SlideShare una empresa de Scribd logo
R1 UMQ Ramón Jiménez López
• Descrito por 1a vez en 1932 por Harvey W. Cushing
• Etiologìa
Iatrogénica
Tumores
hipofisarios
Tumores
adrenales
ectópicos
• El sx. De Cushing es una entidad poco frecuente se
estima que hay de 2 a 4 por un millón de personas año.
• Sin embargo, si se toman en cuenta poblaciones como
diabéticos y obesos en los cuales esta entidad es
bastante común (2-5%) la incidencia podría llegar a ser
mucho mayor
• La enfermedad de Cushing ocurre principalmente e
mujeres entre 25 y 45 años, se estima que hay de 0.7
2.4 por un millon de personas año
• La mujer tiene una Frecuencia 3 a 8 veces mayor que el hombre
Hipercortisolismo dependiente de ACTH
• Enfermedad de Cushing------------------------------------------------------------68%
• Producción ectópica de ACTH------------------------------------------------------12%
• Producción ectópica de CRH--------------------------------------------------------1 %
Hipercortisolismo no dependiente de ACTH
• Adenoma adrenocortical-----------------------------------------------------------10%
• Carcinoma adrenocortical-----------------------------------------------------------8 %
• Hiperplasia bilateral micronodular-------------------------------------------------1%
• Hiperplasia macronodular-----------------------------------------------------------1%
Seudocushing
• Adenoma hipofisario: Tumor cels basófilas o cromófobas
• bien encapsulado con gránulos de ACTH
Clasificación según tamaño:
• Microadenoma: < 1 cm (60%) y Macroadenoma > 1 cm.
• Enfermedad de Nelson: Crecimiento del tumor tras adrenalectomía,
produce con frecuencia invasión local y compresión
• Hiperplasia difusa: Múltiples microadenomas de células
• basófilas productoras de ACTH.
• Carcinoma: Poco frecuentes, invaden la cápsula o
• destruyen la silla. Metástasis hepática o en el SNC.
• Secreción ectopica de ACTH o CRH
• Carcinoide (25%), Ca endocrino de páncreas (15%), pulmón
• (10%), medular de tiroides (8%), otros
SINDROME DE CUSHING
• Obesidad central
• Cara
• Cuello
• Tronco
• Abdomen
• Canal espinal
• Mediastino
Exceso de tejido adiposo
en mejillas y fosa temporal
Exceso de tejido adiposo
en región dorso cervical
(joroba de búfalo)
Cara de luna llena
Obesidad central
Cuello de búfalo
SINDROME DE CUSHING
Perdida de masa
muscular
Vientre péndulo
SINDROME DE CUSHING
Debilidad y atrofia muscular
proximal por el efecto
catabólico de los
glucocorticoides
50% presentan osteoporosis
lo cual produce fx vertebrales
de 25 a 75% de los pacientes
Disfunción de la absorción de
calcio
La hiperpigmentacion es mas frecuente en pacientes con producción ectópica
de ACTH
• En la piel son comunes
la atrofia por perdida de
la grasa subcutánea y el
adelgazamiento del
estrato corneo, la
fragilidad capilar y los
trastornos de
cicatrización, equimosis
con traumas mínimos
• Estrías purpuricas con
diámetro mayor de 1 cm
• Flancos
• Axilas
• Muslos
SINDROME DE CUSHING
Estrias vinosas
Piel atrofica
Se presentan en el 75 % de las pacientes
El aumento de el cortisol sérico y la disminución de el
estradiol desencadena irregularidades menstruales
La supresión de gonadotropinas desencadena oligo y
amenorrea hasta en el 60 % de las pacientes
En hombres la disminución de la libido y la disfunción
eréctil
La infertilidad es común en ambos sexos
El exceso de andrógenos se manifiesta con hirsutismo,
calvicie androgénica, piel grasa, acné
Hirsutismo
Pseudocushing
alcoholico
SINDROME DE CUSHING
• El 75 % de los pacientes tiene como complicación el sx.
Metabólico, facilitado por la estimulación de
glucogneogenesis por el cortisol y la resistencia
periférica a la insulina asociada a la obesidad.
• Estos pacientes tienen un riesgo cardiovascular hasta 5
veces mayor que población no enferma. Y el riesgo
cardiovascular puede persistir aun después de la
curación de el sx de Cushing.
• La hipertensión se ha descrito hasta el 85% de los
afectados.
• El 70% de los pacientes hay cambios neuropsiquiatricos
y cognitivos, con labilidad emocional, agitación,
depresión, irritabilidad, ansiedad, ataques de pánico,
paranoia, insomnio
• Depresión en 2/3 de los pacientes
• Pruebas de escrutinio
• Tiene como objetivo demostrar un aumento de la producción de
cortisol de forma autónoma
• Indicados cuando existe sospecha clínica y en pacientes de alto
riesgo
• DM2 e HAS, obesos, menores de 65 años con osteoporosis
severa, sx. De ovario poliquistico
• Pruebas de localización
• Se realizan únicamente despues de la confirmación de
hipercortisolismo
• Ninguna de las pruebas por si solas son diagnosticas
• Antes de iniciar el estudio se debe realizar una historia
farmacológica
• Determinar posible pseudocushing
Fármacos que
