SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME NEFROTICO
LILIAN INSIGNARES MARTINEZ
RESIDENTE I PEDIATRIA
DEFINICIÓN
Desorden renal causado por aumento de la
permeabilidad de la barrera de filtración
glomerular
PROTEINURIA HIPOALBUMINEMIA EDEMA HIPERLIPIDEMIA
Nephrotic Syndrome. Tecile Prince and Jessica Reid-Adam. Pediatrics in Review 2015;36;117
EPIDEMIOLOGÍA
Puede afectar a toda la población pediátrica
Mayor incidencia en edad escolar y adolescente
Prevalencia de 16/100.000 niños
Incidencia 2-7/100.000 niños anual
Mayor afectación en hombres que en mujeres
Relación 2:1- adolescencia 1:1
Nephrotic Syndrome. Tecile Prince and Jessica Reid-Adam. Pediatrics in Review 2015;36;117
FISIOPATOLOGÍA
Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. 7ma edición. Capitulo 20. 982-990
CLASIFICACIÓN
PRIMARIA O IDIOPÁTICA
CAMBIOS MINIMOS
GLOMERULOESCLE
ROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA
NEFROPATÍA
MEMBRANOSA
SINDROME NEFROTICO
CONGENITO
SINDROME NEFROTICO
INFANTIL
Nephrotic Syndrome. Tecile Prince and Jessica Reid-Adam. Pediatrics in Review 2015;36;117
CLASIFICACIÓN
Nephrotic Syndrome. Tecile Prince and Jessica Reid-Adam. Pediatrics in Review 2015;36;117
CLASIFICACIÓN
• Pérdida difusa de los pedículos
• Se observa en microscopio electrónico
CAMBIOS MINIMOS
• Engrosamiento de la membrana basal
• Inmunocomplejos
NEFROPATÍA
MEMBRANOSA
• Esclerosis de algunos glomérulos
• Afecta una parte del ovillo capilar
GLOMERULOESCLEROSIS
FOCAL Y SEGMENTARIA
Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. 7ma edición. Capitulo 20. 982-990
CAMBIOS MINIMOS
Respuesta inmune – linf T
IL2, 8, 13, IGF, IFN gama, alt nefrina,
hemopexina (permeabilidad
vascular)
90% corticosensibles -- 60%
recaídas
93% queda libre de proteinuria con
8 semanas de tto
1/3 hematuria inicial
50% historia de alergia
GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA
• Edema y albuminuria
• ++ Hematuria y HTA
• No se puede diferenciar clinicamente de MCNS
• Dx Biopsia
• 20% responden a esteroides (tratada como
MCNS)
• 40-60% Falla Renal
• Condición heterogénea y la expresión histológica:
Nefropatia por heroina, VIH, Mieloma multiple,
Sd Alport, Nefropatia por reflujo, DM, obesidad
NEFROPATÍA MEMBRANOSA
A cualquier edad (3-5% niños)
Proteinuria asintomatica o SN
Union de Ac a Ag
HTA y hematuria raros
Curso variable
•25-50% Remisión 25-30% Falla Renal
Infecciosa (Crohn, LES) drogas (penicilamina) tumores (Wilms,neuroblastoma) enf sistemica (DM)
SN CONGÉNITO
• ML: Proliferación de células mesangiales
• ME: MBG delgadas, compromiso pedicelos
– Dilatación tubular
– Hipercelularidad mesangial
– Engrosamiento capsula Bowman
– Fibrosis intersticial
– Esclerosis glomerular
– Desaparecen los diafragmas de hendidura
• Sifilis, TXP, CMV, Rubeola congénita, Hep B
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
CLÍNICA
Román Ortiz E. Síndrome nefrótico pediátrico. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:283-301
Proteinuria Nefrotica
• Dipstick
– 30 mg/dL (300 g/L) (1+)
– 100 mg/dL (1,000 g/L) (2+)
– 300 mg/dL (3,000 g/L) (3+)
– 1,000 mg/dL (10,000 g/L) (4+)
50 mg/kg/dia o 40 mg/m2/hr
1000mg/L en orina de 24 hr
100 mg/dl por tira reactiva
Falsos Positivos
Orina alcalina pH >7,
sangre, pus, moco, semen,
secreciones vaginales
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
Proteinuria / Creatinuria
• Lactantes -- Difícil obtener orina de 24 horas
• Muestra aislada de orina
Proteinuria mg/dl
Creatinina mg/dl
Normal en < 2 años < 0,5
Normal en > 2 años < 0,2
Proteinuria leve 0,2 a 0,5
Proteinuria moderada 0,5 a 2
Proteinuria severa >2
Hipoalbuminemia
• Edemas
• Albúmina < 2,7 g/dl – Edema
• Albumina < 1,8 g/dl – Siempre hay edema
• Albumina < 1,2 g/dl -- Hipovolemia severa con
depleción intravascular
– hipotensión ortostática
– Oliguria – IRA prerenal
– Hipoperfusión
– Hemoconcentración
– Aumento de la tendencia a hipercoagulabilidad
Albumina < 2,5 g/ dl
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
Hiperlipidemia
Colesterol sérico > 300 mg/dl
Cuando la albúmina es < 1,5 mg/dl ---
hipertrigliceridemia
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
SINTESIS
Β hidroxy B
methylglutaryl
coenzyme A
reductasa
CATABOLISMO
7 α hidroxilasa
CLÍNICA
HEMATURIA
25%
HIPERTENSION
ARTERIAL
20%
INSUFICIENCIA
RENAL
3%
ASCITIS HEPATOMEGALIA
DOLOR
ABDOMINAL
CLÍNICA
LABORATORIOS
Proteinuria
Cilindros hialinos y de grasas.
