SlideShare una empresa de Scribd logo
   El Síndrome de ovario poliquístico (SOP), es un
    trastorno endocrino y metabólico heterogéneo.
   Afecta del 3% al 7% de las mujeres en edad
    reproductiva.

   Influido por factores genéticos, ambientales
    como la nutrición y la actividad física.
   Irregularidades menstruales
   Hirsutismo
   Acné
   Infertilidad
   Resistencia a la insulina
   Obesidad central
   Acantosis nigricans
   Síndrome metabólico
   Intolerancia a la glucosa
   DM
   La etiología es desconocida.

   Hay disfunción en eje HHO que da origen a un
    incremento en la frecuencia de los pulsos de
    secreción de GnRH, lo cual genera mayor
    liberación de LH, dando como resultado una
    disociación en la relación LH/FSH, 2:1.
   La LH estimula en las células de la teca del ovario
    una mayor producción de andrógenos.

   La testosterona inhibe la síntesis de la globulina
    transportadora de las hormonas sexuales
    (SHBG), aumentando así los andrógenos libres.
   El aumento en la relación LH/FSH conduce
    un reclutamiento y desarrollo inadecuados
    de los folículos ováricos, causando
    anovulación y aparición de múltiples
    quistes subcapsulares en la superficie del
    ovario; que contribuyen a la constante
    producción de estrógenos y elevada
    producción de testosterona.
Asociación ampliamente reconocida entre SOP y
resistencia a la insulina



Se estima que entre 50% y 70% de las mujeres
con SOP son obesas.



Mujeres con SOP tienen mayor prevalencia de
DM e intolerancia a la glucosa.
Aumento en la producción de andrógenos
adrenales en 25% de mujeres con SOP.


Hirsutismo esta presente en el 72% de
mujeres con SOP, por el aumento de
andrógenos.

Andrógenos aumentan la actividad de las
glándulas sebáceas y provocan descamación
anormal de células epiteliales foliculares.
   Debido a que la producción de estrógenos en el
    SOP es constante y sin los efectos opuestos de la
    progesterona, puede observarse una
    proliferación endometrial sustancial y conducir a
    hiperplasia endometrial
   Se atribuye a la anovulacion, pero en el SOP
    pueden coexistir otros factores como:
   Calidad de ovocitos
   Anormalidades endometriales
Ovario Poliquístico


                     Resistencia a insulina


                         hiperinsulinemia
      hipofisis
                         Ovarios            Suprarrenal
   LH
   < FSH
                   > andrógenos         + hiperandrogenismo



Anovulación
Trastornos menstruales                                    + resistencia a la
                                   Hirsutismo                  insulina
                                   Acné
   Se requieren dos de los siguientes criterios :

   1) oligoovulación o anovulación
   2) hiperandrogenismo clínico o bioquímico
   3) ovarios poliquísticos por ultrasonido
   Diagnostico de hiperandrogenemia: medicion de
    testosterona total y libre.
   Documentacion de alteraciones del eje HHO:
    nivel absoluto de LH y su relación con la FSH 2:1
    o 3:1.
   Determinacion de resistencia a insulina: una sola
    toma basal el indice de glucosa/ insulina, un valor
    menor a 4.5 se considera resistencia.
   Documentación de poliquistosis ovárica: mas de
    doce quistes menores de 10mm en la periferia de
    uno o ambos ovarios y aumento del volumen
    ovárico mayor de 10mm.
   Síndrome de cushing
   Hiperprolactinemia y prolactinoma
   Hipotiroidismo primario
   Acromegalia
   Falla ovárica prematura
   Fármacos
   Cambios en el estilo de vida: dirigido a
    reducción de peso.

   Tratamiento de oligomenorrea o amenorrea:
    Anticonceptivos Orales son muy efectivos para
    mejorar la regularidad de las menstruaciones y
    disminuir efectos de la hiperandrogenemia.
   desogestrel + drospirenona
   Antiandrogenos:
   CIPROSTERONA, espirinolactona
   Tratamiento de anormalidades metabólicas:
   METFORMINA (1.000-1,500 mg x día)
   Produce reducción de la hiperinsulinemia
   Regularización de los ciclos menstruales en el 86%
    de los casos.
   Disminuye riesgo de enfermedad
    cardiovascular, reduce la tensión arterial, mejora el
    perfil de lípidos.
   No muestra actividad teratogenica.

