SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CONSTITUCIONAL
LIC.: DILCIA RAQUEL FELIPE
SÍNTESIS DE LOS ESTADOS DE LA LEY DE ORDEN
PÚBLICO
CARLOS MANUEL ESTRADA GARCÍA.
2142027
CRIMINOLOGÍAY FORENSE.
CHIQUIMULA, 02 DE ABRIL 2022
SÍNTESIS DE LOS ESTADOS DE LA LEY DE ORDEN
PÚBLICO
La Ley de Orden Público prevé cinco estados de excepción; prevención, alarma,
calamidad, de sitio y guerra; los cuales contemplan la restricción de derechos
humanos, en busca de proteger el orden social.
Actualmente nos encontramos en un estado de calamidad, con especial restricción
a la libertad de locomoción y reunión. La Constitución establece que el Procurador
de los Derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, deberá actuar para
que durante el régimen se garanticen los derechos fundamentales a toda la
población.
Asimismo, es importante destacar que las garantías de exhibición personal y
amparo continúan vigentes, para accionar contra funcionarios que vulneren los
derechos de la población.
El orden público está integrado por todas aquellas normas de interés público, que
son de cumplimiento incondicional, que no pueden ser derogadas por las partes y,
en las cuales el interés general de la sociedad y del estado supedita el interés
particular, para la protección de ciertas instituciones.
Estado de Prevención
No se necesita la aprobación del Congreso y su vigencia no excederá de 15 días.
El ejecutivo podrá tomar las medidas siguientes: a) Militarizar los servicios
públicos e intervenir los prestados por particulares; b) Fijar las condiciones de la
huelga o paro o bien prohibirlos; c) Limitar la celebración de reuniones públicas,
aun cuando fueren de carácter privado, pudiendo disolverlas por la fuerza; d)
Prohibir la circulación de vehículos en lugares y horas determinadas; e) Exigir a
los órganos de publicidad o difusión, eviten publicaciones que inciten a la
alteración del orden público.
Estado de Alarma:
Se pueden restringir algunas o todas las garantías señaladas en el artículo 138
constitucional, las aplicables al estado de Prevención y las siguientes: a) Intervenir
los servicios públicos y empresas privadas que los presten, asimismo, exigir la
cooperación empresarios y sus trabajadores; b) Exigir los servicios o el auxilio de
particulares; c) Negar la visa a extranjeros, disponer su concentración o expulsión;
d) Obligar a cualquier persona a que resida en determinado lugar y se presente a
la autoridad cuando fuere requerida; e) Prohibir el cambio de domicilio a las
personas que prestaren servicios públicos, industria, comercio o trabajo; f)
Cancelar o suspender las licencias para la portación de armas; g) Centralizar las
informaciones relativas a la emergencia; y h) Prohibir y suspender reuniones,
huelgas o paros.
Estado de Calamidad Pública
Podrá ser decretado por el Ejecutivo para evitar o reducir efectos de calamidades,
pudiendo: a) Centralizar en una entidad, los servicios públicos, estatales y
privados; b) Limitar la libre locomoción y establecer cordones sanitarios; c) Exigir a
los particulares auxilio; d) Impedir concentraciones y reuniones; e) Establecer
precios máximos y evitar el acaparamiento; f) Ordenar evacuaciones; g) Dictar
medidas en fronteras; h) Tomar todas las medidas para que la calamidad no se
extienda.
Estado de Sitio
Podrá ser decretado por el Ejecutivo ante actividades terroristas, sediciosas o
rebelión, riesgo del orden constitucional o la seguridad del Estado, actos de
sabotaje, incendio, secuestro o plagio, asesinato, o ataques armados. El
Presidente de la República, ejercerá el gobierno en su calidad de Comandante
General del Ejército, a través del Ministro de la Defensa Nacional. Serán
aplicables las medidas establecidas para los estados de prevención y alarma,
pudiendo además: a) intervenir o disolver cualquier organización; b) ordenar sin
mandamiento judicial o apremio, la detención o confinamiento de toda persona
sospechosa de conspirar o alterar el orden público. Y c) repeler o reprimir por los
medios preventivos, defensivos u ofensivos cualquier acción contraria a sus
ordenanzas.
Estado de Guerra
Lo decretará el Congreso de la República a solicitud del Ejecutivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
Jesus Alexis Fernandez Gonzalez
 