Microhematuria 20-30%
Cilindruria, células del epitelio renal, y
leucocitos -- lesión glomerular
Alteraciones del pH y de la concentración de la
orina -- lesión tubular asociada
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
UROANALISIS
Albumina < 2.5
gr/dl
Aumento
colesterol,
trigliceridos
Hiponatremia Hb y Hto alto
C3 y C4 normal
•Hipocompleme
ntemia: GMN
membranoproli
ferativa o
nefritis lúpica
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
LABORATORIOS
LABORATORIOS
• Función renal generalmente normal (elevados
si hay hipovolemia)
• VSG muy elevada
• Ecografía renal: tamaño, forma y
ecogenicidad.
– Descarta malformaciones asociadas
– Si hay oliguria – descartar trombosis de venas o
arterias renales, porta o vaca
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
INDICACIONES DE BIOPSIA RENAL
Pre- tratamiento
• Comienzo a los 6-12 meses
de edad.
• Comienzo luego de los 12
años de edad.
• Hematuria macroscópica.
• Micro hematuria e HTA
persistente
• C3 bajo persistente
• Fallo renal no atribuible a
hipovolemia.
Post Tratamiento.
• Corticorresistencia
• Cortico sensibilidad con
recaídas frecuentes.
• Corticointolerancia con HTA o
hematuria persistente
• Cortico dependientes
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
TRATAMIENTO
HOSPITALIZAR
Riesgo de
descompensación
hemodinámica
Edemas severos
Taquicardia -
hipotensión
Hipoperfusión
tisular
Infecciones
concomitantes
TRATAMIENTO
DIETA
HIPOSODICA
NORMOPROTEICA
BALANCE HIDRICO
PROFILAXIS
• Si se van a iniciar esteroides a dosis altas y por
periodos prolongados
– Desparasitar
– Síndrome de infestación masiva por estrongiloides
– Albendazol 400 mg día x 3 días
• A todos PPD -- Riesgo de reactivar una TBC
primaria
– Prueba alterada
– Contacto Epidemiológico - Rx torax
– Profilaxis con Isoniazida por 6-8 meses + esteroides
Corticoesteroides
• Disminuyen la proteinuria
• Aceleran la resolución de los edemas
• Disminuyen el riesgo de infecciones
Primera línea de tratamiento
- Prednisona 60 mg/m2/día o 2 mg/kg/dia en la mañana durante 6
semanas (max 60 mg/dia)
- 40 mg/m2/d o 1.5 mg/kg/d interdiario (max 40 mg/dia) por 2 a 5
meses con disminución gradual de la dosis
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
Minimo 12 semanas
• Tratamiento prolongado con corticosteroides en el 1
episodio de SN reducen el riesgo de recaída (50-70%)
• Se redujo el riesgo de recaida por 30% a 12-24 m con 12
semanas, comparado con 8 semanas
• El RR de recaída cae en un 13% por cada aumento en la
duración de la terapia de 1 mes a 2 meses
• 94% responden al tratamiento durante el primer mes (1-2
sem) RESP A CORTICOIDES
• Diuresis profusa
• Resolución de los edemas
• Ausencia de proteinuria en 3 muestras de orina
consecutivas
Corticoesteroides
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
426Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747
Respuesta clínica a los esteroides
CORTICOSENSIBLE Respuesta clínica y paraclínica en las primeras
8 semanas de tto, con negativización de la
proteinuria y recuperación de la albumina
sérica
REMISION COMPLETA Pr/Cr <2 o <1+ proteina en tira reactiva por 3
dias consecutivos
REMISION PARCIAL Reducción de >50% del valor de proteinuria y
Pr/Cr 0.2-2
NO REMISION Falla para disminuir la excrecion urinaria de
proteinas un 50% del valor base o Pr/Cr>2
RESPONDEDOR TEMPRANO Remisión completa en las primeras 4 semanas
NO RESPONDEDOR Falla para completar remisión completa
despues de 8 semanas de esteroides
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
Respuesta clínica a los esteroides
RECAIDA Pr/Cr>2 o Proteinuria >300mg/dl 0 3+
