SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE OVARIO 
POLIQUÍSTICO 
MD. JOSE LUIS QUEZADA
INTRODUCCIÓN 
 Causa más común de hiperandrogenismo, incidencia de 3%. 
 Presente en 75% de hirsutas y en 10% de premenopaúsicas. 
 Puede manifestarse desde el período prepuberal y quizás antes. 
 Etiología incierta. Síntomas y signos variados: irregularidades menstruales, las 
manifestaciones cutáneas, la obesidad, la infertilidad, la resistencia insulínica 
y aspecto poliquístico de ovarios en ultrasonografía. 
 60-80% RI - hiperinsulinemia compensatoria - diabetes tipo 2, enfermedad 
cardiovascular y el hígado graso.
DEFINICIÓN 
 1935 Stein y Leventhal, Sindrome clínico: trastornos menstruales, esterilidad, 
hirsutismo y obesidad + ovarios aumentados de tamaño. 
 1990, National Institutes of Health de EE.UU. Presencia de hiperandrogenismo 
asociado a anovulación crónica sin otra causa específica de enfermedad 
adrenal o hipofisiaria. 
 2003 Sociedad Europea de Reproducción y Embriología y la Sociedad 
Americana de Medicina Reproductiva. Presencia de ovarios poliquísticos no 
necesariamente deben estar presentes para definir la enfermedad y la 
presencia de ovarios poliquísticos por sí solo no establecen el diagnóstico.
FISIOPATOLOGÍA 
 Compleja fisiopatología, tres tipos de alteraciones interrelacionadas entre sí: 
disfunción neuroendocrina, un trastorno metabólico y una disfunción de la 
esteroidogénesis y de la foliculogénesis ovárica.
Disfunción Neuroendocrina 
 Aumento de la secreción de LH y una secreción de FSH normal o disminuida. 
 Aumento de (GnRH). 
 Las evidencias actuales sugieren que se trataría probablemente de una 
disfunción hipotalámica secundaria a los niveles elevados de andrógenos e 
insulina.
Disfuncón Metabólica 
 RI periférica que se expresa por una hipersecreción de insulina. 
 Mayor secreción de andrógenos por el ovario y las suprarrenales. 
 Estimula la secreción de LH y disminuye la síntesis hepática de globulina 
trasportadora de hormonas sexuales - aumenta la fracción libre y actividad 
biológica de los andrógenos.
Disfunción de la Esteroideogénesis 
 Alteración de la biosíntesis de los andrógenos. 
 Citocromo P450c17, aumentada - andrógenos ováricos y adrenales. 
 El tejido adiposo juega un papel preponderante en la fisiopatología del SOP ya 
que tiene una función esteroidogénica intrínseca y es un tejido blanco para 
los andrógenos.
Disfunción de Foliculogénesis 
 Folículos en crecimiento 2 a 3 veces superior que las mujeres sanas. 
 Aumento de folículos preantrales y antrales pequeños y un mayor 
reclutamiento folicular. 
 Detención del proceso de selección folicular, ausencia de ovulación. 
 La Hormona Antimülleriana (AMH) podría ser utilizada como un marcador 
sérico de la reserva folicular.
ETIOPATOGENIA 
 Base genética y puede comprometer a otros miembros de la familia. 
 Entre los factores ambientales destacan la obesidad y los eventos que ocurren 
en la vida intrauterina (hiperandrogenismo, diabetes gestacional y sobrepeso 
de la madre durante el embarazo).
ASPECTOS CLÍNICOS 
 Cuadro clínico es muy polimorfo y varía de acuerdo a la edad de la paciente. 
 Perimenárquico con aparición de alteraciones menstruales en los dos tercios 
de las adolescentes principalmente oligomenorrea alternados con períodos de 
amenorrea secundaria. 
 Ocasionalmente se presentan además episodios de metrorragia disfuncional 
por hiperplasia endometrial. En raras oportunidades, una amenorrea 
primaria.
 El hirsutismo la manifestación más clásica. 2/3. 
 La obesidad está presente en alrededor de la mitad de las pacientes y es 
típicamente de tipo androide o “forma de manzana” (índice cintura/cadera > 
0.85). 
 La acantosis nigricans es un marcador cutáneo de resistencia insulínica. 
 El cuadro clínico constituido no regresa espontáneamente (no se mejora, sólo 
se compensa).
 Durante la postmenarquía y edad reproductiva temprana predominan 
