SlideShare una empresa de Scribd logo
 Devolver parcialmente a la cutícula la impermeabilidad.
 Vapor de agua.
 Oxígeno.
 Aportar brillo.
Por qué recubrir-encerar?
Conceptos a tener claros:
 Las ceras no corresponden a un grupo químicamente
homogéneo.
 Naturales: Esteres de ácidos carboxílicos y alcoholes
de cadena lineal larga.
 Sintéticas: Hidrocarburos de cadena lineal larga
sin grupos éster.
 Las “ceras” como materia prima.
 Las “ceras comerciales” como formulación compleja
para el recubrimiento de cítricos.
Tipos de “ceras” utilizadas en la industria?
 Ceras solventes:
Consisten en disoluciones de
una o más resinas en
hidrocarburos de petróleo.
 Ceras al agua:
Consisten en disoluciones de una o
más resinas y/o ceras en agua.
Ceras solventes: Resinas en Hidrocarburos
de Petróleo
Disolventes: 70-80% hidrocarburos alifáticos y 20-25%
hidrocarburos aromáticos (Hall, 1981).
 Resinas de Cumarona-Indeno:
Obtenida por calentamiento de una mezcla de umarona
(benzofurano) e indeno, contenidos en el nafta de
alquitrán de hulla, bajo la acción de un catalizador. Mp
125 ºC.
 Resinas de petróleo:
Obtenida a partir de fracciones aromáticas no saturadas del nafta
del petróleo. Tienen un alto contenido en indeno. Mp 95 ºC
 Resinas de sal cálcica de colofonia:
Obtenida a partir de trementina de coníferas por hidrólisis y
destilación (USA  Japón)
Aditivos: Plastificantes.
Ceras al agua: una o más resinas y/o
ceras en agua
1. Soluciones de resinas: Compuesta por una o más resinas
solubles en álcalis (hidróxido sódico o amónico).
 De colofonia: Obtenida por destilación de trementina
(ácidos resínicos libres). Mp 125-135 ºC.
Goma laca: Obtenida de las hembras del insecto Tachardia
lacca que habita sobre Butea y diversas especies del género
ficus. Punto de reblandecimiento 65 ºC.
Aditivos: ácidos orgánicos, surfactantes y plastificantes
2. Emulsiones acuosas: Compuesta por ceras emulsionables
(50-80%) y resinas pertenecientes al grupo anterior.
 Ceras solventes
 Cabina cerrada con un transportador de rodillos metálicos
giratorios.
 Las boquillas se sitúan delante de un ventilador que
impulsa a mayor velocidad la cera nebulizada.
Aplicación de la Cera:
 La fruta debe llegar totalmente seca, ya que los
disolventes orgánicos son insolubles en agua.
 Requiere un extractor para evitar la acumulación de gases
inflamables procedentes de los disolventes orgánicos.
 La limpieza es problemática por tratarse de sustancias
insolubles en agua.
 Ceras al agua.
 La impregnación de la cera sobre el fruto se facilita por la acción
de cepillos rotatorios sobre los que avanza la fruta desde su paso
por debajo de los pulverizadores
 No se requiere un grado de secado previo a la aplicación tan
estricto como en las ceras solventes.
Aplicación de la Cera
 Requiere un túnel de secado a la salida del aplicador con
rodillos no giratorios para que la cera se fije correctamente.
 La limpieza de la línea se realiza con agua a presión.
 Es difícil conseguir recubrimientos uniformes en la superficie
del fruto, puesto que la fruta no avanza a la misma velocidad y la
cantidad de fruta que entra en el aplicador por unidad de tiempo
no es constante.