RECAIDAS FRECUENTES > 2 recaídas en 6 meses o 4 en un año
RECAIDAS INFRECUENTES 1 recaída en 6 meses o 1-3 en un año
CORTICODEPENDIENTE 2 recaidas consecutivas durante el tto o dentro
de 14 dias despues de suspender tto
CORTICOINTOLERANTE Efectos colaterales serios al uso de esteroides:
HTA, DM, necrósis avascular de cadera o rodilla,
cataratas subcapsulares, fenómenos
trombóticos/embolicos aumento excesivo de
peso y fracturas patológicas
NO RESPONDEDOR TARDIO Proteinuria persistente por >4 semanas de
corticoides despues de 1 o mas remisiones
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
Tratamiento de las recaídas
• Corticodependientes tienen probabilidad 80-90% de recaer >1
vez
– 50% recaidas infrecuentes
– 50% recaidas frecuentes
• Tto inmediatamente cuando reaparece la proteinuria
• 25% puede tener una remisión espontanea -- retrasar el tto en
los niños con proteinuria, pero sin edema ?
• No hay evidencia de que la terapia más intensiva con
corticosteroides para recaídas reduzca el riesgo posterior de las
mismas cuando se interrumpen los corticosteroides.
Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
426
Edad mas temprana al Dx
Tiempo prolongado para lograr la remision
inicial
Tiempo corto antes de la primera recaida
Tratamiento de las recaídas
RECAIDAS INFRECUENTES
Prednisolona 60 mg/m2/día o 2 mg/kg/dia (max 60 mg/dia)
hasta que este en completa remisión por 3 dias y luego 40
mg/m2 o 1.5 mg/kg/dia interdiario por 4 semanas
RECAIDAS FRECUENTES Y CORTICODEPENDIENTES
Prednisolona diaria hasta que este en completa remisión por 3
dias y luego interdiario (minima dosis) por 3 semanas
• Durante episodios de IRA dar prednisolona diaria 5-7d para
disminuir el riesgo de recaidas en niños en regimen
interdiario
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
TRATAMIENTO
• Edema sintomático masivo
• Edema escrotal doloroso
• Edema de prepucio o uretra
• Ascitis severa
• Derrame pleural con SDR
• Inminencia de ruptura cutánea
ALBUMINA
1g/Kg infusión en 4 - 6 horas + furosemida (1-2 mg/Kg) que se inicia
después de la primera hora de infusión de albúmina.
• Diuréticos de ASA
– Furosemida 1-2 mg/kg/día en (1 a 3 dosis)
• Antagonistas de aldosterona
– Espironolactona 1-4 mg/kg/día
• Usar sin albúmina en niños con edema significativo y volemia
normal
• Nunca en pacientes con hipovolemia
• Evitar el compromiso del volumen intravascular con el riesgo de
falla renal aguda y complicaciones tromboembólicas
• Control muy estricto LA-LE
Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747
TRATAMIENTO
IECAs
• Disminuyen la proteinuria y edema
• Aumentan albúmina en el suero
• Dosis bajas enalapril reducen albuminuria 33%
• Dosis altas 52%
• Los niveles de creatinina y potasio no cambian
significativamente durante su uso
• Dosis 0.1 hasta 0.4 -0.6 mg/kg/dia
Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747
Dislipidemia
• Restriccion de grasas – poco efecto
• Síndrome nefrótico persistente e
hiperlipidemia
– Lovastatina10-40mg/día
– Pravastatina 5-20 mg/día
Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747
SN Corticoresistente
20-25% de pacientes con FSGS responde a dosis altas de esteroides durante 8
semanas
20-30% responden a la ciclosporina
Tacrolimus
Bolos metilprednisolona x 12 meses
Agentes alquilantes si la relación proteinuria/creatinuria no disminuye en pocas
semanas
Plasmaferesis
Micofenolato mofetil
Rituximab
Agentes Alquilantes
• Ciclofosfamida (2 mg/kg/d) 8-12 semanas max 168
mg/kg
– Iniciar cuando este en remision con corticoides
• Clorambucil (0.1 - 0.2 mg/kg/día) por 8 semanas max
11.2 mg/kg acumulado) alternativa.
