SlideShare una empresa de Scribd logo
SOBRE EL HOMBRE Y LA RELIGIÓN




Sobre El Hombre y La Religión
Sobre el Hombre y la Religión

Lo que a continuación se presenta es un estudio del trabajo de Francisco Umpiérrez
Sánchez titulado “El Hombre y La Religión”.



                                             1

Conducta intelectual de los extremistas
• Simplificar las cosa en exceso.
• No observar y no evaluar todos los lados que constituyen el fenómeno sobre el que se
  polemiza.
• Reducir el debate a un si o un no.

Aquello que es propio del pensamiento metafísico
• Considerar las cosas en la forma del ser en exclusividad.
• No considerar que entre los contrarios hay transición.

Este pensamiento metafísico incapacita a los extremistas para
• Contemplar comportamientos religiosos entre las personas presuntamente ateas.
• Contemplar comportamientos materialistas entre las personas religiosas.

Idea de la que parte el ateo extremista
• Las personas creyentes, las personas que creen en Dios, son personas que creen en
  seres imaginarios. Y quien cree en seres imaginarios es una persona irracional.

Errores en los que incurre el ateo extremista
• No piensa que eso que él cataloga como ser imaginario, para el creyente no lo es.
• No evalúa y sopesa el papel que ha desempeñado la religión en toda la historia de la
  humanidad.
• No entra en la consideración de que muchas personas de enorme genio han sido y son
  creyentes.
• Lo único que ve es este sencillo razonamiento: Dios es un ser imaginario; luego quien
  cree en Dios es un ser irracional.
• No ve que esto que presenta como un razonamiento no es más que un acto de
  desprecio hacia el creyente, y una falta de respeto por las razones ajenas.

Las afirmaciones del creyente y del ateo extremista.
• La religión cristiana afirma: Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza.
• El ateo extremista afirma: Dios es un ser imaginario.
• Hay más verdad en la afirmación de la religión cristiana que en la del ateo extremista.

Error contenido en la afirmación del ateo extremista.
• Por mucho que un espejo deforme la apariencia de una persona, siempre podremos
  reconocer en la imagen a la persona reflejada.
• La afirmación “Dios es un puro ser de la imaginación” contiene el error siguiente: se
  rompe la relación entre objeto reflejado e imagen.

Sobre El Hombre y La Religión                                                              1
• Dios se presenta como un invento. Dios se presenta como una obra intelectual.

Poner las cosas boca abajo.
• Dice Marx: Los pensamientos de Hegel sólo hay que ponerlos boca abajo para que
  adquieran un sentido materialista.
• Apliquemos lo mismo a la teoría fundamental de la teología cristiana: Dios hizo al
  hombre a su imagen y semejanza.
• Le damos la vuelta a la referida teoría y obtenemos: El hombre hizo a Dios a su imagen
  y semejanza.
• Descubrimos, así, que Dios no es un puro ser imaginario, sino que es una imagen del
  hombre.

Unión de la imagen con el objeto reflejado.
• Si pensamos, no en un hombre, sino en el conjunto de los hombres, éstos poseen los
  poderes en la medida en que se encuentran en Dios: la omnisciencia, la omnipresencia
  y la omnipotencia.
• Dios es la imagen del hombre. De este modo, unimos la imagen con el objeto reflejado.
• La imagen es Dios y el objeto reflejado es el Hombre.

Consideración multilateral de la religión.
• ¿Debemos considerar a la religión solamente desde el punto de vista de si se cree o no
  se cree en Dios; o debemos considerar otros lados tan o más importantes que éste?
• En el seno de las agrupaciones juveniles católicas, por poner un ejemplo, se realizan un
  conjunto de diversas actividades -donde para nada se hace necesario el debate sobre la
  existencia de Dios- que proporciona a sus componentes un lado social y psicológico, de
  construcción de la personalidad y de participación en el mundo.
• Este lado el ateo extremista no lo observa, es por ello que su comprensión del
  fenómeno religioso es muy unilateral.
• Así sucede, que las ideas del ateo extremista no sirvan ni para comprender mejor el
  fenómeno religioso ni para combatir la idea religiosa.

