más me gusta de trabajar en equipo es ____________ y pienso
que lo más importante del trabajo en equipo es ___________.
El que tiene la bola de cordel toma la punta del mismo y lanza la bola al otro compañero,
quien a su vez debe presentarse de la misma manera. Luego, tomando el hilo, lanza la bola a
otra persona del círculo.
La acción se repite hasta que todos los participantes quedan entrelazados en una especie
de tela de araña.
Se coloca en el centro el globo o pelota, que de manera simbólica representará a su equipo,
que se encuentra sostenida por el trabajo que realizan todos sus integrantes.
Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe
regresársela aquel que se la envió, afirmando que:
Lo que no puedo dejar de hacer en mi equipo es ser (mencione un valor) _____.
Se continúa de manera que la bola va recorriendo la misma trayectoria, pero en sentido inverso, hasta
regresar al compañero que inicialmente la lanzo.
Recomendaciones:
El profesor debe advertir a los participantes la importancia de estar atentos a la presentación de cada uno.
Se debe especificar que deben tener en mente que su objetivo es forman una especie de red o telaraña al momento
de seleccionar a quien lanzarán la bola o cordel.
Utilidad:
Permite dar a conocer la importancia del trabajo que realiza cada integrante del equipo y crear conciencia acerca
de las actividades propias de cada miembro.
VIDEO
Con la finalidad de reforzar lo expuesto en la actividad, se lleva a cabo la trasmisión del video:
“Trabajo en Equipo” (Pingüinos, hormigas y cangrejos).
III. CIERRE
EL CORREO
Objetivo:
Crear un clima de compañerismo e integración.
Procedimiento
Materiales:
Hoja o formato previamente personalizado.
Pasos a seguir:
Al inicio de la sesión se le entrega a cada miembro un papel y se le pide que escriba en el su
nombre.
Una vez que todos hayan llenado su papelito se ponen estos en una bolsa y se mezclan.
Después de ver el video, cada uno saca un papel al azar, sin mostrarlo a nadie; el nombre que
está escrito, corresponde al que va a ser su amigo secreto.
Este paso incluye la comunicación, en la se debe hacer llegar un mensaje de
manera tal que la persona que lo envía redacte al menos 5 cualidades positivas de
la persona a quien se lo entregará. Puede ser en forma de carta o nota, como un
pequeño obsequio, que implique comunicación.
La forma de hacer llegar será personal.
Al final se forma un círculo con todas las sillas, una para cada participante, menos
uno quién se queda de pie parado en el centro del círculo e inicia el ejercicio.
El participante del centro y dice:
"Traigo una carta para________________ la/el compañero(a) que
trae___________________ (menciona una característica que lo identifique de los
demás)”.
Utilidad:
Se trata de lazos más estrechos de compañerismo y amistad en el grupo, creando
cordialidad durante el desarrollo del resto de sus actividades.
Reflexión.
Transmisión del Video.
“Seamos Gansos”.
CONCLUSIONES
El futuro de la educación realmente se encuentra en el resultado y la
repercusión que tiene en la vida de los seres humanos, actualmente la
enseñanza también tiene historia y es este largo recorrido el que nos
proporciona las más diversas técnicas, estrategias, métodos y herramientas
para obtener los resultados más óptimos.
Vivimos en una época en donde la experiencia escolar puede transformar
el futuro de una persona y definir hasta cierto punto cual será su destino, es
por eso que tomar conciencia de la importancia que tiene la labor docente es
una tarea urgente.
Se pretende formar estudiantes que en un futuro se conviertan en
profesionales, que sean creativos e innovadores y que tengan la capacidad
para resolver de manera ética y competente las situaciones que en su
momento se les presenten, el uso del paradigma adecuado no solo será
reflejo de una enseñanza sino también contribuirá a crear seres humanos más
felices y exitosos.
Referencias
- Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Consultado
el 14 de Noviembre de 2016 en
https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf
- Rodríguez, M.(1997). Didáctica Crítica. Consultado el 14 de
Noviembre de 2016 en http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-
12K/didacticaCritica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa CA/AC
Programa CA/ACPrograma CA/AC
Programa CA/AC
Marian Calvo
 
