SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
Nefrótico
Dr. Florencio McCarthy
Pediatra Nefrólogo
MENU
Sindrome Nefrótico
• Generalidades
• Definición
• Epidemiología
• Fisiopatología
• Manifestaciones clínicas
• Clasificación
• Tratamiento
• Complicaciones
• Pronóstico
GENERALIDADES
• No es una enfermedad
• Síndrome renal más frecuente en
Pediatría
• Proteinuria masiva,
hipoalbuminemia,
hipercolesterolemia y edema
DEFINICIÓN
• Proteinuria masiva:
– >50mg/kg/día
– >40mg/m2/h
– >1000mg/m2/día
– Proteína/Creatinina en orina >2.0
Proteinuria mg/m2/h Upr/Ucr
Normal ≤ 4 ≤ 0.2
Leve 4 – 20 0.2 – 1.0
Moderada 20 – 40 1.1 – 2.0
Severa ≥ 40 ≥ 2.0
EPIDEMIOLOGÍA
• Incidencia de 2-7 por cada 100000 niños por
año
• 15 veces mayor en niños que adultos
• Tipo más frecuente: Lesiones glomerulares
mínimas y se presenta entre los 2 y 4 años
• Masculino:Femenino 2:1
– Se iguala en adolescentes y adultos
FISIOPATOLOGÍA
• Patogenia(LGM)
– Desorden primario de la función de
los linfocitos T
• Drogas
• Atopías
• S. pneumoniae
• Hodgking y linfomas
• Sarampión y malaria
• Bajas concentraciones de sulfato
de heparán en la membrana
glomerular
• Excreción de proteínas de bajo
peso molecular
– Albúmina: 68000daltons
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
• Edema
• Ascitis, efusión pleural, derrame
pericárdico
• Edema escrotal o vulvar
• Celulitis, piodermitis, estrías
• Inapetencia
• Diarrea
Edema
• Hipoalbuminemia
– Aumento del catabolismo
principalmente
– Pérdida urinaria
– No hay evidencia de disminución de
la síntesis
• Hiperlipidemia
– Aumento de la
síntesis proteícas
en el hígado
– Lipoproteínas
• VLDL
– Disminución del
catabolismo de
los lípidos
• Disminución de
lipoproteinlipasa
• Trygvason. 1998
– Gen
NPHS1.Cromosom
a19q13.1
– Codifica para la
síntesis de nefrina
de los podocitos
– Se asocia a
síndrome
nefrótico
congénito
– NPHS2 y WT1
• Proteinuria
– Requisito sine qua non
– Más de 40mg/m2/h
– Albúmina/Creatinina en orina mayor
de 2
– 50mg/kg/día
• Hipoproteinemia
– Albúmina menor de 2.5g/dL y
usualmente menor a 0.5g/dL
– Albúmina/Globulina menor de 1
• Hipercolesterolemia
– Mayor de 200mg/dL
– Usualmente 500mg/dL o más
CLASIFICACIÓN
• Primario
• Secundario
• Histológica
– Lesiones glomerulares mínimas
– Proliferación mesangial difusa
– Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
– Glomerulonefritis membranosa
– Glomerulonefritis membranoproliferativa
– Glomerulonefritis endocapilar y extracapilar
difusa
• Clasificación según respuesta terapéutica
– Corticosensible
– Corticoresistente
– Corticodependiente
– Recaídas frecuentes
TRATAMIENTO
• Dieta
– Adecuada ingesta calórica y proteica
– Restricción de sal (2mEq/kg/día)
– No restringir líquidos excepto en edema
severo
– Menos de 30% de calorías de lípidos
• Ingesta de poliinsaturados
• Tratamiento del edema
– Dieta
– Restricción hídrica en casos extremos
– Diuréticos
• Esteroides
– Sospecha clínica y de
laboratorios de LGM
– Disminuye la
respuesta inflamatoria
y el aumento de la
permeabilidad capilar
– Suprime PMN
– Dosis única aumenta
la adherencia
• Esquema de tratamiento con
Prednisona
• 60mg/m2/día sin exceder de 80mg por 6
semanas y luego igual dosis en días alternos
por 6 semanas
• Remisión
– Tira reactiva negativa por 3 días consecutivos
o proteinuria menor a 4mg/m2/hora
• Recaída
– Tira reactiva con 2+ por 3 días o 3 -4+ con
edema
• Recaídas frecuentes
– 2 recaídas en 6 meses
– 4 recaídas en 1 año
– Efectos adversos
• Crisis adrenal
• Edema
• Osteonecrosis
• Miopatía
• Enfermedad
úlceropéptica
• Hipokalemia
• Osteoporosis
• Euforia
• Sicosis
• Miastenia gravis
• Supresión del
crecimiento
• Infecciones
• Hipertensión
• Labilidad emocional
• Retención hidrica
• Sudoración nocturna
• Cataratas
• Seudotumor cerebri
• Diabetes
• Apetito voraz
• Corticosensible
– Negativización de la proteinuria
• Corticodependiente
– Aparición de 2 recaídas mientras se recibe
tratamiento esteroideo o durante los 14 días
después de suspendido
• Corticoresistente
– Falta de respuesta terapéutica luego de
esquema de 8 semanas de tratamiento
• Pulsos esteroideos
– Resistencia a esteroides
– Metilprednisolona a 30mg/kg/día por 6
infusiones en días alternos y luego descenso
por 18 meses
• Ciclofosfamida
– Recaídas frecuentes en corticosensibles
– 3mg/kg/día por 8 semanas
– Esterilidad, depresión de médula ósea,
sepsis, alopecia, cistitis hemorrágica,
leucemia
• Ciclosporina A
– Esteroidedependientes o resistentes
– Suprime la respuesta celular y humoral
– 5 – 20mg/kg/día hasta por 4 años
– Efectivo en producir remisión pero recaen al
suspender
