SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de ovario
poliquístico
Anais Guerra Villarreal
602
Introducción:
• El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la enfermedad
endocrinológica más frecuente que afecta a la mujer en su edad
fértil.
• Se asocia a:
▫
▫
▫
▫
▫
▫

Anovulación crónica
Hiperandrogenismo
Síndrome metabólico que incluye hiperinsulinemia
Diabetes mellitus tipo II
Obesidad, hipertensión arterial
Perfil lipídico aterogénico, lo que involucra mayor riesgo cardiovascular.
Definición:
La definición actual se basa en el
consenso de las Sociedades de
Reproducción americana y europea
realizado en Rotterdam en el año
2003

Debiendo excluirse obligatoriamente
otras Patologías hiperandrogénicas:
•Hiperplasia suprarrenal
congénita
•Neoplasias
•Síndrome de Cushing
•Hiperprolactinemia, etc.
Hiperandrogenismo
(acné y/o
hirsutismo)

Oligo-y/o
anovulación

SOP

Ovarios
poliquísticos
• La definición actual del OP considera:
12 o más folículos de 2-9 mm de diámetro
• Ya que se ha demostrado que esta combinación es la que
tiene mayor sensibilidad y especificidad y/o un volumen
mayor a 10 cc.
Diámetro
mm

Número

Sensibilidad
%

Especificidad
%

2-5

10

65

97

12

57

99

15

42

100

3

42

69

4

32.5

80

10

86

90

12

75

99

6-9
2-9
•
•
•
•
•
•
•
•

Infertilidad
Sangrado disfuncional
Cáncer endometrial
Obesidad
Diabetes tipo 2
Dislipidemias
Hipertensión
Enfermedad cardiovascular
Diagnostico clínico

•Historia clínica
•Evaluación física
•Laboratorios
•Estudio USG
Historia clínica:

Evaluación física:

• Alteraciones menstruales:
amenorrea, oligomenorrea o
sangrado uterino disfuncional.
Dismenorrea

• Presión arterial

• Infertilidad por anovulación

• Índice cintura-cadera: > 0.72
anormal

• Abortos previos durante el primer
trimestre del embarazo

• Depresión, ansiedad, afectación de
la autoestima

• Índice de masa corporal: 25-30
sobrepeso, > 30 obesidad

• Estigmas de hiperandrogenismo o
resistencia a la insulina: alopecia
androgénica, acné, hirsutismo,
acantosis nigricans.
Laboratorio:
• Documentación bioquímica de
hiperandrogenemia
• Exclusión de otras causas de
hiperandrogenismo: TSH,
prolactina, 17-OHProgesterona
• Evaluación de anormalidades
metabólicas:
▫ Prueba de tolerancia a la
glucosa de dos horas
▫ Concentraciones de lípidos y
lipoproteínas en ayuno
Signos y sintomas:
Las manifestaciones clínicas mas frecuentes en el SOP son:
• Trastornos menstruales, siendo los mas frecuentes:
▫ Amenorrea 60%
▫ Opsomenorrea 30-35%

• Datos de Hiperandrogenismo:
▫ Hirsutismo 60%
▫ Acné 15%
▫ Alopecia 5%
Normas:
Recomendaciones técnicas:
• Equipamiento adecuado y operador entrenado.
• De regla vía transvaginal, excepto contraindicación implícita de la
paciente. Sugerir vía transrectal si hay méritos clínicos.
• En ciclos regulares: citar días 3-5 del ciclo espontáneo o inducido
con progestina si existe oligoamenorrea.
Diagnóstico:
A. Cálculo del nº de folículos
• Deben contarse en sentido longitudinal y antero posterior
• Deben haber 12 o más folículos de 2-9 mm de diámetro cada uno,
medido en 2 secciones.
B. Cálculo del volumen ovárico
Fórmula: DM longitud X DM transverso X DM
antero posterior X 0.5
> DE 10 cc.
C. Calculo del área total y estromal
Estudios de imagen:
• La ultrasonografía (USG) pélvica es el método
de elección para la evaluación inicial de los anexos.
• Ultrasonografía (USG) vaginal pueden detectarse quistes
de 3-5 mm.
Bibliografía
• Síndrome de ovario poliquístico y la evaluación ultrasonográfica
en la práctica diaria
▫ Dr. Alberto Iturra A.
▫ Clínica Indisa. Unidad de Ultrasonografía Gineco-Obstétrica. Santiago, Chile.

• Guía de practica clínica: Síndrome de ovario poliquístico
▫ Instituto mexicano del seguro social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento de placenta (3)
Desprendimiento de placenta (3)Desprendimiento de placenta (3)
Desprendimiento de placenta (3)nadisa18
 
INDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓNINDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓNJoselito Manuel
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoPaula Castro
 
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIABrian Daniel
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoJose Cortes
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquisticoMocte Salaiza
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoLuis Lucero
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoGladysMaLovoC
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaJennifer davila
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Doriannys Rondon
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópicoVICTOR364
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 

La actualidad más candente (20)

Ergotrate
Ergotrate Ergotrate
Ergotrate
 
Desprendimiento de placenta (3)
Desprendimiento de placenta (3)Desprendimiento de placenta (3)
Desprendimiento de placenta (3)
 
INDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓNINDUCCION A LA OVULACIÓN
INDUCCION A LA OVULACIÓN
 
Revisión anticoncepción hormonal
Revisión anticoncepción hormonalRevisión anticoncepción hormonal
Revisión anticoncepción hormonal
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Tocolisis
TocolisisTocolisis
Tocolisis
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
 