alteraciones reproductivas, mientras que durante la edad reproductiva tardía 
y peri-menopausia se acentúan las alteraciones metabólicas. 
 Los riesgos a largo plazo derivan del hiperestrogenismo relativo el cual se 
asocia a cáncer endometrial y de la hiperinsulinemia crónica (diabetes 2 y 
síndrome metabólico).
EXAMEN FÍSICO 
 Especial atención a las manifestaciones clínicas del hiperandrogenismo e 
hiperinsulinismo. 
 En mujeres en edad reproductiva se considera que un cómputo superior a 8 
indicaría hirsutismo. 
 Debe consignarse además: el acné, la alopecia androgénica y la acantosis 
nigricans. 
 Debe calcularse el índice de masa corporal y la distribución de la grasa.
LABORATORIO 
 Andrógenos elevados en forma discreta o moderada ya sea testosterona, 
androstendiona, dehidroepiandrosterona sulfato, o todos ellos. 
 Aunque el aumento de los andrógenos es muy frecuente, algunas 
determinaciones caen dentro del rango de normalidad y ello no implica 
exclusión diagnóstica. 
 Debe considerarse además el método utilizado para medir los andrógenos y 
recordar que a partir de los 35 años las concentraciones de andrógenos 
disminuyen en un 50% en la mujer.
TESTOSTERONA TOTAL 
 Andrógeno circulante más importante en la mujer y es también el principal 
andrógeno causante de hirsutismo en ella. 
 No obstante, en el SOP la testosterona total sólo está eleva- da 
discretamente en el 50% de los casos. 
 Indice de andrógenos libres (IAL): testosterona total/proteína transportadora 
(SHBG) x 100 (Valor normal < 4.5).
 Dehidroepiandrosterona sulfato (dHEAS). Se origina en las suprarrenales 
(marcador de hiperandrogenismo suprarrenal). 25-40% pueden presentar 
aumento de la concentración sérica de DHEAS la cual raramente excede los 
600 ng/d.
 Androstendiona. Andrógeno de origen ovárico y puede ser el único andrógeno 
elevado en una mujer con SOP. 
 Se mantiene elevado hasta etapas tardías de la transición menopáusica. 
 No es un andrógeno de primera línea, puede ser determinado en caso de 
duda diagnóstica.
 17 hidroxiprogesterona (17-oHP). Sirve para descartar déficit de la enzima 21- 
hidroxilasa. 
 Valor normal en ayunas es inferior a 2 ng/ml. 
 Valores superiores a 6 son indicadores de bloqueo enzimático. 
 Concentraciones entre 2 y 4 ng/ml hacen necesario efectuar un test de ACTH. 
(0,25 ug de ACTH, valores de OHP superiores a 10 ng/ml a los 60 minutos son 
DX). 
 50% pueden presentar elevaciones muy discretas de esta hormona.
 Relación LH/fSH. 60% tienen una relación LH/FSH aumentada (mayor de 2) 
 Su normalidad no descarta el diagnóstico. 
 Debe completarse el estudio con la determinación de prolactina y hormonas 
tiroideas cuyas alteraciones pueden cursar con irregularidades menstruales.
COMPONENTE METABÓLICO 
 Los siguientes valores son sugerentes de resistencia insulínica: 
 2 años postmenarquia: insulinemia basal > de 18 uU/ml y una insulinemia post 
carga de glucosa mayor de 100 uU/ml. 
 + de dos años post-menarquia: insulinemia basal > de 12.5 uU/ml, una 
insulinemia post-carga a los 60 minutos mayor de 100 uU/ml y a los 120 
minutos mayor de 60 uU/ml. 
 La insulina basal aislada tiene escaso valor diagnóstico ya que suele ser 
normal.
ULTRASONOGRAFÍA 
 La ultrasonografía transvaginal se prefiere al abdominal. Luego RMN 
 En SOP el volumen es superiores a 10cc. 30% pueden presentar volúmenes 
normales. 
 Criterios actualmente utilizados para definir SOP son: presencia de 12 o más 
folículos en cada ovario que midan entre 2-9 mm de diámetro y/o un volumen 
ovárico aumentado (> 10 ml) en fase folicular temprana. 
 En mujeres que toman AO, sólo un ovario afectado es suficiente. 
 94% presentan aumento de la ecogenicidad ovárica.
 El Dx se basa en combinación de características clínicas, bioquímicas y 
ultrasonográficas. 
 El Dx diferencial: hiperplasia adrenal congénita, tumores virilizantes, 
hiperprolactinemia, síndrome de Cushing, acromegalia y el uso de drogas 
como esteroides anabólicos y ácido valproico.
