SlideShare una empresa de Scribd logo
IESEN
"GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO"
LIC: PREESCOLAR
NOMBRE DE LA MATERIA : PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
ALUMNA: JANETH BARRETERO ARRIAGA
MAESTRA: TERESA DE JESUS SILVA REYNA
La infancia es un concepto muy amplio el que abarca importantes
sucesos atreves de los años , la transformación de ella a sufrido
muchos golpes irreversibles que han hecho que los niños tengan otra
perspectiva sobre esa etapa tan bella de la vida .
Los temas que hemos estado tratando a lo largo de la clase han dejado
mucha reflexión en nuestra formación como docentes.
(la niñez en la prehistoria)
El objetivo de este trabajo es hacer una recopilacióny análisis
preliminar de diversas evidencias funerarias de individuos infantiles, ya
que nos proporcionanuna información muy valiosa para abordar su
papel en la estructura social y económicade los grupos prehistóricos.
En concreto se centrará en los yacimientos del interior peninsular en el
periodo comprendido entre el 5500 y el 2000 cal AC (Neolítico y
Calcolítico),ya que a lo largo de él se producencruciales
transformaciones en las sociedadesprehistóricas de Europa occidental.
(la educaciónhace algunas décadas)
Era educación de cortesíaconmucho respeto al maestro esto en los
años de 1945
la disciplina muy estricta con la colaboraciónentre padres y maestros.
El procesode enseñanza era memorístico y las veces de la educacion
eran las siguientes
-sumar
-restar
-multiplicar
-dividir
Antes a los maestros les pedíanun certificado judicial que eera el
documento legal establecido porel estado para certificarla existencia o
ausencia de antecedentes penales.
En los siglos xIx y xx los niños eran considerados como : mini-adultos.
La ley de 1842 : la educacióndebe de ser obligatoria.
La infancia a evolucionado con factores positivos y negativos ya que el
entorno es el primer responsable de estas alteraciones .
El caso de (la niña salvaje ) causo mucho revuelo en mi personaya
que es notorio el trastorno que sufrió la niña en todos los ámbitos a
causa de su aislamiento , todo lo las etapas de la vida que son mui
importantes para su desarrollo físico , social y emocional.
(los niños villistas) : este periodo sucedió enlos años de 1900-1920 al
final del porfiriato .Esto consistíaen que a todo los niños que no tenian a
sus padres por cause de la revolución a ellos el General pancho villa ,
los llevaba a una casa en chihuahua, para que trabajaran en las labores
domesticas yagrícolas.
EL ROL DE LOS INFANTES,
Los bebes y hasta poco mas de los 3años eran invictos.
a partir de los 5 años los niños tenían tareas como estas:
-cuidar animales
-arrear agua de los pozos a los campamentos
-llevarle tortillas y comida a los revolucionarios .
(Los niños
abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de México )
Muchas no hacían importantes a los niños huérfanos.
Los jóvenes padres que aspiraban a lograr una instrucción elevada y
acaso ingresar a la carrera eclesiástica.
Para los niños huérfanos o de escasos recursos existieroncolegios y
sus gastos estaban sufragados .
La división entre niñas y niños ya quela educación era diferente.
LA NIÑES EN CRISIS :
El impacto en nuestra actualidad como ah afectado a la niñez
principalmente a los NIÑOS DE FAMILIAS POBRES.
1: DESEMPLEO (primer factor)
2: -niños con muchos problemas (alfabetismo , salud , congénitos
desnutrición , falta de educación)
3: obstáculos : síndrome de maltrato infantil
-maltrato (físico y mental )
-abuso sexual
-explotación infancia.
MI OPINIONPERSONAL ES LA SUIGUIENTE : TODOS LON
INDIVIDUOS DE ESTA SOCIEDAD NO NOS CANSAMOS DE HABLAR
Y HABLAR COBRE EL TEMA DE LOS TRANSTORNOSQUE ESTA
SUFRIENDO LA INFANCIA EN LA ACTUALIDAD, TODO ESE DAÑO
QUE EL ENTORNO LE ESTA PROBOCANDOA LOS NIÑOS . EN
VECES ES PROVOCADO POR NOSOTROS MISMOS YA QUE NO
HACEMOS NADA PARA CAMBIAR , SOLO NOS PONEMOS A
CRITICARHASTA MAS NO PODER.
YO PIENSO SI EL PROBLEMA YA ESTA NO HAY QUE BUSCAR
CULPABLESSI NO SOLUCIONES PARA PODER MEJORAR DIA A
DIA NO SERA UNA LUCHA FACIL YA QUE ES DIFICILENCONTRAR
LA SOLUCIONMAS COMPLETA PARA ENFRENTAR ESTAS
CIRCUNSTANCIASPERO SI NOS PONEMOS A INVESTIGARY
LLEBAR EN PRACTICA LOS VALORES QUE NOS RIGENCOMO
PERSONA SERA MAS FACIL PODER CONTRIBUIRCON ALHUNA
AYUDA PARA LA MEJORA CONSTANTE DE LA INFANCIA.
SÍNTESIS
SÍNTESIS
SÍNTESIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
DAMARIS26
 
