SlideShare una empresa de Scribd logo
C
SOBERANÍA ALIMENTARIA EN
ÉPOCA DE PANDEMIA
YERALDIN BELTRAN GONZALEZ
10B JM
TECNOLOGIA E INFORMATICA
SOBERANIA
ALIMENTARIA
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, de sus países o Uniones de
Estados a definir su política agraria y alimentaria.
Esta incluye:
• Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso
de los campesinos y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito.
De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM, para el
libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en buena calidad y que se
reparta de una forma sostenible.
• El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los
consumidores a poder decidir lo que quieren consumir.
• El derecho de los Países a protegerse de las importaciones agrícolas y
alimentarias demasiado baratas, unos precios agrícolas ligados a los costes de
producción : es posible siempre que los Países o las Uniones tengan el derecho
de gravar con impuestos las importaciones demasiado baratas, que se
comprometan a favor de una producción campesina sostenible, que controlen
la producción en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales.
• La participación de los pueblos en la definición de política agraria.
EL CONCEPTO
Este concepto fue desarrollado por Vía Campesina, llevado al debate público
con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una
alternativa a las políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha
convertido en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el
seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema principal del foro ONG
paralelo a la cumbre mundial de la alimentación de la FAO de junio del 2002.
Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria, las políticas
neoliberales priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de los
pueblos. No han contribuido en absoluto en la erradicación del hambre en el
mundo.
Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las
importaciones agrícolas, y han reforzado la industrialización de la agricultura,
peligrando así el patrimonio genético, cultural y medioambiental de la planeta,
así como nuestra salud.
Han empujado a centenas de millones de campesinos a abandonar sus prácticas
agrícolas tradicionales, al éxodo rural o a la emigración. Instituciones
internacionales como el FMI, el Banco Mundial y la OMC han aplicado estas
políticas dictadas por los intereses de las empresas transnacionales y de las
grandes potencias. Unos acuerdos internacionales (OMC), regionales (Acuerdo
de Libre Comercio para las Américas-ALCA) o bilaterales de “libre” cambio de
productos agrícolas permiten a dichas empresas controlar el mercado
globalizado de la alimentación.
La OMC es una institución totalmente inadecuada para tratar los temas relativos
a la alimentación y a la agricultura por lo tanto Vía Campesina quiere la OMC
fuera la agricultura.
IMPORTACIONES
La plaga de las importaciones a bajos precios : el dumping destruye la producción
alimentaria en el mundo entero, importaciones agrícolas a precios bajos destruyen la
economía agrícola local:
• La leche europea importada a la India
• El cerdo norteamericano al Caribe
• La carne y de los cereales de la UE a África
• Etc….
Estos productos se exportan a pecios bajos gracias a prácticas de dumping. A petición
de los Estados Unidos y de la Unión Europea, la OMC ratificó una nueva práctica de
dumping que sustituye las ayudas a la exportación por una fuerte baja de sus precios
agrícolas, combinada con unos pagos directos abonados por el estado.
QUE HACER PARA CONSEGUIR LA
SOBERANIA ALIMENTARIA
Es indispensable parar el dumping. La Soberanía Alimentaria no está en contra de los
intercambios, sino de la prioridad dada a las exportaciones; permite garantizar a los
pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones unas
producciones específicas que constituyen la diversidad de nuestro planeta. Hace falta,
bajo la égida de las Naciones Unidas, dotar estos intercambios de un nuevo marco que:
• Priorice la producción local, regional frente a la exportación.
• Autorice a los Países/Uniones a protegerse contra las importaciones a precios
demasiado bajos.
• Permita unas ayudas públicas a los campesinos, siempre que no sirvan directa o
indirectamente a exportar a precios bajos.
• Garantice la estabilidad de los precios agrícolas a escala internacional mediante unos
acuerdos internacionales de control de la producción.
SOBERANIA ALIMENTARIA
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La crisis que se vive actualmente en Colombia y el mundo por la pandemia del
Covid-19, ha evidenciado una serie de problemáticas presentes en nuestra
sociedad, como por ejemplo, la frágil economía y la necesidad de fortalecer
nuestro sistema alimentario. Por esta razón estamos en un momento histórico para
pensarnos el desarrollo desde una óptica local y apostarle al crecimiento agrario
de nuestro propio territorio.
El concepto que desarrolla la idea de que cada pueblo pueda definir sus políticas
agrícolas, basadas en aspectos como la necesidad nutricional, cultural y
económica. La soberanía alimentaria pretende generar una seguridad
alimentaria y nutricional, esto es, la generación de alimentos para suplir la
demanda de toda la comunidad y garantizar su acceso.
Para esto, es necesario promover el consumo local frente a lo importado,
implementar una reforma agrícola, con más políticas de inversión y tecnificación
para el campo, y la búsqueda de estrategias que permitan reducir la carga
tributaria a los pequeños y medianos productores.
La construcción de una soberanía alimentaria tiene que enfocarse también en la
producción limpia de agroquímicos; según la FAO, uno de los principales retos que
tiene la producción agrícola en la actualidad es la de proveer alimentos saludables,
esto no solamente presenta un avance en materia de salud pública, sino también en
cuanto a la conservación y recuperación de la tierra luego de una cosecha.
Sin embargo, los procesos técnicos y a gran escala no son la única forma de
fomentar la seguridad alimentaria, ya que la participación de la ciudadanía, en
general, con la implementación de huertas caseras, aporta significativamente a la
eliminación del hambre y ayuda a generar respeto por la labor campesina.
REFERENCIAS:
• https://viacampesina.org/es/quignifica-
soberanalimentaria/
• https://www.laprensaoriente.info/opinion/soberania-
alimentaria-en-tiempos-de-pandemia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soberania alimentaria sofia r
Soberania alimentaria sofia rSoberania alimentaria sofia r
Soberania alimentaria sofia r
sofiaracevedo
 