• CD – RF No dar 2 ciclos
– Reducen el riesgo de recaída a los 6-12 meses en
comparación con la prednisona sola
– Infecciones, cistitis hemorrágica, pérdida del cabello,
toxicidad gonadal, malignidades
– Mortalidad asociada a complicaciones del tratamiento 0.8 %
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
• Antihelmíntico con propiedades
inmnomoduladoras
• 2,5 mg/kg interdiario minimo por 12 meses
• Disminución de la frecuencia de recaídas = a
ciclofosfamida
• Efx 2: leucopenia, anormalidades hepáticas,
agranulocitosis, vasculitis y encefalopatía
• No en Colombia
Levamisole
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
• Ciclosporina 4-5 mg/kg/día c/12h, por 1-2 años
(recaen al susp)
– Efx 2: HTA, hirsutismo, hipertricosis, hipertrofia gingival,
hiperkalemia e hipomagnesemia
• Tacrolimus 0.1 mg/kg/d C12h – Si efx 2º de
ciclosporina no son tolerados
• Monitorizar la función renal y las concentraciones
plasmáticas
• 40% requieren dosis bajas de esteroides para
mantenerse en remision
• HTA, disfx renal, fibrosis renal intersticial, DM
(transplante)
Inhibidores de la Calcineurina
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
Micofenolato Mofetil
• 1200 mg/m2/dia c/12h minimo 12 meses
(recaen al suspender)
• No diferencia en el riesgo de recaida con
ciclosporina
• Se mantiene la TFG (a diferencia de Inh
calcineurina)
• Sintomas abdominales, leucopenia
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
Rituximab
• Ac monoclonal anti CD-20
• Solo en CD con RF continuas a pesar de
combinaciones optimas de prednisona y
ahorradores de esteroide, o que tengan efx
adversos severos
• Reduce el riesgo de recaida a 3 meses 48%
• Remisiones prolongadas 80%
• 1/3 - Fiebre, vomito, diarrea, rash,
broncoespasmo, fibrosis pulmonar, neumonia por
P. jirovecci
Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
COMPLICACIONES
• Agudas
– Infecciones
– Enfermedad tromboembólica
• A largo plazo
– Efectos a nivel óseo
– Crecimiento
– Sistema cardiovascular
• Psicológico
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
Infecciones
Celulitis y peritonitis bacteriana
espontánea (2-6%)
Mortalidad 1,5%
Infecciones por gram negativos
Infecciones respiratorias – 40-60%
recaidas
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
Complicaciones tromboembólicas
• Riesgo de trombosis 1.8 – 5%
• Ningún test de laboratorio puede realmente
predecir el riesgo real de trombosis
• Fibrinógeno ?
• No anticoagulacion profilactica
• Si presenta un fenómeno trombótico
– Heparina 50 a 100 U/Kg seguidos de 25 U/Kg en
infusión horaria hasta llevar PTT 2 a 2,5 veces el
normal
– Warfarina por 6 meses
– HBPM
Diuréticos
Corticoides
Inmovilización
CatéteresGordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
Enfermedad Cardiovascular
• + Riesgo de enfermedad coronaria
• Infarto de miocardio (RR??)
Exposición a corticoesteroides
Hiperlipidemia
HTA
Hipercoagulabilidad
Anemia
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
Enfermedad ósea
• Esteroides – Disminucion de la DMO
• Pérdida urinaria de proteína fijadora de
vitamina D -- deficiencia vit D +
hiperparatiroidismo secundario
• No usar suplencia de calcio o VitD de rutina
antes del inicio des los esteroides
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
Insuficiencia Renal Aguda
• Prevenible
• Evitar la deshidratación o la restricción hídrica
innecesaria
• Evitar Diuréticos
• Expansión plasmática con albúmina
• Diálisis temprana
Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
Davin JC. Nephrotic Syndrome in Children: From Bench to Treatment. International Journal of Nephrology Volume
2011, Article ID 372304
Sindrome nefrotico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
gustavo diaz nuñez
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
Sepsis
SepsisSepsis
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
UNAM
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Adriana Soto Carrillo
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
CIMSFHUVH
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronicaxelaleph
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 

Similar a Sindrome nefrotico

SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
DJEDW1
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZSd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
Bob Maltez
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
S. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
StevenSmirPantojaCrd1
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
GabrielaPirona
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
FlorencioMcCarthy
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Criiss Donath
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
EitanCazares
 
Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoEduardo Granados
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
Jorge Bermeo León
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Universidad nacional de Piura
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatriaLupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Roxana AgMo
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
Nicolas Aviles
 

Similar a Sindrome nefrotico (20)

SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
 
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
NEFROLOGA%CC%83%C2%8DA%20-%20TEMA%202_%20GLOMERULOPATA%CC%83%C2%8DAS%20PRIMAR...