TRATAMIENTO 
 Por ser una disfunción endocrino- metabólica crónica, con un fuerte 
componente genético, su curación espontánea es dudosa, por lo que los 
tratamientos deben iniciarse precozmente y ser prolongados. 
 El tto oportuno permite prevenir graves consecuencias: enfermedad 
cardiovascular e hipertensión, resistencia insulínica, diabetes, diabetes 
gestacional, cáncer endometrial, mayor tasa de abortos y pre-eclampsia.
Tratamiento de Hiperandrogenismo 
 Deseo o no de embarazo? 
 Dirijido a inhibir la esteroidogénesis ovárica, suprarrenal o ambas, evitar la 
acción de andrógenos en tejidos blancos, bloqueando la unión a sus 
receptores e inhibir la conversión periférica (5-α re- ductasa) de testosterona 
a dihidrotestosterona (hormona 3 veces más potente) y por último, actuar 
directamente sobre los tegumentos, utilizando recursos cosméticos.
 Los anticonceptivos orales. Primera alternativa terapéutica para mujeres en 
edad reproductiva. 
 Las progestinas que tienen actividad androgénica son el norgestrel y el 
levonorgestrel. 
 Las progestinas más recomendables son la drosperinona, el dienogest y 
acetato de clormadinona, tendrían la capacidad de reducir la actividad de la 
5 alfa reductasa a nivel de la piel. 
 Las pacientes que más se benefician con los anticonceptivos orales son 
aquellas con anovulación crónica y niveles elevados de andrógenos y de LH.
 Los antiandrógenos. (compuestos de tipo esteroidal) acetato de ciproterona y 
la espironolactona, (o no esteroidal) flutamida y el finasteride, antagonizan al 
receptor de andrógenos en el folículo piloso y la glándula sebácea. 
 Sin excepción, contraindicados en el embarazo. 
 La corrección de la obesidad disminuye los niveles de insulina, testosterona y 
LH, reanuda la ciclicidad ovárica y de la ovulación. 
 En SOP 3 veces más riesgo de desarrollar hiperplasia endometrial y cáncer de 
endometrio.
 Inducción de ovulación. Tratamiento farmacológico o quirúrgico destinado a 
inducir ciclos ovulatorios normales (mono foliculares) en pacientes con oligo-anovulación. 
Especialista en medicina reproductiva. 
 Las mujeres con SoP que logran embarazarse tienen mayor riesgo de diabetes 
gestacional, síndrome hipertensivo del embarazo, pre-eclampsia, parto 
prematuro y recién nacidos pequeños para la edad gestacional.
PERSPECTIVAS 
 Las pacientes suelen consultar en diversas especialidades donde, por lo 
general, se da énfasis al motivo de consulta con lo cual el diagnóstico de SOP 
pasa desapercibido. 
 El SOP es un trastorno común que afecta aproximadamente a 5 millones de 
mujeres en edad reproductiva en los EE.UU. 
 El costo en salud para identificar y tratar es de aprox. 4 billones de dólares 
anuales. 
 La causas del SOP aún no están bien identificadas.
 Trastorno endocrino metabólico, alta prevalencia, patología familiar. 
 Mujer en edad reproductiva, hirsutismo, manifestaciones cutáneas, 
irregularidades menstruales y obesidad. 
 Diagnóstico de exclusión. 
 Asociado a riesgos reproductivos, oncológicos y metabólicos. 
 El tratamiento debe iniciarse siempre con la corrección de las alteraciones 
metabólicas.
BIBLIOGRAFÍA 
 Sir T. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico y manejo. 2013. 
 Diamanti-Kandarakis E, Dunaif A. Insulin resistance and the polycystic ovary 
syndrome revisited: an update on mechanisms and implications. Endocr Rev 
2012; 33:981-1030. 
 Atkin S. Cardiovascular disease in polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol 
(Oxf) 2013; [Epub ahead of print].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
Rocío GoM
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Paula Castro
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Rafael Mejia
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
safoelc
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Enfermedades renales embarazo
Enfermedades renales embarazoEnfermedades renales embarazo
Enfermedades renales embarazo
 