02 4 - ..[1]
02   4 - ..[1]02   4 - ..[1]
Constitucional musa majad
Constitucional musa majadConstitucional musa majad
Constitucional musa majad
Musa Majad
 
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
HellenVelasquezCayo
 
Ley organica de estados de excepcion
Ley organica de estados de excepcionLey organica de estados de excepcion
Ley organica de estados de excepcion
Emilia
 
Gar. vida y lib
Gar. vida y lib Gar. vida y lib
Garantías constitucionales u8
Garantías constitucionales u8Garantías constitucionales u8
Garantías constitucionales u8
vegaprado2323
 
Refugio Político y Extradición
Refugio Político y ExtradiciónRefugio Político y Extradición
Refugio Político y Extradición
Silvia Profesora
 
Asilo
AsiloAsilo
Juanjosejm gar con_act1u8
Juanjosejm gar con_act1u8Juanjosejm gar con_act1u8
Juanjosejm gar con_act1u8
Juan Jose Jimenez Murillo
 
Estados de excepción elisaul piña
Estados de excepción elisaul piñaEstados de excepción elisaul piña
Estados de excepción elisaul piña
Carla Zulimar De Jesus Herrera Mendoza
 
Estados de excepcion
Estados de excepcionEstados de excepcion
Estados de excepcion
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Derechos y garantias parte 1
Derechos y garantias parte 1Derechos y garantias parte 1
Derechos y garantias parte 1
Iván Alberto Pittaluga
 
presentacion de tics
presentacion de tics presentacion de tics
presentacion de tics
Jazmin N Ramirez
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
Sebastian Betancur
 
Clase dnu
Clase dnuClase dnu
Guía de manifestaciones públicas
Guía de manifestaciones públicasGuía de manifestaciones públicas
Guía de manifestaciones públicas
Espacio Público
 
Ley nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río Negro
Ley nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río NegroLey nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río Negro
Ley nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río Negro
Fabricio Sagripanti
 
Consulta popular 2018
Consulta popular 2018Consulta popular 2018
Consulta popular 2018
Sol Velasteguí Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
 
02 4 - ..[1]
02   4 - ..[1]02   4 - ..[1]
02 4 - ..[1]
 
Constitucional musa majad
Constitucional musa majadConstitucional musa majad
Constitucional musa majad
 
Estado de sitio
Estado de sitioEstado de sitio
Estado de sitio
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Ley organica de estados de excepcion
Ley organica de estados de excepcionLey organica de estados de excepcion
Ley organica de estados de excepcion
 
Gar. vida y lib
Gar. vida y lib Gar. vida y lib
Gar. vida y lib
 
Garantías constitucionales u8
Garantías constitucionales u8Garantías constitucionales u8
Garantías constitucionales u8
 
Refugio Político y Extradición
Refugio Político y ExtradiciónRefugio Político y Extradición
Refugio Político y Extradición
 
Asilo
AsiloAsilo
Asilo
 
Juanjosejm gar con_act1u8
Juanjosejm gar con_act1u8Juanjosejm gar con_act1u8
Juanjosejm gar con_act1u8
 
Estados de excepción elisaul piña
Estados de excepción elisaul piñaEstados de excepción elisaul piña
Estados de excepción elisaul piña
 
Estados de excepcion
Estados de excepcionEstados de excepcion
Estados de excepcion
 
Derechos y garantias parte 1
Derechos y garantias parte 1Derechos y garantias parte 1
Derechos y garantias parte 1
 
presentacion de tics
presentacion de tics presentacion de tics
presentacion de tics
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
 
Clase dnu
Clase dnuClase dnu
Clase dnu
 
Guía de manifestaciones públicas
Guía de manifestaciones públicasGuía de manifestaciones públicas
Guía de manifestaciones públicas
 
Ley nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río Negro
Ley nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río NegroLey nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río Negro
Ley nº 4544 que modifica el Código Contravencional de Río Negro
 
Consulta popular 2018
Consulta popular 2018Consulta popular 2018
Consulta popular 2018
 

Similar a SÍNTESIS DE LA LEY DE ORDEN PÚBLICO.pdf

El estado de excepcion saia
El estado de excepcion saiaEl estado de excepcion saia
El estado de excepcion saia
CParadas
 
CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA
niversegundorodrigue
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
KarlaSteysiBenique
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
KarlaSteysiBenique
 