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZSd. Nefrotico Pedia HNZ
Sd. Nefrotico Pedia HNZ
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
 
S. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
 
Sn virtual
Sn virtualSn virtual
Sn virtual
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
 
Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefrítico
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatriaLupus eritematoso sistemico en pediatria
Lupus eritematoso sistemico en pediatria
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Sindrome nefrotico

  • 1. SINDROME NEFROTICO LILIAN INSIGNARES MARTINEZ RESIDENTE I PEDIATRIA
  • 2. DEFINICIÓN Desorden renal causado por aumento de la permeabilidad de la barrera de filtración glomerular PROTEINURIA HIPOALBUMINEMIA EDEMA HIPERLIPIDEMIA Nephrotic Syndrome. Tecile Prince and Jessica Reid-Adam. Pediatrics in Review 2015;36;117
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Puede afectar a toda la población pediátrica Mayor incidencia en edad escolar y adolescente Prevalencia de 16/100.000 niños Incidencia 2-7/100.000 niños anual Mayor afectación en hombres que en mujeres Relación 2:1- adolescencia 1:1 Nephrotic Syndrome. Tecile Prince and Jessica Reid-Adam. Pediatrics in Review 2015;36;117
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. 7ma edición. Capitulo 20. 982-990
  • 5. CLASIFICACIÓN PRIMARIA O IDIOPÁTICA CAMBIOS MINIMOS GLOMERULOESCLE ROSIS FOCAL Y SEGMENTARIA NEFROPATÍA MEMBRANOSA SINDROME NEFROTICO CONGENITO SINDROME NEFROTICO INFANTIL Nephrotic Syndrome. Tecile Prince and Jessica Reid-Adam. Pediatrics in Review 2015;36;117
  • 6. CLASIFICACIÓN Nephrotic Syndrome. Tecile Prince and Jessica Reid-Adam. Pediatrics in Review 2015;36;117
  • 7. CLASIFICACIÓN • Pérdida difusa de los pedículos • Se observa en microscopio electrónico CAMBIOS MINIMOS • Engrosamiento de la membrana basal • Inmunocomplejos NEFROPATÍA MEMBRANOSA • Esclerosis de algunos glomérulos • Afecta una parte del ovillo capilar GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y SEGMENTARIA Patología estructural y funcional. Robbins y Cotran. 7ma edición. Capitulo 20. 982-990
  • 8. CAMBIOS MINIMOS Respuesta inmune – linf T IL2, 8, 13, IGF, IFN gama, alt nefrina, hemopexina (permeabilidad vascular) 90% corticosensibles -- 60% recaídas 93% queda libre de proteinuria con 8 semanas de tto 1/3 hematuria inicial 50% historia de alergia
  • 9. GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y SEGMENTARIA • Edema y albuminuria • ++ Hematuria y HTA • No se puede diferenciar clinicamente de MCNS • Dx Biopsia • 20% responden a esteroides (tratada como MCNS) • 40-60% Falla Renal • Condición heterogénea y la expresión histológica: Nefropatia por heroina, VIH, Mieloma multiple, Sd Alport, Nefropatia por reflujo, DM, obesidad
  • 10. NEFROPATÍA MEMBRANOSA A cualquier edad (3-5% niños) Proteinuria asintomatica o SN Union de Ac a Ag HTA y hematuria raros Curso variable •25-50% Remisión 25-30% Falla Renal Infecciosa (Crohn, LES) drogas (penicilamina) tumores (Wilms,neuroblastoma) enf sistemica (DM)
  • 11. SN CONGÉNITO • ML: Proliferación de células mesangiales • ME: MBG delgadas, compromiso pedicelos – Dilatación tubular – Hipercelularidad mesangial – Engrosamiento capsula Bowman – Fibrosis intersticial – Esclerosis glomerular – Desaparecen los diafragmas de hendidura • Sifilis, TXP, CMV, Rubeola congénita, Hep B Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 12. CLÍNICA Román Ortiz E. Síndrome nefrótico pediátrico. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:283-301
