SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA WEBQUEST PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS) SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL Realizado Por:  Prof. María Eugenia García Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda [email_address]
CASO DE APLICACIÓN Contenido Temático:  Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) Introducción:  En la actualidad la gestión del conocimiento y la cantidad de información publicada en la Web, nos lleva a preguntarnos ¿Qué tan efectiva puede ser la información publicada en una Web? ¿Cómo se distribuye dicha información? ¿Cómo se estructura la información dentro de la Web para los usuarios?. A partir de estas interrogantes se puede decir que un Sistema de Gestión de Contenido permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos controlados por una o varias bases de datos donde se aloja dicho contenido para manejarlo de forma independiente y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.
Población:  La Webquest de Sistemas de Gestión de Contenidos está dirigida a Estudiantes de Pregrado a nivel universitario y puede aplicarse a estudiantes de Informática ubicados el 4to y 9no semestre dentro de carreras relacionadas con la Informática. Objetivo:  Esta estrategia tiene como finalidad facilitar la comprensión de las nociones básicas necesarias acerca de los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS), con el propósito de evaluar las características que reúnen los mismos. De esta forma el estudiante puede complementar la información investigada y se enfocan en utilizar la información más que en buscarla. CASO DE APLICACIÓN
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN Para realizar una WebQuest el docente puede hacer uso de diversos generadores en línea como por Ejemplo: PHPWebQuest, Aula21.net (1, 2, 3 tu Webquest), entre otros.  Al entrar al Generador podrás seguir los pasos que se describen a continuación: Esta herramienta es sencilla de utilizar, el docente en la WebQuest describe inicialmente una situación problemática ( INTRODUCCIÓN ) y ubica al estudiante en un contexto específico para abordar un tema de discusión y despertar el interés del alumno, paso seguido procede a realizar una clara descripción de la  TAREA  que debe realizar el alumno, ya sea un problema a resolver, un trabajo creativo, un análisis, una síntesis individual, entre otras actividades.
Para ello el docente deberá incorporar una serie de materiales didácticos y  RECURSOS   (Páginas Web, Artículos en Línea, Materiales Textuales o audiovisuales, enlaces en línea) que servirán de referencia al alumno y lo guiarán en la búsqueda del contenido en relación al tema abordado.  INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN Posteriormente el docente podrá disponer del  apartado  PROCESO , en donde  se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar.
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN EL profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming").  En el apartado  EVALUACIÓN  el docente realiza una breve descripción de la evaluación de los aprendizajes a realizar, indicando lo que se va a evaluar y  de cómo se hará, así como también la duración estimada para que el alumno realice la actividad. Para concluir la WebQuest el docente  puede hacer uso de la sección  CONCLUSION  para resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. Puedes revisar la aplicación WebQuest denominada “Cómo Evaluamos un CMS” aquí: http://adivirtual.unefm.edu.ve/moodle/prodinpa/file.php/99/_Como_evaluaMoS_un_CMS.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc1
Doc1Doc1
Grupo pacie presentacion
Grupo pacie presentacionGrupo pacie presentacion
Grupo pacie presentacion
franciscobahamonde
 
Webquest
Webquest  Webquest
Webquest
vbarrigas98
 
Webquest
Webquest  Webquest
Webquest
vbarrigas98
 
1ro a wbqst
1ro a wbqst1ro a wbqst
1ro a wbqst
Paudcc
 
Webquest
WebquestWebquest
Introduccion a la primera parte del curso
Introduccion a la primera parte del cursoIntroduccion a la primera parte del curso
Introduccion a la primera parte del curso
Merkatech México
 
Webquest, potenciación en Z
Webquest, potenciación en ZWebquest, potenciación en Z
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
P.ARGUELLO
 
bloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERObloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERO
Tania Gutierrez Cascante
 
Programa de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrdPrograma de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrd
saliradu
 
Reporte de creacion de blog
Reporte de creacion de blogReporte de creacion de blog
Reporte de creacion de blog
Kano Samior
 
Guia PráCtica De Actividades En El Blog
Guia PráCtica De Actividades En El BlogGuia PráCtica De Actividades En El Blog
Guia PráCtica De Actividades En El Blog
chyasociados
 
Fatla-Experto en Elearning-Michelle Langshaw
Fatla-Experto en Elearning-Michelle LangshawFatla-Experto en Elearning-Michelle Langshaw
Fatla-Experto en Elearning-Michelle Langshaw
michelle langshaw
 