Aprendizaje Cooperativo en Tecnología
Aprendizaje Cooperativo en TecnologíaAprendizaje Cooperativo en Tecnología
Aprendizaje Cooperativo en Tecnología
rafaelperezcepsevilla
 
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje CooperativoSegunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje CooperativoManuel Gotor de Astorza
 
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.Esteban Quintana
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Trinidad Martinez
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoMaribelas
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ana Estela Brito Zavala
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
OrganizacionMagisterio14
 
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativoEl uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativoJuanita López-Torres
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAguestc163c55
 
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces VoladoresPower Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces VoladoresOrganizacionMagisterio14
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Betty93Flores
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativoanyuvi
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
María Pérez
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Frfahj
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Juan Carlos Palomino Quijorna
 
Practicas eficaces aprendizaje cooperativo
Practicas eficaces aprendizaje cooperativoPracticas eficaces aprendizaje cooperativo
Practicas eficaces aprendizaje cooperativoJuliita
 

La actualidad más candente (20)

Programa CA/AC
Programa CA/ACPrograma CA/AC
Programa CA/AC
 
Aprendizaje Cooperativo en Tecnología
Aprendizaje Cooperativo en TecnologíaAprendizaje Cooperativo en Tecnología
Aprendizaje Cooperativo en Tecnología
 
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje CooperativoSegunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
 
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
 
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativoEl uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
El uso de la estrategia TAI de aprendizaje cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces VoladoresPower Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
Power Aprendizaje Cooperativo - Peces Voladores
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
 
Aprendizaje Cooperativo 2
Aprendizaje Cooperativo  2Aprendizaje Cooperativo  2
Aprendizaje Cooperativo 2
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
Practicas eficaces aprendizaje cooperativo
Practicas eficaces aprendizaje cooperativoPracticas eficaces aprendizaje cooperativo
Practicas eficaces aprendizaje cooperativo
 

Destacado

казка про кошеня
казка про кошеняказка про кошеня
казка про кошеня
larisa1987
 
Ecuaciones de-2do-grado
Ecuaciones de-2do-gradoEcuaciones de-2do-grado
Ecuaciones de-2do-grado
Kevin Ventura Mago
 
яка комашка є символом працьовитості
яка комашка є символом працьовитостіяка комашка є символом працьовитості
яка комашка є символом працьовитості
larisa1987
 
Atharva 2016
Atharva 2016Atharva 2016
Cambios Corporales
Cambios CorporalesCambios Corporales
Cambios Corporales
Sol Robledo
 
україна
українаукраїна
україна
larisa1987
 
Mapas de las teorias del liderazgo
Mapas de las teorias del liderazgoMapas de las teorias del liderazgo
Mapas de las teorias del liderazgo
Carolina Barroso Romero
 
презентація досвіду роботи2016
презентація досвіду роботи2016презентація досвіду роботи2016
презентація досвіду роботи2016
larisa1987
 
досл.прир.
досл.прир.досл.прир.
досл.прир.
larisa1987
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Kimberly Ardila
 
бал осінніх квітів
бал осінніх квітівбал осінніх квітів
бал осінніх квітів
larisa1987
 
квіти
квітиквіти
квіти
larisa1987
 
чудеса світу
чудеса світучудеса світу
чудеса світу
larisa1987
 
Kiosco
KioscoKiosco
Kiosco
Sol Robledo
 
Formación éticca
Formación éticcaFormación éticca
Formación éticca
Sol Robledo
 
швидше вище вильніше
швидше вище вильнішешвидше вище вильніше
швидше вище вильніше
timofeevaelena377
 
A. Дімаров.Для чого людині серце
A. Дімаров.Для чого людині серцеA. Дімаров.Для чого людині серце
A. Дімаров.Для чого людині серце
larisa1987
 