Destacado

TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MR2LUCHO
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO Ana lloclla
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticosafoelc
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoJessica Moreno
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoTita Amaya Torres
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosgeovanamont
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completaCFUK 22
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)On
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Any Flowers
 

Destacado (13)

TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
TRATAMIENTO CON METFORMINA EN EMBARAZO Y SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completa
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Síndrome de ovario poliquístico

Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaSACYL
 
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquisticoSOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquisticoAdelinaMedina6
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014Dra. Emely Juarez
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoTomas Oliva Quispe
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaClaudia Virginia Sierra
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidanAyblancO
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiEdwin Ambulodegui
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxMonyAguilera1
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxDAYANATICONATIA
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxYanira23
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxNombre Apellidos
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoDocencia Calvià
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Síndrome de ovarios poliquisticos
Síndrome de ovarios poliquisticosSíndrome de ovarios poliquisticos
Síndrome de ovarios poliquisticosҒєя Оятіӡ
 

Similar a Síndrome de ovario poliquístico (20)

Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
 
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquisticoSOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
 
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptxpatologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
patologias_benignas_de_la_tiroide.pptx
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
 
Síndrome de ovarios poliquisticos
Síndrome de ovarios poliquisticosSíndrome de ovarios poliquisticos
Síndrome de ovarios poliquisticos
 
seminario SOP.pptx
seminario SOP.pptxseminario SOP.pptx
seminario SOP.pptx
 
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptxSindrome de Ovario Poliquistico.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptx
 

Síndrome de ovario poliquístico

  • 2. Introducción: • El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la enfermedad endocrinológica más frecuente que afecta a la mujer en su edad fértil. • Se asocia a: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ Anovulación crónica Hiperandrogenismo Síndrome metabólico que incluye hiperinsulinemia Diabetes mellitus tipo II Obesidad, hipertensión arterial Perfil lipídico aterogénico, lo que involucra mayor riesgo cardiovascular.
  • 3. Definición: La definición actual se basa en el consenso de las Sociedades de Reproducción americana y europea realizado en Rotterdam en el año 2003 Debiendo excluirse obligatoriamente otras Patologías hiperandrogénicas: •Hiperplasia suprarrenal congénita •Neoplasias •Síndrome de Cushing •Hiperprolactinemia, etc. Hiperandrogenismo (acné y/o hirsutismo) Oligo-y/o anovulación SOP Ovarios poliquísticos
  • 4. • La definición actual del OP considera: 12 o más folículos de 2-9 mm de diámetro • Ya que se ha demostrado que esta combinación es la que tiene mayor sensibilidad y especificidad y/o un volumen mayor a 10 cc. Diámetro mm Número Sensibilidad % Especificidad % 2-5 10 65 97 12 57 99 15 42 100 3 42 69 4 32.5 80 10 86 90 12 75 99 6-9 2-9
  • 6. Diagnostico clínico •Historia clínica •Evaluación física •Laboratorios •Estudio USG
  • 7. Historia clínica: Evaluación física: • Alteraciones menstruales: amenorrea, oligomenorrea o sangrado uterino disfuncional. Dismenorrea • Presión arterial • Infertilidad por anovulación • Índice cintura-cadera: > 0.72 anormal • Abortos previos durante el primer trimestre del embarazo • Depresión, ansiedad, afectación de la autoestima • Índice de masa corporal: 25-30 sobrepeso, > 30 obesidad • Estigmas de hiperandrogenismo o resistencia a la insulina: alopecia androgénica, acné, hirsutismo, acantosis nigricans.
  • 8. Laboratorio: • Documentación bioquímica de hiperandrogenemia • Exclusión de otras causas de hiperandrogenismo: TSH, prolactina, 17-OHProgesterona • Evaluación de anormalidades metabólicas: ▫ Prueba de tolerancia a la glucosa de dos horas ▫ Concentraciones de lípidos y lipoproteínas en ayuno
  • 9. Signos y sintomas: Las manifestaciones clínicas mas frecuentes en el SOP son: • Trastornos menstruales, siendo los mas frecuentes: ▫ Amenorrea 60% ▫ Opsomenorrea 30-35% • Datos de Hiperandrogenismo: ▫ Hirsutismo 60% ▫ Acné 15% ▫ Alopecia 5%
  • 10. Normas: Recomendaciones técnicas: • Equipamiento adecuado y operador entrenado. • De regla vía transvaginal, excepto contraindicación implícita de la paciente. Sugerir vía transrectal si hay méritos clínicos. • En ciclos regulares: citar días 3-5 del ciclo espontáneo o inducido con progestina si existe oligoamenorrea.
  • 11. Diagnóstico: A. Cálculo del nº de folículos • Deben contarse en sentido longitudinal y antero posterior • Deben haber 12 o más folículos de 2-9 mm de diámetro cada uno, medido en 2 secciones.
  • 12. B. Cálculo del volumen ovárico Fórmula: DM longitud X DM transverso X DM antero posterior X 0.5 > DE 10 cc.
  • 13. C. Calculo del área total y estromal
  • 14. Estudios de imagen: • La ultrasonografía (USG) pélvica es el método de elección para la evaluación inicial de los anexos.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Ultrasonografía (USG) vaginal pueden detectarse quistes de 3-5 mm.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Bibliografía • Síndrome de ovario poliquístico y la evaluación ultrasonográfica en la práctica diaria ▫ Dr. Alberto Iturra A. ▫ Clínica Indisa. Unidad de Ultrasonografía Gineco-Obstétrica. Santiago, Chile. • Guía de practica clínica: Síndrome de ovario poliquístico ▫ Instituto mexicano del seguro social