Portafolio de evaluación practica3
Portafolio de evaluación practica3Portafolio de evaluación practica3
Portafolio de evaluación practica3
Marcelo Zambrano
 
Funciones definidas por el usuario y variables superglobales
Funciones definidas por el usuario y variables superglobalesFunciones definidas por el usuario y variables superglobales
Funciones definidas por el usuario y variables superglobales
UlisesMartinezJimene
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Eric Rivadeneira Bloque Cierre
Eric Rivadeneira Bloque CierreEric Rivadeneira Bloque Cierre
Eric Rivadeneira Bloque Cierre
Eric
 

La actualidad más candente (18)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Grupo pacie presentacion
Grupo pacie presentacionGrupo pacie presentacion
Grupo pacie presentacion
 
Webquest
Webquest  Webquest
Webquest
 
Webquest
Webquest  Webquest
Webquest
 
1ro a wbqst
1ro a wbqst1ro a wbqst
1ro a wbqst
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Introduccion a la primera parte del curso
Introduccion a la primera parte del cursoIntroduccion a la primera parte del curso
Introduccion a la primera parte del curso
 
Webquest, potenciación en Z
Webquest, potenciación en ZWebquest, potenciación en Z
Webquest, potenciación en Z
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
bloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERObloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERO
 
Programa de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrdPrograma de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrd
 
Reporte de creacion de blog
Reporte de creacion de blogReporte de creacion de blog
Reporte de creacion de blog
 
Guia PráCtica De Actividades En El Blog
Guia PráCtica De Actividades En El BlogGuia PráCtica De Actividades En El Blog
Guia PráCtica De Actividades En El Blog
 
Fatla-Experto en Elearning-Michelle Langshaw
Fatla-Experto en Elearning-Michelle LangshawFatla-Experto en Elearning-Michelle Langshaw
Fatla-Experto en Elearning-Michelle Langshaw
 
Portafolio de evaluación practica3
Portafolio de evaluación practica3Portafolio de evaluación practica3
Portafolio de evaluación practica3
 
Funciones definidas por el usuario y variables superglobales
Funciones definidas por el usuario y variables superglobalesFunciones definidas por el usuario y variables superglobales
Funciones definidas por el usuario y variables superglobales
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Eric Rivadeneira Bloque Cierre
Eric Rivadeneira Bloque CierreEric Rivadeneira Bloque Cierre
Eric Rivadeneira Bloque Cierre
 

Destacado

Figuras con hortalizas y frutas
Figuras con hortalizas y frutasFiguras con hortalizas y frutas
Figuras con hortalizas y frutas
centrowebs
 
Paris 2.0 25 Sept 2009: Return on Attention as IT and management metric
Paris 2.0 25 Sept 2009: Return on Attention as IT and management metricParis 2.0 25 Sept 2009: Return on Attention as IT and management metric
Paris 2.0 25 Sept 2009: Return on Attention as IT and management metric
Julien Le nestour
 
trabajo
trabajotrabajo
Empezar de nuevo
Empezar de nuevoEmpezar de nuevo
Empezar de nuevo
gloria
 
Ivan Bilibin 01
Ivan Bilibin 01Ivan Bilibin 01
Ivan Bilibin 01
Nicolás Svistoonoff
 
Quito Aircrash
Quito AircrashQuito Aircrash
Quito Aircrash
Nicolás Svistoonoff
 
Elcoheteintergalactico Mat. 2
Elcoheteintergalactico Mat. 2Elcoheteintergalactico Mat. 2
Elcoheteintergalactico Mat. 2
mufin
 
Google Wave Webcom 09
Google Wave Webcom 09Google Wave Webcom 09
Google Wave Webcom 09Luluto Dupont
 
R E S T I T U T I O N F I N A L2
R E S T I T U T I O N  F I N A L2R E S T I T U T I O N  F I N A L2
R E S T I T U T I O N F I N A L2Fing
 
Aubureau
AubureauAubureau
Aubureauwarum
 
Las Energias
Las EnergiasLas Energias
Las Energias
Aranchaa
 
Liftfrance
LiftfranceLiftfrance
LiftfranceFing
 
Villes2&Co Introdution Daniel Kaplan
Villes2&Co Introdution Daniel KaplanVilles2&Co Introdution Daniel Kaplan
Villes2&Co Introdution Daniel Kaplan
Fing
 