aceleran el
metabolismo de
la dexametasona
Fármacos que
alteran el
metabolismo de
la dexametasona
Drogas que
pueden elevar el
cortisol urinario
libre
Drogas que
elevan la
globulina
transportadora
de esteroides
Fenobarbital Itraconazol Carbamazepina Estrogenos
Fenitoina Fluoxetina Fenofibrato mitotane
Carbamazepina Ritonavir
rifampicina Diltiazem
Etosuximida cimetidina
Pioglitazona
• Cortisol libre uriario (al menos 2 muestras)
• 1% se elimina sin cambios por la orina, dado que este porcentaje
no se modifica durante el día o por nivel de globulina
transportadora de esteroides.
• Se puede medir por cromatografia liquida de alta eficacia o por
radio inmunoensayo
• El valor en adultos de de 9,9 mas menos 2,7mg / 24hrs
• De los cuales 10 a 50 ug son filtrados y excretados en la orina por
dia como cortisol no metabolizado
• NIVEL 3 A 4 VECES MAYOR A VALOR REFERNCIA ES
VIRTUALMENTE DX
• NIEVELES ELEVADOS EN:
• Mujeres gestantes
• Sx. De ovario poliquistico
• Seudo-cushing
• Pacientes que toman digoxina y carbamazepina
10-15 % de los pacientes con síndrome de Cushing van a tener
niveles normales
• Administrar de 0,5 a 2mg de dexametasona entre las 23
y 24hrs, seguida de la medición de cortisol sérico por la
mañana siguiente entre las 8 y 9 am.
• En condiciones normales habrá supresión de niveles de
ACTH y cortisol
• Un valor mayor a 1,8ug/dl o mayor a 10ug en orina de
24hrs es muy sugestivo de sx de Cushing con una
sensibilidad de 88 a 100%
• Algunos laboratorios usan la dosis de 0,5 c/6 hrs por dos
días, con el mismo valor de corte
• Un cortisol sérico mayor a 1,8ug/dl tiene una sensibilidad
cercana a el 100%
• Con falsos positivos en
• enfermos críticamente enfermos
• Infecciones agudas
• Falla cardiaca descompensada
• Depresión severa
Cortisol salival a las 11pm
valor mayor a 145ng/dl hace Dx. Con una
sensibilidad de 90%
• Sx. De Cushing independiente de ACTH
• ACTH por debajo de 5pg/ml
• Sx. De Cushing dependiente de ACTH
• ACTH por arriba de 20pg/ml
• Niveles de ACTH entre 5-20pg/ml
• Se pueden encontrar lesiones hipofisiaricas como adrenales
• Requieren estudios dinámicos para su diagnostico
• Consiste en la administración de 2mg dexametasona
c/6hrs por dos días
• Seguida de la medición de cortisol antes, durante y luego
de la administración de dexametasona
• Esta prueba permite diferenciar entre enfermedad de
cushing y tumor ectópico si:
• Las concentraciones de cortisol caen un 50% en los tumores
hipofisarios
• Los tumores ectópicos no suprimen en el 90%
• La mayoría de los tumores productores de ACTH, no
expresan receptores para CRH
• Se utiliza CRH ovina 1ug/kg o humana iv. Aplicada a las
9 am. Seguida de la medición de CRH a los 15, 60 y 120
min, postaplicacion
• Esperando aumento de ACTH mayor a 35% a los 15 a 30 min,
sensibilidad de 93 a 100%
otras pruebas son prueba de estimulo con desmopresina, y
metirapona
RMN
• Una vez establecida el posible origen de la lesión causante de
sx. De Cushing
• De elección en adenoma hipofisario detectando hasta el 60%
de las lesiones
• 15 % de los afectados con secreción de CRH ectópica tienen
alteraciones en la RM hipofisaria (hiperplasia y adenoma)
• La RM tiene una sensibilidad de89% para diferenciar lesiones
benignas de las malignas a nivel adrenal
• La mayoría de las lesiones adrenales causantes de sx.
De Cushing son adenomas menores de 4cm
• Con característica atrófica de la glándula contralateral
• Puede encontrarse hiperplasia bilateral suprarrenal
micronodular
• Hiperplasia macronodular con diámetro de hasta 5cm
• En casos de malignidad el diámetro es mayor de 6cm
• Este estudio ofrece información funcional de la glándula,
pues al acumularse en el tejido cortical permite
diferenciar lesiones hiperfuncionantes benignas de las
malignas no funcionantes
• EN los tumores ectópicos se ha demostrado que la
mayoría corresponde a carcinoides (bronquios, pulmón,
páncreas, timo)
• Muchos de estos expresan receptores de somatostatina, lo que
permite la identificación de lesiones mediante el uso de
marcadores radiactivos unidos a derivados de somatostatina
• Método de mayor capacidad para diferenciar
entre un tumor hipofisario y uno ectópico
• Eficacia cercana a 100%
• Se hace con un cateterismo de los senos petrosos
inferiores y luego se procede a hacer mediciones
basales y postestimulo con CRH que permita calcular el
gradiente ACTH (petrosa /vena periférica) a los 0, 3, 5 y
10 min tras CRH
• Si el gradiente es mayor de 2 veces el valor de referencia o 3
veces tras CRH se hace el dx de enfermedad de cushing.
• GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Neoplasias endocrinas multiples
Neoplasias endocrinas multiplesNeoplasias endocrinas multiples
Neoplasias endocrinas multiples
 