Riesgos de información electrónica
Riesgos de información electrónicaRiesgos de información electrónica
Riesgos de información electrónica
Jessik Cardenas Ramirez
 
україна – (3)
україна – (3)україна – (3)
україна – (3)
timofeevaelena377
 
Un desafío hacia el futuro
Un desafío hacia el futuroUn desafío hacia el futuro
Un desafío hacia el futuro
Jessik Cardenas Ramirez
 

Destacado (20)

казка про кошеня
казка про кошеняказка про кошеня
казка про кошеня
 
Ecuaciones de-2do-grado
Ecuaciones de-2do-gradoEcuaciones de-2do-grado
Ecuaciones de-2do-grado
 
яка комашка є символом працьовитості
яка комашка є символом працьовитостіяка комашка є символом працьовитості
яка комашка є символом працьовитості
 
Atharva 2016
Atharva 2016Atharva 2016
Atharva 2016
 
Cambios Corporales
Cambios CorporalesCambios Corporales
Cambios Corporales
 
україна
українаукраїна
україна
 
Mapas de las teorias del liderazgo
Mapas de las teorias del liderazgoMapas de las teorias del liderazgo
Mapas de las teorias del liderazgo
 
презентація досвіду роботи2016
презентація досвіду роботи2016презентація досвіду роботи2016
презентація досвіду роботи2016
 
досл.прир.
досл.прир.досл.прир.
досл.прир.
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
бал осінніх квітів
бал осінніх квітівбал осінніх квітів
бал осінніх квітів
 
квіти
квітиквіти
квіти
 
чудеса світу
чудеса світучудеса світу
чудеса світу
 
Kiosco
KioscoKiosco
Kiosco
 
Formación éticca
Formación éticcaFormación éticca
Formación éticca
 
швидше вище вильніше
швидше вище вильнішешвидше вище вильніше
швидше вище вильніше
 
A. Дімаров.Для чого людині серце
A. Дімаров.Для чого людині серцеA. Дімаров.Для чого людині серце
A. Дімаров.Для чого людині серце
 
Riesgos de información electrónica
Riesgos de información electrónicaRiesgos de información electrónica
Riesgos de información electrónica
 
україна – (3)
україна – (3)україна – (3)
україна – (3)
 
Un desafío hacia el futuro
Un desafío hacia el futuroUn desafío hacia el futuro
Un desafío hacia el futuro
 

Similar a Situación de aprendizaje basada en los planteamientos de la didáctica crítica

Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
OrganizacionMagisterio14
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
Milena Tobón Arcila
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaJESUS0028
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Articulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizacionesArticulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizaciones
Roberto-valencia
 
Jmartinez
JmartinezJmartinez
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivimaevelandia
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Lore Madera
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
ROSENDANOEMIBAQUIAXG
 
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Noemí Gutiérrez
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
ROSENDANOEMIBAQUIAXG
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Daniel Andres Ospino Amaris
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
samuelito79
 
Toditocolaborativo
ToditocolaborativoToditocolaborativo
Toditocolaborativoyulianaluna
 
Toditocolaborativo
ToditocolaborativoToditocolaborativo
Toditocolaborativoyulianaluna
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Manual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoManual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoBarby Salomon
 

Similar a Situación de aprendizaje basada en los planteamientos de la didáctica crítica (20)

Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarria
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Articulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizacionesArticulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizaciones
 
Jmartinez
JmartinezJmartinez
Jmartinez
 
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo Técnicas para el aprendizaje cooperativo
Técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
Manual de técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
 
formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2formacion-socio cultural-2
formacion-socio cultural-2
 
Toditocolaborativo
ToditocolaborativoToditocolaborativo
Toditocolaborativo
 
Toditocolaborativo
ToditocolaborativoToditocolaborativo
Toditocolaborativo
 
Proyecto situacion academica
Proyecto situacion  academicaProyecto situacion  academica
Proyecto situacion academica
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Manual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoManual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Situación de aprendizaje basada en los planteamientos de la didáctica crítica