Bilan psdr-galliano
Bilan psdr-gallianoBilan psdr-galliano
Truco contra las quemaduras
Truco contra las quemadurasTruco contra las quemaduras
Truco contra las quemaduras
centrowebs
 
Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
kenomc
 
Théorème d'Arrow Et Cognition Sociale Augmenté
Théorème d'Arrow Et Cognition Sociale AugmentéThéorème d'Arrow Et Cognition Sociale Augmenté
Théorème d'Arrow Et Cognition Sociale Augmenté
webphilosophus
 

Destacado (20)

Figuras con hortalizas y frutas
Figuras con hortalizas y frutasFiguras con hortalizas y frutas
Figuras con hortalizas y frutas
 
Paris 2.0 25 Sept 2009: Return on Attention as IT and management metric
Paris 2.0 25 Sept 2009: Return on Attention as IT and management metricParis 2.0 25 Sept 2009: Return on Attention as IT and management metric
Paris 2.0 25 Sept 2009: Return on Attention as IT and management metric
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Empezar de nuevo
Empezar de nuevoEmpezar de nuevo
Empezar de nuevo
 
Ivan Bilibin 01
Ivan Bilibin 01Ivan Bilibin 01
Ivan Bilibin 01
 
Quito Aircrash
Quito AircrashQuito Aircrash
Quito Aircrash
 
Elcoheteintergalactico Mat. 2
Elcoheteintergalactico Mat. 2Elcoheteintergalactico Mat. 2
Elcoheteintergalactico Mat. 2
 
Slides Simecol
Slides SimecolSlides Simecol
Slides Simecol
 
Google Wave Webcom 09
Google Wave Webcom 09Google Wave Webcom 09
Google Wave Webcom 09
 
R E S T I T U T I O N F I N A L2
R E S T I T U T I O N  F I N A L2R E S T I T U T I O N  F I N A L2
R E S T I T U T I O N F I N A L2
 
Aubureau
AubureauAubureau
Aubureau
 
Las Energias
Las EnergiasLas Energias
Las Energias
 
Liftfrance
LiftfranceLiftfrance
Liftfrance
 
Villes2&Co Introdution Daniel Kaplan
Villes2&Co Introdution Daniel KaplanVilles2&Co Introdution Daniel Kaplan
Villes2&Co Introdution Daniel Kaplan
 
Presentació Cercam A Internet
Presentació Cercam A InternetPresentació Cercam A Internet
Presentació Cercam A Internet
 
Special2009
Special2009Special2009
Special2009
 
Bilan psdr-galliano
Bilan psdr-gallianoBilan psdr-galliano
Bilan psdr-galliano
 
Truco contra las quemaduras
Truco contra las quemadurasTruco contra las quemaduras
Truco contra las quemaduras
 
Hip Hop
Hip HopHip Hop
Hip Hop
 
Théorème d'Arrow Et Cognition Sociale Augmenté
Théorème d'Arrow Et Cognition Sociale AugmentéThéorème d'Arrow Et Cognition Sociale Augmenté
Théorème d'Arrow Et Cognition Sociale Augmenté
 

Similar a Slideshare Cms

Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
Juan Luis Lopez
 
Las Webquest
Las WebquestLas Webquest
Las Webquest
guest81ab56
 
Wq De Wq Tony
Wq De Wq TonyWq De Wq Tony
Wq De Wq Tony
tchang
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
Pilar Penalva
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
Pilar Penalva
 
Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
madesiiita
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
antaline
 
Misiones Virtuales
Misiones VirtualesMisiones Virtuales
Misiones Virtuales
crc2002
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Iván Abellán
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
BrandonCV
 
Ppt i summit loxa 2010
Ppt i summit loxa 2010Ppt i summit loxa 2010
Ppt i summit loxa 2010
davidt1987
 
Webquest
WebquestWebquest
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
alpera62
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
alpera62
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
mbformacion
 
Sistemas tutores inteligentes
Sistemas tutores inteligentesSistemas tutores inteligentes
Sistemas tutores inteligentes
Berlys Daza
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
gdaacosta
 
Manual Breve Para El Acceso Y Manejo Del Moodle
Manual Breve Para El Acceso Y Manejo Del MoodleManual Breve Para El Acceso Y Manejo Del Moodle
Manual Breve Para El Acceso Y Manejo Del Moodle
juanpopo1020
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
maricelaguilar
 
