SlideShare una empresa de Scribd logo
“SOCIALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS
PRÁCTICAS DE Enseñanzas-
aprendizajes EN LOS CAMPOS
DISCIPLINARES”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
PRACTICA PROFESIONAL II
…Notas de Acerca de las Prácticas de Enseñanza-
Aprendizajes en los Campos Disciplinares:

Advertimos, en general, una tensión persistente entre
las prácticas “imaginadas”, “esperadas”, “buscadas”
y las efectivamente “encontradas”, “relevadas” y
“analizadas”.

Advertimos también, una preocupación e interés
central y constante por “rotular” y “tipificar” las
prácticas de enseñanza:
"experienciales", "reproductivas", "transformadoras“,
“aplicacionistas“, “enciclopedistas”, “constructivistas”,
“positivistas”, “rutinarias”, “tradicionales”, “aburridas”,
“creativas”, etc. y sus múltiples variantes, combinaciones y
entramados.
Pensamiento Explicativo: pretende “explicar”,
buscar razones (en general “una única”) que estén
detrás de los fenómenos estudiados; en general,
tiende a “evaluar” (= calificar), etc.
Pensamiento Comprensivo o Elucidante: aspira a
“comprender”, “interpretar” la complejidad de la
realidad y sus múltiples condicionantes o
determinaciones, a través de sucesivos “análisis”,
“reflexiones” y “meta-reflexiones”.
Tipos de Pensamientos:
Explicativo y/o Comprensivo
Análisis que supone siempre un “Doble Análisis”:
 Es un análisis de lo que está “fuera de nosotros” (objetos
materiales, dinámicas, procesos, prácticas, etc.) y que aparece como una
información a partir de la cual tenemos que ir construyendo “datos”.
 Es un análisis de lo que esta “internalizado en nosotros” y que se
expresa y evidencia a través de los fenómenos de “resonancia”,
“implicación”, “transferencia”, etc.
(Estamos siempre implicados en los procesos de comprensión, análisis e interpretación...
Importancia del “extrañamiento” y “control” de implicación, “vigilancia” epistemológica,
etc.”)
Enfoque Alternativo acerca de las
Prácticas Docentes:
PRÁCTICA DOCENTE, NO ES SOLAMENTE “DAR CLASE”:
“Una construcción y una praxis social (hacer con
fundamentos y sentidos)… compleja (comprende una
dimensión personal, institucional, interpersonal, social,
pedagógico-didáctica y ético-política)…, en la que
intervienen los saberes, los significados, las
percepciones y las acciones de los agentes implicados
en el proceso, así como también los aspectos
sociopolíticos, históricos, institucionales, administrativos
y normativos que delimitan esa práctica”.
Dimensiones de las Prácticas Docentes:
(Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, 1999)
Personal:
El docente es
un sujeto
histórico con
una historia
personal - social
y una
trayectoria
escolar y
profesional.
Institucional:
La práctica es
también una
tarea
colectivamente
construida y
regulada, que se
desarrolla en un
marco
institucional.
Interpersonal:
La práctica está
a su vez
cimentada en las
relaciones y
vínculos
interpersonales
que se dan entre
los actores que
participan del
proceso
educativo.
Social:
La práctica se
desarrolla en un
entorno
histórico,
sociopolítico,
geográfico,
cultural y
económico,
particular, que
imprime ciertas
demandas,
incidencias y
que al mismo
tiempo
condiciona.
Pedagógico-
Didáctica:
El docente es un
agente que a
través de los
procesos y
estrategias de
enseñanza que
diseña y pone en
juego en sus
prácticas, orienta,
dirige, facilita,
promueve, guía,
media y
acompaña, la
interacción de los
alumnos con los
saberes, para que
ellos construyan,
reproduzcan,
repitan, etc. los
conocimientos.
Ético -
Política:
La práctica, en
cuanto acción
intencionalmente
dirigida hacia el
logro de
determinados
fines educativos,
contiene siempre,
consciente o
inconscientement
e, un conjunto de
valores, ideas y
una forma de ver,
pensar e
interpretar el
mundo.
Relación Pedagógica Estudiantes – Conocimientos- Docente
MOMENTOS / FASES DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES (1):
 Pre-activo.
 Inter-activo.
 Pos-activo.
(1) Jackson, P.: “La vida en las aulas”.
Planificaciones de las Clases Alternativas
Preguntas Orientadoras:
1. QUÉ VAMOS A Enseñar?:
1. A QUÍEN VAMOS A ENSEÑAR?:
1. PARA QUÉ VAMOS A ENSEÑAR?:
1. DE QUÉ TIEMPO DISPONEMOS PARA ENSEÑAR?:
5. CÓMO VAMOS A ENSEÑAR?:
Secuencia Propuesta:
I. Momento Inicial: narrar/ contar
(hipotéticamente-conjeturando) qué vamos a
hacer y cómo lo vamos a hacer?
II. Momento de Desarrollo: narrar/ contar
(hipotéticamente - conjeturando) qué vamos
a hacer y cómo lo vamos a hacer?
III. Momento de Síntesis o Cierre: narrar/
contar (hipotéticamente - conjeturando) qué
vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer?
Otros Aspectos a Considerar:

Estimar tiempos para cada uno de los
Momentos de la Clase.

Recursos Necesarios.

Otros.

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad domiciliaria 27 de agosto de 2015
Actividad domiciliaria 27 de agosto de 2015Actividad domiciliaria 27 de agosto de 2015
Actividad domiciliaria 27 de agosto de 2015
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Actividad Domiciliaria 28 08 2014
Actividad Domiciliaria 28 08 2014Actividad Domiciliaria 28 08 2014
Actividad Domiciliaria 28 08 2014
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Interpretacion del lugar
Interpretacion del lugarInterpretacion del lugar
Interpretacion del lugarCOMBES444
 
Taller e-mail marketing: Vende y Fideliza
Taller e-mail marketing: Vende y FidelizaTaller e-mail marketing: Vende y Fideliza
Taller e-mail marketing: Vende y Fideliza
Nestor Tejero
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commonsMileñIta RRojas
 
Guia para podcast
Guia para podcastGuia para podcast
Guia para podcast
Gabriela Pérez
 
Robótica 27abril2016
Robótica 27abril2016Robótica 27abril2016
Robótica 27abril2016
Ceip Palencia
 
Taller de la primavera
Taller de la primaveraTaller de la primavera
Taller de la primavera
Ceip Palencia
 
Semana del Libro 2016
Semana del Libro 2016Semana del Libro 2016
Semana del Libro 2016
Ceip Palencia
 
Edelstein Gloria
Edelstein GloriaEdelstein Gloria
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Nanobiosensors
NanobiosensorsNanobiosensors
Nanobiosensors
tabirsir
 
Lámparas y luminarias
Lámparas y luminariasLámparas y luminarias
Lámparas y luminarias
Alban Avila
 

Destacado (16)

Programa práctica ii 2012
Programa práctica ii 2012Programa práctica ii 2012
Programa práctica ii 2012
 
Actividad domiciliaria 27 de agosto de 2015
Actividad domiciliaria 27 de agosto de 2015Actividad domiciliaria 27 de agosto de 2015
Actividad domiciliaria 27 de agosto de 2015
 
Actividad Domiciliaria 28 08 2014
Actividad Domiciliaria 28 08 2014Actividad Domiciliaria 28 08 2014
Actividad Domiciliaria 28 08 2014
 
Interpretacion del lugar
Interpretacion del lugarInterpretacion del lugar
Interpretacion del lugar
 
Taller e-mail marketing: Vende y Fideliza
Taller e-mail marketing: Vende y FidelizaTaller e-mail marketing: Vende y Fideliza
Taller e-mail marketing: Vende y Fideliza
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Guia para podcast
Guia para podcastGuia para podcast
Guia para podcast
 