Preguntas que debemos hacernos.
• ¿Cómo ha llegado el ateo extremista a esta representación del fenómeno religioso?
• ¿De dónde ha brotado esta representación de la religión?

Respuestas.
• De su propia actividad, de su propia actividad unilateral, de pensar en un hombre
  idéntico a sí mismo.
• El ateo extremista está encerrado en su cuarto de estudio.
• El ateo extremista sólo tiene libros ante sí.
• El ateo extremista sólo tiene razones en su mente.
• El ateo extremista piensa que el hombre es así: Un hombre dotado sólo de razón.
• El ateo extremista no ve que el hombre que debería representarse es el conjunto de los
  hombres, con su historia, sus necesidades, sufrimientos, alegrías, intereses,...
• El ateo extremista no se representa un hombre omnilateral.
• El ateo extremista se representa un hombre abstracto, un hombre sólo dotado de razón
  y enfrentado al dilema de si Dio existe o no existe.
• El ateo extremista se representa a sí mismo




Sobre El Hombre y La Religión                                                              2
Un ser imaginario
• El ateo extremista tacha de ser imaginario al Dios que se representa el hombre religioso.
• El ateo extremista no se da cuenta que el hombre que él supone cuando cuestiona la
  religión es también un ser imaginario.
• Un ser imaginario es un ser sólo dotado de razón.

Una razón abstracta
• El hombre, el mundo de los hombres, está dotado de muchísimas potencias y fuerzas
  esenciales, tanto subjetivas como objetivas, que sólo la abstracta razón.
• Una razón considerada aislada del resto de las fuerzas esenciales humanas es una
  razón abstracta.




                                Vicente Umpiérrez Sánchez




Sobre El Hombre y La Religión                                                             3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
Geraldine Melo
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Cesar Fernando Rey Rey
 
Clase Martes 27 05
Clase Martes 27 05Clase Martes 27 05
Clase Martes 27 05
onebepro
 
Para recursos. ambientación. las nuevas formas de religión
Para recursos.  ambientación. las nuevas formas de religiónPara recursos.  ambientación. las nuevas formas de religión
Para recursos. ambientación. las nuevas formas de religión
Luis Leon
 
¿Qué es religión?
¿Qué es religión?¿Qué es religión?
¿Qué es religión?
Seminario Nazareno Virtual
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
Arturo Murillo Lemus
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
Educación
 
Dios
DiosDios
Dios
Cati
 
La religion
La religion La religion
La religion
KarelysBM
 
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario MayorFilosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
LUIS ANTONIO MARTINEZ BOSSA
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
Marifer Palomera
 
Religion
ReligionReligion
Religion
joelpalomares
 
¿Qué es religión? (Introducción al hecho religioso)
¿Qué es religión?  (Introducción al hecho religioso)¿Qué es religión?  (Introducción al hecho religioso)
¿Qué es religión? (Introducción al hecho religioso)
Negrevernis Negrevernis
 
La religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirveLa religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirve
Pedro Martínez Gonzá González
 
El pensamiento religioso
El pensamiento religiosoEl pensamiento religioso
El pensamiento religioso
Bagoas de Persia
 
Sectas presentacion
Sectas presentacionSectas presentacion
Sectas presentacion
Mamen de Llanos
 
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
profe07
 
Guía 20 las dimensiones del hecho religioso filosofía 11° colcastro 2014
Guía 20 las dimensiones del hecho religioso filosofía 11° colcastro 2014Guía 20 las dimensiones del hecho religioso filosofía 11° colcastro 2014
Guía 20 las dimensiones del hecho religioso filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El problema de dios hoy
El problema de dios hoyEl problema de dios hoy
El problema de dios hoy
Aula Virtual
 
Presentación religión y filosofia
Presentación religión y filosofiaPresentación religión y filosofia
Presentación religión y filosofia
Cindy Marroquin
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Clase Martes 27 05
Clase Martes 27 05Clase Martes 27 05
Clase Martes 27 05
 
