SlideShare una empresa de Scribd logo
1) El derecho de sobreelevar.
2) Titularidad de las nuevas
construcciones hasta la modificación
del Reglamento
3) Títulos y Modo de adquisición de las
nuevas construcciones:
a) CONCEPTO
Es la facultad de elevar nuevos pisos o construcciones en las
plantas superiores del edificio (Art. 2052 ), o en otros
espacios libres o superficies descubiertas como jardines,
terrazas de uso exclusivo, cocheras, etc.
1) Consentimiento unánime de los consorcistas (Art. 2052).
2) No debe perjudicar la seguridad o solidez del edificio (arg.
Art. 2051)
3) Debe realizarse de conformidad con las normas
urbanísticas.
b) REQUISITOS
d) TITULARIDAD:
La facultad de sobreelevar corresponde a todos los consorcistas,
salvo que por unanimidad, decidan otra alternativa.
Ello puede ocurrir en dos oportunidades:
En ambos casos, los titulares del derecho pueden, a su vez, ceder el derecho
de sobreelevar, salvo que esté prohibido
En el Reglamento
Luego del Reglamento
•Reserva: del dueño del inmueble.
•Autorización: a un consorcista o
innominadamente al titular de determinada
unidad.
•Cesión: a un tercero
• Autorización: a un consorcista
• Cesión: a un tercero
e) NATURALEZA:
No es un
derecho real
 Si el autorizado es un tercero
ajeno al consorcio: Es un
derecho creditorio.
 Si el autorizado en uno de los
consorcistas: Es una nota
emergente del derecho de
copropiedad sobre las partes
comunes
Es aquel por el cual los consorcistas, transmiten a otro
consorcista o a un tercero la facultad de sobreelevar y se
obligan a transmitirle el dominio horizontal de las nuevas
unidades, mediante la renuncia de los derechos que les
corresponderían en virtud del principio de accesión; y el titular
de la reserva, autorizado o cesionario se obliga a tomar a su cargo
el costo (art. 2053) y los riesgos de la construcción y a
renunciar, en beneficio de los consorsistas, al crédito que
pudiere corresponderle por la edificación que realizará y, en
ciertos casos, a una contraprestación de carácter variable.
f) CONCEPTO:
g) REQUISITOS:
 FORMA:
 INSCRIPCIÓN: ¿?
1) En el reglamento: escritura pública
2) Luego del reglamento:
A) En una modificación de reglamento.
B) En una escritura autónoma.
 CONTENIDO: Variable. Cláusulas sobre: facultad de sobreelevar,
ejercicio, adquisición del dominio de las unidades.
Por el principio
de accesión (ART.
1945 II AP.)
Pertenecen al dueño del terreno
Consorcistas
Por ello: La reserva, autorización o cesión deben establecer a
quien corresponderán las nuevas construcciones
¿A QUIEN PERTENECEN LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES?
 Título complejo:
a. El contrato de sobreedificación.
b. La modificación de reglamento.
 Modo: Tradición.
a) TÍTULOS Y MODO DE ADQUISICIÓN DE LAS
NUEVAS UNIDADES
Certificados
registrales
Por todas las unidades que sufran alteraciones materiales y
también por las que no sean objeto directo de la
modificación si hay reasignación de porcentuales de
dominio.
En los demás casos es suficiente el informe de dominio a
efectos de verificar la titularidad actual.
Existencia de
medidas
cautelares o
hipotecas
Asentimiento
Si las unidades han sufrido alteraciones materiales o si se
alteran sus porcentuales es necesaria la autorización del
juez que ordenó el embargo o la inhibición.
Si se trata de una hipoteca, en los mismos casos, debe
contarse con la conformidad del acreedor.
Por involucrar actos dispositivos se requiere
asentimiento conyugal por las unidades que han sufrido
alteraciones materiales, o si se alteran porcentuales de
dominio. Excepción: Reserva, autorización o cesión
realizadas en el reglamento o su modificación,
previendo aquellas circunstancias.
b) CUESTIONES PREESCRITURARIAS:
C) ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA
 Comparecencia e Intervención: Todos los
consorcistas por sí o por representantes.
 Relación de antecedentes:
a) Legitimación: Invocan su calidad de únicos
integrantes del consorcio, que acreditan al final.
b) Reglamento de Propiedad Horizontal
 Sobreedificación: Se relaciona el contrato
(reserva o autorización en el reglamento, autorización
posterior, cesiones).
c) ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA
 Modificación del reglamento:
a) Se referencia la ratificación del plano.
b) Se modifican las cláusulas del reglamento.
 Titularidad del dominio:
a) Caso de unidad originada a expensas de otra.
b) Caso de nueva unidad.
 Constancias notariales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
Mariestenia
 