  • 13. Proteinuria Nefrotica • Dipstick – 30 mg/dL (300 g/L) (1+) – 100 mg/dL (1,000 g/L) (2+) – 300 mg/dL (3,000 g/L) (3+) – 1,000 mg/dL (10,000 g/L) (4+) 50 mg/kg/dia o 40 mg/m2/hr 1000mg/L en orina de 24 hr 100 mg/dl por tira reactiva Falsos Positivos Orina alcalina pH >7, sangre, pus, moco, semen, secreciones vaginales Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 14. Proteinuria / Creatinuria • Lactantes -- Difícil obtener orina de 24 horas • Muestra aislada de orina Proteinuria mg/dl Creatinina mg/dl Normal en < 2 años < 0,5 Normal en > 2 años < 0,2 Proteinuria leve 0,2 a 0,5 Proteinuria moderada 0,5 a 2 Proteinuria severa >2
  • 15. Hipoalbuminemia • Edemas • Albúmina < 2,7 g/dl – Edema • Albumina < 1,8 g/dl – Siempre hay edema • Albumina < 1,2 g/dl -- Hipovolemia severa con depleción intravascular – hipotensión ortostática – Oliguria – IRA prerenal – Hipoperfusión – Hemoconcentración – Aumento de la tendencia a hipercoagulabilidad Albumina < 2,5 g/ dl Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 16. Hiperlipidemia Colesterol sérico > 300 mg/dl Cuando la albúmina es < 1,5 mg/dl --- hipertrigliceridemia Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105 SINTESIS Β hidroxy B methylglutaryl coenzyme A reductasa CATABOLISMO 7 α hidroxilasa
  • 19. LABORATORIOS Proteinuria Cilindros hialinos y de grasas. Microhematuria 20-30% Cilindruria, células del epitelio renal, y leucocitos -- lesión glomerular Alteraciones del pH y de la concentración de la orina -- lesión tubular asociada Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105 UROANALISIS
  • 20. Albumina < 2.5 gr/dl Aumento colesterol, trigliceridos Hiponatremia Hb y Hto alto C3 y C4 normal •Hipocompleme ntemia: GMN membranoproli ferativa o nefritis lúpica Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105 LABORATORIOS
  • 21. LABORATORIOS • Función renal generalmente normal (elevados si hay hipovolemia) • VSG muy elevada • Ecografía renal: tamaño, forma y ecogenicidad. – Descarta malformaciones asociadas – Si hay oliguria – descartar trombosis de venas o arterias renales, porta o vaca Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 22. INDICACIONES DE BIOPSIA RENAL Pre- tratamiento • Comienzo a los 6-12 meses de edad. • Comienzo luego de los 12 años de edad. • Hematuria macroscópica. • Micro hematuria e HTA persistente • C3 bajo persistente • Fallo renal no atribuible a hipovolemia. Post Tratamiento. • Corticorresistencia • Cortico sensibilidad con recaídas frecuentes. • Corticointolerancia con HTA o hematuria persistente • Cortico dependientes Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 23. TRATAMIENTO HOSPITALIZAR Riesgo de descompensación hemodinámica Edemas severos Taquicardia - hipotensión Hipoperfusión tisular Infecciones concomitantes
  • 25. PROFILAXIS • Si se van a iniciar esteroides a dosis altas y por periodos prolongados – Desparasitar – Síndrome de infestación masiva por estrongiloides – Albendazol 400 mg día x 3 días • A todos PPD -- Riesgo de reactivar una TBC primaria – Prueba alterada – Contacto Epidemiológico - Rx torax – Profilaxis con Isoniazida por 6-8 meses + esteroides
  • 26. Corticoesteroides • Disminuyen la proteinuria • Aceleran la resolución de los edemas • Disminuyen el riesgo de infecciones Primera línea de tratamiento - Prednisona 60 mg/m2/día o 2 mg/kg/dia en la mañana durante 6 semanas (max 60 mg/dia) - 40 mg/m2/d o 1.5 mg/kg/d interdiario (max 40 mg/dia) por 2 a 5 meses con disminución gradual de la dosis Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415– Minimo 12 semanas