12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
 

Destacado (9)

SANGRADO UTERINO Y SOP
SANGRADO UTERINO Y SOPSANGRADO UTERINO Y SOP
SANGRADO UTERINO Y SOP
 
Emely torres
Emely torresEmely torres
Emely torres
 
Quiste de ovario
Quiste de ovarioQuiste de ovario
Quiste de ovario
 
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
Regulacion De Las Funciones Corporales Y HomeostasisRegulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
 
hormonas sexuales
 hormonas sexuales hormonas sexuales
hormonas sexuales
 
Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología HumanaEstrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
 

Similar a Síndrome de ovario poliquístico

Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
gtam2011
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
Angel Prado
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
mirvido .
 

Similar a Síndrome de ovario poliquístico (20)

Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
 
Androgenismo
AndrogenismoAndrogenismo
Androgenismo
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptxSindrome de Ovario Poliquistico.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptx
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
 
Síndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquisticoSíndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquistico
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Ovarios poliqisticos
Ovarios poliqisticosOvarios poliqisticos
Ovarios poliqisticos
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
HIRSUTISMO Y VIRILIZACIONHIRSUTISMO Y VIRILIZACION
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
 
Hac Sop
Hac SopHac Sop
Hac Sop
 
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptxSINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 

Más de Jose Luis Quezada (18)

Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
 
Quimio y retinoblastoma
Quimio y retinoblastomaQuimio y retinoblastoma
Quimio y retinoblastoma
 
Progesterona dosis
Progesterona dosisProgesterona dosis
Progesterona dosis
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Enfermedad trofoblàstica gestacional
Enfermedad trofoblàstica gestacionalEnfermedad trofoblàstica gestacional
Enfermedad trofoblàstica gestacional
 
Embarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidadEmbarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidad
 
Densitometria osea
Densitometria oseaDensitometria osea
Densitometria osea
 
Cirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvicoCirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvico
 
Cervicometría
CervicometríaCervicometría
Cervicometría
 
Caso clínico obito gemelo
Caso clínico obito gemeloCaso clínico obito gemelo
Caso clínico obito gemelo
 
Casa abierta puerperio
Casa abierta puerperioCasa abierta puerperio
Casa abierta puerperio
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Apsc
ApscApsc
Apsc
 
Aborto revision
Aborto revisionAborto revision
Aborto revision
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (18)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Síndrome de ovario poliquístico