– Nefrotoxicidad, hipertensión
• Micofenolato de mofetil
– Glomerulonefritis proliferativa difusa
– Inhibe la monofosfato deshidrogenasa y
suprime la síntesis de proteínas en los
linfocitos
– Inhibe la producción de anticuerpos
– 25mg/kg/día en dos dosis por un año
– Efectos gastrointestinales
• Albúmina
– Anasarca con compromiso respiratorio,
hidrotórax o hidrocele a tensión
– 0.5 – 1g/kg/dosis
– Hipertensión, edema pulmonar
agudo,hipokalemia, hipocalcemia y tetania y
crisis convulsivas
– Retarda la respuesta a esteroides
– Recaídas más frecuentes
• Inmunizaciones
– Pneumococo y Varicela
– No se deben administrar vacunas de virus
vivos atenuados si recibe esteroides
COMPLICACIONES
• Infecciones
– Sobrevida del paciente
– Disminución de IgG,factor B, disminución del
flujo mesentérico, aumento de la
coagulabilidad, uso de esteroides
– Gérmenes encapsulados y bacterias gram
negativas
– Neumonías, artritis séptica, peritonitis
primaria, erisipela,infecciones respiratorias
altas, meningitis, sepsis y shock séptico
• Infecciones virales
– Se asocian a recaídas
– No son graves
• Excepto varicela, herpes zoster y citomegalovirus
• Trombosis
– 5% de los pacientes
– Pérdida de
antitrombina III y
plasminógeno
– Incremento de la
agregación
plaquetaria,
fibrinógeno,factor V
plaquetario, factores
VII y VIII y alfa2
macroglobulina
– Potenciados por hipovolemia, hiperviscosidad
sanguínea y uso de diuréticos
– Generalmente venosas
• Vasos profundos de las extremidades,vena renal,
sistema venoso pulmonar y sistema cortical
cerebral.
– Oclusiones arteriales raras y devastadoras
– Hipocalcemia
• Calcio iónico normal
• Pérdida de vitamina D unida a proteínas en orina
• Malabsorción de calcio y desarrollo de
enfermedad ósea por aumento de PTH
• Osteomalacia
• Deficiencias de densidad mineral ósea es rara en
niños
SÍNDROME NEFRÓTICO EN
NIÑOS
En la práctica clínica
Conducta del Médico de
Atención Primaria
 Confirmar el diagnóstico de síndrome nefrótico
 Orientar el diagnóstico hacia un síndrome
nefrótico primario, secundario o congénito
 Decidir que estudios complementarios deben
realizarse
 Decidir si el paciente debe o no ser
hospitalizado
 Decidir si el paciente debe o no ser referido al
especialista
• Confirmar el diagnóstico
– Proteinuria masiva
– hipoalbuminemia
• Orientar el diagnóstico hacia un síndrome
nefrótico primario, secundario o congénito
– 2 - 5 años
– Sin otros síntomas
– Sin antecedentes de enfermedades crónicas,
ingesta de drogas, metales pesados, alergias,
etc.
• Decidir que estudios
complementarios
deben realizarse
– BHC, Lipidograma,
proteinograma,
ionograma
– Urinálisis
– Proteínas cuantitativa
– Rx de tórax
– Ultrasonograma renal
• Si sospecha lesión diferente a cambios
mínimos
– Complemento, antiDNA, serología viral,
• Decidir si el paciente debe o no ser
hospitalizado
– Riesgo de descompensación hemodinámica
– Anasarca
– Complicaciones
• Decidir si el paciente debe o no ser
referido al especialista
– No se puede completar el diagnóstico
– Complicaciones
– Biopsia
• ISKDC
– Corticosensibles
• 91.8% LGM
– Corticorresistentes
• 25% LGM
PRONÓSTICO
Peor pronóstico en
síndrome nefrótico
congénito
Lesiones
glomerulares mínimas
98% responden a
esteroides
50% 1 o 2 recaídas en 5
años
20% continuan con
recaídas después de 10
años
30% nunca tendrán
recaídas
3% se hacen
esteroideresistentes
• Recaídas frecuentes a menor edad y en varones
• Hipertensión y hematuria: mal pronóstico
• Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
– 20% remiten
– 10% mejoran pero persiste la proteinuria
– Muchos presentan recaídas frecuentes
– 25 – 30% IRCT en 5 años
– 30 – 40% IRCT en 10 años
– 25% de recurrencia en el transplante
• Proliferación mesangial
– 50% remisión
– 20% remisión tardía
– 20% proteinuria permanente
– 6% IRCT
• Glomerulonefritis membranoproliferativa
– Pobre pronóstico
– Los beneficios del tratamiento no son claros
– 30% IRCT en 5 años
– 50% IRCT en 10 años
– 30% recurrencia en transplante en tipo I
– 90% recurrencia en transplante en tipo II
• Indicaciones de biopsia
– Corticoresistentes
– Recaídas frecuentes
– Hipocomplememtemia
– Hipertensión al momento del diagnóstico
– Menores de 1 año
– Mayores de 10 años
– Evidencia de falla renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico.. Sandoval
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico Olga Bones
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
clinicaheep
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Lili Insignares
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
Universidad Surcolombiana
 
Complicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefróticoComplicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefrótico
tangart88
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Carlos M. Montaño
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Joan Benavides
 
Sindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y NefroticoSindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y Nefrotico
wheasly jimenez diaz
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosa Garcia Figueroa
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
HOSPITAL JUAN XXIII
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
 
Complicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefróticoComplicaciones en el sindrome nefrótico
Complicaciones en el sindrome nefrótico
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
 
Sindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y NefroticoSindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y Nefrotico
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 

Similar a Sn virtual

sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
ElizabethCross12
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Jove91
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
luiscasas55
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
DJEDW1
 
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptxSindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
MarcosJrGradis
 
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptxTema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
PatrickGutierrez16
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837
Bruno Saldivar Oviedo
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
AnahizaM1
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva franlavin
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Mario Relux
 
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZSd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
Bob Maltez
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
Andreina Arias
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínicaevidenciaterapeutica
 

Similar a Sn virtual (20)

sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
 
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptxSindromes renales CLASE  dr Aviles MB..pptx
Sindromes renales CLASE dr Aviles MB..pptx
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptxTema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
 
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZSd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Sn virtual

  • 2. MENU Sindrome Nefrótico • Generalidades • Definición • Epidemiología • Fisiopatología • Manifestaciones clínicas • Clasificación • Tratamiento • Complicaciones • Pronóstico
  • 3. GENERALIDADES • No es una enfermedad • Síndrome renal más frecuente en Pediatría • Proteinuria masiva, hipoalbuminemia, hipercolesterolemia y edema
  • 4. DEFINICIÓN • Proteinuria masiva: – >50mg/kg/día – >40mg/m2/h – >1000mg/m2/día – Proteína/Creatinina en orina >2.0
  • 5. Proteinuria mg/m2/h Upr/Ucr Normal ≤ 4 ≤ 0.2 Leve 4 – 20 0.2 – 1.0 Moderada 20 – 40 1.1 – 2.0 Severa ≥ 40 ≥ 2.0
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA • Incidencia de 2-7 por cada 100000 niños por año • 15 veces mayor en niños que adultos • Tipo más frecuente: Lesiones glomerulares mínimas y se presenta entre los 2 y 4 años • Masculino:Femenino 2:1 – Se iguala en adolescentes y adultos
  • 7. FISIOPATOLOGÍA • Patogenia(LGM) – Desorden primario de la función de los linfocitos T • Drogas • Atopías • S. pneumoniae • Hodgking y linfomas • Sarampión y malaria
  • 8. • Bajas concentraciones de sulfato de heparán en la membrana glomerular • Excreción de proteínas de bajo peso molecular – Albúmina: 68000daltons
  • 9.
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Edema • Ascitis, efusión pleural, derrame pericárdico • Edema escrotal o vulvar • Celulitis, piodermitis, estrías • Inapetencia • Diarrea