Robótica 27abril2016
Robótica 27abril2016Robótica 27abril2016
Robótica 27abril2016
 
Taller de la primavera
Taller de la primaveraTaller de la primavera
Taller de la primavera
 
CV PRIMESH JASSA
CV PRIMESH JASSA CV PRIMESH JASSA
CV PRIMESH JASSA
 
Semana del Libro 2016
Semana del Libro 2016Semana del Libro 2016
Semana del Libro 2016
 
UFE 2013 - Globe and Mail Publication
UFE 2013 - Globe and Mail PublicationUFE 2013 - Globe and Mail Publication
UFE 2013 - Globe and Mail Publication
 
Edelstein Gloria
Edelstein GloriaEdelstein Gloria
Edelstein Gloria
 
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
El cine Análisis y Estética - Enrique Pulecio
 
Nanobiosensors
NanobiosensorsNanobiosensors
Nanobiosensors
 
Lámparas y luminarias
Lámparas y luminariasLámparas y luminarias
Lámparas y luminarias
 

Similar a Socialización y análisis de las prácticas de enseñanza aprendizaje

Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Programa práctica II (2014)
Programa práctica II (2014)Programa práctica II (2014)
Programa práctica II (2014)
Lorena Vanesa Duthil
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
2. práctica2. práctica
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
C-zar 1
 
La practica docente_IAFJSR
La practica docente_IAFJSRLa practica docente_IAFJSR
La practica docente_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Universidad Yacambu
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea ChaspuengalCurriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Federico Vargas Pardo
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
guest1af9a1
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Univ Peruana Los Andes
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Angela Superville Mijares
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointguestb27dac
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Luis Mamani
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Francelis Velásquez
 

Similar a Socialización y análisis de las prácticas de enseñanza aprendizaje (20)

Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Programa práctica II (2014)
Programa práctica II (2014)Programa práctica II (2014)
Programa práctica II (2014)
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
 
2. práctica
2. práctica2. práctica
2. práctica
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
 
La practica docente_IAFJSR
La practica docente_IAFJSRLa practica docente_IAFJSR
La practica docente_IAFJSR
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea ChaspuengalCurriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea Chaspuengal
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 

Más de Irma Bárbara Jorge Rodríguez

Consigna Trabajo final Práctica Profesional II - 2015
Consigna Trabajo final Práctica Profesional II - 2015Consigna Trabajo final Práctica Profesional II - 2015
Consigna Trabajo final Práctica Profesional II - 2015
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Transitar la Formación Pedagógica: Microclases - Rebeca Anijovich
Transitar la Formación Pedagógica: Microclases - Rebeca Anijovich Transitar la Formación Pedagógica: Microclases - Rebeca Anijovich
Transitar la Formación Pedagógica: Microclases - Rebeca Anijovich
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Cronograma final
Cronograma finalCronograma final
Rebeca Anijovich "Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de Vida"
Rebeca Anijovich "Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de Vida"Rebeca Anijovich "Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de Vida"
Rebeca Anijovich "Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de Vida"
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Coloquio final
Coloquio finalColoquio final
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein  Imágenes e ImaginaciónGloria Edelstein  Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo IIILiliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Notas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Notas para el Análisis de observaciones y registros de claseNotas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Notas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Sandra Nicastro Revisitar la Escuela
Sandra Nicastro Revisitar la EscuelaSandra Nicastro Revisitar la Escuela
Sandra Nicastro Revisitar la Escuela
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Rebeca Anijovich
Rebeca AnijovichRebeca Anijovich
Supuestos Básicos Subyacentes
Supuestos Básicos SubyacentesSupuestos Básicos Subyacentes
Supuestos Básicos Subyacentes
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Encuentro de presentación de la cátedra
Encuentro de presentación de la cátedraEncuentro de presentación de la cátedra
Encuentro de presentación de la cátedra
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 

