SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO DE LA SOBREPOBLACIÓN A NIVEL MUNDIAL
El mito de la superpoblación mundial comenzó en Inglaterra en 1798 con un economista
británico, Thomas Malthus. En su principal estudio él afirmaba que la población tiende a
crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos sólo aumentan en progresión
aritmética, por lo que llegará un día en que la población será mayor que los medios de
subsistencia, de no emplear medios preventivos y represivos. En base a ésta teoría dedujo
que el mundo se quedaría sin comida en 1890.
Esta teoría fue retomada por Paul R. Ehrlich, un profesor de la Universidad de Stanford, en
1968. Paul afirma en su libro ThePopulationBomb, que la reproducción humana había
superado la capacidad de la Tierra. Esta sobrepoblación acabaría con los alimentos. En el
mejor escenario posible, 1/50 de la población mundial sobreviviría a los 70’sy en 1980 el
mundo acabaría. Todo esto sucedería en caso de que no se tomaran medidas para limitar el
crecimiento de la población.
Estos datos llevaron a la UNFPA (Fondo de la población de las Naciones Unidas,
UnitedNationsFoundsforPopulationActivities )a hacer grandes donaciones para evitar la
inminente crisis, que fue reprogramada una y otra vez durante los últimos dos siglos.
La verdad es que los 7 billones de personas que habitamos actualmente en la Tierra,
podríamos vivir en un área como Los Angeles y la sobrepoblación a nivel mundial no es más
que un mito. Esto lo podemos deducir en base a la Tasa Global de Fertilización, que en los
últimos cuarenta años ha caído rápidamente, y en base a los datos proporcionados por
UnitedNationsPopulationDivition, que indican que la población humana crecerá por 25 años,
pero luego decaerá, y a finales de este siglo perderemos 1 billón de personas cada veinte
años.
CONCEPTO DE SOBREPOBLACIÓN
La sobrepoblación es la densidad de la población que provoca un empeoramiento del entorno,
una disminución en la calidad de vida o un desplome de la población. Puede resultar de un
incremento de nacimientos, una disminución de la mortalidad debido a los avances médicos,
un aumento de la inmigración o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos. Es
Sobrepoblación
posible que en áreas de escasa densidad de población se dé superpoblación porque el área
en cuestión no pueda sostener tanta población.
El concepto de sobrepoblación se basa en el principio de que todo territorio tiene una
determinada capacidad de carga, la que viene determinada por la cantidad de recursos
disponibles, y por la tasa de renovación de éstos. La población de cualquier especie alcanzará
su nivel óptimo cuando ésta sea igual a la capacidad de carga. Si la población aumenta por
sobre la capacidad de carga, habrá sobrepoblación, y por consiguiente los recursos
(especialmente los alimentos) no alcanzarán para todos los habitantes de la población,
produciéndose la muerte por inanición de éstos.
Por lo tanto, llamaremos “sobrepoblación” a la cantidad excesiva de personas en una región
determinada con esto queremos decir que dicha región tendría una absorción de capital y
demás servicios sociales mayor que en otro lugar.
MIGRACIÓN Y SOBREPOBLACIÓN
La migración responde a la inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre
un mejor lugar para vivir. Existen varias causas por las que un individuo suele migrar, algunos
migran por causas culturales, socioeconómicas, familiares y catástrofes generalizadas, por
nombrar algunas.
Con la migración se generan consecuencias positivas y negativas tanto para el lugar de
emigración como el lugar a donde se migra. Las consecuencias positivas son el alivio de
algunos problemas de sobrepoblación como la disminución de la presión sobre los recursos,
la disminución del desempleo; y el aumento de la productividad ya que los más descontentos
son los que primero emigran, quedando solo los más conformes que suelen estar de acuerdo
con su situación socioeconómica o política.
Las consecuencias negativas serian que perjudica a la conciencia gremial de la clase
trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población
local; aumentan las necesidades de servicios, como en otros sectores sobre todo,
asistenciales y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de
procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los
inmigrantes; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación
laboral de los inmigrantes.
La sobrepoblación está fuertemente ligada a la migración. Esto se puede apreciar de dos
formas distintas:
Cuando hay superpoblación en un país y ésta genera consecuencias negativas
(polución, pocas oportunidades de empleo, mala distribución de alimentos por todas las
personas, etc) creando un desbalance de poder y oportunidades, las personas que se
ven más afectadas por todo esto, tienden a ver como única oportunidad de desarrollo,
el migrar a otro país en busca de mejor calidad de vida.
Cuando un país presenta oportunidades para los migrantes y hay mucha demanda, la
cantidad de personas que habitan en ésa área puede aumentar rápidamente,
produciendo una superpoblación. En este caso, la sobrepoblación no necesariamente
es mala. Puede aumentar el desarrollo económico del país que acoge a los migrantes y,
a la vez, darles trabajo y un mejor nivel de vida a aquellos que son acogidos. Otra
forma positiva de esto, es que las remesas de los individuos que apoyan a sus familias
desde el otro país, pueden llegar a ser una de las bases del crecimiento económico del
país de origen, además, de proveer alimento diario a la familia que recibe el dinero.
Un ejemplo claro de la relación migración-sobrepoblación se puede observar en México. En
México las personas dentro del territorio nacional, debido al abandono del gobierno de varios
sectores poblacionales, optaban hasta hace unos años a buscar un mejor futuro para sí
mismos o su familia en la capital. Esto ha generado que ahora México D.F. sea la ciudad más
grande del mundo en cuanto al número de habitantes, pero viendo a México un poco más
ampliamente obtenemos información más importante.
México se encuentra situado “el cinturón de América”, es decir, que conecta a América del
norte con América del sur. Esto hace que los países altamente pobres de Centroamérica
decidan ir en busca del sueño americano, pero antes de llegar al él tiene que cruzar las
fronteras mexicanas.Lo que ocasiona una gran afluencia de migrantes a este país, los cuales
sumados con los que emigran de México propiamente, crean cifras de migración elevadísimas
y la mayoría de las personas que no logran llegar a E.E.U.U. deciden quedarse a residir en
México, en vez de regresar al país del que se encuentran huyendo.
Esto por supuesto crea un aumento considerable de población, que va a destinada a una
pobreza, tal vez no tan grave como la de su país de origen, pero no deja de ser pobreza, ya
que a lo mucho a lo que pueden aspirar es al salario mínimo o puestos bastante ínfimos en
fábricas que les dejarán para vivir pero no para nada más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
Efren Aguirre
 
“Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” “Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos”
Gonzalo Navarro
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
Al Saya
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
Tatiana Peñaranda
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundialelgranlato09
 
Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de poblaciónbloglc
 
Uses And Limitations Of The Dtm
Uses And Limitations Of The DtmUses And Limitations Of The Dtm
Uses And Limitations Of The DtmWill Williams
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
fernando rivera
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enMora Berry
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Juan Bumbury
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica LatinaKaren Caceres
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
Nilda Pizarro Tapia
 
Baja natalidad od
Baja natalidad odBaja natalidad od
Baja natalidad od
José Luis Garcia Salvador
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 

La actualidad más candente (20)

Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
 
“Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” “Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos”
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de población
 
Uses And Limitations Of The Dtm
Uses And Limitations Of The DtmUses And Limitations Of The Dtm
Uses And Limitations Of The Dtm
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
 
Baja natalidad od
Baja natalidad odBaja natalidad od
Baja natalidad od
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Los procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectosLos procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectos
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 

Destacado

SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
11plantitas
 
Sobrepoblación
SobrepoblaciónSobrepoblación
Sobrepoblación
Nanis Aguayo Hernandez
 
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
Abigail Castillo Olivares   La SobrepoblacionAbigail Castillo Olivares   La Sobrepoblacion
Abigail Castillo Olivares La SobrepoblacionTeba Hit
 
Superpoblacion
SuperpoblacionSuperpoblacion
Superpoblacion
karly_sotomayor
 
Tema 1 espa superpoblación
Tema  1  espa  superpoblaciónTema  1  espa  superpoblación
Tema 1 espa superpoblaciónGines García
 
Superpoblación mundial
Superpoblación mundial Superpoblación mundial
Superpoblación mundial chirimoya_27
 
Calentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónCalentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónFernanda Kloss
 
CMC- SUPERPOBLACIÓN
CMC- SUPERPOBLACIÓNCMC- SUPERPOBLACIÓN
CMC- SUPERPOBLACIÓNCarlitosmg1
 
Cuidado del planeta
Cuidado del planetaCuidado del planeta
Cuidado del planeta
Ruth Emoxa
 
Cuidado del planeta
Cuidado   del   planetaCuidado   del   planeta
Cuidado del planeta
pulgamichu
 
El problema de la superpoblación
El problema de la superpoblaciónEl problema de la superpoblación
El problema de la superpoblación
Mario Alfredo Campos
 
Cuidado del planeta
Cuidado del planetaCuidado del planeta
Cuidado del planeta
Camila Barraza
 