Enfermedades de las glándulas suprarrenales
Enfermedades de las glándulas suprarrenales Enfermedades de las glándulas suprarrenales
Enfermedades de las glándulas suprarrenales
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Cushing
Cushing Cushing
Cushing
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Prolactinoma
Prolactinoma Prolactinoma
Prolactinoma
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS
ADENOMAS HIPOFISARIOSADENOMAS HIPOFISARIOS
ADENOMAS HIPOFISARIOS
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 

Similar a Síndrome y enfermedad de cushing

Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingUABC
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
 
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisIMSS/ SSGDF
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingelvisd77
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoJose Cortes
 
Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Melvin Ramírez
 
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz OréHipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Orédj_jdo
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Elizabeth Escamilla
 

Similar a Síndrome y enfermedad de cushing (20)

Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Hiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primarioHiperaldosteronismo primario
Hiperaldosteronismo primario
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Gland suprarrenal
Gland suprarrenalGland suprarrenal
Gland suprarrenal
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Cushing syndrome
Cushing syndromeCushing syndrome
Cushing syndrome
 
Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría Hiperfunción suprarrenal pediatría
Hiperfunción suprarrenal pediatría
 
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz OréHipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
Hipertensión arterial endócrina. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing. Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing.
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Síndrome y enfermedad de cushing