Cepillos ......................... Crin de caballo y cloruro de polivinilo
 Tiempo encerado .................................................. < 2 min
 Nº de cepillos .............................................................. 6-8
 Velocidad ................................................................ < 80 rpm
Recomendaciones de aplicación
de ceras al agua.
 Boquillas ............................................................ Cono denso 80º
 Presión ...................................................................... 5 kg/cm2
 Consumo ..................................................... < 1 L / tm de fruta
 Tª secado ........................................................ Aire a 40-50 ºC
 Tiempo secado ............................................................ < 3 min
Recubrimiento comestible:
Fina capa de material comestible aplicada alrededor del
alimento mediante inmersión, pulverización, que puede ser
consumido como parte del producto.
 Crea una atmósfera modificada
O2 y CO2 respiración
 Mantiene la textura y calidad nutricional
 Aporta brillo
 Permite incorporar aditivos
Atmósfera modificada
y respiración anaeróbica
volátiles malos sabores
O2 CO2
Reduce la pérdida de peso.
Ingredientes en Recubrimientos
Comestibles.
 Polisacáridos
 Proteínas
 Lípidos
Plastificantes
 Emulsificantes
 Conservantes
 Antioxidantes...
Polisacáridos
 Celulosas y sus derivados
 Almidón y derivados
 Pectinas
 Carragenatos y alginatos
 Gomas:
Goma arábica, goma de garrofín, goma guar,
Goma xantana
 Quitosan
Proteínas
 Zeina del maíz
 Gluten del trigo
 Proteína de soja
 Queratina
 Colágeno
 Gelatina
 Caseína
Proteína del arroz
Proteínas del suero lácteo
Proteína de guisante
Proteína de sorgo
Proteína de clara de huevo
Proteína miofibrilar del pescado
Proteína del pistacho
Propiedades de los recubrimientos
 Lípidos:
Buena barrera a la humedad
Mala barrera al oxígeno
Muy quebradizos
Permeabilidad depende:
Polaridad, grado de insaturación, longitud,
ramificaciones y polimorfismo del lípido
Propiedades de los recubrimientos
Proteínas / polisacáridos:
Buena barrera al oxígeno
Buenas propiedades mecánicas
Mala barrera a la humedad
Lípidos:
Buena barrera a la humedad
Mala barrera al oxígeno
Muy quebradizos
RECUBRIMIENT
OS
COMPUESTOS
 Polisacáridos
 Proteínas
 Lípidos
Plastificantes
 Emulsificantes
 Conservantes
 Antioxidantes...
Ingredientes en Recubrimientos
Comestibles
Emulsificantes y sus factantes:
Ayudan a estabilizar las emulsiones
Monoacilgliceroles
Lecitina
Glicerol monoesterato
Ácidos grasos
Esteres de ácidos grasos...
Otros compuestos:
 Agentes antimicrobianos
 Antioxidantes
 Vitaminas
 Aromas
 Pigmentos
Factores que afectan la calidad del
producto
 Composición del recubrimiento
Tipo de lípido / proteína o polisacárido.
Contenido en lípido.
Contenido y tipo de compuestos minoritarios
(plastificantes, emulsificantes...)
Contenido en sólidos, viscosidad de las Formulaciones
Adhesión del recubrimiento a la superficie del producto
Tipo de fruta / hortaliza y cultivar
Condiciones de almacenamiento
Temperatura y humedad relativa
Tiempo de almacenamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
MO CA
 
