SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE OVARIO
POLIQUISTICO
Jairo Andrés Castro Peñaloza
Estudiante de Medicina Octavo Semestre
Universidad Icesi
INTRODUCCION

  Endocrinopatía muy común.
  Oligo-ovulación/Anovulación.
  Signos de exceso de andrógenos.
  Quistes ováricos múltiples.
  Signos y síntomas varían.
INCIDENCIA
 Es el desorden endocrino más común de mujeres
 en edad reproductiva.

 4-12%


 No diferencia en por etnia o nacionalidad.
DEFINICIONES
SÍNDROME DE OVARIO
POLIQUÍSTICO.

 Hay otras etiologías como la hiperplasia adrenal
 congénita, tumores secretores de andrógenos, e
 hiperprolactinemia que producen oligo-ovulación
 y/o exceso de andrógenos.
HIPERTECOSIS OVARICA

 Condición rara.


 Células de la teca luteinizadas distribuidas en
 el estroma.

 Hiperandrogenismo severo.
SINDROME HAIRAN
 Síndrome Hiperandrogénico-Insulino resistente-
 Acantosis Nigricans.

 Etiología desconocida.
ETIOLOGIA
 La causa se desconoce.


 Se sospecha una base genética.


 Algunos han sugerido un patrón de herencia
 autosómico dominante.

 CYP11A: Enzima de escisión de la cadena lateral de
 colesterol.

 Gen de receptor de Insulina 19p13.2.
FISIOPATOLOGIA
GONADOTROPINAS
 Secreción inapropiada de gonadotrofinas.
 Alteración del patrón pulsátil de GnRH favorece
    la producción de LH.
   No se sabe porque se altera.
   Tasa LH:FSH se eleva incluso a más del doble.
   Los niveles altos de andrógenos en el folículo
    producen atresia folicular.
   Andrógenos se convierten en la periferia en
    estrógenos, principalmente en tejido adiposo.
   Feedback Negativo crónico en hipotálamo-
    hipófisis.
   Anovulación y Oligoamenorrea.
RESISTENCIA A LA INSULINA
 Hiperinsulinemia compensatoria.


 Consecuencias a corto y largo plazo.
GLOBULINA DE UNIÓN A
HORMONAS SEXUALES
 Glicoproteína producida en hígado.
 Se une a esteroides sexuales.
 Síntesis suprimida por la
  insulina, andrógenos, corticoides, progesterona y
  hormona del crecimiento.
 Rangos normales de testosterona.
ANOVULACION
 Los niveles de progesterona son bajos.
 Irregularidad menstrual por LH.
 Metformina.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Irregularidades menstruales.
 Infertilidad.
 Manifestaciones del exceso de andrógenos.
 Otras disfunciones endocrinas.
 En los primeros años de la pubertad.
DISFUNCIÓN MENSTRUAL
 De amenorrea/oligomenorrea a menometrorragia
    con anemia.
   Exposición crónica del endometrio a estrógenos.
   Patrón de sangrado impredecible.
   Andrógenos pueden contrarrestar la acción
    estrogenica.
   Empieza con la menarca.
HIPERANDROGENISMO
 Hirsutismo.
 Acne.
 Alopecia.
 No son comunes los signos de virilización:
 Aumento de masa muscular, cambios en la
 voz, clitoromegalia.
HIRSUTISMO
 Presencia de pelo grueso, oscuro, en un patron
    masculino.
   Diferente de Hipertricosis.
   70-80% de los casos de hirsutismo se deben a
    SOP.
   Adolescencia.
   Labio superior, barbilla, patillas, pecho, linea alba
    del abdomen.
   Diferencias étnicas.
FERRIMAN-GALLWEY
SCORING SYSTEM
ACNE
ACNE
 Bloqueo del foliculo por hiperqueratosis.
 -Hiperproducción de sebo.
 -Propionibacterium acnes.
 -Inflamación.


 Sitios predispuestos.
ALOPECIA
 Evaluar otras patologías.
OTRAS DISFUNCIONES
ENDOCRINAS
RESISTENCIA A LA INSULINA
 Relación demostrada entre SOP y resistencia a la
 insulina/DM tipo 2.
ACANTOSIS NIGRICANS
 Piel engrosada, placas café-grisáceas en aéreas
  de flexión como en el cuello, axilas, pliegues bajo
  los senos, la cintura y la ingle.
 Por resistencia a la insulina.
 Hiperinsulinemia estimula queratinocitos y
  crecimiento de fibroblastos en piel.
 Mas común en obesas que en delgadas.
INTOLERANCIA A LA
 GLUCOSA Y DIABETES
 MELLITUS TIPO 2
 Disfunción de células beta pancreáticas.
DISLIPIDEMIA
 LDL elevadas.


 TGA elevados.


 Colesterol total elevado.