MÓDULO 2
MÓDULO 2MÓDULO 2
Act 1 suspensión de derechos humanos y garantías u8_valeria torres
Act 1  suspensión de derechos humanos y garantías  u8_valeria torresAct 1  suspensión de derechos humanos y garantías  u8_valeria torres
Act 1 suspensión de derechos humanos y garantías u8_valeria torres
flakitaforever
 
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneRÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
Lorena Corne
 
Qué hacer en caso de notificarlo en los caos de desalojo
Qué hacer en caso de notificarlo en los caos de desalojoQué hacer en caso de notificarlo en los caos de desalojo
Qué hacer en caso de notificarlo en los caos de desalojo
Arigorita
 
Retencion transitoria
Retencion transitoria Retencion transitoria
Retencion transitoria
alvarobenavides2009
 
24 de marzo
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
María Daniela
 
Esquema garantías
Esquema garantíasEsquema garantías
Esquema garantías
AZUL Flores
 
Presentacion articulo 20
Presentacion articulo 20Presentacion articulo 20
Presentacion articulo 20
Eva Jimenez
 
24 de marzo
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
María Daniela
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
jonathanupec
 
Constitucion dominicana 2010
Constitucion dominicana 2010Constitucion dominicana 2010
Constitucion dominicana 2010
Carina Hurtado
 
Chile 1973 2000. institucionalidad
Chile 1973 2000. institucionalidadChile 1973 2000. institucionalidad
Chile 1973 2000. institucionalidad
Julio Reyes Ávila
 
Amparo por violación de derechos Humanos en contra de los trabajadores de Mex...
Amparo por violación de derechos Humanos en contra de los trabajadores de Mex...Amparo por violación de derechos Humanos en contra de los trabajadores de Mex...
Amparo por violación de derechos Humanos en contra de los trabajadores de Mex...
Ivan Barragán
 
Amparo por violaciu00 f3n de derechos humanos (2)
Amparo por violaciu00 f3n de derechos humanos (2)Amparo por violaciu00 f3n de derechos humanos (2)
Amparo por violaciu00 f3n de derechos humanos (2)
Ivan Barragán
 
Estados de excepción román
Estados de excepción  románEstados de excepción  román
Estados de excepción román
ruben10637348
 
Derecho constitucional (iii)
Derecho constitucional (iii)Derecho constitucional (iii)
Derecho constitucional (iii)
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Similar a SÍNTESIS DE LA LEY DE ORDEN PÚBLICO.pdf (20)

El estado de excepcion saia
El estado de excepcion saiaEl estado de excepcion saia
El estado de excepcion saia
 
CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA CONSTITUCION POLITICA
CONSTITUCION POLITICA
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
 
per_res17.pdf
per_res17.pdfper_res17.pdf
per_res17.pdf
 
MÓDULO 2
MÓDULO 2MÓDULO 2
MÓDULO 2
 
Act 1 suspensión de derechos humanos y garantías u8_valeria torres
Act 1  suspensión de derechos humanos y garantías  u8_valeria torresAct 1  suspensión de derechos humanos y garantías  u8_valeria torres
Act 1 suspensión de derechos humanos y garantías u8_valeria torres
 
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena CorneRÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN - Lorena Corne
 
Qué hacer en caso de notificarlo en los caos de desalojo
Qué hacer en caso de notificarlo en los caos de desalojoQué hacer en caso de notificarlo en los caos de desalojo
Qué hacer en caso de notificarlo en los caos de desalojo
 
Retencion transitoria
Retencion transitoria Retencion transitoria
Retencion transitoria
 
24 de marzo
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
 
Esquema garantías
Esquema garantíasEsquema garantías
Esquema garantías
 
Presentacion articulo 20
Presentacion articulo 20Presentacion articulo 20
Presentacion articulo 20
 
24 de marzo
24 de marzo24 de marzo
24 de marzo
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Constitucion dominicana 2010
Constitucion dominicana 2010Constitucion dominicana 2010
Constitucion dominicana 2010
 
Chile 1973 2000. institucionalidad
Chile 1973 2000. institucionalidadChile 1973 2000. institucionalidad
Chile 1973 2000. institucionalidad
 
Amparo por violación de derechos Humanos en contra de los trabajadores de Mex...
Amparo por violación de derechos Humanos en contra de los trabajadores de Mex...Amparo por violación de derechos Humanos en contra de los trabajadores de Mex...
Amparo por violación de derechos Humanos en contra de los trabajadores de Mex...
 