Hoy
HoyHoy
muflas y autoclaves
muflas y autoclavesmuflas y autoclaves
muflas y autoclaves
LOLITODIE
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Acetona y-aldehido
Acetona y-aldehidoAcetona y-aldehido
Acetona y-aldehido
johannaMendez15
 
Acetona y-aldehido
Acetona y-aldehidoAcetona y-aldehido
Acetona y-aldehido
johannaMndezAltamira
 
Caucho natural
Caucho naturalCaucho natural
Caucho natural
Luis fernando cabarcas
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Dianita Velecela
 
Biodescrude enzimático
Biodescrude enzimáticoBiodescrude enzimático
Biodescrude enzimáticoauxitex
 
Industria de la curtiembre
Industria de la curtiembreIndustria de la curtiembre
Industria de la curtiembreDayana Castro
 
Aerosoles
AerosolesAerosoles
Catalogo daryza
Catalogo daryzaCatalogo daryza
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenoEsterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenowiwi199206
 
Ecolab mill cool tds
Ecolab mill cool tdsEcolab mill cool tds
Ecolab mill cool tds
Jaime Farias
 
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en cuba
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en cubaGuia de produccion de botellas, fracos y tarros en cuba
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en cubaPlantas Purificadoras
 
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en peru
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en peruGuia de produccion de botellas, fracos y tarros en peru
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en peru
Plantas Purificadoras
 
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en panama
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en panamaGuia de produccion de botellas, fracos y tarros en panama
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en panama
Plantas Purificadoras
 

La actualidad más candente (20)

INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
muflas y autoclaves
muflas y autoclavesmuflas y autoclaves
muflas y autoclaves
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Acetona y-aldehido
Acetona y-aldehidoAcetona y-aldehido
Acetona y-aldehido
 
Acetona y-aldehido
Acetona y-aldehidoAcetona y-aldehido
Acetona y-aldehido
 
5 desodorantes
5 desodorantes5 desodorantes
5 desodorantes
 
Caucho natural
Caucho naturalCaucho natural
Caucho natural
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Biodescrude enzimático
Biodescrude enzimáticoBiodescrude enzimático
Biodescrude enzimático
 
Industria de la curtiembre
Industria de la curtiembreIndustria de la curtiembre
Industria de la curtiembre
 
2.7. Secado
2.7.  Secado2.7.  Secado
2.7. Secado
 
Detergente industrial
Detergente industrialDetergente industrial
Detergente industrial
 
Aerosoles
AerosolesAerosoles
Aerosoles
 
Catalogo daryza
Catalogo daryzaCatalogo daryza
Catalogo daryza
 
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenoEsterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
 
Ecolab mill cool tds
Ecolab mill cool tdsEcolab mill cool tds
Ecolab mill cool tds
 
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en cuba
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en cubaGuia de produccion de botellas, fracos y tarros en cuba
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en cuba
 
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en peru
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en peruGuia de produccion de botellas, fracos y tarros en peru
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en peru
 
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en panama
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en panamaGuia de produccion de botellas, fracos y tarros en panama
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en panama
 

Destacado

Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y EsteroidesCeras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
fosfolipidos
 fosfolipidos fosfolipidos
fosfolipidos
Dianita Amaro
 
Recubrimientos comestibles
Recubrimientos comestiblesRecubrimientos comestibles
Recubrimientos comestibles
postcosecha
 
Ceras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas NeferyCeras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas Nefery
tenanye-cassiopeia
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridoslollyp092
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
Formación de films
Formación de filmsFormación de films
Formación de films
Roxana Velásquez Alvarado
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesanagibello
 
Producto a importar
Producto a importarProducto a importar
Producto a importaryeison2924
 
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulofreddycardenascernades
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Jair Villavicencio Drum
 
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Crystal Pariona
 
Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina
Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocinaObtención de biodiesel a partir de aceite de cocina
Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina
elizitaGC
 
Exposicion quimica Grasas.
Exposicion quimica Grasas.Exposicion quimica Grasas.
Exposicion quimica Grasas.238acchnaucalpan
 
Ceras de uso odontologico
Ceras de uso odontologicoCeras de uso odontologico
Ceras de uso odontologico
Luis Hernandez Ortiz
 
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogoC:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogoLinda Vasquez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
Samantha Pacheco
 

Destacado (20)

Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y EsteroidesCeras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
 
fosfolipidos
 fosfolipidos fosfolipidos
fosfolipidos
 
Recubrimientos comestibles
Recubrimientos comestiblesRecubrimientos comestibles
Recubrimientos comestibles
 
Ceras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas NeferyCeras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas Nefery
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Formación de films
Formación de filmsFormación de films
Formación de films
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Producto a importar
Producto a importarProducto a importar
Producto a importar
 
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
 
Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina
Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocinaObtención de biodiesel a partir de aceite de cocina
Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina
 
Tipos de cera
Tipos de ceraTipos de cera
Tipos de cera
 
Exposicion quimica Grasas.
Exposicion quimica Grasas.Exposicion quimica Grasas.
Exposicion quimica Grasas.
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Ceras de uso odontologico
Ceras de uso odontologicoCeras de uso odontologico
Ceras de uso odontologico
 
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogoC:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Técnica de bisectriz
Técnica de bisectrizTécnica de bisectriz
Técnica de bisectriz
 