Posicionamiento esf sa def-castellano
Posicionamiento esf sa def-castellanoPosicionamiento esf sa def-castellano
Posicionamiento esf sa def-castellano
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Soberaniaalimentaria
Soberaniaalimentaria Soberaniaalimentaria
Soberaniaalimentaria
FELIPE ANDRES MARTINEZ QUINTERO
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
FAO
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
laurasaavedra44
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
SofiaS33
 
Tema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animalTema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animal
jeniferhernandez24
 
Soberania alimentaria camila prada
Soberania alimentaria camila pradaSoberania alimentaria camila prada
Soberania alimentaria camila prada
camilaprada11
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
NataliaAmaya17
 
Soberania alimentaria valery
Soberania alimentaria valerySoberania alimentaria valery
Soberania alimentaria valery
vbustosovalle
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaKlaudia Botero
 
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70  de Victoria Solano (2013). RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70  de Victoria Solano (2013).
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).
Juan Sebastían Díaz VallDeRuten_Geografía
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
YULIETHSANCHEZ9
 
Soberania alimentaria laura garcia
Soberania alimentaria laura garciaSoberania alimentaria laura garcia
Soberania alimentaria laura garcia
lauragarcia41501
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Bani1245
 
Declaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesinoDeclaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesino
Richar Monterroza
 
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentariaOtro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Crónicas del despojo
 
Radiografia de un pais enferm1
Radiografia de un pais enferm1Radiografia de un pais enferm1
Radiografia de un pais enferm1
pablo gioveni
 

La actualidad más candente (20)

Soberania alimentaria sofia r
Soberania alimentaria sofia rSoberania alimentaria sofia r
Soberania alimentaria sofia r
 
Posicionamiento esf sa def-castellano
Posicionamiento esf sa def-castellanoPosicionamiento esf sa def-castellano
Posicionamiento esf sa def-castellano
 
Soberaniaalimentaria
Soberaniaalimentaria Soberaniaalimentaria
Soberaniaalimentaria
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
 
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Tema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animalTema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animal
 