Para recursos. ambientación. las nuevas formas de religión
Para recursos.  ambientación. las nuevas formas de religiónPara recursos.  ambientación. las nuevas formas de religión
Para recursos. ambientación. las nuevas formas de religión
 
¿Qué es religión?
¿Qué es religión?¿Qué es religión?
¿Qué es religión?
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
 
Dios
DiosDios
Dios
 
La religion
La religion La religion
La religion
 
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario MayorFilosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
¿Qué es religión? (Introducción al hecho religioso)
¿Qué es religión?  (Introducción al hecho religioso)¿Qué es religión?  (Introducción al hecho religioso)
¿Qué es religión? (Introducción al hecho religioso)
 
La religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirveLa religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirve
 
El pensamiento religioso
El pensamiento religiosoEl pensamiento religioso
El pensamiento religioso
 
Sectas presentacion
Sectas presentacionSectas presentacion
Sectas presentacion
 
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
 
Guía 20 las dimensiones del hecho religioso filosofía 11° colcastro 2014
Guía 20 las dimensiones del hecho religioso filosofía 11° colcastro 2014Guía 20 las dimensiones del hecho religioso filosofía 11° colcastro 2014
Guía 20 las dimensiones del hecho religioso filosofía 11° colcastro 2014
 
El problema de dios hoy
El problema de dios hoyEl problema de dios hoy
El problema de dios hoy
 
Presentación religión y filosofia
Presentación religión y filosofiaPresentación religión y filosofia
Presentación religión y filosofia
 

Similar a Sobre el hombre y la religión

El Hombre y la Religión
El Hombre y la ReligiónEl Hombre y la Religión
El Hombre y la Religión
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Humanismos Ateos Criticas y retos que presentan a la religión cristiana
Humanismos Ateos Criticas y retos que presentan a la religión cristianaHumanismos Ateos Criticas y retos que presentan a la religión cristiana
Humanismos Ateos Criticas y retos que presentan a la religión cristiana
María José Paniagua Quevedo
 
Tema primero 2 eso
Tema primero 2 esoTema primero 2 eso
El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014
Alexander Bejarano Gonzalez
 
persona5ºsec.pptx
persona5ºsec.pptxpersona5ºsec.pptx
persona5ºsec.pptx
colegiosancharbel
 
Sentido de la Pregunta por Dios
Sentido de la Pregunta por DiosSentido de la Pregunta por Dios
Sentido de la Pregunta por Dios
Alexander Bejarano Gonzalez
 
HR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptxHR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptx
GonzaloLoboMndez
 
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
Destino de la persona
Destino de la personaDestino de la persona
Destino de la persona
AJLMC
 
O humanismo
O humanismoO humanismo
O humanismo
Cotarelo08
 
10 fundamental la increencia
10 fundamental la increencia10 fundamental la increencia
10 fundamental la increencia
Rebeca Reynaud
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Jaury Leonardo Avellaneda
 
2o congreso ateísmo provocaciones y discrepancias 2014
2o congreso ateísmo  provocaciones y discrepancias 20142o congreso ateísmo  provocaciones y discrepancias 2014
2o congreso ateísmo provocaciones y discrepancias 2014
Martín Bonfil Olivera
 
Las religiones en la sociedad actual:Una apertura hacia nuevos horizontes
Las religiones en la sociedad actual:Una apertura hacia nuevos horizontesLas religiones en la sociedad actual:Una apertura hacia nuevos horizontes
Las religiones en la sociedad actual:Una apertura hacia nuevos horizontes
iteresianamalaga
 
Teorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidadTeorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidad
Miriamblancas
 
Los humanismos ateos
Los humanismos ateosLos humanismos ateos
Los humanismos ateos
JoseLuisBustinzaSala
 
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptxLa imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
Semi Fercho Cruz
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
rafael hernandez
 
Religiones: Animismo & Hinduismo
Religiones: Animismo & HinduismoReligiones: Animismo & Hinduismo
Religiones: Animismo & Hinduismo
Hugo Almanza
 