  • 1. R1 UMQ Ramón Jiménez López
  • 2.
  • 3. • Descrito por 1a vez en 1932 por Harvey W. Cushing • Etiologìa Iatrogénica Tumores hipofisarios Tumores adrenales ectópicos
  • 4. • El sx. De Cushing es una entidad poco frecuente se estima que hay de 2 a 4 por un millón de personas año. • Sin embargo, si se toman en cuenta poblaciones como diabéticos y obesos en los cuales esta entidad es bastante común (2-5%) la incidencia podría llegar a ser mucho mayor • La enfermedad de Cushing ocurre principalmente e mujeres entre 25 y 45 años, se estima que hay de 0.7 2.4 por un millon de personas año • La mujer tiene una Frecuencia 3 a 8 veces mayor que el hombre
  • 5. Hipercortisolismo dependiente de ACTH • Enfermedad de Cushing------------------------------------------------------------68% • Producción ectópica de ACTH------------------------------------------------------12% • Producción ectópica de CRH--------------------------------------------------------1 % Hipercortisolismo no dependiente de ACTH • Adenoma adrenocortical-----------------------------------------------------------10% • Carcinoma adrenocortical-----------------------------------------------------------8 % • Hiperplasia bilateral micronodular-------------------------------------------------1% • Hiperplasia macronodular-----------------------------------------------------------1% Seudocushing
  • 6. • Adenoma hipofisario: Tumor cels basófilas o cromófobas • bien encapsulado con gránulos de ACTH Clasificación según tamaño: • Microadenoma: < 1 cm (60%) y Macroadenoma > 1 cm. • Enfermedad de Nelson: Crecimiento del tumor tras adrenalectomía, produce con frecuencia invasión local y compresión • Hiperplasia difusa: Múltiples microadenomas de células • basófilas productoras de ACTH. • Carcinoma: Poco frecuentes, invaden la cápsula o • destruyen la silla. Metástasis hepática o en el SNC. • Secreción ectopica de ACTH o CRH • Carcinoide (25%), Ca endocrino de páncreas (15%), pulmón • (10%), medular de tiroides (8%), otros
  • 7.
  • 9. • Obesidad central • Cara • Cuello • Tronco • Abdomen • Canal espinal • Mediastino Exceso de tejido adiposo en mejillas y fosa temporal Exceso de tejido adiposo en región dorso cervical (joroba de búfalo)
  • 10. Cara de luna llena Obesidad central Cuello de búfalo SINDROME DE CUSHING
  • 11. Perdida de masa muscular Vientre péndulo SINDROME DE CUSHING Debilidad y atrofia muscular proximal por el efecto catabólico de los glucocorticoides 50% presentan osteoporosis lo cual produce fx vertebrales de 25 a 75% de los pacientes Disfunción de la absorción de calcio
  • 12. La hiperpigmentacion es mas frecuente en pacientes con producción ectópica de ACTH • En la piel son comunes la atrofia por perdida de la grasa subcutánea y el adelgazamiento del estrato corneo, la fragilidad capilar y los trastornos de cicatrización, equimosis con traumas mínimos • Estrías purpuricas con diámetro mayor de 1 cm • Flancos • Axilas • Muslos
  • 13. SINDROME DE CUSHING Estrias vinosas Piel atrofica
  • 14. Se presentan en el 75 % de las pacientes El aumento de el cortisol sérico y la disminución de el estradiol desencadena irregularidades menstruales La supresión de gonadotropinas desencadena oligo y amenorrea hasta en el 60 % de las pacientes En hombres la disminución de la libido y la disfunción eréctil La infertilidad es común en ambos sexos El exceso de andrógenos se manifiesta con hirsutismo, calvicie androgénica, piel grasa, acné Hirsutismo
  • 16. • El 75 % de los pacientes tiene como complicación el sx. Metabólico, facilitado por la estimulación de glucogneogenesis por el cortisol y la resistencia periférica a la insulina asociada a la obesidad. • Estos pacientes tienen un riesgo cardiovascular hasta 5 veces mayor que población no enferma. Y el riesgo cardiovascular puede persistir aun después de la curación de el sx de Cushing. • La hipertensión se ha descrito hasta el 85% de los afectados.
  • 17. • El 70% de los pacientes hay cambios neuropsiquiatricos y cognitivos, con labilidad emocional, agitación, depresión, irritabilidad, ansiedad, ataques de pánico, paranoia, insomnio • Depresión en 2/3 de los pacientes
  • 18.
  • 19. • Pruebas de escrutinio • Tiene como objetivo demostrar un aumento de la producción de cortisol de forma autónoma • Indicados cuando existe sospecha clínica y en pacientes de alto riesgo • DM2 e HAS, obesos, menores de 65 años con osteoporosis severa, sx. De ovario poliquistico • Pruebas de localización • Se realizan únicamente despues de la confirmación de hipercortisolismo • Ninguna de las pruebas por si solas son diagnosticas