Soberania alimentaria camila prada
Soberania alimentaria camila pradaSoberania alimentaria camila prada
Soberania alimentaria camila prada
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Soberania alimentaria valery
Soberania alimentaria valerySoberania alimentaria valery
Soberania alimentaria valery
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentaria
 
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70  de Victoria Solano (2013). RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70  de Victoria Solano (2013).
RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
 
Soberania alimentaria laura garcia
Soberania alimentaria laura garciaSoberania alimentaria laura garcia
Soberania alimentaria laura garcia
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Declaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesinoDeclaracion de los derechos del campesino
Declaracion de los derechos del campesino
 
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentariaOtro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
 
Radiografia de un pais enferm1
Radiografia de un pais enferm1Radiografia de un pais enferm1
Radiografia de un pais enferm1
 

Similar a Soberanía alimentaria en época de pandemia

SOBAL.docx
SOBAL.docxSOBAL.docx
SOBAL.docx
AdaCueto1
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
AndreaKac1
 
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSeguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
SamantaCastilloLozan
 
Boletín 15
Boletín 15Boletín 15
Boletín 15s3bas54
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
KarolTatianaGiraldoR
 
Nuevo pptx presentation
Nuevo pptx presentationNuevo pptx presentation
Nuevo pptx presentation
jethsuagonzalez
 
SOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
SOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIASOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
SOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
jethsuagonzalez
 
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis AlimentariaDiálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Fautino Loy Madera
 
Soberanía alimentaria en méxico
Soberanía alimentaria en méxicoSoberanía alimentaria en méxico
Soberanía alimentaria en méxico
Andrea Castillo Dávila
 
Globalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentariaGlobalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentariacjegio
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Brenda Mezquitic Osorio
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PaulaXimenaGarzonTin
 
Soberania
Soberania Soberania
Cartel1
Cartel1Cartel1
Dia mundial de la alimentacion
Dia mundial de la alimentacionDia mundial de la alimentacion
Dia mundial de la alimentacionannarieramora
 

Similar a Soberanía alimentaria en época de pandemia (19)

SOBAL.docx
SOBAL.docxSOBAL.docx
SOBAL.docx
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
 
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSeguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
 
Boletín 15
Boletín 15Boletín 15
Boletín 15
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
 
Nuevo pptx presentation
Nuevo pptx presentationNuevo pptx presentation
Nuevo pptx presentation
 
SOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
SOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIASOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
SOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
 
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis AlimentariaDiálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
Diálogo 2008: Coordinación Interagencial para enfrentar la Crisis Alimentaria
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Soberanía alimentaria en méxico
Soberanía alimentaria en méxicoSoberanía alimentaria en méxico
Soberanía alimentaria en méxico
 
Globalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentariaGlobalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemiaSoberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
 
Soberania
Soberania Soberania
Soberania
 
Cartel1
Cartel1Cartel1
Cartel1
 
Dia mundial de la alimentacion
Dia mundial de la alimentacionDia mundial de la alimentacion
Dia mundial de la alimentacion
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Soberanía alimentaria en época de pandemia

