SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIO VECTORIAL Rn<br />(n veces)El conjunto Rn es el producto cartesiano de R consigo mismo n veces; es decir que:<br />Rn = R x R x      …   x R = {(x1, x2, … , xn) / xi  R, i = }<br />Consecuentemente, un elemento a de Rn es una n – upla ordenada:<br />(x1, x2, … , xn), donde x1, x2, … , xn son números reales. Escribiremos:<br />a = (x1, x2, … , xn) y diremos que a es un punto de Rn.<br />Observación.- <br />Si n = 1, Rn = R,  en este caso los elemento de R es  todo número real  x.<br />Si n = 2, Rn = R2,     todo elemento de R2 es un par ordenado de números reales:(x , y):<br />R2 = {(x, y) / x, y  R}<br />Se tiene por ejemplo que:<br />( 5, 7)  R2 (0, 0)  R2<br />(-1, 0)  R2(1, 0)  R2<br />Si n = 3: Rn = R3 y todo elemento de R3 es una terna de números reales; es decir que: <br />R3 = {(x, y, z) / x, y, z  R}<br />Elementos de R3 son por ejemplo los siguientes:<br />(1, 0, -2)(0, 0, 0)(0, 1, 0)<br />()(1, 0, 0)(0, 0, 1)<br />VECTOR RENGLON DE n COMPONETES.- Definimos a un vector renglón de n componentes (o n - dimensional) como un conjunto ordenado de n números escrito como<br />(x1, x2, … , xn)(1)<br />VECTOR COLUMNA DE n COMPONENTES.- Un vector columna de n – componentes (o n - dimensional) es un conjunto ordenado de n números escrito como<br />(2)<br />En (1) o en (2), x1 se llama la primera componente del vector, x2 es la segunda componente, y así sucesivamente. En general xk es la k – ésima componente del vector.<br />Cualquier vector con todas sus componentes iguales a cero se llama vector cero. <br />Ejemplo 1. Los siguientes son ejemplos de vectores:<br />( 3 , 6 ) es un vector renglón con dos componentes.<br />es un vector columna con tres componentes.<br />( 3 , 6, -1, 0  ) es un vector renglón con cuatro componentes<br />es un vector columna con cinco componentes y un vector cero.<br />Advertencia. En la definición de vector, la palabra “ordenado” es esencial. Dos vectores con las mismas componentes escritas en diferente orden no son los mismos. Así por ejemplo, los vectores renglón ( 1 , 2 ) y ( 2 , 1 ) no son iguales.<br />De aquí en adelante denotaremos  los vectores con letras minúsculas en tipo negro como u, v, a, b, c,  etc. El vector cero se denota por 0.<br />Los vectores surgen de diferentes maneras. Supongamos que el comprador de una planta manufacturera debe ordenar cantidades diferentes de acero, aluminio, aceite y papel. Puede anotar las cantidades ordenadas con un simple vector. El vector indica que se han ordenado 10 unidades de acero, 30 de aluminio, y así sucesivamente.<br />Observación. Aquí vemos porque es importante el orden en el que son escritas las componentes de un vector. Es claro que los vectores y significan cosas muy diferentes para el comprador.<br />Ahora describiremos algunas propiedades de los vectores. Como seria repetitivo para vectores renglón y después para vectores columna, daremos todas las definiciones en términos de vectores columna. Las definiciones para los vectores renglón son similares.<br />Las componentes de todos los vectores en este texto son números reales. Usamos el símbolo Rn para denotar todos los n – vectores  , donde cada aj es un número real.<br />IGUALDAD DE VECTORES. Dos vectores renglón (o columna) a y b son iguales si y solo si tiene el mismo número de componentes y sus componentes correspondientes son iguales. En símbolos, los vectores a  =  y  b = son iguales si y solo si  a1 =  b1, a2 =  b2, …, an =  bn.<br />
Slide toño
Slide toño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E:\Funcion Lineal
E:\Funcion LinealE:\Funcion Lineal
E:\Funcion Lineal
jhon jairo vargas rodas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
figuerajc
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
juan leal
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
Elvis efarin Ajanel lopez
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
UNSA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
diviana
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONESSUSANA
 
Comparación de Funciones
Comparación de FuncionesComparación de Funciones
Comparación de FuncionesGabi Castrillo
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
David Araya
 