MATERIALES BITUMINOSOS Y ASFALTO (1).docx
MATERIALES BITUMINOSOS Y ASFALTO (1).docxMATERIALES BITUMINOSOS Y ASFALTO (1).docx
MATERIALES BITUMINOSOS Y ASFALTO (1).docx
lexCoyo
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
educacionperdido
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
Jesus Lopez
 
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
Antony240299
 
Tema 4 canales
Tema 4 canales Tema 4 canales
Tema 4 canales
Miguel Rosas
 
Capacidad vial 1
Capacidad vial 1Capacidad vial 1
Capacidad vial 1
Raúl Alarcón Bermúdez
 
3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto
Joel Cisneros
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
johnny aldmar cuellar serrano
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
frank padilla
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
nelson carbajal
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
JhonnSalasLirio
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
GUSTAVO HUAMAN CCENTE
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Emilio Castillo
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Henry Acero Telleria
 

La actualidad más candente (20)

Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
 
MATERIALES BITUMINOSOS Y ASFALTO (1).docx
MATERIALES BITUMINOSOS Y ASFALTO (1).docxMATERIALES BITUMINOSOS Y ASFALTO (1).docx
MATERIALES BITUMINOSOS Y ASFALTO (1).docx
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
2021-1_S3 - Analisis Estructural(1).pdf
 
Tema 4 canales
Tema 4 canales Tema 4 canales
Tema 4 canales
 
Capacidad vial 1
Capacidad vial 1Capacidad vial 1
Capacidad vial 1
 
3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Estructuras de contencion a
 
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
 

Similar a Sobreelevación

LCI.pdf
LCI.pdfLCI.pdf
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Marquimera1963
 
LEY DE CONDOMINIOS (CHILE)
LEY DE CONDOMINIOS (CHILE)LEY DE CONDOMINIOS (CHILE)
LEY DE CONDOMINIOS (CHILE)
ClculoEstructuralArq
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
calacademica
 
VALUACION TASACION AIRES INMUEBLES P.PDF
VALUACION TASACION AIRES INMUEBLES P.PDFVALUACION TASACION AIRES INMUEBLES P.PDF
VALUACION TASACION AIRES INMUEBLES P.PDF
FabioAristideRaffoPi
 
Arrendamientos
ArrendamientosArrendamientos
Arrendamientos
georgecopete
 
Arrendamientos
ArrendamientosArrendamientos
Arrendamientos
georgecopete
 
ENJ-400 Los Condominios
ENJ-400 Los CondominiosENJ-400 Los Condominios
ENJ-400 Los Condominios
ENJ
 
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Centro de Formación Judicial
 
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Centro de Formación Judicial
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
vglibota
 
Medidas cautelares.pptx
Medidas cautelares.pptxMedidas cautelares.pptx
Medidas cautelares.pptx
FacundoNahuelContard
 
Cancelacion cargas EH
Cancelacion cargas EHCancelacion cargas EH
Cancelacion cargas EH
justiciayprehistoria
 
Anticresis
Anticresis Anticresis
Anticresis
Vaneza Pacheco Nina
 
Derecho privado ii unidad 7
Derecho privado ii   unidad 7 Derecho privado ii   unidad 7
Derecho privado ii unidad 7
vglibota
 
Restitucion de inmueble arrendado
Restitucion de inmueble arrendadoRestitucion de inmueble arrendado
Restitucion de inmueble arrendado
Kathe Suarez
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
geraldine rachely guerrero martinez
 
ENJ-400 Agrimensura Legal
ENJ-400 Agrimensura LegalENJ-400 Agrimensura Legal
ENJ-400 Agrimensura Legal
ENJ
 
El condominio
El condominioEl condominio
El condominio
patmontilla
 
El condominio
El condominioEl condominio
El condominio
patmontilla
 

Similar a Sobreelevación (20)

LCI.pdf
LCI.pdfLCI.pdf
LCI.pdf
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
LEY DE CONDOMINIOS (CHILE)
LEY DE CONDOMINIOS (CHILE)LEY DE CONDOMINIOS (CHILE)
LEY DE CONDOMINIOS (CHILE)
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
 