Lucha contra la sobre poblacion
Lucha contra la sobre poblacionLucha contra la sobre poblacion
Lucha contra la sobre poblacionSunValleyAdrian
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbanoinsucoppt
 
U3 act2a sandra_muñoz
U3 act2a sandra_muñozU3 act2a sandra_muñoz
U3 act2a sandra_muñozsandritamp
 
Densidad de la población
Densidad de la poblaciónDensidad de la población
Densidad de la población100ciassociales
 
densidad de la poblacion
densidad de la poblaciondensidad de la poblacion
densidad de la poblacionAndrea Guaje
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoPaula Castañeda
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
usach
 

Destacado (20)

SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
 
Sobrepoblación
SobrepoblaciónSobrepoblación
Sobrepoblación
 
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
Abigail Castillo Olivares   La SobrepoblacionAbigail Castillo Olivares   La Sobrepoblacion
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
 
Superpoblacion
SuperpoblacionSuperpoblacion
Superpoblacion
 
Tema 1 espa superpoblación
Tema  1  espa  superpoblaciónTema  1  espa  superpoblación
Tema 1 espa superpoblación
 
Superpoblación mundial
Superpoblación mundial Superpoblación mundial
Superpoblación mundial
 
Calentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónCalentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblación
 
CMC- SUPERPOBLACIÓN
CMC- SUPERPOBLACIÓNCMC- SUPERPOBLACIÓN
CMC- SUPERPOBLACIÓN
 
Cuidado del planeta
Cuidado del planetaCuidado del planeta
Cuidado del planeta
 
Cuidado del planeta
Cuidado   del   planetaCuidado   del   planeta
Cuidado del planeta
 
El problema de la superpoblación
El problema de la superpoblaciónEl problema de la superpoblación
El problema de la superpoblación
 
Cuidado del planeta
Cuidado del planetaCuidado del planeta
Cuidado del planeta
 
Lucha contra la sobre poblacion
Lucha contra la sobre poblacionLucha contra la sobre poblacion
Lucha contra la sobre poblacion
 
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
3.1 poblacion, sobrepoblacion migracion y c. urbano
 
U3 act2a sandra_muñoz
U3 act2a sandra_muñozU3 act2a sandra_muñoz
U3 act2a sandra_muñoz
 
Densidad de la población
Densidad de la poblaciónDensidad de la población
Densidad de la población
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
densidad de la poblacion
densidad de la poblaciondensidad de la poblacion
densidad de la poblacion
 
Problemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbanoProblemas del crecimiento urbano
Problemas del crecimiento urbano
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
 

Similar a Sobrepoblacion o superpoblacion

Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
SistemadeEstudiosMed
 
Explosión demográfica mundial
Explosión demográfica mundialExplosión demográfica mundial
Explosión demográfica mundial
oscarald
 
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdfteoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
AstriddDeudorrojas
 
Teorías Demográficas
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 1.- La población
Tema 1.- La poblaciónTema 1.- La población
Tema 1.- La población
Junta de Castilla y León
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficasOrlando Rodríguez
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
Resumen de la consulta la población
Resumen  de la consulta la poblaciónResumen  de la consulta la población
Resumen de la consulta la poblaciónjowellalvarezmera
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Ceper Cehel de Albuñol
 
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
Guadalup392
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
DREMOGRAFIA - Natalidad y Malthusianismo
DREMOGRAFIA - Natalidad y MalthusianismoDREMOGRAFIA - Natalidad y Malthusianismo
DREMOGRAFIA - Natalidad y Malthusianismo
BrunaCares
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Poblaciónanga
 
Resumen de la consulta la población
Resumen  de la consulta la poblaciónResumen  de la consulta la población
Resumen de la consulta la poblaciónjowellalvarezmera
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 

Similar a Sobrepoblacion o superpoblacion (20)

Jhoana
JhoanaJhoana
Jhoana
 
Trabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambientalTrabajo demografía ambiental
Trabajo demografía ambiental
 
Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
 
Explosión demográfica mundial
Explosión demográfica mundialExplosión demográfica mundial
Explosión demográfica mundial
 
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdfteoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
 
Teorías Demográficas
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
 
Tema 1.- La población
Tema 1.- La poblaciónTema 1.- La población
Tema 1.- La población
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Ecología de la población humana
Ecología de la población humanaEcología de la población humana
Ecología de la población humana
 
Problemas Demograficos
Problemas DemograficosProblemas Demograficos
Problemas Demograficos
 
Resumen de la consulta la población
Resumen  de la consulta la poblaciónResumen  de la consulta la población
Resumen de la consulta la población
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
 