Similar a Ceras[1]

GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALESGUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
ChemistryFIQT
 
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENASsustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
AlejoBernal7
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-finKleyder Ramirez
 
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
Adrián Kron
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
nelson reason
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaAndreita Velez
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialERICKSON210
 
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fríaMEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
BrunaCares
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
Formulación de cosméticos
Formulación de cosméticosFormulación de cosméticos
Formulación de cosméticos
victor antonio avila quispe
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
run hhh
 
Métodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMétodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMaria Gonzales M
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Fredy Molina
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
tunopaco
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
Hari Seldon
 

Similar a Ceras[1] (20)

GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALESGUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
 
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
 
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENASsustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
 
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologia
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrial
 
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fríaMEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
MEDICINA TRADICIONAL - Tema 10. Aceite extraidos por fusión caliente o fría
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
 
extraccion-de-aceites-esenciales
 extraccion-de-aceites-esenciales extraccion-de-aceites-esenciales
extraccion-de-aceites-esenciales
 
Formulación de cosméticos
Formulación de cosméticosFormulación de cosméticos
Formulación de cosméticos
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Métodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMétodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageas
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
4ta class corro parte i
4ta class corro parte i4ta class corro parte i
4ta class corro parte i
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Ceras[1]

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Devolver parcialmente a la cutícula la impermeabilidad.  Vapor de agua.  Oxígeno.  Aportar brillo. Por qué recubrir-encerar?
  • 4. Conceptos a tener claros:  Las ceras no corresponden a un grupo químicamente homogéneo.  Naturales: Esteres de ácidos carboxílicos y alcoholes de cadena lineal larga.  Sintéticas: Hidrocarburos de cadena lineal larga sin grupos éster.  Las “ceras” como materia prima.  Las “ceras comerciales” como formulación compleja para el recubrimiento de cítricos.
  • 5. Tipos de “ceras” utilizadas en la industria?  Ceras solventes: Consisten en disoluciones de una o más resinas en hidrocarburos de petróleo.  Ceras al agua: Consisten en disoluciones de una o más resinas y/o ceras en agua.
  • 6. Ceras solventes: Resinas en Hidrocarburos de Petróleo Disolventes: 70-80% hidrocarburos alifáticos y 20-25% hidrocarburos aromáticos (Hall, 1981).  Resinas de Cumarona-Indeno: Obtenida por calentamiento de una mezcla de umarona (benzofurano) e indeno, contenidos en el nafta de alquitrán de hulla, bajo la acción de un catalizador. Mp 125 ºC.
  • 7.  Resinas de petróleo: Obtenida a partir de fracciones aromáticas no saturadas del nafta del petróleo. Tienen un alto contenido en indeno. Mp 95 ºC  Resinas de sal cálcica de colofonia: Obtenida a partir de trementina de coníferas por hidrólisis y destilación (USA  Japón) Aditivos: Plastificantes.
  • 8. Ceras al agua: una o más resinas y/o ceras en agua 1. Soluciones de resinas: Compuesta por una o más resinas solubles en álcalis (hidróxido sódico o amónico).  De colofonia: Obtenida por destilación de trementina (ácidos resínicos libres). Mp 125-135 ºC.
  • 9. Goma laca: Obtenida de las hembras del insecto Tachardia lacca que habita sobre Butea y diversas especies del género ficus. Punto de reblandecimiento 65 ºC. Aditivos: ácidos orgánicos, surfactantes y plastificantes 2. Emulsiones acuosas: Compuesta por ceras emulsionables (50-80%) y resinas pertenecientes al grupo anterior.