Efecto adverso: acidosis láctica
No debe administrarse si la creatinina sérica es mayor
  de 1.4mg/dl
   Tratamiento para trastorno de la fertilidad:
   Clomifeno (50-150mg) durante 5 días.
   Hipertensión
   Dislipidemia
   Enfermedad cardiovascular
   DM
   Enfermedad endometrial
   Efectos clínicos de la metformina en pacientes con síndrome de ovario
    poliquístico . Ginecol Obstet Mex Volumen 75, Núm. 4, 181-6. Abril,
    2007

   Síndrome de ovario poliquístico. Revista de Endocrinología y Nutrición
    Vol. 14, No. 1 Enero-Marzo 2006 . pp 7-12

   Sensibilizantes de la insulina en el tratamiento del ovario poliquístico.
    Ginecol Obstet Mex 2005;73:315-27

   Endocrinologia clinica Dorantes-Martinez.. Pags 335-345

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalarangogranadosMD
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Sop
SopSop
Sop
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 

Destacado

Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
gatitamony
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
David Aguilar
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
tu endocrinologo
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Carmen Ayala
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosRocío GoM
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
Jenny Elizabeth Molina Gavilan
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Geovany Castillo
 
El síndrome de ovarios poliquísticos
 El síndrome de ovarios poliquísticos El síndrome de ovarios poliquísticos
El síndrome de ovarios poliquísticos
Universidad de Guayaquil
 
Reporte histopatológico en linfoma gástrico tmt
Reporte histopatológico en linfoma gástrico tmtReporte histopatológico en linfoma gástrico tmt
Reporte histopatológico en linfoma gástrico tmt
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Adenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colonAdenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colon
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Síndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquisticoSíndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquistico
Victor Medina
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoPaula Castro
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoLuis Lucero
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Ana lloclla
 

Destacado (20)

Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
El síndrome de ovarios poliquísticos
 El síndrome de ovarios poliquísticos El síndrome de ovarios poliquísticos
El síndrome de ovarios poliquísticos
 
Colitis ulcerativa lhcc
Colitis ulcerativa lhccColitis ulcerativa lhcc
Colitis ulcerativa lhcc
 
Melanosis coli y melanoma lhcc
Melanosis coli y melanoma lhccMelanosis coli y melanoma lhcc
Melanosis coli y melanoma lhcc
 
Enfermedad de hirschprung lhcc
Enfermedad de hirschprung lhccEnfermedad de hirschprung lhcc
Enfermedad de hirschprung lhcc
 
Reporte histopatológico en linfoma gástrico tmt
Reporte histopatológico en linfoma gástrico tmtReporte histopatológico en linfoma gástrico tmt
Reporte histopatológico en linfoma gástrico tmt
 
Adenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colonAdenocarcinoma de colon
Adenocarcinoma de colon
 
Síndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquisticoSíndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquistico
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 

Similar a Ovario poliquistico

ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
BrissaMynez
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jose Luis Quezada
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Jordi Hernandez Bronfield
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
LUZDELROCIOZARELADIA
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Móniqa Rascón
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
CarolinaRey26
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoRafael Mejia
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011gtam2011
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Edison Venegas
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticoAngel Prado
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Conferencia Sindrome Metabolico
 
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptxSINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
CarlosYos1
 
3. sd ovarios poliquistico
3. sd ovarios poliquistico3. sd ovarios poliquistico
3. sd ovarios poliquistico
Johana Maldonado
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Sindrome op
Sindrome  opSindrome  op
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Hugo Rivera
 

Similar a Ovario poliquistico (20)

ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 
Ovarios poliqisticos
Ovarios poliqisticosOvarios poliqisticos
Ovarios poliqisticos
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértilSíndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
Síndrome de ovarios poliquísticos, un gran problema en la mujer en edad fértil
 
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptxSINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
 
3. sd ovarios poliquistico
3. sd ovarios poliquistico3. sd ovarios poliquistico
3. sd ovarios poliquistico
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Sindrome op
Sindrome  opSindrome  op
Sindrome op
 
Sindrome op
Sindrome  opSindrome  op
Sindrome op
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 

Más de safoelc

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]safoelc
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajosafoelc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalessafoelc
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajosafoelc
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosissafoelc
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosissafoelc
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajosafoelc
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosissafoelc
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañosafoelc
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1safoelc
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 

Más de safoelc (20)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajo
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extraño
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 