Más de Irma Bárbara Jorge Rodríguez (20)

Consigna Trabajo final Práctica Profesional II - 2015
Consigna Trabajo final Práctica Profesional II - 2015Consigna Trabajo final Práctica Profesional II - 2015
Consigna Trabajo final Práctica Profesional II - 2015
 
Transitar la Formación Pedagógica: Microclases - Rebeca Anijovich
Transitar la Formación Pedagógica: Microclases - Rebeca Anijovich Transitar la Formación Pedagógica: Microclases - Rebeca Anijovich
Transitar la Formación Pedagógica: Microclases - Rebeca Anijovich
 
Cronograma final
Cronograma finalCronograma final
Cronograma final
 
Rebeca Anijovich "Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de Vida"
Rebeca Anijovich "Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de Vida"Rebeca Anijovich "Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de Vida"
Rebeca Anijovich "Autobiografía Escolar: Reconocer la propia historia de Vida"
 
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
 
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
Capítulo "Los residentes vuelven a la Escuela. Aportes desde la biografía esc...
 
Coloquio final
Coloquio finalColoquio final
Coloquio final
 
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein  Imágenes e ImaginaciónGloria Edelstein  Imágenes e Imaginación
Gloria Edelstein Imágenes e Imaginación
 
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo IIILiliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
 
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
 
Notas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Notas para el Análisis de observaciones y registros de claseNotas para el Análisis de observaciones y registros de clase
Notas para el Análisis de observaciones y registros de clase
 
Sandra Nicastro Revisitar la Escuela
Sandra Nicastro Revisitar la EscuelaSandra Nicastro Revisitar la Escuela
Sandra Nicastro Revisitar la Escuela
 
Rebeca Anijovich
Rebeca AnijovichRebeca Anijovich
Rebeca Anijovich
 
Supuestos Básicos Subyacentes
Supuestos Básicos SubyacentesSupuestos Básicos Subyacentes
Supuestos Básicos Subyacentes
 
Encuentro de presentación de la cátedra
Encuentro de presentación de la cátedraEncuentro de presentación de la cátedra
Encuentro de presentación de la cátedra
 
Notas acerca del Proceso de Análisis
Notas acerca del Proceso de AnálisisNotas acerca del Proceso de Análisis
Notas acerca del Proceso de Análisis
 
Notas acerca del proceso de análisis
Notas acerca del proceso de  análisisNotas acerca del proceso de  análisis
Notas acerca del proceso de análisis
 
Consigna para el Informe: Primera salida a campo
Consigna para el Informe: Primera salida a campoConsigna para el Informe: Primera salida a campo
Consigna para el Informe: Primera salida a campo
 
Ii taller
Ii tallerIi taller
Ii taller
 
I taller
I tallerI taller
I taller
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Socialización y análisis de las prácticas de enseñanza aprendizaje