  • 20. • Antes de iniciar el estudio se debe realizar una historia farmacológica • Determinar posible pseudocushing Fármacos que aceleran el metabolismo de la dexametasona Fármacos que alteran el metabolismo de la dexametasona Drogas que pueden elevar el cortisol urinario libre Drogas que elevan la globulina transportadora de esteroides Fenobarbital Itraconazol Carbamazepina Estrogenos Fenitoina Fluoxetina Fenofibrato mitotane Carbamazepina Ritonavir rifampicina Diltiazem Etosuximida cimetidina Pioglitazona
  • 21. • Cortisol libre uriario (al menos 2 muestras) • 1% se elimina sin cambios por la orina, dado que este porcentaje no se modifica durante el día o por nivel de globulina transportadora de esteroides. • Se puede medir por cromatografia liquida de alta eficacia o por radio inmunoensayo • El valor en adultos de de 9,9 mas menos 2,7mg / 24hrs • De los cuales 10 a 50 ug son filtrados y excretados en la orina por dia como cortisol no metabolizado • NIVEL 3 A 4 VECES MAYOR A VALOR REFERNCIA ES VIRTUALMENTE DX
  • 22. • NIEVELES ELEVADOS EN: • Mujeres gestantes • Sx. De ovario poliquistico • Seudo-cushing • Pacientes que toman digoxina y carbamazepina 10-15 % de los pacientes con síndrome de Cushing van a tener niveles normales
  • 23. • Administrar de 0,5 a 2mg de dexametasona entre las 23 y 24hrs, seguida de la medición de cortisol sérico por la mañana siguiente entre las 8 y 9 am. • En condiciones normales habrá supresión de niveles de ACTH y cortisol • Un valor mayor a 1,8ug/dl o mayor a 10ug en orina de 24hrs es muy sugestivo de sx de Cushing con una sensibilidad de 88 a 100% • Algunos laboratorios usan la dosis de 0,5 c/6 hrs por dos días, con el mismo valor de corte
  • 24. • Un cortisol sérico mayor a 1,8ug/dl tiene una sensibilidad cercana a el 100% • Con falsos positivos en • enfermos críticamente enfermos • Infecciones agudas • Falla cardiaca descompensada • Depresión severa Cortisol salival a las 11pm valor mayor a 145ng/dl hace Dx. Con una sensibilidad de 90%
  • 25.
  • 26. • Sx. De Cushing independiente de ACTH • ACTH por debajo de 5pg/ml • Sx. De Cushing dependiente de ACTH • ACTH por arriba de 20pg/ml • Niveles de ACTH entre 5-20pg/ml • Se pueden encontrar lesiones hipofisiaricas como adrenales • Requieren estudios dinámicos para su diagnostico
  • 27. • Consiste en la administración de 2mg dexametasona c/6hrs por dos días • Seguida de la medición de cortisol antes, durante y luego de la administración de dexametasona • Esta prueba permite diferenciar entre enfermedad de cushing y tumor ectópico si: • Las concentraciones de cortisol caen un 50% en los tumores hipofisarios • Los tumores ectópicos no suprimen en el 90%
  • 28. • La mayoría de los tumores productores de ACTH, no expresan receptores para CRH • Se utiliza CRH ovina 1ug/kg o humana iv. Aplicada a las 9 am. Seguida de la medición de CRH a los 15, 60 y 120 min, postaplicacion • Esperando aumento de ACTH mayor a 35% a los 15 a 30 min, sensibilidad de 93 a 100% otras pruebas son prueba de estimulo con desmopresina, y metirapona
  • 29. RMN • Una vez establecida el posible origen de la lesión causante de sx. De Cushing • De elección en adenoma hipofisario detectando hasta el 60% de las lesiones • 15 % de los afectados con secreción de CRH ectópica tienen alteraciones en la RM hipofisaria (hiperplasia y adenoma) • La RM tiene una sensibilidad de89% para diferenciar lesiones benignas de las malignas a nivel adrenal
  • 30. • La mayoría de las lesiones adrenales causantes de sx. De Cushing son adenomas menores de 4cm • Con característica atrófica de la glándula contralateral • Puede encontrarse hiperplasia bilateral suprarrenal micronodular • Hiperplasia macronodular con diámetro de hasta 5cm • En casos de malignidad el diámetro es mayor de 6cm
  • 31. • Este estudio ofrece información funcional de la glándula, pues al acumularse en el tejido cortical permite diferenciar lesiones hiperfuncionantes benignas de las malignas no funcionantes • EN los tumores ectópicos se ha demostrado que la mayoría corresponde a carcinoides (bronquios, pulmón, páncreas, timo) • Muchos de estos expresan receptores de somatostatina, lo que permite la identificación de lesiones mediante el uso de marcadores radiactivos unidos a derivados de somatostatina
  • 32. • Método de mayor capacidad para diferenciar entre un tumor hipofisario y uno ectópico • Eficacia cercana a 100% • Se hace con un cateterismo de los senos petrosos inferiores y luego se procede a hacer mediciones basales y postestimulo con CRH que permita calcular el gradiente ACTH (petrosa /vena periférica) a los 0, 3, 5 y 10 min tras CRH • Si el gradiente es mayor de 2 veces el valor de referencia o 3 veces tras CRH se hace el dx de enfermedad de cushing.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. • GRACIAS POR SU ATENCION