Ovario poliquistico

  • 1.
  • 2. El Síndrome de ovario poliquístico (SOP), es un trastorno endocrino y metabólico heterogéneo.  Afecta del 3% al 7% de las mujeres en edad reproductiva.  Influido por factores genéticos, ambientales como la nutrición y la actividad física.
  • 3. Irregularidades menstruales  Hirsutismo  Acné  Infertilidad  Resistencia a la insulina  Obesidad central  Acantosis nigricans  Síndrome metabólico  Intolerancia a la glucosa  DM
  • 4. La etiología es desconocida.  Hay disfunción en eje HHO que da origen a un incremento en la frecuencia de los pulsos de secreción de GnRH, lo cual genera mayor liberación de LH, dando como resultado una disociación en la relación LH/FSH, 2:1.
  • 5. La LH estimula en las células de la teca del ovario una mayor producción de andrógenos.  La testosterona inhibe la síntesis de la globulina transportadora de las hormonas sexuales (SHBG), aumentando así los andrógenos libres.
  • 6. El aumento en la relación LH/FSH conduce un reclutamiento y desarrollo inadecuados de los folículos ováricos, causando anovulación y aparición de múltiples quistes subcapsulares en la superficie del ovario; que contribuyen a la constante producción de estrógenos y elevada producción de testosterona.
  • 7.
  • 8. Asociación ampliamente reconocida entre SOP y resistencia a la insulina Se estima que entre 50% y 70% de las mujeres con SOP son obesas. Mujeres con SOP tienen mayor prevalencia de DM e intolerancia a la glucosa.
  • 9. Aumento en la producción de andrógenos adrenales en 25% de mujeres con SOP. Hirsutismo esta presente en el 72% de mujeres con SOP, por el aumento de andrógenos. Andrógenos aumentan la actividad de las glándulas sebáceas y provocan descamación anormal de células epiteliales foliculares.
  • 10. Debido a que la producción de estrógenos en el SOP es constante y sin los efectos opuestos de la progesterona, puede observarse una proliferación endometrial sustancial y conducir a hiperplasia endometrial
  • 11. Se atribuye a la anovulacion, pero en el SOP pueden coexistir otros factores como:  Calidad de ovocitos  Anormalidades endometriales
  • 12. Ovario Poliquístico Resistencia a insulina hiperinsulinemia hipofisis Ovarios Suprarrenal LH < FSH > andrógenos + hiperandrogenismo Anovulación Trastornos menstruales + resistencia a la Hirsutismo insulina Acné
  • 13. Se requieren dos de los siguientes criterios :  1) oligoovulación o anovulación  2) hiperandrogenismo clínico o bioquímico  3) ovarios poliquísticos por ultrasonido
  • 14. Diagnostico de hiperandrogenemia: medicion de testosterona total y libre.  Documentacion de alteraciones del eje HHO: nivel absoluto de LH y su relación con la FSH 2:1 o 3:1.  Determinacion de resistencia a insulina: una sola toma basal el indice de glucosa/ insulina, un valor menor a 4.5 se considera resistencia.
  • 15. Documentación de poliquistosis ovárica: mas de doce quistes menores de 10mm en la periferia de uno o ambos ovarios y aumento del volumen ovárico mayor de 10mm.
  • 16. Síndrome de cushing  Hiperprolactinemia y prolactinoma  Hipotiroidismo primario  Acromegalia  Falla ovárica prematura  Fármacos
  • 17. Cambios en el estilo de vida: dirigido a reducción de peso.  Tratamiento de oligomenorrea o amenorrea: Anticonceptivos Orales son muy efectivos para mejorar la regularidad de las menstruaciones y disminuir efectos de la hiperandrogenemia.  desogestrel + drospirenona  Antiandrogenos:  CIPROSTERONA, espirinolactona
  • 18. Tratamiento de anormalidades metabólicas:  METFORMINA (1.000-1,500 mg x día)  Produce reducción de la hiperinsulinemia  Regularización de los ciclos menstruales en el 86% de los casos.  Disminuye riesgo de enfermedad cardiovascular, reduce la tensión arterial, mejora el perfil de lípidos.  No muestra actividad teratogenica. Efecto adverso: acidosis láctica No debe administrarse si la creatinina sérica es mayor de 1.4mg/dl
  • 19. Tratamiento para trastorno de la fertilidad:  Clomifeno (50-150mg) durante 5 días.
  • 20. Hipertensión  Dislipidemia  Enfermedad cardiovascular  DM  Enfermedad endometrial
  • 21. Efectos clínicos de la metformina en pacientes con síndrome de ovario poliquístico . Ginecol Obstet Mex Volumen 75, Núm. 4, 181-6. Abril, 2007  Síndrome de ovario poliquístico. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 14, No. 1 Enero-Marzo 2006 . pp 7-12  Sensibilizantes de la insulina en el tratamiento del ovario poliquístico. Ginecol Obstet Mex 2005;73:315-27  Endocrinologia clinica Dorantes-Martinez.. Pags 335-345