  • 1. “SOCIALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE Enseñanzas- aprendizajes EN LOS CAMPOS DISCIPLINARES” UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales PRACTICA PROFESIONAL II
  • 2. …Notas de Acerca de las Prácticas de Enseñanza- Aprendizajes en los Campos Disciplinares:  Advertimos, en general, una tensión persistente entre las prácticas “imaginadas”, “esperadas”, “buscadas” y las efectivamente “encontradas”, “relevadas” y “analizadas”.  Advertimos también, una preocupación e interés central y constante por “rotular” y “tipificar” las prácticas de enseñanza: "experienciales", "reproductivas", "transformadoras“, “aplicacionistas“, “enciclopedistas”, “constructivistas”, “positivistas”, “rutinarias”, “tradicionales”, “aburridas”, “creativas”, etc. y sus múltiples variantes, combinaciones y entramados.
  • 3. Pensamiento Explicativo: pretende “explicar”, buscar razones (en general “una única”) que estén detrás de los fenómenos estudiados; en general, tiende a “evaluar” (= calificar), etc. Pensamiento Comprensivo o Elucidante: aspira a “comprender”, “interpretar” la complejidad de la realidad y sus múltiples condicionantes o determinaciones, a través de sucesivos “análisis”, “reflexiones” y “meta-reflexiones”. Tipos de Pensamientos: Explicativo y/o Comprensivo
  • 4. Análisis que supone siempre un “Doble Análisis”:  Es un análisis de lo que está “fuera de nosotros” (objetos materiales, dinámicas, procesos, prácticas, etc.) y que aparece como una información a partir de la cual tenemos que ir construyendo “datos”.  Es un análisis de lo que esta “internalizado en nosotros” y que se expresa y evidencia a través de los fenómenos de “resonancia”, “implicación”, “transferencia”, etc. (Estamos siempre implicados en los procesos de comprensión, análisis e interpretación... Importancia del “extrañamiento” y “control” de implicación, “vigilancia” epistemológica, etc.”)
  • 5. Enfoque Alternativo acerca de las Prácticas Docentes: PRÁCTICA DOCENTE, NO ES SOLAMENTE “DAR CLASE”: “Una construcción y una praxis social (hacer con fundamentos y sentidos)… compleja (comprende una dimensión personal, institucional, interpersonal, social, pedagógico-didáctica y ético-política)…, en la que intervienen los saberes, los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso, así como también los aspectos sociopolíticos, históricos, institucionales, administrativos y normativos que delimitan esa práctica”.
  • 6. Dimensiones de las Prácticas Docentes: (Fierro, Cecilia y Fortoul, Bertha, 1999) Personal: El docente es un sujeto histórico con una historia personal - social y una trayectoria escolar y profesional. Institucional: La práctica es también una tarea colectivamente construida y regulada, que se desarrolla en un marco institucional. Interpersonal: La práctica está a su vez cimentada en las relaciones y vínculos interpersonales que se dan entre los actores que participan del proceso educativo. Social: La práctica se desarrolla en un entorno histórico, sociopolítico, geográfico, cultural y económico, particular, que imprime ciertas demandas, incidencias y que al mismo tiempo condiciona. Pedagógico- Didáctica: El docente es un agente que a través de los procesos y estrategias de enseñanza que diseña y pone en juego en sus prácticas, orienta, dirige, facilita, promueve, guía, media y acompaña, la interacción de los alumnos con los saberes, para que ellos construyan, reproduzcan, repitan, etc. los conocimientos. Ético - Política: La práctica, en cuanto acción intencionalmente dirigida hacia el logro de determinados fines educativos, contiene siempre, consciente o inconscientement e, un conjunto de valores, ideas y una forma de ver, pensar e interpretar el mundo. Relación Pedagógica Estudiantes – Conocimientos- Docente
  • 7. MOMENTOS / FASES DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES (1):  Pre-activo.  Inter-activo.  Pos-activo. (1) Jackson, P.: “La vida en las aulas”. Planificaciones de las Clases Alternativas
  • 8. Preguntas Orientadoras: 1. QUÉ VAMOS A Enseñar?: 1. A QUÍEN VAMOS A ENSEÑAR?: 1. PARA QUÉ VAMOS A ENSEÑAR?: 1. DE QUÉ TIEMPO DISPONEMOS PARA ENSEÑAR?: 5. CÓMO VAMOS A ENSEÑAR?:
  • 9. Secuencia Propuesta: I. Momento Inicial: narrar/ contar (hipotéticamente-conjeturando) qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer? II. Momento de Desarrollo: narrar/ contar (hipotéticamente - conjeturando) qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer? III. Momento de Síntesis o Cierre: narrar/ contar (hipotéticamente - conjeturando) qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer?
  • 10. Otros Aspectos a Considerar:  Estimar tiempos para cada uno de los Momentos de la Clase.  Recursos Necesarios.  Otros.