  • 1. SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO MD. JOSE LUIS QUEZADA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Causa más común de hiperandrogenismo, incidencia de 3%.  Presente en 75% de hirsutas y en 10% de premenopaúsicas.  Puede manifestarse desde el período prepuberal y quizás antes.  Etiología incierta. Síntomas y signos variados: irregularidades menstruales, las manifestaciones cutáneas, la obesidad, la infertilidad, la resistencia insulínica y aspecto poliquístico de ovarios en ultrasonografía.  60-80% RI - hiperinsulinemia compensatoria - diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y el hígado graso.
  • 3. DEFINICIÓN  1935 Stein y Leventhal, Sindrome clínico: trastornos menstruales, esterilidad, hirsutismo y obesidad + ovarios aumentados de tamaño.  1990, National Institutes of Health de EE.UU. Presencia de hiperandrogenismo asociado a anovulación crónica sin otra causa específica de enfermedad adrenal o hipofisiaria.  2003 Sociedad Europea de Reproducción y Embriología y la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva. Presencia de ovarios poliquísticos no necesariamente deben estar presentes para definir la enfermedad y la presencia de ovarios poliquísticos por sí solo no establecen el diagnóstico.
  • 4.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA  Compleja fisiopatología, tres tipos de alteraciones interrelacionadas entre sí: disfunción neuroendocrina, un trastorno metabólico y una disfunción de la esteroidogénesis y de la foliculogénesis ovárica.
  • 6. Disfunción Neuroendocrina  Aumento de la secreción de LH y una secreción de FSH normal o disminuida.  Aumento de (GnRH).  Las evidencias actuales sugieren que se trataría probablemente de una disfunción hipotalámica secundaria a los niveles elevados de andrógenos e insulina.
  • 7. Disfuncón Metabólica  RI periférica que se expresa por una hipersecreción de insulina.  Mayor secreción de andrógenos por el ovario y las suprarrenales.  Estimula la secreción de LH y disminuye la síntesis hepática de globulina trasportadora de hormonas sexuales - aumenta la fracción libre y actividad biológica de los andrógenos.
  • 8. Disfunción de la Esteroideogénesis  Alteración de la biosíntesis de los andrógenos.  Citocromo P450c17, aumentada - andrógenos ováricos y adrenales.  El tejido adiposo juega un papel preponderante en la fisiopatología del SOP ya que tiene una función esteroidogénica intrínseca y es un tejido blanco para los andrógenos.
  • 9. Disfunción de Foliculogénesis  Folículos en crecimiento 2 a 3 veces superior que las mujeres sanas.  Aumento de folículos preantrales y antrales pequeños y un mayor reclutamiento folicular.  Detención del proceso de selección folicular, ausencia de ovulación.  La Hormona Antimülleriana (AMH) podría ser utilizada como un marcador sérico de la reserva folicular.
  • 10. ETIOPATOGENIA  Base genética y puede comprometer a otros miembros de la familia.  Entre los factores ambientales destacan la obesidad y los eventos que ocurren en la vida intrauterina (hiperandrogenismo, diabetes gestacional y sobrepeso de la madre durante el embarazo).
  • 11. ASPECTOS CLÍNICOS  Cuadro clínico es muy polimorfo y varía de acuerdo a la edad de la paciente.  Perimenárquico con aparición de alteraciones menstruales en los dos tercios de las adolescentes principalmente oligomenorrea alternados con períodos de amenorrea secundaria.  Ocasionalmente se presentan además episodios de metrorragia disfuncional por hiperplasia endometrial. En raras oportunidades, una amenorrea primaria.
  • 12.  El hirsutismo la manifestación más clásica. 2/3.  La obesidad está presente en alrededor de la mitad de las pacientes y es típicamente de tipo androide o “forma de manzana” (índice cintura/cadera > 0.85).  La acantosis nigricans es un marcador cutáneo de resistencia insulínica.  El cuadro clínico constituido no regresa espontáneamente (no se mejora, sólo se compensa).