012H
012H012H
012H
 
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
 
DREMOGRAFIA - Natalidad y Malthusianismo
DREMOGRAFIA - Natalidad y MalthusianismoDREMOGRAFIA - Natalidad y Malthusianismo
DREMOGRAFIA - Natalidad y Malthusianismo
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
 
Resumen de la consulta la población
Resumen  de la consulta la poblaciónResumen  de la consulta la población
Resumen de la consulta la población
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 

Más de masterhack

el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
masterhack
 
psicología motivacional de murray
 psicología motivacional de murray psicología motivacional de murray
psicología motivacional de murray
masterhack
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
masterhack
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
biotipos y psicotipos
biotipos y psicotiposbiotipos y psicotipos
biotipos y psicotiposmasterhack
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
masterhack
 
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 introducción al concepto y desarrollo de la personalidad introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
masterhack
 
Historia de la psicología y variantes
Historia de la psicología y variantes Historia de la psicología y variantes
Historia de la psicología y variantes
masterhack
 
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria
masterhack
 
Indice de desarollo
Indice de desarolloIndice de desarollo
Indice de desarollomasterhack
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
masterhack
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
masterhack
 
Cadaver de la novia
Cadaver de la noviaCadaver de la novia
Cadaver de la novia
masterhack
 
Primer canto de la illiada xd
Primer canto de la illiada xdPrimer canto de la illiada xd
Primer canto de la illiada xdmasterhack
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
masterhack
 
La bondad de la conducta
La bondad de la conductaLa bondad de la conducta
La bondad de la conducta
masterhack
 
Mas alla de los sueños
Mas alla de los sueñosMas alla de los sueños
Mas alla de los sueños
masterhack
 
Cuadro estetica 2
Cuadro estetica 2Cuadro estetica 2
Cuadro estetica 2
masterhack
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosmasterhack
 

Más de masterhack (20)

el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
 
psicología motivacional de murray
 psicología motivacional de murray psicología motivacional de murray
psicología motivacional de murray
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
biotipos y psicotipos
biotipos y psicotiposbiotipos y psicotipos
biotipos y psicotipos
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
 
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 introducción al concepto y desarrollo de la personalidad introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 
Historia de la psicología y variantes
Historia de la psicología y variantes Historia de la psicología y variantes
Historia de la psicología y variantes
 
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria
 
Indice de desarollo
Indice de desarolloIndice de desarollo
Indice de desarollo
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Cadaver de la novia
Cadaver de la noviaCadaver de la novia
Cadaver de la novia
 
Primer canto de la illiada xd
Primer canto de la illiada xdPrimer canto de la illiada xd
Primer canto de la illiada xd
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
La bondad de la conducta
La bondad de la conductaLa bondad de la conducta
La bondad de la conducta
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Mas alla de los sueños
Mas alla de los sueñosMas alla de los sueños
Mas alla de los sueños
 
Cuadro estetica 2
Cuadro estetica 2Cuadro estetica 2
Cuadro estetica 2
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sobrepoblacion o superpoblacion