  • 11. Edema
  • 12.
  • 13. • Hipoalbuminemia – Aumento del catabolismo principalmente – Pérdida urinaria – No hay evidencia de disminución de la síntesis
  • 14. • Hiperlipidemia – Aumento de la síntesis proteícas en el hígado – Lipoproteínas • VLDL – Disminución del catabolismo de los lípidos • Disminución de lipoproteinlipasa
  • 15. • Trygvason. 1998 – Gen NPHS1.Cromosom a19q13.1 – Codifica para la síntesis de nefrina de los podocitos – Se asocia a síndrome nefrótico congénito – NPHS2 y WT1
  • 16. • Proteinuria – Requisito sine qua non – Más de 40mg/m2/h – Albúmina/Creatinina en orina mayor de 2 – 50mg/kg/día
  • 17. • Hipoproteinemia – Albúmina menor de 2.5g/dL y usualmente menor a 0.5g/dL – Albúmina/Globulina menor de 1
  • 18. • Hipercolesterolemia – Mayor de 200mg/dL – Usualmente 500mg/dL o más
  • 20. • Histológica – Lesiones glomerulares mínimas – Proliferación mesangial difusa – Glomeruloesclerosis focal y segmentaria – Glomerulonefritis membranosa – Glomerulonefritis membranoproliferativa – Glomerulonefritis endocapilar y extracapilar difusa
  • 21. • Clasificación según respuesta terapéutica – Corticosensible – Corticoresistente – Corticodependiente – Recaídas frecuentes
  • 22. TRATAMIENTO • Dieta – Adecuada ingesta calórica y proteica – Restricción de sal (2mEq/kg/día) – No restringir líquidos excepto en edema severo – Menos de 30% de calorías de lípidos • Ingesta de poliinsaturados
  • 23. • Tratamiento del edema – Dieta – Restricción hídrica en casos extremos – Diuréticos
  • 24. • Esteroides – Sospecha clínica y de laboratorios de LGM – Disminuye la respuesta inflamatoria y el aumento de la permeabilidad capilar – Suprime PMN – Dosis única aumenta la adherencia
  • 25. • Esquema de tratamiento con Prednisona • 60mg/m2/día sin exceder de 80mg por 6 semanas y luego igual dosis en días alternos por 6 semanas
  • 26.
  • 27. • Remisión – Tira reactiva negativa por 3 días consecutivos o proteinuria menor a 4mg/m2/hora • Recaída – Tira reactiva con 2+ por 3 días o 3 -4+ con edema • Recaídas frecuentes – 2 recaídas en 6 meses – 4 recaídas en 1 año
  • 28. – Efectos adversos • Crisis adrenal • Edema • Osteonecrosis • Miopatía • Enfermedad úlceropéptica • Hipokalemia • Osteoporosis • Euforia • Sicosis • Miastenia gravis • Supresión del crecimiento • Infecciones • Hipertensión • Labilidad emocional • Retención hidrica • Sudoración nocturna • Cataratas • Seudotumor cerebri • Diabetes • Apetito voraz
  • 29. • Corticosensible – Negativización de la proteinuria • Corticodependiente – Aparición de 2 recaídas mientras se recibe tratamiento esteroideo o durante los 14 días después de suspendido • Corticoresistente – Falta de respuesta terapéutica luego de esquema de 8 semanas de tratamiento
  • 30. • Pulsos esteroideos – Resistencia a esteroides – Metilprednisolona a 30mg/kg/día por 6 infusiones en días alternos y luego descenso por 18 meses
  • 31. • Ciclofosfamida – Recaídas frecuentes en corticosensibles – 3mg/kg/día por 8 semanas – Esterilidad, depresión de médula ósea, sepsis, alopecia, cistitis hemorrágica, leucemia
  • 32. • Ciclosporina A – Esteroidedependientes o resistentes – Suprime la respuesta celular y humoral – 5 – 20mg/kg/día hasta por 4 años – Efectivo en producir remisión pero recaen al suspender – Nefrotoxicidad, hipertensión
  • 33. • Micofenolato de mofetil – Glomerulonefritis proliferativa difusa – Inhibe la monofosfato deshidrogenasa y suprime la síntesis de proteínas en los linfocitos – Inhibe la producción de anticuerpos – 25mg/kg/día en dos dosis por un año – Efectos gastrointestinales
  • 34. • Albúmina – Anasarca con compromiso respiratorio, hidrotórax o hidrocele a tensión – 0.5 – 1g/kg/dosis – Hipertensión, edema pulmonar agudo,hipokalemia, hipocalcemia y tetania y crisis convulsivas – Retarda la respuesta a esteroides – Recaídas más frecuentes