Philippe Aries
Philippe AriesPhilippe Aries
Philippe Aries
DalmaC
 
Sujeto power
Sujeto powerSujeto power
Sujeto power
NataliaGarnica4
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
meraryfs
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
Mateo Velásquez
 
Surgimiento de la edcuación preescolar
Surgimiento de  la edcuación preescolarSurgimiento de  la edcuación preescolar
Surgimiento de la edcuación preescolar
sarajaro
 
Cap 1 dpinf
Cap 1  dpinfCap 1  dpinf
Cap 1 dpinf
jaime75100
 
Historia del H.M.E.G. PUERTO AYSEN
Historia del  H.M.E.G. PUERTO AYSENHistoria del  H.M.E.G. PUERTO AYSEN
Historia del H.M.E.G. PUERTO AYSEN
Siervas de Maria Dolorosa
 
Infancia en grecia y roma
Infancia en grecia y romaInfancia en grecia y roma
Infancia en grecia y roma
Yeselis Cantero
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
oris donoso
 
El lugar del niño y de la infancia
El lugar del niño y de la infanciaEl lugar del niño y de la infancia
El lugar del niño y de la infancia
miscruz
 
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
veleeli
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
carlitos Teyul
 
Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
pamela2602
 
antecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatriaantecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatria
Dalii Jimeenez
 
El cipotillo
El cipotilloEl cipotillo
El cipotillo
oscar503
 
" Día de la educación inicial"
" Día de la educación inicial"" Día de la educación inicial"
" Día de la educación inicial"
veleeli
 
Funciones de las lenguas
Funciones de las lenguasFunciones de las lenguas
Funciones de las lenguas
Griss Castillo
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
andrea motel
 

La actualidad más candente (20)

La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
 
Philippe Aries
Philippe AriesPhilippe Aries
Philippe Aries
 
Sujeto power
Sujeto powerSujeto power
Sujeto power
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
 
Surgimiento de la edcuación preescolar
Surgimiento de  la edcuación preescolarSurgimiento de  la edcuación preescolar
Surgimiento de la edcuación preescolar
 
Cap 1 dpinf
Cap 1  dpinfCap 1  dpinf
Cap 1 dpinf
 
Historia del H.M.E.G. PUERTO AYSEN
Historia del  H.M.E.G. PUERTO AYSENHistoria del  H.M.E.G. PUERTO AYSEN
Historia del H.M.E.G. PUERTO AYSEN
 
Infancia en grecia y roma
Infancia en grecia y romaInfancia en grecia y roma
Infancia en grecia y roma
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
El lugar del niño y de la infancia
El lugar del niño y de la infanciaEl lugar del niño y de la infancia
El lugar del niño y de la infancia
 
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
" DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL"
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Fausto el niño migrante
Fausto el niño migranteFausto el niño migrante
Fausto el niño migrante
 
antecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatriaantecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatria
 
El cipotillo
El cipotilloEl cipotillo
El cipotillo
 
" Día de la educación inicial"
" Día de la educación inicial"" Día de la educación inicial"
" Día de la educación inicial"
 
Funciones de las lenguas
Funciones de las lenguasFunciones de las lenguas
Funciones de las lenguas
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 

Destacado

Memorama (exploración del medio)
Memorama (exploración del medio)Memorama (exploración del medio)
Memorama (exploración del medio)
JANETH BARRETERO
 
Estándar de competencia 1
Estándar de competencia 1Estándar de competencia 1
Estándar de competencia 1
JANETH BARRETERO
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
JANETH BARRETERO
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
JANETH BARRETERO
 
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
JANETH BARRETERO
 
Para lograr que se mejore la calidad de
Para lograr que se mejore la calidad dePara lograr que se mejore la calidad de
Para lograr que se mejore la calidad de
JANETH BARRETERO
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
JANETH BARRETERO
 

Destacado (7)

Memorama (exploración del medio)
Memorama (exploración del medio)Memorama (exploración del medio)
Memorama (exploración del medio)
 
Estándar de competencia 1
Estándar de competencia 1Estándar de competencia 1
Estándar de competencia 1
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
 