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Universidad ETAC Maestría en Docencia Materia Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Sesión 4 Situación de aprendizaje basada en los planteamientos de la Didáctica Crítica “Trabajo en Equipo” Autora María del Carmen Quintana González Asesor Víctor Rafael Becerra Gómez Grupo: 06T
  • 2. Introducción El presente trabajo tiene como finalidad ejemplificar las principales características de la Didáctica Crítica tomando en cuenta los elementos más importantes de este paradigmas educativo, así como de su proceso metodológico. Se destaca la relevancia que tienen los momentos que plantea en base al diseño de una situación de aprendizaje basada en sus planteamientos y criterios, tomando en cuenta su metodología, así como los principales elementos que la componen para su aplicación en el campo de la educación. Se plantea la importancia de este método como un instrumento para la realización de una situación de aprendizaje que tiene como temática el “trabajo en Equipo”, se exponen sus fundamentos con la finalidad de brindar un panorama variado de sus dimensiones y componentes, pues se trata de mencionar sus principales características, su enfoque, aplicación y estructuración, sin dejar de lado su ejemplificación, para lograr una mejor comprensión de su uso y aplicación en el ámbito educativo.
  • 3. Situación de aprendizaje basada en los planteamientos de la Didáctica Crítica “Trabajo en Equipo” De acuerdo con Rodríguez (1997): “La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes”. Las tres situaciones básicas en que se desarrolla la planeación didáctica son: APERTURA Primera aproximación al conocimiento. CIERRE Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. DESARROLLO Elaboración del conocimiento *Rodríguez, M. (1997). Didáctica Crítica. Consultado el 14 de Noviembre de 2016 en http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf
  • 4. Proyecto Situación de Aprendizaje Tema “Trabajo en Equipo” Nivel Escolar Preparatoria Asignatura Tutoreo y Bienestar Integral
  • 5. Descripción Las ventajas y los beneficios de trabajar en equipo con los compañeros de clase son algunos de los puntos que se exponen en esta actividad, la cual está concebida para que los participantes reconozcan y desarrollen la importancia del trabajo en equipo. Objetivos del Aprendizaje General Proporcionar las herramientas necesarias para que los participantes lleven a cabo sus actividades escolares conforme a los principios básicos del Trabajo en Equipo. Específicos Al finalizar el participante debe: Identificar el concepto y la importancia del Trabajo en Equipo. Comprender los factores obstaculizan o impulsan el Trabajo en Equipo. Describir elementos relacionados con la integración de Equipos de Trabajo. Explicar las características que definen a un Equipo. Aplicar los conocimientos adquiridos para trabajar en equipo.
  • 6. I. Apertura. Se ha diseñado esta situación de aprendizaje en base al tema del Trabajo en Equipo, con la finalidad de que los participantes hagan suyos los principios sobre la formación y el funcionamiento de un buen equipo. Es importante tener presente que el Trabajo en Equipo está hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común. A continuación iniciamos con la actividad: Presentación Subjetiva Se pide a cada alumno que se compare con una cosa o un animal que identifica de alguna manera rasgos de su personalidad, y que explique el porqué de esa comparación. Mi nombre es ___________ y me identifico con__________ porque________________.
  • 7. II. DESARROLLO Se forman equipos de 10 integrantes y se realiza la siguiente acividad: ENTRELAZADOS Objetivos:  Permitir la integración de los miembros al equipo.  Permitir que reconozcan la importancia de los integrantes del equipo.  Crear conciencia de la relevancia que tiene el trabajo en equipo. Procedimiento Se entrega a cada equipo lo siguiente: Material: Una bola de estambre o cordel. Un globo o pelota.