Amparo por violaciu00 f3n de derechos humanos (2)
Amparo por violaciu00 f3n de derechos humanos (2)Amparo por violaciu00 f3n de derechos humanos (2)
Amparo por violaciu00 f3n de derechos humanos (2)
 
Estados de excepción román
Estados de excepción  románEstados de excepción  román
Estados de excepción román
 
Derecho constitucional (iii)
Derecho constitucional (iii)Derecho constitucional (iii)
Derecho constitucional (iii)
 

Más de ConsueloGarca21

DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
ConsueloGarca21
 
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE  LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE  LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
ConsueloGarca21
 
Área De Planificación Y Evaluación En El Trabajo Social.docx
Área De Planificación  Y Evaluación En El Trabajo Social.docxÁrea De Planificación  Y Evaluación En El Trabajo Social.docx
Área De Planificación Y Evaluación En El Trabajo Social.docx
ConsueloGarca21
 
INTRODUCCIÓN admistracion+.docx
INTRODUCCIÓN admistracion+.docxINTRODUCCIÓN admistracion+.docx
INTRODUCCIÓN admistracion+.docx
ConsueloGarca21
 
Intervencion profes de trab social.docx
Intervencion profes de trab social.docxIntervencion profes de trab social.docx
Intervencion profes de trab social.docx
ConsueloGarca21
 
Gestión Social.-.docx
Gestión Social.-.docxGestión Social.-.docx
Gestión Social.-.docx
ConsueloGarca21
 
Comparto 'ESTIMULACION lenguaje' con usted.pdf
Comparto 'ESTIMULACION lenguaje' con usted.pdfComparto 'ESTIMULACION lenguaje' con usted.pdf
Comparto 'ESTIMULACION lenguaje' con usted.pdf
ConsueloGarca21
 
SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.pdf
SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.pdfSOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.pdf
SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.pdf
ConsueloGarca21
 
ANÁLISIS DEL LIBRO DE PAULO COELHO.docx
ANÁLISIS DEL LIBRO DE PAULO COELHO.docxANÁLISIS DEL LIBRO DE PAULO COELHO.docx
ANÁLISIS DEL LIBRO DE PAULO COELHO.docx
ConsueloGarca21
 
Análisis del libro Veronika decide morir.docx
Análisis del libro Veronika decide morir.docxAnálisis del libro Veronika decide morir.docx
Análisis del libro Veronika decide morir.docx
ConsueloGarca21
 

Más de ConsueloGarca21 (10)

DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE  LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE  LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
DIMENSIONES DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA IDEOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL...
 
Área De Planificación Y Evaluación En El Trabajo Social.docx
Área De Planificación  Y Evaluación En El Trabajo Social.docxÁrea De Planificación  Y Evaluación En El Trabajo Social.docx
Área De Planificación Y Evaluación En El Trabajo Social.docx
 
INTRODUCCIÓN admistracion+.docx
INTRODUCCIÓN admistracion+.docxINTRODUCCIÓN admistracion+.docx
INTRODUCCIÓN admistracion+.docx
 
Intervencion profes de trab social.docx
Intervencion profes de trab social.docxIntervencion profes de trab social.docx
Intervencion profes de trab social.docx
 
Gestión Social.-.docx
Gestión Social.-.docxGestión Social.-.docx
Gestión Social.-.docx
 
Comparto 'ESTIMULACION lenguaje' con usted.pdf
Comparto 'ESTIMULACION lenguaje' con usted.pdfComparto 'ESTIMULACION lenguaje' con usted.pdf
Comparto 'ESTIMULACION lenguaje' con usted.pdf
 
SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.pdf
SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.pdfSOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.pdf
SOCIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.pdf
 
ANÁLISIS DEL LIBRO DE PAULO COELHO.docx
ANÁLISIS DEL LIBRO DE PAULO COELHO.docxANÁLISIS DEL LIBRO DE PAULO COELHO.docx
ANÁLISIS DEL LIBRO DE PAULO COELHO.docx
 
Análisis del libro Veronika decide morir.docx
Análisis del libro Veronika decide morir.docxAnálisis del libro Veronika decide morir.docx
Análisis del libro Veronika decide morir.docx
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