  • 27. • Tratamiento prolongado con corticosteroides en el 1 episodio de SN reducen el riesgo de recaída (50-70%) • Se redujo el riesgo de recaida por 30% a 12-24 m con 12 semanas, comparado con 8 semanas • El RR de recaída cae en un 13% por cada aumento en la duración de la terapia de 1 mes a 2 meses • 94% responden al tratamiento durante el primer mes (1-2 sem) RESP A CORTICOIDES • Diuresis profusa • Resolución de los edemas • Ausencia de proteinuria en 3 muestras de orina consecutivas Corticoesteroides Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415– 426Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747
  • 28. Respuesta clínica a los esteroides CORTICOSENSIBLE Respuesta clínica y paraclínica en las primeras 8 semanas de tto, con negativización de la proteinuria y recuperación de la albumina sérica REMISION COMPLETA Pr/Cr <2 o <1+ proteina en tira reactiva por 3 dias consecutivos REMISION PARCIAL Reducción de >50% del valor de proteinuria y Pr/Cr 0.2-2 NO REMISION Falla para disminuir la excrecion urinaria de proteinas un 50% del valor base o Pr/Cr>2 RESPONDEDOR TEMPRANO Remisión completa en las primeras 4 semanas NO RESPONDEDOR Falla para completar remisión completa despues de 8 semanas de esteroides Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
  • 29. Respuesta clínica a los esteroides RECAIDA Pr/Cr>2 o Proteinuria >300mg/dl 0 3+ RECAIDAS FRECUENTES > 2 recaídas en 6 meses o 4 en un año RECAIDAS INFRECUENTES 1 recaída en 6 meses o 1-3 en un año CORTICODEPENDIENTE 2 recaidas consecutivas durante el tto o dentro de 14 dias despues de suspender tto CORTICOINTOLERANTE Efectos colaterales serios al uso de esteroides: HTA, DM, necrósis avascular de cadera o rodilla, cataratas subcapsulares, fenómenos trombóticos/embolicos aumento excesivo de peso y fracturas patológicas NO RESPONDEDOR TARDIO Proteinuria persistente por >4 semanas de corticoides despues de 1 o mas remisiones Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
  • 30. Tratamiento de las recaídas • Corticodependientes tienen probabilidad 80-90% de recaer >1 vez – 50% recaidas infrecuentes – 50% recaidas frecuentes • Tto inmediatamente cuando reaparece la proteinuria • 25% puede tener una remisión espontanea -- retrasar el tto en los niños con proteinuria, pero sin edema ? • No hay evidencia de que la terapia más intensiva con corticosteroides para recaídas reduzca el riesgo posterior de las mismas cuando se interrumpen los corticosteroides. Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747 Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415– 426 Edad mas temprana al Dx Tiempo prolongado para lograr la remision inicial Tiempo corto antes de la primera recaida
  • 31. Tratamiento de las recaídas RECAIDAS INFRECUENTES Prednisolona 60 mg/m2/día o 2 mg/kg/dia (max 60 mg/dia) hasta que este en completa remisión por 3 dias y luego 40 mg/m2 o 1.5 mg/kg/dia interdiario por 4 semanas RECAIDAS FRECUENTES Y CORTICODEPENDIENTES Prednisolona diaria hasta que este en completa remisión por 3 dias y luego interdiario (minima dosis) por 3 semanas • Durante episodios de IRA dar prednisolona diaria 5-7d para disminuir el riesgo de recaidas en niños en regimen interdiario Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
  • 32. TRATAMIENTO • Edema sintomático masivo • Edema escrotal doloroso • Edema de prepucio o uretra • Ascitis severa • Derrame pleural con SDR • Inminencia de ruptura cutánea ALBUMINA 1g/Kg infusión en 4 - 6 horas + furosemida (1-2 mg/Kg) que se inicia después de la primera hora de infusión de albúmina.