Espacio vectorial
Espacio vectorialEspacio vectorial
Espacio vectorialGrupo4cpn
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
stheprinces
 
Función racional (2)
Función racional (2)Función racional (2)
Función racional (2)
Juliana Isola
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasevyseclen
 
Tema 13 Funciones
Tema 13 FuncionesTema 13 Funciones
Tema 13 Funcionespitipoint
 
Gráfica de funciones dulce rivera
Gráfica de funciones   dulce riveraGráfica de funciones   dulce rivera
Gráfica de funciones dulce rivera
Dulce Rivsan
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
Zaandraa Thapiia
 
Funciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MAT
Funciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MATFunciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MAT
Funciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MAT
Daniela Cruz Franco
 
Integración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasIntegración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasangiegutierrez11
 

La actualidad más candente (20)

E:\Funcion Lineal
E:\Funcion LinealE:\Funcion Lineal
E:\Funcion Lineal
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
Comparación de Funciones
Comparación de FuncionesComparación de Funciones
Comparación de Funciones
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Espacio vectorial
Espacio vectorialEspacio vectorial
Espacio vectorial
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
 
Función racional (2)
Función racional (2)Función racional (2)
Función racional (2)
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivas
 
Tema 13 Funciones
Tema 13 FuncionesTema 13 Funciones
Tema 13 Funciones
 
Función potencia
Función potenciaFunción potencia
Función potencia
 
Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
 
Gráfica de funciones dulce rivera
Gráfica de funciones   dulce riveraGráfica de funciones   dulce rivera
Gráfica de funciones dulce rivera
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Funciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MAT
Funciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MATFunciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MAT
Funciones y sus Gráficas Yonathan Bautista Cruz 5A MAT
 
Integración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasIntegración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricas
 

Similar a Slide toño

Espacios vectoriales.g.2017
Espacios vectoriales.g.2017Espacios vectoriales.g.2017
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
JöKä Mäldönädö
 
CLASE 01.pdf
CLASE 01.pdfCLASE 01.pdf
CLASE 01.pdf
JheanCarlosCatpoBarb
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
esuarez28
 
nmerosreales-140923213716-phpapp02.pptx
nmerosreales-140923213716-phpapp02.pptxnmerosreales-140923213716-phpapp02.pptx
nmerosreales-140923213716-phpapp02.pptx
DarwinCabreraFontalv
 
Propiedades de los números reales para oa
Propiedades de los números reales para oaPropiedades de los números reales para oa
Propiedades de los números reales para oaJosé
 
Diapositivas de la clase. .ppt
Diapositivas de la clase. .pptDiapositivas de la clase. .ppt
Diapositivas de la clase. .ppt
carlosacosta881454
 
Calculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armasCalculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armas
joebazoka
 
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensionalCoeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Enrique Ramon Acosta Ramos
 
Proyecto variables en el espacio editable
Proyecto variables en el espacio editableProyecto variables en el espacio editable
Proyecto variables en el espacio editable
Jesus Suarez
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
RaimundoCalsada
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
RaimundoCalsada
 
Comandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlabComandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlab
CarlosDanielMendozaP2
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebrasadiyata
 
El sistema de los números reales
El sistema de los números realesEl sistema de los números reales
El sistema de los números realessadiyata
 

Similar a Slide toño (20)

Espacios vectoriales.g.2017
Espacios vectoriales.g.2017Espacios vectoriales.g.2017
Espacios vectoriales.g.2017
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
CLASE 01.pdf
CLASE 01.pdfCLASE 01.pdf
CLASE 01.pdf
 
vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3 vectores en r2 y r3
vectores en r2 y r3
 
Semana5algebralineal
Semana5algebralinealSemana5algebralineal
Semana5algebralineal
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
nmerosreales-140923213716-phpapp02.pptx
nmerosreales-140923213716-phpapp02.pptxnmerosreales-140923213716-phpapp02.pptx
nmerosreales-140923213716-phpapp02.pptx
 
Propiedades de los números reales para oa
Propiedades de los números reales para oaPropiedades de los números reales para oa
Propiedades de los números reales para oa
 
Diapositivas de la clase. .ppt
Diapositivas de la clase. .pptDiapositivas de la clase. .ppt
Diapositivas de la clase. .ppt
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
CLASE 1
 
Calculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armasCalculo vectorial-washington-armas
Calculo vectorial-washington-armas
 