  • 10.  Ceras solventes  Cabina cerrada con un transportador de rodillos metálicos giratorios.  Las boquillas se sitúan delante de un ventilador que impulsa a mayor velocidad la cera nebulizada. Aplicación de la Cera:
  • 11.  La fruta debe llegar totalmente seca, ya que los disolventes orgánicos son insolubles en agua.  Requiere un extractor para evitar la acumulación de gases inflamables procedentes de los disolventes orgánicos.  La limpieza es problemática por tratarse de sustancias insolubles en agua.
  • 12.  Ceras al agua.  La impregnación de la cera sobre el fruto se facilita por la acción de cepillos rotatorios sobre los que avanza la fruta desde su paso por debajo de los pulverizadores  No se requiere un grado de secado previo a la aplicación tan estricto como en las ceras solventes. Aplicación de la Cera
  • 13.  Requiere un túnel de secado a la salida del aplicador con rodillos no giratorios para que la cera se fije correctamente.  La limpieza de la línea se realiza con agua a presión.  Es difícil conseguir recubrimientos uniformes en la superficie del fruto, puesto que la fruta no avanza a la misma velocidad y la cantidad de fruta que entra en el aplicador por unidad de tiempo no es constante.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Cepillos ......................... Crin de caballo y cloruro de polivinilo  Tiempo encerado .................................................. < 2 min  Nº de cepillos .............................................................. 6-8  Velocidad ................................................................ < 80 rpm Recomendaciones de aplicación de ceras al agua.
  • 17.  Boquillas ............................................................ Cono denso 80º  Presión ...................................................................... 5 kg/cm2  Consumo ..................................................... < 1 L / tm de fruta  Tª secado ........................................................ Aire a 40-50 ºC  Tiempo secado ............................................................ < 3 min
  • 18.
  • 19. Recubrimiento comestible: Fina capa de material comestible aplicada alrededor del alimento mediante inmersión, pulverización, que puede ser consumido como parte del producto.
  • 20.  Crea una atmósfera modificada O2 y CO2 respiración  Mantiene la textura y calidad nutricional  Aporta brillo  Permite incorporar aditivos Atmósfera modificada y respiración anaeróbica volátiles malos sabores O2 CO2 Reduce la pérdida de peso.
  • 21. Ingredientes en Recubrimientos Comestibles.  Polisacáridos  Proteínas  Lípidos Plastificantes  Emulsificantes  Conservantes  Antioxidantes...
  • 22. Polisacáridos  Celulosas y sus derivados  Almidón y derivados  Pectinas  Carragenatos y alginatos  Gomas: Goma arábica, goma de garrofín, goma guar, Goma xantana  Quitosan
  • 23. Proteínas  Zeina del maíz  Gluten del trigo  Proteína de soja  Queratina  Colágeno  Gelatina  Caseína
  • 24. Proteína del arroz Proteínas del suero lácteo Proteína de guisante Proteína de sorgo Proteína de clara de huevo Proteína miofibrilar del pescado Proteína del pistacho
  • 25. Propiedades de los recubrimientos  Lípidos: Buena barrera a la humedad Mala barrera al oxígeno Muy quebradizos Permeabilidad depende: Polaridad, grado de insaturación, longitud, ramificaciones y polimorfismo del lípido
  • 26. Propiedades de los recubrimientos Proteínas / polisacáridos: Buena barrera al oxígeno Buenas propiedades mecánicas Mala barrera a la humedad Lípidos: Buena barrera a la humedad Mala barrera al oxígeno Muy quebradizos RECUBRIMIENT OS COMPUESTOS
  • 27.  Polisacáridos  Proteínas  Lípidos Plastificantes  Emulsificantes  Conservantes  Antioxidantes... Ingredientes en Recubrimientos Comestibles
  • 28. Emulsificantes y sus factantes: Ayudan a estabilizar las emulsiones Monoacilgliceroles Lecitina Glicerol monoesterato Ácidos grasos Esteres de ácidos grasos...
  • 29. Otros compuestos:  Agentes antimicrobianos  Antioxidantes  Vitaminas  Aromas  Pigmentos
  • 30. Factores que afectan la calidad del producto  Composición del recubrimiento Tipo de lípido / proteína o polisacárido. Contenido en lípido. Contenido y tipo de compuestos minoritarios (plastificantes, emulsificantes...)
  • 31. Contenido en sólidos, viscosidad de las Formulaciones Adhesión del recubrimiento a la superficie del producto Tipo de fruta / hortaliza y cultivar Condiciones de almacenamiento Temperatura y humedad relativa Tiempo de almacenamiento