  • 33. • Diuréticos de ASA – Furosemida 1-2 mg/kg/día en (1 a 3 dosis) • Antagonistas de aldosterona – Espironolactona 1-4 mg/kg/día • Usar sin albúmina en niños con edema significativo y volemia normal • Nunca en pacientes con hipovolemia • Evitar el compromiso del volumen intravascular con el riesgo de falla renal aguda y complicaciones tromboembólicas • Control muy estricto LA-LE Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747 TRATAMIENTO
  • 34. IECAs • Disminuyen la proteinuria y edema • Aumentan albúmina en el suero • Dosis bajas enalapril reducen albuminuria 33% • Dosis altas 52% • Los niveles de creatinina y potasio no cambian significativamente durante su uso • Dosis 0.1 hasta 0.4 -0.6 mg/kg/dia Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747
  • 35. Dislipidemia • Restriccion de grasas – poco efecto • Síndrome nefrótico persistente e hiperlipidemia – Lovastatina10-40mg/día – Pravastatina 5-20 mg/día Gipson, D. Management of Childhood Onset Nephrotic Syndrome. Pediatrics 2009;124;747
  • 36. SN Corticoresistente 20-25% de pacientes con FSGS responde a dosis altas de esteroides durante 8 semanas 20-30% responden a la ciclosporina Tacrolimus Bolos metilprednisolona x 12 meses Agentes alquilantes si la relación proteinuria/creatinuria no disminuye en pocas semanas Plasmaferesis Micofenolato mofetil Rituximab
  • 37. Agentes Alquilantes • Ciclofosfamida (2 mg/kg/d) 8-12 semanas max 168 mg/kg – Iniciar cuando este en remision con corticoides • Clorambucil (0.1 - 0.2 mg/kg/día) por 8 semanas max 11.2 mg/kg acumulado) alternativa. • CD – RF No dar 2 ciclos – Reducen el riesgo de recaída a los 6-12 meses en comparación con la prednisona sola – Infecciones, cistitis hemorrágica, pérdida del cabello, toxicidad gonadal, malignidades – Mortalidad asociada a complicaciones del tratamiento 0.8 % Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
  • 38. • Antihelmíntico con propiedades inmnomoduladoras • 2,5 mg/kg interdiario minimo por 12 meses • Disminución de la frecuencia de recaídas = a ciclofosfamida • Efx 2: leucopenia, anormalidades hepáticas, agranulocitosis, vasculitis y encefalopatía • No en Colombia Levamisole Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
  • 39. • Ciclosporina 4-5 mg/kg/día c/12h, por 1-2 años (recaen al susp) – Efx 2: HTA, hirsutismo, hipertricosis, hipertrofia gingival, hiperkalemia e hipomagnesemia • Tacrolimus 0.1 mg/kg/d C12h – Si efx 2º de ciclosporina no son tolerados • Monitorizar la función renal y las concentraciones plasmáticas • 40% requieren dosis bajas de esteroides para mantenerse en remision • HTA, disfx renal, fibrosis renal intersticial, DM (transplante) Inhibidores de la Calcineurina Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
  • 40. Micofenolato Mofetil • 1200 mg/m2/dia c/12h minimo 12 meses (recaen al suspender) • No diferencia en el riesgo de recaida con ciclosporina • Se mantiene la TFG (a diferencia de Inh calcineurina) • Sintomas abdominales, leucopenia Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
  • 41. Rituximab • Ac monoclonal anti CD-20 • Solo en CD con RF continuas a pesar de combinaciones optimas de prednisona y ahorradores de esteroide, o que tengan efx adversos severos • Reduce el riesgo de recaida a 3 meses 48% • Remisiones prolongadas 80% • 1/3 - Fiebre, vomito, diarrea, rash, broncoespasmo, fibrosis pulmonar, neumonia por P. jirovecci Lombel, R. Treatment of steroid-sensitive nephrotic syndrome: new guidelines from KDIGO. Pediatr Nephrol (2013)28:415–
  • 42. COMPLICACIONES • Agudas – Infecciones – Enfermedad tromboembólica • A largo plazo – Efectos a nivel óseo – Crecimiento – Sistema cardiovascular • Psicológico Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 43. Infecciones Celulitis y peritonitis bacteriana espontánea (2-6%) Mortalidad 1,5% Infecciones por gram negativos Infecciones respiratorias – 40-60% recaidas Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 44. Complicaciones tromboembólicas • Riesgo de trombosis 1.8 – 5% • Ningún test de laboratorio puede realmente predecir el riesgo real de trombosis • Fibrinógeno ? • No anticoagulacion profilactica • Si presenta un fenómeno trombótico – Heparina 50 a 100 U/Kg seguidos de 25 U/Kg en infusión horaria hasta llevar PTT 2 a 2,5 veces el normal – Warfarina por 6 meses – HBPM Diuréticos Corticoides Inmovilización CatéteresGordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 45. Enfermedad Cardiovascular • + Riesgo de enfermedad coronaria • Infarto de miocardio (RR??) Exposición a corticoesteroides Hiperlipidemia HTA Hipercoagulabilidad Anemia Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 46. Enfermedad ósea • Esteroides – Disminucion de la DMO • Pérdida urinaria de proteína fijadora de vitamina D -- deficiencia vit D + hiperparatiroidismo secundario • No usar suplencia de calcio o VitD de rutina antes del inicio des los esteroides Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105
  • 47. Insuficiencia Renal Aguda • Prevenible • Evitar la deshidratación o la restricción hídrica innecesaria • Evitar Diuréticos • Expansión plasmática con albúmina • Diálisis temprana Gordillo, R. The Nephrotic Syndrome. Pediatr. Rev. 2009;30;94-105 Davin JC. Nephrotic Syndrome in Children: From Bench to Treatment. International Journal of Nephrology Volume 2011, Article ID 372304

Notas del editor

  1. AHORRADORES DE ESTEROIDES