SÍNTESIS DE LA LEY DE ORDEN PÚBLICO.pdf

  • 1. DERECHO CONSTITUCIONAL LIC.: DILCIA RAQUEL FELIPE SÍNTESIS DE LOS ESTADOS DE LA LEY DE ORDEN PÚBLICO CARLOS MANUEL ESTRADA GARCÍA. 2142027 CRIMINOLOGÍAY FORENSE. CHIQUIMULA, 02 DE ABRIL 2022
  • 2. SÍNTESIS DE LOS ESTADOS DE LA LEY DE ORDEN PÚBLICO La Ley de Orden Público prevé cinco estados de excepción; prevención, alarma, calamidad, de sitio y guerra; los cuales contemplan la restricción de derechos humanos, en busca de proteger el orden social. Actualmente nos encontramos en un estado de calamidad, con especial restricción a la libertad de locomoción y reunión. La Constitución establece que el Procurador de los Derechos Humanos, de oficio o a instancia de parte, deberá actuar para que durante el régimen se garanticen los derechos fundamentales a toda la población. Asimismo, es importante destacar que las garantías de exhibición personal y amparo continúan vigentes, para accionar contra funcionarios que vulneren los derechos de la población. El orden público está integrado por todas aquellas normas de interés público, que son de cumplimiento incondicional, que no pueden ser derogadas por las partes y, en las cuales el interés general de la sociedad y del estado supedita el interés particular, para la protección de ciertas instituciones. Estado de Prevención No se necesita la aprobación del Congreso y su vigencia no excederá de 15 días. El ejecutivo podrá tomar las medidas siguientes: a) Militarizar los servicios públicos e intervenir los prestados por particulares; b) Fijar las condiciones de la huelga o paro o bien prohibirlos; c) Limitar la celebración de reuniones públicas, aun cuando fueren de carácter privado, pudiendo disolverlas por la fuerza; d) Prohibir la circulación de vehículos en lugares y horas determinadas; e) Exigir a los órganos de publicidad o difusión, eviten publicaciones que inciten a la alteración del orden público.
  • 3. Estado de Alarma: Se pueden restringir algunas o todas las garantías señaladas en el artículo 138 constitucional, las aplicables al estado de Prevención y las siguientes: a) Intervenir los servicios públicos y empresas privadas que los presten, asimismo, exigir la cooperación empresarios y sus trabajadores; b) Exigir los servicios o el auxilio de particulares; c) Negar la visa a extranjeros, disponer su concentración o expulsión; d) Obligar a cualquier persona a que resida en determinado lugar y se presente a la autoridad cuando fuere requerida; e) Prohibir el cambio de domicilio a las personas que prestaren servicios públicos, industria, comercio o trabajo; f) Cancelar o suspender las licencias para la portación de armas; g) Centralizar las informaciones relativas a la emergencia; y h) Prohibir y suspender reuniones, huelgas o paros. Estado de Calamidad Pública Podrá ser decretado por el Ejecutivo para evitar o reducir efectos de calamidades, pudiendo: a) Centralizar en una entidad, los servicios públicos, estatales y privados; b) Limitar la libre locomoción y establecer cordones sanitarios; c) Exigir a los particulares auxilio; d) Impedir concentraciones y reuniones; e) Establecer precios máximos y evitar el acaparamiento; f) Ordenar evacuaciones; g) Dictar medidas en fronteras; h) Tomar todas las medidas para que la calamidad no se extienda. Estado de Sitio Podrá ser decretado por el Ejecutivo ante actividades terroristas, sediciosas o rebelión, riesgo del orden constitucional o la seguridad del Estado, actos de sabotaje, incendio, secuestro o plagio, asesinato, o ataques armados. El Presidente de la República, ejercerá el gobierno en su calidad de Comandante General del Ejército, a través del Ministro de la Defensa Nacional. Serán aplicables las medidas establecidas para los estados de prevención y alarma, pudiendo además: a) intervenir o disolver cualquier organización; b) ordenar sin mandamiento judicial o apremio, la detención o confinamiento de toda persona
  • 4. sospechosa de conspirar o alterar el orden público. Y c) repeler o reprimir por los medios preventivos, defensivos u ofensivos cualquier acción contraria a sus ordenanzas. Estado de Guerra Lo decretará el Congreso de la República a solicitud del Ejecutivo.