Octava semana
Octava semanaOctava semana
Octava semana
Gabriel García Torres
 

Similar a Sobre el hombre y la religión (20)

El Hombre y la Religión
El Hombre y la ReligiónEl Hombre y la Religión
El Hombre y la Religión
 
Humanismos Ateos Criticas y retos que presentan a la religión cristiana
Humanismos Ateos Criticas y retos que presentan a la religión cristianaHumanismos Ateos Criticas y retos que presentan a la religión cristiana
Humanismos Ateos Criticas y retos que presentan a la religión cristiana
 
Tema primero 2 eso
Tema primero 2 esoTema primero 2 eso
Tema primero 2 eso
 
El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014
 
persona5ºsec.pptx
persona5ºsec.pptxpersona5ºsec.pptx
persona5ºsec.pptx
 
Sentido de la Pregunta por Dios
Sentido de la Pregunta por DiosSentido de la Pregunta por Dios
Sentido de la Pregunta por Dios
 
HR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptxHR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptx
 
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
Religiosidad
 
Destino de la persona
Destino de la personaDestino de la persona
Destino de la persona
 
O humanismo
O humanismoO humanismo
O humanismo
 
10 fundamental la increencia
10 fundamental la increencia10 fundamental la increencia
10 fundamental la increencia
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
2o congreso ateísmo provocaciones y discrepancias 2014
2o congreso ateísmo  provocaciones y discrepancias 20142o congreso ateísmo  provocaciones y discrepancias 2014
2o congreso ateísmo provocaciones y discrepancias 2014
 
Las religiones en la sociedad actual:Una apertura hacia nuevos horizontes
Las religiones en la sociedad actual:Una apertura hacia nuevos horizontesLas religiones en la sociedad actual:Una apertura hacia nuevos horizontes
Las religiones en la sociedad actual:Una apertura hacia nuevos horizontes
 
Teorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidadTeorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidad
 
Los humanismos ateos
Los humanismos ateosLos humanismos ateos
Los humanismos ateos
 
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptxLa imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Religiones: Animismo & Hinduismo
Religiones: Animismo & HinduismoReligiones: Animismo & Hinduismo
Religiones: Animismo & Hinduismo
 
Octava semana
Octava semanaOctava semana
Octava semana
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
Vicente Umpiérrez Sánchez
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez (20)

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
REGULARIDAD
 
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
LA FORMA
 
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (2)
 
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
 
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
 

Último

la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (10)