  • 13.  Durante la postmenarquía y edad reproductiva temprana predominan alteraciones reproductivas, mientras que durante la edad reproductiva tardía y peri-menopausia se acentúan las alteraciones metabólicas.  Los riesgos a largo plazo derivan del hiperestrogenismo relativo el cual se asocia a cáncer endometrial y de la hiperinsulinemia crónica (diabetes 2 y síndrome metabólico).
  • 14. EXAMEN FÍSICO  Especial atención a las manifestaciones clínicas del hiperandrogenismo e hiperinsulinismo.  En mujeres en edad reproductiva se considera que un cómputo superior a 8 indicaría hirsutismo.  Debe consignarse además: el acné, la alopecia androgénica y la acantosis nigricans.  Debe calcularse el índice de masa corporal y la distribución de la grasa.
  • 15.
  • 16. LABORATORIO  Andrógenos elevados en forma discreta o moderada ya sea testosterona, androstendiona, dehidroepiandrosterona sulfato, o todos ellos.  Aunque el aumento de los andrógenos es muy frecuente, algunas determinaciones caen dentro del rango de normalidad y ello no implica exclusión diagnóstica.  Debe considerarse además el método utilizado para medir los andrógenos y recordar que a partir de los 35 años las concentraciones de andrógenos disminuyen en un 50% en la mujer.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TESTOSTERONA TOTAL  Andrógeno circulante más importante en la mujer y es también el principal andrógeno causante de hirsutismo en ella.  No obstante, en el SOP la testosterona total sólo está eleva- da discretamente en el 50% de los casos.  Indice de andrógenos libres (IAL): testosterona total/proteína transportadora (SHBG) x 100 (Valor normal < 4.5).
  • 20.  Dehidroepiandrosterona sulfato (dHEAS). Se origina en las suprarrenales (marcador de hiperandrogenismo suprarrenal). 25-40% pueden presentar aumento de la concentración sérica de DHEAS la cual raramente excede los 600 ng/d.
  • 21.  Androstendiona. Andrógeno de origen ovárico y puede ser el único andrógeno elevado en una mujer con SOP.  Se mantiene elevado hasta etapas tardías de la transición menopáusica.  No es un andrógeno de primera línea, puede ser determinado en caso de duda diagnóstica.
  • 22.  17 hidroxiprogesterona (17-oHP). Sirve para descartar déficit de la enzima 21- hidroxilasa.  Valor normal en ayunas es inferior a 2 ng/ml.  Valores superiores a 6 son indicadores de bloqueo enzimático.  Concentraciones entre 2 y 4 ng/ml hacen necesario efectuar un test de ACTH. (0,25 ug de ACTH, valores de OHP superiores a 10 ng/ml a los 60 minutos son DX).  50% pueden presentar elevaciones muy discretas de esta hormona.
  • 23.  Relación LH/fSH. 60% tienen una relación LH/FSH aumentada (mayor de 2)  Su normalidad no descarta el diagnóstico.  Debe completarse el estudio con la determinación de prolactina y hormonas tiroideas cuyas alteraciones pueden cursar con irregularidades menstruales.
  • 24. COMPONENTE METABÓLICO  Los siguientes valores son sugerentes de resistencia insulínica:  2 años postmenarquia: insulinemia basal > de 18 uU/ml y una insulinemia post carga de glucosa mayor de 100 uU/ml.  + de dos años post-menarquia: insulinemia basal > de 12.5 uU/ml, una insulinemia post-carga a los 60 minutos mayor de 100 uU/ml y a los 120 minutos mayor de 60 uU/ml.  La insulina basal aislada tiene escaso valor diagnóstico ya que suele ser normal.
  • 25. ULTRASONOGRAFÍA  La ultrasonografía transvaginal se prefiere al abdominal. Luego RMN  En SOP el volumen es superiores a 10cc. 30% pueden presentar volúmenes normales.  Criterios actualmente utilizados para definir SOP son: presencia de 12 o más folículos en cada ovario que midan entre 2-9 mm de diámetro y/o un volumen ovárico aumentado (> 10 ml) en fase folicular temprana.  En mujeres que toman AO, sólo un ovario afectado es suficiente.  94% presentan aumento de la ecogenicidad ovárica.