VALUACION TASACION AIRES INMUEBLES P.PDF
VALUACION TASACION AIRES INMUEBLES P.PDFVALUACION TASACION AIRES INMUEBLES P.PDF
VALUACION TASACION AIRES INMUEBLES P.PDF
 
Arrendamientos
ArrendamientosArrendamientos
Arrendamientos
 
Arrendamientos
ArrendamientosArrendamientos
Arrendamientos
 
ENJ-400 Los Condominios
ENJ-400 Los CondominiosENJ-400 Los Condominios
ENJ-400 Los Condominios
 
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 1) por Eduardo Molina Quiroga
 
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina QuirogaDerechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
Derechos Reales (parte 2) por Eduardo Molina Quiroga
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
 
Medidas cautelares.pptx
Medidas cautelares.pptxMedidas cautelares.pptx
Medidas cautelares.pptx
 
Cancelacion cargas EH
Cancelacion cargas EHCancelacion cargas EH
Cancelacion cargas EH
 
Anticresis
Anticresis Anticresis
Anticresis
 
Derecho privado ii unidad 7
Derecho privado ii   unidad 7 Derecho privado ii   unidad 7
Derecho privado ii unidad 7
 
Restitucion de inmueble arrendado
Restitucion de inmueble arrendadoRestitucion de inmueble arrendado
Restitucion de inmueble arrendado
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
ENJ-400 Agrimensura Legal
ENJ-400 Agrimensura LegalENJ-400 Agrimensura Legal
ENJ-400 Agrimensura Legal
 
El condominio
El condominioEl condominio
El condominio
 
El condominio
El condominioEl condominio
El condominio
 

Más de Marcela Tranchini

Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Marcela Tranchini
 
Hechos y actos jurídicos. Forma.
Hechos y actos jurídicos. Forma.Hechos y actos jurídicos. Forma.
Hechos y actos jurídicos. Forma.
Marcela Tranchini
 
Servidumbre
ServidumbreServidumbre
Servidumbre
Marcela Tranchini
 
Propiedad Horizontal. Personalidad jurídica del consorcio. República Argentina
Propiedad Horizontal. Personalidad jurídica del consorcio. República ArgentinaPropiedad Horizontal. Personalidad jurídica del consorcio. República Argentina
Propiedad Horizontal. Personalidad jurídica del consorcio. República Argentina
Marcela Tranchini
 
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Marcela Tranchini
 
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Marcela Tranchini
 
Afectación a vivienda
Afectación a viviendaAfectación a vivienda
Afectación a vivienda
Marcela Tranchini
 
Derechos reales. Teoría General
Derechos reales. Teoría GeneralDerechos reales. Teoría General
Derechos reales. Teoría General
Marcela Tranchini
 
Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios
Propiedad Horizontal y Conjuntos InmobiliariosPropiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios
Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios
Marcela Tranchini
 
Tiempo compartido 2-publicar
Tiempo compartido 2-publicarTiempo compartido 2-publicar
Tiempo compartido 2-publicar
Marcela Tranchini
 

Más de Marcela Tranchini (10)

Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
 
Hechos y actos jurídicos. Forma.
Hechos y actos jurídicos. Forma.Hechos y actos jurídicos. Forma.
Hechos y actos jurídicos. Forma.
 
Servidumbre
ServidumbreServidumbre
Servidumbre
 
Propiedad Horizontal. Personalidad jurídica del consorcio. República Argentina
Propiedad Horizontal. Personalidad jurídica del consorcio. República ArgentinaPropiedad Horizontal. Personalidad jurídica del consorcio. República Argentina
Propiedad Horizontal. Personalidad jurídica del consorcio. República Argentina
 
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
 
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
Propiedad Horizontal en el Código Civil y Comercial de la Nación. Principales...
 
Afectación a vivienda
Afectación a viviendaAfectación a vivienda
Afectación a vivienda
 
Derechos reales. Teoría General
Derechos reales. Teoría GeneralDerechos reales. Teoría General
Derechos reales. Teoría General
 
Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios
Propiedad Horizontal y Conjuntos InmobiliariosPropiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios
Propiedad Horizontal y Conjuntos Inmobiliarios
 
Tiempo compartido 2-publicar
Tiempo compartido 2-publicarTiempo compartido 2-publicar
Tiempo compartido 2-publicar
 

Último

Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
anapea74178
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
AngelHerrera372925
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
Gonzalo Marin Art
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