 HDL bajo.
OBESIDAD
 IMC elevado.
 Perímetro abdominal.
APNEA OBSTRUCTIVA DEL
SUEÑO
SINDROME METABOLICO Y
 ENFERMEDAD
 CARDIOVASCULAR
 Resistencia a la insulina, obesidad, dislipidemia
  aterogénica e hipertensión.
 Aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular
  y DM tipo 2.
 45% en SOP.
NEOPLASIA ENDOMETRIAL
 3 veces mas riesgo.
 Anovulación crónica y exposición crónica del
  endometrio a estrógenos.
 Disminución de la globulina de unión a hormonas
  sexuales.
 Menores de 40 años.
 35 años.
INFERTILIDAD
 80%-90% de los casos SOP
PERDIDAS
 30%-50% aborto temprano.


 Asociación con hipersecreción de LH.


 Resistencia a la insulina y metformina.
COMPLICACIONES EN EL
EMBARAZO
 2-3 veces más riesgo de Diabetes
 Gestacional, HTA inducida por el
 embarazo, nacimientos pretermino y mortalidad
 perinatal.

 Aumento del riesgo de gestaciones multifetales.
DIAGNOSTICO
 Es un diagnóstico de exclusión.
BIOPSIA ENDOMETRIAL
 Recomendada en mujeres mayores de 35 años
 con sangrado anormal y en mujeres jóvenes con
 sangrado anovulatorio refractario al tratamiento.
ULTRASONOGRAFIA
 Ultrasonografía pélvica.
 Ultrasonografía transvaginal es de mejor calidad.
 Criterios:
 -12 o más quistes pequeños (2 a 9mm) o
  aumento de volumen ovárico mayor a 10mL.
 Aumento del estroma.
 No aplica en mujeres que reciben píldoras
  anticonceptivas.
TRATAMIENTO
 Mujeres con 8-12 periodos por año con
  hiperandrogenismo moderado pueden decidir no
  tratarse pero se les debe hacer seguimiento.
 Alteraciones
  metabólicas, anovulación, hirsutismo e
  irregularidad menstrual.
 Primera línea anticonceptivos orales.
 Descartar embarazo primero!!.
ANTICONCEPTIVOS ORALES
COMBINADOS
 Inducción de ciclos menstruales regulares.
 Reducir niveles de andrógenos.
 Aumenta globulina de unión a esteroides sexuales.
 Progestágeno contrarresta la proliferación
    endometrial.
   Progestinas noretindrona:
   -Norgestimato.
   -Desogestrel.
   -Progestin.
   -Drospirenona
ANTICONCEPTIVOS ORALES
COMBINADOS
 Si la mujer no tiene periodo hace 4 semanas, se hace
 un test de embarazo. Si es negativo se da
 progesterona antes de iniciar la combinación de
 anticonceptivos orales.

 Acetato de Medroxiprogesterona PROVERA 10mg
 diarios por 10 días/dos veces al día por 5 días.
TRATAMIENTO
 Citrato de Clomifeno si hay deseo de fertilidad.


 Si se desarrolla DM tipo 2 usar fármacos anti-
  hiperglicemicos.

 Prednisona o Dexametasona.
AGENTES DE
SENSIBILIZACION A LA
INSULINA
 Metformina


 Rosiglitazona


 Pioglitazona
INTERVENCION
QUIRURGICA
INTERVENCION
QUIRURGICA
 Restaurar ovulación.


 La Ooforectomía no es conveniente.


 Varias técnicas laparoscópicas.
BIBLIOGRAFIA
 SHORGE J.; SCHAFFER J.;HALVORSON L.;
 HOFFMAN B.; BRADSHAW K.; CUNNINGHAM G.;
 Williams Gynecology

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Jesus Cardenas
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Silvana Leiton E.
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
Carina Sandoval
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Síndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquisticoSíndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquistico
Crystel Ramirez Gonzales
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Pamela de León
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
Adolfogtz
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011gtam2011
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
David Aguilar
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
gatitamony
 
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdfOVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
VirginiaRivera18
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoPaula Castro
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Síndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquisticoSíndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquistico
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
 
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdfOVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 

Destacado

Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticosafoelc
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
tu endocrinologo
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
Jenny Elizabeth Molina Gavilan
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosRocío GoM
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Carmen Ayala
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoLuis Lucero
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Ana lloclla
 

Destacado (7)

Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 

Similar a Síndrome de Ovario Poliquístico

SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptxSINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
CarlosYos1
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011gtam2011
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
LUZDELROCIOZARELADIA
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
Androgenismo
AndrogenismoAndrogenismo
Androgenismo
garpal-inka
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Pablo Sánchez
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticoAngel Prado
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
DAYANATICONATIA
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2anthony yusimacks
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
University of Guadalajara
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
rpml77
 
Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrio
UAEMex
 
sindrome de ovarios poliquisticos .pptx
sindrome de ovarios poliquisticos .pptxsindrome de ovarios poliquisticos .pptx
sindrome de ovarios poliquisticos .pptx
KatherineGmez47
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Fredy Gonzalez
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
CUSI Iztacala
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)mnilco
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
Alejandra Angel
 

Similar a Síndrome de Ovario Poliquístico (20)

SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptxSINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.pptx
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
 
Androgenismo
AndrogenismoAndrogenismo
Androgenismo
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
 
Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrio
 
sindrome de ovarios poliquisticos .pptx
sindrome de ovarios poliquisticos .pptxsindrome de ovarios poliquisticos .pptx
sindrome de ovarios poliquisticos .pptx
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
 

Más de Jairo Andrés Castro

Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Jairo Andrés Castro
 
Dolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico CronicoDolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico Cronico
Jairo Andrés Castro
 
Complicaciones Hipertensivas del Embarazo
Complicaciones Hipertensivas del EmbarazoComplicaciones Hipertensivas del Embarazo
Complicaciones Hipertensivas del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Sincope.
Sincope.Sincope.
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
Jairo Andrés Castro
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Jairo Andrés Castro
 
Anemia
AnemiaAnemia

Más de Jairo Andrés Castro (10)

Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Dolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico CronicoDolor Pelvico Cronico
Dolor Pelvico Cronico
 
Síndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del CuidadorSíndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del Cuidador
 
Complicaciones Hipertensivas del Embarazo
Complicaciones Hipertensivas del EmbarazoComplicaciones Hipertensivas del Embarazo
Complicaciones Hipertensivas del Embarazo
 
Sincope.
Sincope.Sincope.
Sincope.
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Síndrome de Ovario Poliquístico

