SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia las Sociedades
   del Conocimiento

 Universidad de los Hemisferios
Facultad de Artes y Humanidades
Las Tics aplicadas a la Educación
      Alegría Larrea Salem
           04/06/2012
De la Sociedad de la Información
a la Sociedad del Conocimiento
                             
 Las sociedades del conocimiento han sido creadas gracias a
  las tecnolgías de la información.
 El acceso de información para todos y la libertad de
  expresión, son los puntos básicos para la creación de estas
  sociedades.
 Las sociedades del conocimiento buscan la capacidad para
  identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar
  la información con el fin de crear y aplicarlos en el
  desarrollo humano.
 El enfoque de las sociedades del conocimiento esta basado
  en el desarrollo humano y en la autonomía.

 La libertad de expresión es indispensable para hacer
  investigaciones científicas y actividades creativas.
 La libertad de expresión permite el vinculo entre
  individuos.
 Busca las comunicaciones sociales.
 La libertad de expresión tiene repercusiones en ámbitos
  económicos y sociales.
 Se busca la protección y la dignidad del ser humano.
 La libertad de expresión es un conflicto con otros derechos
  universales.

 Los condicionantes para llegar a la tecnología son:
  recursos económicos, geografía, edad, sexo, lengua,
  educación y procedencia sociológica y cultural, integridad
  física.
 Problemas de acceso a las infraestructuras y costos de
  telecomunicaciones.
 Las antiguas y las nuevas tecnologías de la información se
  complementan; las primeras ayudan en la transmisión de
  los conocimientos y así permiten el acceso a las segundas.
Sociedades en Redes, Conocimientos
       y Nuevas Tecnologías
                           
 El trabajo humano se ha venido desmaterializando, ya que
  las maquinas han sustituido al trabajo manual.
 Sociedad tiene mayores ventajas sobre lo material, gracias
  a la revolución digital.
 Las sociedades en redes nacen por los mercados
  mundiales y las mutaciones tecnológicas.
 Los avances de la gestión del conocimiento, permiten un
  mayor potencial de productividad en los trabajadores.
 La realidad y situación social de los países se pueden
  sobreponer ante la expansión económica.

 Las nuevas tecnologías han permitido una mejor accesibilidad y
  manejo del conocimiento.
 El internet es un gran vivero de ideas, ya sea que vengan de
  informaciones o conocimientos.
 En los intercambios comerciales dentro de las sociedades del
  conocimiento, el saber es una parte clave para el éxito del mismo. 
 La velocidad de transmisión de la información y su constante
  aceleración causa un desfase entre la escala del tiempo tecnológico
  y la del tiempo del cerebro humano.
 En la actualidad, las maquinas están listas para reemplazar al
  hombre, pero solo en temas mecánicos y de memoria.

 Cuando los conocimientos humanos se digitalizan, no se deja
  de lado los conocimientos tradicionalistas y las sociedades del
  conocimiento seguirán siendo las sociedades de memoria y
  transmisión del saber más importantes.
 La digitalización sirve para transmitir conocimientos y son de
  beneficio para los centros de estudio y cultura donde se busca
  la memorización.
 Nuevos comportamientos culturales, las páginas personales.
 Los usuarios de internet so protagonistas de una nueva
  cultura de información.
 El internet cada vez sigue formando nuevas sociedades de
  conocimiento.
Las Sociedades del Aprendizaje
                             
 La educación ha dejado de ser el privilegio de una elite y de
  estar vinculada a una determinada edad
 Se centra la atención en los sujetos que adquieren el
  conocimiento en los sistemas formales de educación y en las
  actividades profesionales.
 Cada vez se cuestionan más los antiguos modelos.
 Nueva modalidad, “aprender haciendo”.
 La capacidad para innovar y la dinámica cognitiva, son
  puntos cruciales dentro de la sociedad.
 Los conocimientos, las técnicas y las instituciones corren
  cada vez más el riesgo de que se los tache de obsoletos.

 Actualmente la propia cultura se construye basándose más en el modelo
  de la creatividad y la renovación, que en el modelo de la permanencia y
  la reproducción.
 Se impondrá en el futuro que los títulos académicos lleven una fecha de
  caducidad, a fin de responder a la demanda continua de nuevas
  competencias.
 Categorías del conocimiento: los descriptivos, de procedimiento,
  explicativos y los relativos a los comportamientos.
 El castigo ya no sirve como justificación ante la buena enseñanza.
 Catálogo de conocimientos fundamentales: lenguaje, capacidades
  cognitivas de tipo exploratorio (experiencias), matemáticas, capacidades
  fiduciarias y capacidades artísticas. Capacidades que deben ser
  adquiridas a temprana edad, sino tienen riesgo de desaparecer.