Sobreelevación

  • 1.
  • 2. 1) El derecho de sobreelevar. 2) Titularidad de las nuevas construcciones hasta la modificación del Reglamento 3) Títulos y Modo de adquisición de las nuevas construcciones:
  • 3. a) CONCEPTO Es la facultad de elevar nuevos pisos o construcciones en las plantas superiores del edificio (Art. 2052 ), o en otros espacios libres o superficies descubiertas como jardines, terrazas de uso exclusivo, cocheras, etc. 1) Consentimiento unánime de los consorcistas (Art. 2052). 2) No debe perjudicar la seguridad o solidez del edificio (arg. Art. 2051) 3) Debe realizarse de conformidad con las normas urbanísticas. b) REQUISITOS
  • 4. d) TITULARIDAD: La facultad de sobreelevar corresponde a todos los consorcistas, salvo que por unanimidad, decidan otra alternativa. Ello puede ocurrir en dos oportunidades: En ambos casos, los titulares del derecho pueden, a su vez, ceder el derecho de sobreelevar, salvo que esté prohibido En el Reglamento Luego del Reglamento •Reserva: del dueño del inmueble. •Autorización: a un consorcista o innominadamente al titular de determinada unidad. •Cesión: a un tercero • Autorización: a un consorcista • Cesión: a un tercero
  • 5. e) NATURALEZA: No es un derecho real  Si el autorizado es un tercero ajeno al consorcio: Es un derecho creditorio.  Si el autorizado en uno de los consorcistas: Es una nota emergente del derecho de copropiedad sobre las partes comunes
  • 6. Es aquel por el cual los consorcistas, transmiten a otro consorcista o a un tercero la facultad de sobreelevar y se obligan a transmitirle el dominio horizontal de las nuevas unidades, mediante la renuncia de los derechos que les corresponderían en virtud del principio de accesión; y el titular de la reserva, autorizado o cesionario se obliga a tomar a su cargo el costo (art. 2053) y los riesgos de la construcción y a renunciar, en beneficio de los consorsistas, al crédito que pudiere corresponderle por la edificación que realizará y, en ciertos casos, a una contraprestación de carácter variable. f) CONCEPTO:
  • 7. g) REQUISITOS:  FORMA:  INSCRIPCIÓN: ¿? 1) En el reglamento: escritura pública 2) Luego del reglamento: A) En una modificación de reglamento. B) En una escritura autónoma.  CONTENIDO: Variable. Cláusulas sobre: facultad de sobreelevar, ejercicio, adquisición del dominio de las unidades.
  • 8. Por el principio de accesión (ART. 1945 II AP.) Pertenecen al dueño del terreno Consorcistas Por ello: La reserva, autorización o cesión deben establecer a quien corresponderán las nuevas construcciones ¿A QUIEN PERTENECEN LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES?
  • 9.  Título complejo: a. El contrato de sobreedificación. b. La modificación de reglamento.  Modo: Tradición. a) TÍTULOS Y MODO DE ADQUISICIÓN DE LAS NUEVAS UNIDADES
  • 10. Certificados registrales Por todas las unidades que sufran alteraciones materiales y también por las que no sean objeto directo de la modificación si hay reasignación de porcentuales de dominio. En los demás casos es suficiente el informe de dominio a efectos de verificar la titularidad actual. Existencia de medidas cautelares o hipotecas Asentimiento Si las unidades han sufrido alteraciones materiales o si se alteran sus porcentuales es necesaria la autorización del juez que ordenó el embargo o la inhibición. Si se trata de una hipoteca, en los mismos casos, debe contarse con la conformidad del acreedor. Por involucrar actos dispositivos se requiere asentimiento conyugal por las unidades que han sufrido alteraciones materiales, o si se alteran porcentuales de dominio. Excepción: Reserva, autorización o cesión realizadas en el reglamento o su modificación, previendo aquellas circunstancias. b) CUESTIONES PREESCRITURARIAS:
  • 11. C) ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA  Comparecencia e Intervención: Todos los consorcistas por sí o por representantes.  Relación de antecedentes: a) Legitimación: Invocan su calidad de únicos integrantes del consorcio, que acreditan al final. b) Reglamento de Propiedad Horizontal  Sobreedificación: Se relaciona el contrato (reserva o autorización en el reglamento, autorización posterior, cesiones).
  • 12. c) ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA  Modificación del reglamento: a) Se referencia la ratificación del plano. b) Se modifican las cláusulas del reglamento.  Titularidad del dominio: a) Caso de unidad originada a expensas de otra. b) Caso de nueva unidad.  Constancias notariales