Para lograr que se mejore la calidad de
Para lograr que se mejore la calidad dePara lograr que se mejore la calidad de
Para lograr que se mejore la calidad de
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 

Similar a SÍNTESIS

Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
Yocetamayo
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
milagros quintanar
 
Reporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologiaReporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologia
cin21
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
Lupita Villalpando
 
Analisis (1)
Analisis (1)Analisis (1)
Analisis (1)
nayeliangel
 
Vulnerabilidad histórica
Vulnerabilidad históricaVulnerabilidad histórica
Vulnerabilidad histórica
JessDanielMurilloUra
 
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Pedro Herrera
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
Gaby Guzmán
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
nayeliangel
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
Yamid Giraldo
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
gustavo sanchez
 
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidenteRepresentaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
gustavo sanchez
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
gustavo sanchez
 
El Desarrollo Infantil
El Desarrollo InfantilEl Desarrollo Infantil
El Desarrollo Infantil
C.T.P. PUNTARENAS
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
rocior4
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
Yocetamayo
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Ivette Gómez
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
emilimoo
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
emilimoo
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 

Similar a SÍNTESIS (20)

Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Reporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologiaReporte de exposiciones psicologia
Reporte de exposiciones psicologia
 
Reporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologiaReporte de investigacion psicologia
Reporte de investigacion psicologia
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Analisis (1)
Analisis (1)Analisis (1)
Analisis (1)
 
Vulnerabilidad histórica
Vulnerabilidad históricaVulnerabilidad histórica
Vulnerabilidad histórica
 
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
 
Tarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacionTarea 5 reporte de investigacion
Tarea 5 reporte de investigacion
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
 
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidenteRepresentaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
 
El Desarrollo Infantil
El Desarrollo InfantilEl Desarrollo Infantil
El Desarrollo Infantil
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 

Más de JANETH BARRETERO

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
JANETH BARRETERO
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
JANETH BARRETERO
 
Janeth planeacion
Janeth planeacionJaneth planeacion
Janeth planeacion
JANETH BARRETERO
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
JANETH BARRETERO
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
JANETH BARRETERO
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
JANETH BARRETERO
 
EL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNYEL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNY
JANETH BARRETERO
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
JANETH BARRETERO
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
JANETH BARRETERO
 
Aspectos eticos y legales de la informacion digital
Aspectos eticos y legales de la informacion digitalAspectos eticos y legales de la informacion digital
Aspectos eticos y legales de la informacion digital
JANETH BARRETERO
 
Plan de accion janeth barretero 2015
Plan de accion janeth barretero 2015Plan de accion janeth barretero 2015
Plan de accion janeth barretero 2015
JANETH BARRETERO
 
Aspectos eticos y legales de la informacion digital
Aspectos eticos y legales de la informacion digitalAspectos eticos y legales de la informacion digital
Aspectos eticos y legales de la informacion digital
JANETH BARRETERO
 
Estándar de competencia
Estándar de competenciaEstándar de competencia
Estándar de competencia
JANETH BARRETERO
 
Como lograr la mejora en la educación
Como lograr la mejora en la educación Como lograr la mejora en la educación
Como lograr la mejora en la educación
JANETH BARRETERO
 
Panorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxicoPanorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxico
JANETH BARRETERO
 

Más de JANETH BARRETERO (15)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
Janeth planeacion
Janeth planeacionJaneth planeacion
Janeth planeacion
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
EL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNYEL CASO DE JENNY
EL CASO DE JENNY
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
 
Aspectos eticos y legales de la informacion digital
Aspectos eticos y legales de la informacion digitalAspectos eticos y legales de la informacion digital
Aspectos eticos y legales de la informacion digital
 
Plan de accion janeth barretero 2015
Plan de accion janeth barretero 2015Plan de accion janeth barretero 2015
Plan de accion janeth barretero 2015
 
Aspectos eticos y legales de la informacion digital
Aspectos eticos y legales de la informacion digitalAspectos eticos y legales de la informacion digital
Aspectos eticos y legales de la informacion digital
 
Estándar de competencia
Estándar de competenciaEstándar de competencia
Estándar de competencia
 
Como lograr la mejora en la educación
Como lograr la mejora en la educación Como lograr la mejora en la educación
Como lograr la mejora en la educación
 
Panorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxicoPanorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxico
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