  • 1. C SOBERANÍA ALIMENTARIA EN ÉPOCA DE PANDEMIA YERALDIN BELTRAN GONZALEZ 10B JM TECNOLOGIA E INFORMATICA
  • 3. La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, de sus países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria. Esta incluye: • Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los campesinos y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM, para el libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en buena calidad y que se reparta de una forma sostenible. • El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir. • El derecho de los Países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias demasiado baratas, unos precios agrícolas ligados a los costes de producción : es posible siempre que los Países o las Uniones tengan el derecho de gravar con impuestos las importaciones demasiado baratas, que se comprometan a favor de una producción campesina sostenible, que controlen la producción en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales. • La participación de los pueblos en la definición de política agraria.
  • 5. Este concepto fue desarrollado por Vía Campesina, llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha convertido en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema principal del foro ONG paralelo a la cumbre mundial de la alimentación de la FAO de junio del 2002. Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria, las políticas neoliberales priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de los pueblos. No han contribuido en absoluto en la erradicación del hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas, y han reforzado la industrialización de la agricultura, peligrando así el patrimonio genético, cultural y medioambiental de la planeta, así como nuestra salud.
  • 6. Han empujado a centenas de millones de campesinos a abandonar sus prácticas agrícolas tradicionales, al éxodo rural o a la emigración. Instituciones internacionales como el FMI, el Banco Mundial y la OMC han aplicado estas políticas dictadas por los intereses de las empresas transnacionales y de las grandes potencias. Unos acuerdos internacionales (OMC), regionales (Acuerdo de Libre Comercio para las Américas-ALCA) o bilaterales de “libre” cambio de productos agrícolas permiten a dichas empresas controlar el mercado globalizado de la alimentación. La OMC es una institución totalmente inadecuada para tratar los temas relativos a la alimentación y a la agricultura por lo tanto Vía Campesina quiere la OMC fuera la agricultura.
  • 7. IMPORTACIONES La plaga de las importaciones a bajos precios : el dumping destruye la producción alimentaria en el mundo entero, importaciones agrícolas a precios bajos destruyen la economía agrícola local: • La leche europea importada a la India • El cerdo norteamericano al Caribe • La carne y de los cereales de la UE a África • Etc…. Estos productos se exportan a pecios bajos gracias a prácticas de dumping. A petición de los Estados Unidos y de la Unión Europea, la OMC ratificó una nueva práctica de dumping que sustituye las ayudas a la exportación por una fuerte baja de sus precios agrícolas, combinada con unos pagos directos abonados por el estado.
  • 8. QUE HACER PARA CONSEGUIR LA SOBERANIA ALIMENTARIA Es indispensable parar el dumping. La Soberanía Alimentaria no está en contra de los intercambios, sino de la prioridad dada a las exportaciones; permite garantizar a los pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones unas producciones específicas que constituyen la diversidad de nuestro planeta. Hace falta, bajo la égida de las Naciones Unidas, dotar estos intercambios de un nuevo marco que: • Priorice la producción local, regional frente a la exportación. • Autorice a los Países/Uniones a protegerse contra las importaciones a precios demasiado bajos. • Permita unas ayudas públicas a los campesinos, siempre que no sirvan directa o indirectamente a exportar a precios bajos. • Garantice la estabilidad de los precios agrícolas a escala internacional mediante unos acuerdos internacionales de control de la producción.
  • 10. La crisis que se vive actualmente en Colombia y el mundo por la pandemia del Covid-19, ha evidenciado una serie de problemáticas presentes en nuestra sociedad, como por ejemplo, la frágil economía y la necesidad de fortalecer nuestro sistema alimentario. Por esta razón estamos en un momento histórico para pensarnos el desarrollo desde una óptica local y apostarle al crecimiento agrario de nuestro propio territorio. El concepto que desarrolla la idea de que cada pueblo pueda definir sus políticas agrícolas, basadas en aspectos como la necesidad nutricional, cultural y económica. La soberanía alimentaria pretende generar una seguridad alimentaria y nutricional, esto es, la generación de alimentos para suplir la demanda de toda la comunidad y garantizar su acceso. Para esto, es necesario promover el consumo local frente a lo importado, implementar una reforma agrícola, con más políticas de inversión y tecnificación para el campo, y la búsqueda de estrategias que permitan reducir la carga tributaria a los pequeños y medianos productores.
  • 11. La construcción de una soberanía alimentaria tiene que enfocarse también en la producción limpia de agroquímicos; según la FAO, uno de los principales retos que tiene la producción agrícola en la actualidad es la de proveer alimentos saludables, esto no solamente presenta un avance en materia de salud pública, sino también en cuanto a la conservación y recuperación de la tierra luego de una cosecha. Sin embargo, los procesos técnicos y a gran escala no son la única forma de fomentar la seguridad alimentaria, ya que la participación de la ciudadanía, en general, con la implementación de huertas caseras, aporta significativamente a la eliminación del hambre y ayuda a generar respeto por la labor campesina.