la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

Sobre el hombre y la religión

  • 1. SOBRE EL HOMBRE Y LA RELIGIÓN Sobre El Hombre y La Religión
  • 2. Sobre el Hombre y la Religión Lo que a continuación se presenta es un estudio del trabajo de Francisco Umpiérrez Sánchez titulado “El Hombre y La Religión”. 1 Conducta intelectual de los extremistas • Simplificar las cosa en exceso. • No observar y no evaluar todos los lados que constituyen el fenómeno sobre el que se polemiza. • Reducir el debate a un si o un no. Aquello que es propio del pensamiento metafísico • Considerar las cosas en la forma del ser en exclusividad. • No considerar que entre los contrarios hay transición. Este pensamiento metafísico incapacita a los extremistas para • Contemplar comportamientos religiosos entre las personas presuntamente ateas. • Contemplar comportamientos materialistas entre las personas religiosas. Idea de la que parte el ateo extremista • Las personas creyentes, las personas que creen en Dios, son personas que creen en seres imaginarios. Y quien cree en seres imaginarios es una persona irracional. Errores en los que incurre el ateo extremista • No piensa que eso que él cataloga como ser imaginario, para el creyente no lo es. • No evalúa y sopesa el papel que ha desempeñado la religión en toda la historia de la humanidad. • No entra en la consideración de que muchas personas de enorme genio han sido y son creyentes. • Lo único que ve es este sencillo razonamiento: Dios es un ser imaginario; luego quien cree en Dios es un ser irracional. • No ve que esto que presenta como un razonamiento no es más que un acto de desprecio hacia el creyente, y una falta de respeto por las razones ajenas. Las afirmaciones del creyente y del ateo extremista. • La religión cristiana afirma: Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza. • El ateo extremista afirma: Dios es un ser imaginario. • Hay más verdad en la afirmación de la religión cristiana que en la del ateo extremista. Error contenido en la afirmación del ateo extremista. • Por mucho que un espejo deforme la apariencia de una persona, siempre podremos reconocer en la imagen a la persona reflejada. • La afirmación “Dios es un puro ser de la imaginación” contiene el error siguiente: se rompe la relación entre objeto reflejado e imagen. Sobre El Hombre y La Religión 1
  • 3. • Dios se presenta como un invento. Dios se presenta como una obra intelectual. Poner las cosas boca abajo. • Dice Marx: Los pensamientos de Hegel sólo hay que ponerlos boca abajo para que adquieran un sentido materialista. • Apliquemos lo mismo a la teoría fundamental de la teología cristiana: Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza. • Le damos la vuelta a la referida teoría y obtenemos: El hombre hizo a Dios a su imagen y semejanza. • Descubrimos, así, que Dios no es un puro ser imaginario, sino que es una imagen del hombre. Unión de la imagen con el objeto reflejado. • Si pensamos, no en un hombre, sino en el conjunto de los hombres, éstos poseen los poderes en la medida en que se encuentran en Dios: la omnisciencia, la omnipresencia y la omnipotencia. • Dios es la imagen del hombre. De este modo, unimos la imagen con el objeto reflejado. • La imagen es Dios y el objeto reflejado es el Hombre. Consideración multilateral de la religión. • ¿Debemos considerar a la religión solamente desde el punto de vista de si se cree o no se cree en Dios; o debemos considerar otros lados tan o más importantes que éste? • En el seno de las agrupaciones juveniles católicas, por poner un ejemplo, se realizan un conjunto de diversas actividades -donde para nada se hace necesario el debate sobre la existencia de Dios- que proporciona a sus componentes un lado social y psicológico, de construcción de la personalidad y de participación en el mundo. • Este lado el ateo extremista no lo observa, es por ello que su comprensión del fenómeno religioso es muy unilateral. • Así sucede, que las ideas del ateo extremista no sirvan ni para comprender mejor el fenómeno religioso ni para combatir la idea religiosa. Preguntas que debemos hacernos. • ¿Cómo ha llegado el ateo extremista a esta representación del fenómeno religioso? • ¿De dónde ha brotado esta representación de la religión? Respuestas. • De su propia actividad, de su propia actividad unilateral, de pensar en un hombre idéntico a sí mismo. • El ateo extremista está encerrado en su cuarto de estudio. • El ateo extremista sólo tiene libros ante sí. • El ateo extremista sólo tiene razones en su mente. • El ateo extremista piensa que el hombre es así: Un hombre dotado sólo de razón. • El ateo extremista no ve que el hombre que debería representarse es el conjunto de los hombres, con su historia, sus necesidades, sufrimientos, alegrías, intereses,... • El ateo extremista no se representa un hombre omnilateral. • El ateo extremista se representa un hombre abstracto, un hombre sólo dotado de razón y enfrentado al dilema de si Dio existe o no existe. • El ateo extremista se representa a sí mismo Sobre El Hombre y La Religión 2
  • 4. Un ser imaginario • El ateo extremista tacha de ser imaginario al Dios que se representa el hombre religioso. • El ateo extremista no se da cuenta que el hombre que él supone cuando cuestiona la religión es también un ser imaginario. • Un ser imaginario es un ser sólo dotado de razón. Una razón abstracta • El hombre, el mundo de los hombres, está dotado de muchísimas potencias y fuerzas esenciales, tanto subjetivas como objetivas, que sólo la abstracta razón. • Una razón considerada aislada del resto de las fuerzas esenciales humanas es una razón abstracta. Vicente Umpiérrez Sánchez Sobre El Hombre y La Religión 3