SÍNTESIS

  • 1. IESEN "GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO" LIC: PREESCOLAR NOMBRE DE LA MATERIA : PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL ALUMNA: JANETH BARRETERO ARRIAGA MAESTRA: TERESA DE JESUS SILVA REYNA
  • 2. La infancia es un concepto muy amplio el que abarca importantes sucesos atreves de los años , la transformación de ella a sufrido muchos golpes irreversibles que han hecho que los niños tengan otra perspectiva sobre esa etapa tan bella de la vida . Los temas que hemos estado tratando a lo largo de la clase han dejado mucha reflexión en nuestra formación como docentes. (la niñez en la prehistoria) El objetivo de este trabajo es hacer una recopilacióny análisis preliminar de diversas evidencias funerarias de individuos infantiles, ya que nos proporcionanuna información muy valiosa para abordar su papel en la estructura social y económicade los grupos prehistóricos. En concreto se centrará en los yacimientos del interior peninsular en el periodo comprendido entre el 5500 y el 2000 cal AC (Neolítico y Calcolítico),ya que a lo largo de él se producencruciales transformaciones en las sociedadesprehistóricas de Europa occidental. (la educaciónhace algunas décadas) Era educación de cortesíaconmucho respeto al maestro esto en los años de 1945 la disciplina muy estricta con la colaboraciónentre padres y maestros. El procesode enseñanza era memorístico y las veces de la educacion eran las siguientes -sumar -restar -multiplicar -dividir Antes a los maestros les pedíanun certificado judicial que eera el documento legal establecido porel estado para certificarla existencia o ausencia de antecedentes penales.
  • 3. En los siglos xIx y xx los niños eran considerados como : mini-adultos. La ley de 1842 : la educacióndebe de ser obligatoria. La infancia a evolucionado con factores positivos y negativos ya que el entorno es el primer responsable de estas alteraciones . El caso de (la niña salvaje ) causo mucho revuelo en mi personaya que es notorio el trastorno que sufrió la niña en todos los ámbitos a causa de su aislamiento , todo lo las etapas de la vida que son mui importantes para su desarrollo físico , social y emocional. (los niños villistas) : este periodo sucedió enlos años de 1900-1920 al final del porfiriato .Esto consistíaen que a todo los niños que no tenian a sus padres por cause de la revolución a ellos el General pancho villa , los llevaba a una casa en chihuahua, para que trabajaran en las labores domesticas yagrícolas. EL ROL DE LOS INFANTES, Los bebes y hasta poco mas de los 3años eran invictos. a partir de los 5 años los niños tenían tareas como estas: -cuidar animales -arrear agua de los pozos a los campamentos -llevarle tortillas y comida a los revolucionarios . (Los niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de México ) Muchas no hacían importantes a los niños huérfanos. Los jóvenes padres que aspiraban a lograr una instrucción elevada y acaso ingresar a la carrera eclesiástica. Para los niños huérfanos o de escasos recursos existieroncolegios y sus gastos estaban sufragados . La división entre niñas y niños ya quela educación era diferente.
  • 4. LA NIÑES EN CRISIS : El impacto en nuestra actualidad como ah afectado a la niñez principalmente a los NIÑOS DE FAMILIAS POBRES. 1: DESEMPLEO (primer factor) 2: -niños con muchos problemas (alfabetismo , salud , congénitos desnutrición , falta de educación) 3: obstáculos : síndrome de maltrato infantil -maltrato (físico y mental ) -abuso sexual -explotación infancia. MI OPINIONPERSONAL ES LA SUIGUIENTE : TODOS LON INDIVIDUOS DE ESTA SOCIEDAD NO NOS CANSAMOS DE HABLAR Y HABLAR COBRE EL TEMA DE LOS TRANSTORNOSQUE ESTA SUFRIENDO LA INFANCIA EN LA ACTUALIDAD, TODO ESE DAÑO QUE EL ENTORNO LE ESTA PROBOCANDOA LOS NIÑOS . EN VECES ES PROVOCADO POR NOSOTROS MISMOS YA QUE NO HACEMOS NADA PARA CAMBIAR , SOLO NOS PONEMOS A CRITICARHASTA MAS NO PODER. YO PIENSO SI EL PROBLEMA YA ESTA NO HAY QUE BUSCAR CULPABLESSI NO SOLUCIONES PARA PODER MEJORAR DIA A DIA NO SERA UNA LUCHA FACIL YA QUE ES DIFICILENCONTRAR LA SOLUCIONMAS COMPLETA PARA ENFRENTAR ESTAS CIRCUNSTANCIASPERO SI NOS PONEMOS A INVESTIGARY LLEBAR EN PRACTICA LOS VALORES QUE NOS RIGENCOMO PERSONA SERA MAS FACIL PODER CONTRIBUIRCON ALHUNA AYUDA PARA LA MEJORA CONSTANTE DE LA INFANCIA.