Practica power-1-informatica
Practica power-1-informaticaPractica power-1-informatica
Practica power-1-informatica
mercenaries128
 

Similar a Slideshare Cms (20)

Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
 
Las Webquest
Las WebquestLas Webquest
Las Webquest
 
Wq De Wq Tony
Wq De Wq TonyWq De Wq Tony
Wq De Wq Tony
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
 
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
C:\Fakepath\Qué  Es  Una  WebquestC:\Fakepath\Qué  Es  Una  Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
 
Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Misiones Virtuales
Misiones VirtualesMisiones Virtuales
Misiones Virtuales
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ppt i summit loxa 2010
Ppt i summit loxa 2010Ppt i summit loxa 2010
Ppt i summit loxa 2010
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
 
Sistemas tutores inteligentes
Sistemas tutores inteligentesSistemas tutores inteligentes
Sistemas tutores inteligentes
 
Módulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual InteractivaMódulo III Aula Virtual Interactiva
Módulo III Aula Virtual Interactiva
 
Manual Breve Para El Acceso Y Manejo Del Moodle
Manual Breve Para El Acceso Y Manejo Del MoodleManual Breve Para El Acceso Y Manejo Del Moodle
Manual Breve Para El Acceso Y Manejo Del Moodle
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Practica power-1-informatica
Practica power-1-informaticaPractica power-1-informatica
Practica power-1-informatica
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Slideshare Cms

  • 1. ESTRATEGIA WEBQUEST PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (CMS) SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL Realizado Por: Prof. María Eugenia García Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda [email_address]
  • 2. CASO DE APLICACIÓN Contenido Temático: Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) Introducción: En la actualidad la gestión del conocimiento y la cantidad de información publicada en la Web, nos lleva a preguntarnos ¿Qué tan efectiva puede ser la información publicada en una Web? ¿Cómo se distribuye dicha información? ¿Cómo se estructura la información dentro de la Web para los usuarios?. A partir de estas interrogantes se puede decir que un Sistema de Gestión de Contenido permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos controlados por una o varias bases de datos donde se aloja dicho contenido para manejarlo de forma independiente y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.
  • 3. Población: La Webquest de Sistemas de Gestión de Contenidos está dirigida a Estudiantes de Pregrado a nivel universitario y puede aplicarse a estudiantes de Informática ubicados el 4to y 9no semestre dentro de carreras relacionadas con la Informática. Objetivo: Esta estrategia tiene como finalidad facilitar la comprensión de las nociones básicas necesarias acerca de los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS), con el propósito de evaluar las características que reúnen los mismos. De esta forma el estudiante puede complementar la información investigada y se enfocan en utilizar la información más que en buscarla. CASO DE APLICACIÓN
  • 4. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN Para realizar una WebQuest el docente puede hacer uso de diversos generadores en línea como por Ejemplo: PHPWebQuest, Aula21.net (1, 2, 3 tu Webquest), entre otros. Al entrar al Generador podrás seguir los pasos que se describen a continuación: Esta herramienta es sencilla de utilizar, el docente en la WebQuest describe inicialmente una situación problemática ( INTRODUCCIÓN ) y ubica al estudiante en un contexto específico para abordar un tema de discusión y despertar el interés del alumno, paso seguido procede a realizar una clara descripción de la TAREA que debe realizar el alumno, ya sea un problema a resolver, un trabajo creativo, un análisis, una síntesis individual, entre otras actividades.
  • 5. Para ello el docente deberá incorporar una serie de materiales didácticos y RECURSOS (Páginas Web, Artículos en Línea, Materiales Textuales o audiovisuales, enlaces en línea) que servirán de referencia al alumno y lo guiarán en la búsqueda del contenido en relación al tema abordado. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN Posteriormente el docente podrá disponer del apartado PROCESO , en donde se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar.
  • 6. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN EL profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). En el apartado EVALUACIÓN el docente realiza una breve descripción de la evaluación de los aprendizajes a realizar, indicando lo que se va a evaluar y de cómo se hará, así como también la duración estimada para que el alumno realice la actividad. Para concluir la WebQuest el docente puede hacer uso de la sección CONCLUSION para resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. Puedes revisar la aplicación WebQuest denominada “Cómo Evaluamos un CMS” aquí: http://adivirtual.unefm.edu.ve/moodle/prodinpa/file.php/99/_Como_evaluaMoS_un_CMS.htm