  • 1. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Jairo Andrés Castro Peñaloza Estudiante de Medicina Octavo Semestre Universidad Icesi
  • 2. INTRODUCCION  Endocrinopatía muy común.  Oligo-ovulación/Anovulación.  Signos de exceso de andrógenos.  Quistes ováricos múltiples.  Signos y síntomas varían.
  • 3. INCIDENCIA  Es el desorden endocrino más común de mujeres en edad reproductiva.  4-12%  No diferencia en por etnia o nacionalidad.
  • 5. SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.  Hay otras etiologías como la hiperplasia adrenal congénita, tumores secretores de andrógenos, e hiperprolactinemia que producen oligo-ovulación y/o exceso de andrógenos.
  • 6.
  • 7. HIPERTECOSIS OVARICA  Condición rara.  Células de la teca luteinizadas distribuidas en el estroma.  Hiperandrogenismo severo.
  • 8. SINDROME HAIRAN  Síndrome Hiperandrogénico-Insulino resistente- Acantosis Nigricans.  Etiología desconocida.
  • 9. ETIOLOGIA  La causa se desconoce.  Se sospecha una base genética.  Algunos han sugerido un patrón de herencia autosómico dominante.  CYP11A: Enzima de escisión de la cadena lateral de colesterol.  Gen de receptor de Insulina 19p13.2.
  • 10.
  • 11.
  • 13. GONADOTROPINAS  Secreción inapropiada de gonadotrofinas.  Alteración del patrón pulsátil de GnRH favorece la producción de LH.  No se sabe porque se altera.  Tasa LH:FSH se eleva incluso a más del doble.  Los niveles altos de andrógenos en el folículo producen atresia folicular.  Andrógenos se convierten en la periferia en estrógenos, principalmente en tejido adiposo.  Feedback Negativo crónico en hipotálamo- hipófisis.  Anovulación y Oligoamenorrea.
  • 14.
  • 15.
  • 16. RESISTENCIA A LA INSULINA  Hiperinsulinemia compensatoria.  Consecuencias a corto y largo plazo.
  • 17.
  • 18. GLOBULINA DE UNIÓN A HORMONAS SEXUALES  Glicoproteína producida en hígado.  Se une a esteroides sexuales.  Síntesis suprimida por la insulina, andrógenos, corticoides, progesterona y hormona del crecimiento.  Rangos normales de testosterona.
  • 19. ANOVULACION  Los niveles de progesterona son bajos.  Irregularidad menstrual por LH.  Metformina.
  • 20. SIGNOS Y SINTOMAS  Irregularidades menstruales.  Infertilidad.  Manifestaciones del exceso de andrógenos.  Otras disfunciones endocrinas.  En los primeros años de la pubertad.
  • 21. DISFUNCIÓN MENSTRUAL  De amenorrea/oligomenorrea a menometrorragia con anemia.  Exposición crónica del endometrio a estrógenos.  Patrón de sangrado impredecible.  Andrógenos pueden contrarrestar la acción estrogenica.  Empieza con la menarca.
  • 22. HIPERANDROGENISMO  Hirsutismo.  Acne.  Alopecia.  No son comunes los signos de virilización: Aumento de masa muscular, cambios en la voz, clitoromegalia.
  • 23. HIRSUTISMO  Presencia de pelo grueso, oscuro, en un patron masculino.  Diferente de Hipertricosis.  70-80% de los casos de hirsutismo se deben a SOP.  Adolescencia.  Labio superior, barbilla, patillas, pecho, linea alba del abdomen.  Diferencias étnicas.
  • 24.
  • 25.
  • 27. ACNE
  • 28. ACNE  Bloqueo del foliculo por hiperqueratosis.  -Hiperproducción de sebo.  -Propionibacterium acnes.  -Inflamación.  Sitios predispuestos.
  • 31. RESISTENCIA A LA INSULINA  Relación demostrada entre SOP y resistencia a la insulina/DM tipo 2.
  • 32. ACANTOSIS NIGRICANS  Piel engrosada, placas café-grisáceas en aéreas de flexión como en el cuello, axilas, pliegues bajo los senos, la cintura y la ingle.  Por resistencia a la insulina.  Hiperinsulinemia estimula queratinocitos y crecimiento de fibroblastos en piel.  Mas común en obesas que en delgadas.
  • 33.
  • 34. INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Y DIABETES MELLITUS TIPO 2  Disfunción de células beta pancreáticas.
  • 35. DISLIPIDEMIA  LDL elevadas.  TGA elevados.  Colesterol total elevado.  HDL bajo.
  • 36. OBESIDAD  IMC elevado.  Perímetro abdominal.
  • 38. SINDROME METABOLICO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR  Resistencia a la insulina, obesidad, dislipidemia aterogénica e hipertensión.  Aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y DM tipo 2.  45% en SOP.
  • 39.
  • 40.
  • 41. NEOPLASIA ENDOMETRIAL  3 veces mas riesgo.  Anovulación crónica y exposición crónica del endometrio a estrógenos.  Disminución de la globulina de unión a hormonas sexuales.  Menores de 40 años.  35 años.
  • 43. PERDIDAS  30%-50% aborto temprano.  Asociación con hipersecreción de LH.  Resistencia a la insulina y metformina.
  • 44. COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO  2-3 veces más riesgo de Diabetes Gestacional, HTA inducida por el embarazo, nacimientos pretermino y mortalidad perinatal.  Aumento del riesgo de gestaciones multifetales.
  • 45. DIAGNOSTICO  Es un diagnóstico de exclusión.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. BIOPSIA ENDOMETRIAL  Recomendada en mujeres mayores de 35 años con sangrado anormal y en mujeres jóvenes con sangrado anovulatorio refractario al tratamiento.
  • 51. ULTRASONOGRAFIA  Ultrasonografía pélvica.  Ultrasonografía transvaginal es de mejor calidad.  Criterios:  -12 o más quistes pequeños (2 a 9mm) o aumento de volumen ovárico mayor a 10mL.  Aumento del estroma.  No aplica en mujeres que reciben píldoras anticonceptivas.
  • 52.
  • 53. TRATAMIENTO  Mujeres con 8-12 periodos por año con hiperandrogenismo moderado pueden decidir no tratarse pero se les debe hacer seguimiento.  Alteraciones metabólicas, anovulación, hirsutismo e irregularidad menstrual.  Primera línea anticonceptivos orales.  Descartar embarazo primero!!.
  • 54. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS  Inducción de ciclos menstruales regulares.  Reducir niveles de andrógenos.  Aumenta globulina de unión a esteroides sexuales.  Progestágeno contrarresta la proliferación endometrial.  Progestinas noretindrona:  -Norgestimato.  -Desogestrel.  -Progestin.  -Drospirenona
  • 55. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS  Si la mujer no tiene periodo hace 4 semanas, se hace un test de embarazo. Si es negativo se da progesterona antes de iniciar la combinación de anticonceptivos orales.  Acetato de Medroxiprogesterona PROVERA 10mg diarios por 10 días/dos veces al día por 5 días.
  • 56. TRATAMIENTO  Citrato de Clomifeno si hay deseo de fertilidad.  Si se desarrolla DM tipo 2 usar fármacos anti- hiperglicemicos.  Prednisona o Dexametasona.
  • 57. AGENTES DE SENSIBILIZACION A LA INSULINA  Metformina  Rosiglitazona  Pioglitazona
  • 58.
  • 60. INTERVENCION QUIRURGICA  Restaurar ovulación.  La Ooforectomía no es conveniente.  Varias técnicas laparoscópicas.
  • 61. BIBLIOGRAFIA  SHORGE J.; SCHAFFER J.;HALVORSON L.; HOFFMAN B.; BRADSHAW K.; CUNNINGHAM G.; Williams Gynecology