  • 35. • Inmunizaciones – Pneumococo y Varicela – No se deben administrar vacunas de virus vivos atenuados si recibe esteroides
  • 36. COMPLICACIONES • Infecciones – Sobrevida del paciente – Disminución de IgG,factor B, disminución del flujo mesentérico, aumento de la coagulabilidad, uso de esteroides – Gérmenes encapsulados y bacterias gram negativas – Neumonías, artritis séptica, peritonitis primaria, erisipela,infecciones respiratorias altas, meningitis, sepsis y shock séptico
  • 37. • Infecciones virales – Se asocian a recaídas – No son graves • Excepto varicela, herpes zoster y citomegalovirus
  • 38. • Trombosis – 5% de los pacientes – Pérdida de antitrombina III y plasminógeno – Incremento de la agregación plaquetaria, fibrinógeno,factor V plaquetario, factores VII y VIII y alfa2 macroglobulina
  • 39. – Potenciados por hipovolemia, hiperviscosidad sanguínea y uso de diuréticos – Generalmente venosas • Vasos profundos de las extremidades,vena renal, sistema venoso pulmonar y sistema cortical cerebral. – Oclusiones arteriales raras y devastadoras
  • 40. – Hipocalcemia • Calcio iónico normal • Pérdida de vitamina D unida a proteínas en orina • Malabsorción de calcio y desarrollo de enfermedad ósea por aumento de PTH • Osteomalacia • Deficiencias de densidad mineral ósea es rara en niños
  • 41. SÍNDROME NEFRÓTICO EN NIÑOS En la práctica clínica
  • 42. Conducta del Médico de Atención Primaria  Confirmar el diagnóstico de síndrome nefrótico  Orientar el diagnóstico hacia un síndrome nefrótico primario, secundario o congénito  Decidir que estudios complementarios deben realizarse  Decidir si el paciente debe o no ser hospitalizado  Decidir si el paciente debe o no ser referido al especialista
  • 43. • Confirmar el diagnóstico – Proteinuria masiva – hipoalbuminemia
  • 44. • Orientar el diagnóstico hacia un síndrome nefrótico primario, secundario o congénito – 2 - 5 años – Sin otros síntomas – Sin antecedentes de enfermedades crónicas, ingesta de drogas, metales pesados, alergias, etc.
  • 45. • Decidir que estudios complementarios deben realizarse – BHC, Lipidograma, proteinograma, ionograma – Urinálisis – Proteínas cuantitativa – Rx de tórax – Ultrasonograma renal
  • 46. • Si sospecha lesión diferente a cambios mínimos – Complemento, antiDNA, serología viral,
  • 47. • Decidir si el paciente debe o no ser hospitalizado – Riesgo de descompensación hemodinámica – Anasarca – Complicaciones
  • 48. • Decidir si el paciente debe o no ser referido al especialista – No se puede completar el diagnóstico – Complicaciones – Biopsia
  • 49. • ISKDC – Corticosensibles • 91.8% LGM – Corticorresistentes • 25% LGM
  • 50. PRONÓSTICO Peor pronóstico en síndrome nefrótico congénito Lesiones glomerulares mínimas 98% responden a esteroides 50% 1 o 2 recaídas en 5 años 20% continuan con recaídas después de 10 años 30% nunca tendrán recaídas 3% se hacen esteroideresistentes
  • 51.
  • 52.
  • 53. • Recaídas frecuentes a menor edad y en varones • Hipertensión y hematuria: mal pronóstico
  • 54. • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria – 20% remiten – 10% mejoran pero persiste la proteinuria – Muchos presentan recaídas frecuentes – 25 – 30% IRCT en 5 años – 30 – 40% IRCT en 10 años – 25% de recurrencia en el transplante
  • 55.
  • 56.
  • 57. • Proliferación mesangial – 50% remisión – 20% remisión tardía – 20% proteinuria permanente – 6% IRCT
  • 58. • Glomerulonefritis membranoproliferativa – Pobre pronóstico – Los beneficios del tratamiento no son claros – 30% IRCT en 5 años – 50% IRCT en 10 años – 30% recurrencia en transplante en tipo I – 90% recurrencia en transplante en tipo II
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. • Indicaciones de biopsia – Corticoresistentes – Recaídas frecuentes – Hipocomplememtemia – Hipertensión al momento del diagnóstico – Menores de 1 año – Mayores de 10 años – Evidencia de falla renal