  • 1. EL MITO DE LA SOBREPOBLACIÓN A NIVEL MUNDIAL El mito de la superpoblación mundial comenzó en Inglaterra en 1798 con un economista británico, Thomas Malthus. En su principal estudio él afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos sólo aumentan en progresión aritmética, por lo que llegará un día en que la población será mayor que los medios de subsistencia, de no emplear medios preventivos y represivos. En base a ésta teoría dedujo que el mundo se quedaría sin comida en 1890. Esta teoría fue retomada por Paul R. Ehrlich, un profesor de la Universidad de Stanford, en 1968. Paul afirma en su libro ThePopulationBomb, que la reproducción humana había superado la capacidad de la Tierra. Esta sobrepoblación acabaría con los alimentos. En el mejor escenario posible, 1/50 de la población mundial sobreviviría a los 70’sy en 1980 el mundo acabaría. Todo esto sucedería en caso de que no se tomaran medidas para limitar el crecimiento de la población. Estos datos llevaron a la UNFPA (Fondo de la población de las Naciones Unidas, UnitedNationsFoundsforPopulationActivities )a hacer grandes donaciones para evitar la inminente crisis, que fue reprogramada una y otra vez durante los últimos dos siglos. La verdad es que los 7 billones de personas que habitamos actualmente en la Tierra, podríamos vivir en un área como Los Angeles y la sobrepoblación a nivel mundial no es más que un mito. Esto lo podemos deducir en base a la Tasa Global de Fertilización, que en los últimos cuarenta años ha caído rápidamente, y en base a los datos proporcionados por UnitedNationsPopulationDivition, que indican que la población humana crecerá por 25 años, pero luego decaerá, y a finales de este siglo perderemos 1 billón de personas cada veinte años. CONCEPTO DE SOBREPOBLACIÓN La sobrepoblación es la densidad de la población que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o un desplome de la población. Puede resultar de un incremento de nacimientos, una disminución de la mortalidad debido a los avances médicos, un aumento de la inmigración o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos. Es Sobrepoblación
  • 2. posible que en áreas de escasa densidad de población se dé superpoblación porque el área en cuestión no pueda sostener tanta población. El concepto de sobrepoblación se basa en el principio de que todo territorio tiene una determinada capacidad de carga, la que viene determinada por la cantidad de recursos disponibles, y por la tasa de renovación de éstos. La población de cualquier especie alcanzará su nivel óptimo cuando ésta sea igual a la capacidad de carga. Si la población aumenta por sobre la capacidad de carga, habrá sobrepoblación, y por consiguiente los recursos (especialmente los alimentos) no alcanzarán para todos los habitantes de la población, produciéndose la muerte por inanición de éstos. Por lo tanto, llamaremos “sobrepoblación” a la cantidad excesiva de personas en una región determinada con esto queremos decir que dicha región tendría una absorción de capital y demás servicios sociales mayor que en otro lugar. MIGRACIÓN Y SOBREPOBLACIÓN La migración responde a la inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre un mejor lugar para vivir. Existen varias causas por las que un individuo suele migrar, algunos migran por causas culturales, socioeconómicas, familiares y catástrofes generalizadas, por nombrar algunas. Con la migración se generan consecuencias positivas y negativas tanto para el lugar de emigración como el lugar a donde se migra. Las consecuencias positivas son el alivio de algunos problemas de sobrepoblación como la disminución de la presión sobre los recursos, la disminución del desempleo; y el aumento de la productividad ya que los más descontentos son los que primero emigran, quedando solo los más conformes que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política. Las consecuencias negativas serian que perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local; aumentan las necesidades de servicios, como en otros sectores sobre todo, asistenciales y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes. La sobrepoblación está fuertemente ligada a la migración. Esto se puede apreciar de dos formas distintas: Cuando hay superpoblación en un país y ésta genera consecuencias negativas (polución, pocas oportunidades de empleo, mala distribución de alimentos por todas las personas, etc) creando un desbalance de poder y oportunidades, las personas que se
  • 3. ven más afectadas por todo esto, tienden a ver como única oportunidad de desarrollo, el migrar a otro país en busca de mejor calidad de vida. Cuando un país presenta oportunidades para los migrantes y hay mucha demanda, la cantidad de personas que habitan en ésa área puede aumentar rápidamente, produciendo una superpoblación. En este caso, la sobrepoblación no necesariamente es mala. Puede aumentar el desarrollo económico del país que acoge a los migrantes y, a la vez, darles trabajo y un mejor nivel de vida a aquellos que son acogidos. Otra forma positiva de esto, es que las remesas de los individuos que apoyan a sus familias desde el otro país, pueden llegar a ser una de las bases del crecimiento económico del país de origen, además, de proveer alimento diario a la familia que recibe el dinero. Un ejemplo claro de la relación migración-sobrepoblación se puede observar en México. En México las personas dentro del territorio nacional, debido al abandono del gobierno de varios sectores poblacionales, optaban hasta hace unos años a buscar un mejor futuro para sí mismos o su familia en la capital. Esto ha generado que ahora México D.F. sea la ciudad más grande del mundo en cuanto al número de habitantes, pero viendo a México un poco más ampliamente obtenemos información más importante. México se encuentra situado “el cinturón de América”, es decir, que conecta a América del norte con América del sur. Esto hace que los países altamente pobres de Centroamérica decidan ir en busca del sueño americano, pero antes de llegar al él tiene que cruzar las fronteras mexicanas.Lo que ocasiona una gran afluencia de migrantes a este país, los cuales sumados con los que emigran de México propiamente, crean cifras de migración elevadísimas y la mayoría de las personas que no logran llegar a E.E.U.U. deciden quedarse a residir en México, en vez de regresar al país del que se encuentran huyendo. Esto por supuesto crea un aumento considerable de población, que va a destinada a una pobreza, tal vez no tan grave como la de su país de origen, pero no deja de ser pobreza, ya que a lo mucho a lo que pueden aspirar es al salario mínimo o puestos bastante ínfimos en fábricas que les dejarán para vivir pero no para nada más.