  • 8. Pasos a seguir: El profesor da la indicación de que todos los participantes se coloquen de pie, formando un círculo con su equipo. El profesor le entrega a uno de ellos la bola de cordel; este tiene que decir: Yo soy __________ y lo que más me gusta de trabajar en equipo es ____________ y pienso que lo más importante del trabajo en equipo es ___________. El que tiene la bola de cordel toma la punta del mismo y lanza la bola al otro compañero, quien a su vez debe presentarse de la misma manera. Luego, tomando el hilo, lanza la bola a otra persona del círculo. La acción se repite hasta que todos los participantes quedan entrelazados en una especie de tela de araña. Se coloca en el centro el globo o pelota, que de manera simbólica representará a su equipo, que se encuentra sostenida por el trabajo que realizan todos sus integrantes.
  • 9. Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe regresársela aquel que se la envió, afirmando que: Lo que no puedo dejar de hacer en mi equipo es ser (mencione un valor) _____. Se continúa de manera que la bola va recorriendo la misma trayectoria, pero en sentido inverso, hasta regresar al compañero que inicialmente la lanzo. Recomendaciones: El profesor debe advertir a los participantes la importancia de estar atentos a la presentación de cada uno. Se debe especificar que deben tener en mente que su objetivo es forman una especie de red o telaraña al momento de seleccionar a quien lanzarán la bola o cordel. Utilidad: Permite dar a conocer la importancia del trabajo que realiza cada integrante del equipo y crear conciencia acerca de las actividades propias de cada miembro. VIDEO Con la finalidad de reforzar lo expuesto en la actividad, se lleva a cabo la trasmisión del video: “Trabajo en Equipo” (Pingüinos, hormigas y cangrejos).
  • 10. III. CIERRE EL CORREO Objetivo: Crear un clima de compañerismo e integración. Procedimiento Materiales: Hoja o formato previamente personalizado. Pasos a seguir: Al inicio de la sesión se le entrega a cada miembro un papel y se le pide que escriba en el su nombre. Una vez que todos hayan llenado su papelito se ponen estos en una bolsa y se mezclan. Después de ver el video, cada uno saca un papel al azar, sin mostrarlo a nadie; el nombre que está escrito, corresponde al que va a ser su amigo secreto.
  • 11. Este paso incluye la comunicación, en la se debe hacer llegar un mensaje de manera tal que la persona que lo envía redacte al menos 5 cualidades positivas de la persona a quien se lo entregará. Puede ser en forma de carta o nota, como un pequeño obsequio, que implique comunicación. La forma de hacer llegar será personal. Al final se forma un círculo con todas las sillas, una para cada participante, menos uno quién se queda de pie parado en el centro del círculo e inicia el ejercicio. El participante del centro y dice: "Traigo una carta para________________ la/el compañero(a) que trae___________________ (menciona una característica que lo identifique de los demás)”. Utilidad: Se trata de lazos más estrechos de compañerismo y amistad en el grupo, creando cordialidad durante el desarrollo del resto de sus actividades. Reflexión. Transmisión del Video. “Seamos Gansos”.
  • 12. CONCLUSIONES El futuro de la educación realmente se encuentra en el resultado y la repercusión que tiene en la vida de los seres humanos, actualmente la enseñanza también tiene historia y es este largo recorrido el que nos proporciona las más diversas técnicas, estrategias, métodos y herramientas para obtener los resultados más óptimos. Vivimos en una época en donde la experiencia escolar puede transformar el futuro de una persona y definir hasta cierto punto cual será su destino, es por eso que tomar conciencia de la importancia que tiene la labor docente es una tarea urgente. Se pretende formar estudiantes que en un futuro se conviertan en profesionales, que sean creativos e innovadores y que tengan la capacidad para resolver de manera ética y competente las situaciones que en su momento se les presenten, el uso del paradigma adecuado no solo será reflejo de una enseñanza sino también contribuirá a crear seres humanos más felices y exitosos.
  • 13. Referencias - Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Consultado el 14 de Noviembre de 2016 en https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf - Rodríguez, M.(1997). Didáctica Crítica. Consultado el 14 de Noviembre de 2016 en http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q- 12K/didacticaCritica.pdf