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensionalCoeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
 
Proyecto variables en el espacio editable
Proyecto variables en el espacio editableProyecto variables en el espacio editable
Proyecto variables en el espacio editable
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Comandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlabComandos y funciones de matlab
Comandos y funciones de matlab
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
El sistema de los números reales
El sistema de los números realesEl sistema de los números reales
El sistema de los números reales
 
15 Repaso De áLgebra
15  Repaso De áLgebra15  Repaso De áLgebra
15 Repaso De áLgebra
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Slide toño

  • 1. ESPACIO VECTORIAL Rn<br />(n veces)El conjunto Rn es el producto cartesiano de R consigo mismo n veces; es decir que:<br />Rn = R x R x … x R = {(x1, x2, … , xn) / xi R, i = }<br />Consecuentemente, un elemento a de Rn es una n – upla ordenada:<br />(x1, x2, … , xn), donde x1, x2, … , xn son números reales. Escribiremos:<br />a = (x1, x2, … , xn) y diremos que a es un punto de Rn.<br />Observación.- <br />Si n = 1, Rn = R, en este caso los elemento de R es todo número real x.<br />Si n = 2, Rn = R2, todo elemento de R2 es un par ordenado de números reales:(x , y):<br />R2 = {(x, y) / x, y R}<br />Se tiene por ejemplo que:<br />( 5, 7) R2 (0, 0) R2<br />(-1, 0) R2(1, 0) R2<br />Si n = 3: Rn = R3 y todo elemento de R3 es una terna de números reales; es decir que: <br />R3 = {(x, y, z) / x, y, z R}<br />Elementos de R3 son por ejemplo los siguientes:<br />(1, 0, -2)(0, 0, 0)(0, 1, 0)<br />()(1, 0, 0)(0, 0, 1)<br />VECTOR RENGLON DE n COMPONETES.- Definimos a un vector renglón de n componentes (o n - dimensional) como un conjunto ordenado de n números escrito como<br />(x1, x2, … , xn)(1)<br />VECTOR COLUMNA DE n COMPONENTES.- Un vector columna de n – componentes (o n - dimensional) es un conjunto ordenado de n números escrito como<br />(2)<br />En (1) o en (2), x1 se llama la primera componente del vector, x2 es la segunda componente, y así sucesivamente. En general xk es la k – ésima componente del vector.<br />Cualquier vector con todas sus componentes iguales a cero se llama vector cero. <br />Ejemplo 1. Los siguientes son ejemplos de vectores:<br />( 3 , 6 ) es un vector renglón con dos componentes.<br />es un vector columna con tres componentes.<br />( 3 , 6, -1, 0 ) es un vector renglón con cuatro componentes<br />es un vector columna con cinco componentes y un vector cero.<br />Advertencia. En la definición de vector, la palabra “ordenado” es esencial. Dos vectores con las mismas componentes escritas en diferente orden no son los mismos. Así por ejemplo, los vectores renglón ( 1 , 2 ) y ( 2 , 1 ) no son iguales.<br />De aquí en adelante denotaremos los vectores con letras minúsculas en tipo negro como u, v, a, b, c, etc. El vector cero se denota por 0.<br />Los vectores surgen de diferentes maneras. Supongamos que el comprador de una planta manufacturera debe ordenar cantidades diferentes de acero, aluminio, aceite y papel. Puede anotar las cantidades ordenadas con un simple vector. El vector indica que se han ordenado 10 unidades de acero, 30 de aluminio, y así sucesivamente.<br />Observación. Aquí vemos porque es importante el orden en el que son escritas las componentes de un vector. Es claro que los vectores y significan cosas muy diferentes para el comprador.<br />Ahora describiremos algunas propiedades de los vectores. Como seria repetitivo para vectores renglón y después para vectores columna, daremos todas las definiciones en términos de vectores columna. Las definiciones para los vectores renglón son similares.<br />Las componentes de todos los vectores en este texto son números reales. Usamos el símbolo Rn para denotar todos los n – vectores , donde cada aj es un número real.<br />IGUALDAD DE VECTORES. Dos vectores renglón (o columna) a y b son iguales si y solo si tiene el mismo número de componentes y sus componentes correspondientes son iguales. En símbolos, los vectores a = y b = son iguales si y solo si a1 = b1, a2 = b2, …, an = bn.<br />