  • 26.
  • 27.  El Dx se basa en combinación de características clínicas, bioquímicas y ultrasonográficas.  El Dx diferencial: hiperplasia adrenal congénita, tumores virilizantes, hiperprolactinemia, síndrome de Cushing, acromegalia y el uso de drogas como esteroides anabólicos y ácido valproico.
  • 28. TRATAMIENTO  Por ser una disfunción endocrino- metabólica crónica, con un fuerte componente genético, su curación espontánea es dudosa, por lo que los tratamientos deben iniciarse precozmente y ser prolongados.  El tto oportuno permite prevenir graves consecuencias: enfermedad cardiovascular e hipertensión, resistencia insulínica, diabetes, diabetes gestacional, cáncer endometrial, mayor tasa de abortos y pre-eclampsia.
  • 29. Tratamiento de Hiperandrogenismo  Deseo o no de embarazo?  Dirijido a inhibir la esteroidogénesis ovárica, suprarrenal o ambas, evitar la acción de andrógenos en tejidos blancos, bloqueando la unión a sus receptores e inhibir la conversión periférica (5-α re- ductasa) de testosterona a dihidrotestosterona (hormona 3 veces más potente) y por último, actuar directamente sobre los tegumentos, utilizando recursos cosméticos.
  • 30.  Los anticonceptivos orales. Primera alternativa terapéutica para mujeres en edad reproductiva.  Las progestinas que tienen actividad androgénica son el norgestrel y el levonorgestrel.  Las progestinas más recomendables son la drosperinona, el dienogest y acetato de clormadinona, tendrían la capacidad de reducir la actividad de la 5 alfa reductasa a nivel de la piel.  Las pacientes que más se benefician con los anticonceptivos orales son aquellas con anovulación crónica y niveles elevados de andrógenos y de LH.
  • 31.  Los antiandrógenos. (compuestos de tipo esteroidal) acetato de ciproterona y la espironolactona, (o no esteroidal) flutamida y el finasteride, antagonizan al receptor de andrógenos en el folículo piloso y la glándula sebácea.  Sin excepción, contraindicados en el embarazo.  La corrección de la obesidad disminuye los niveles de insulina, testosterona y LH, reanuda la ciclicidad ovárica y de la ovulación.  En SOP 3 veces más riesgo de desarrollar hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  Inducción de ovulación. Tratamiento farmacológico o quirúrgico destinado a inducir ciclos ovulatorios normales (mono foliculares) en pacientes con oligo-anovulación. Especialista en medicina reproductiva.  Las mujeres con SoP que logran embarazarse tienen mayor riesgo de diabetes gestacional, síndrome hipertensivo del embarazo, pre-eclampsia, parto prematuro y recién nacidos pequeños para la edad gestacional.
  • 35. PERSPECTIVAS  Las pacientes suelen consultar en diversas especialidades donde, por lo general, se da énfasis al motivo de consulta con lo cual el diagnóstico de SOP pasa desapercibido.  El SOP es un trastorno común que afecta aproximadamente a 5 millones de mujeres en edad reproductiva en los EE.UU.  El costo en salud para identificar y tratar es de aprox. 4 billones de dólares anuales.  La causas del SOP aún no están bien identificadas.
  • 36.  Trastorno endocrino metabólico, alta prevalencia, patología familiar.  Mujer en edad reproductiva, hirsutismo, manifestaciones cutáneas, irregularidades menstruales y obesidad.  Diagnóstico de exclusión.  Asociado a riesgos reproductivos, oncológicos y metabólicos.  El tratamiento debe iniciarse siempre con la corrección de las alteraciones metabólicas.
  • 37. BIBLIOGRAFÍA  Sir T. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico y manejo. 2013.  Diamanti-Kandarakis E, Dunaif A. Insulin resistance and the polycystic ovary syndrome revisited: an update on mechanisms and implications. Endocr Rev 2012; 33:981-1030.  Atkin S. Cardiovascular disease in polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol (Oxf) 2013; [Epub ahead of print].