 La finalidad de la enseñanza no es desarrollar de modo
  equivalente todas las formas de inteligencia en todas las
  personas, sino saber determinar los enfoques que corresponden
  mejor a la inteligencia de cada uno.
 Textos escritos desaparecen con el uso del Internet.
 La biblioteca, ya sea general o especializada, se está escindiendo
  cada vez más entre un lugar físico y un espacio virtual, entre el
  material impreso y la pantalla, y va a tener que manejar una
  masa de documentos muy considerable.
 El “boom” de la informática significa la muerte inevitable de las
  bibliotecas.
Hacia la Educación para Todos
      a lo Largo de la Vida
                               
 La Educación es un derecho universalmente proclamado.
 Metas de Dakar:
   1. Extender y mejorar la protección y educación integrales de la
      primera infancia.
   2. Velar por que antes del año 2015 todos los niños tengan
      acceso a una enseñanza primaria gratuita.
   3. Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje
      de todos los jóvenes y adultos.
   4. Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos
      alfabetizados en un 50 y facilitar a todos los adultos un
      acceso equitativo a la educación básica y la educación
      permanente.
   5. Lograr la igualdad entre los géneros en relación con la
      educación.

 Dimensiones a trabajar: el status quo, la re escolarización
  y la desescolarización (educación 2.0)
 Aplicación de diferentes estrategias para garantizar el
  aprendizaje continuo (uso de redes sociales y asistencia a
  clases dentro de universidades).
 Conseguir que los organismos nacionales e internacional
  velen principalmente por la educación inicial como base
  de aprendizajes posteriores.

 Los centros de aprendizaje comunitarios deben
  incrementar la autonomía de los individuos y promover
  el desarrollo de la comunidad.
 Se debe enriquecer a la educación a través de la
  capacitación al profesorado y la utilización de nuevas
  tecnologías (superación de las distancias geograficas).
 Llegar a un equilibrio en cuanto a las tecnologías y la
  educación escolarizada y de tipo formal.
Bibliografía
     

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Sociedad Del Conocimiento Mito o Realidad
La Sociedad Del Conocimiento Mito o RealidadLa Sociedad Del Conocimiento Mito o Realidad
La Sociedad Del Conocimiento Mito o Realidad
Universidad de la Cuenca del Plata
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos españolPaty Rojas
 
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoDavid Jorge Villa
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento Arisbeth-Murillo_G
 
Unesco. capítulo 10. sociedad del conocimiento. 13 may-2013
Unesco. capítulo 10. sociedad del conocimiento. 13 may-2013Unesco. capítulo 10. sociedad del conocimiento. 13 may-2013
Unesco. capítulo 10. sociedad del conocimiento. 13 may-2013Sonia Abán
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Imer Benitez
 
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimientoLibertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
markoz ruixz
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educaciónJazKrib
 
Presentación – maestría i+d+i
Presentación – maestría i+d+iPresentación – maestría i+d+i
Presentación – maestría i+d+i
IngAslin
 
La educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la informaciónLa educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la información
mjordan
 
Conocimiento jaime
Conocimiento jaimeConocimiento jaime
Conocimiento jaime
Jaime Francisco R Monsalve
 
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACIONWEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
edilberto hernandez cano
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionPedro Vidal Revelo
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
Del acceso de a la participación: Hacia las sociedades del conocimiento para ...
Del acceso de a la participación: Hacia las sociedades del conocimiento para ...Del acceso de a la participación: Hacia las sociedades del conocimiento para ...
Del acceso de a la participación: Hacia las sociedades del conocimiento para ...faider23
 
Dispositivas de la sociedad de la informacion
Dispositivas de la sociedad de la informacionDispositivas de la sociedad de la informacion
Dispositivas de la sociedad de la informacionVanessitaPM8
 
Educación didactica soc_conoc
Educación didactica soc_conocEducación didactica soc_conoc
Educación didactica soc_conoc
Jorge Aguirre
 
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
minero
 

La actualidad más candente (20)

La Sociedad Del Conocimiento Mito o Realidad
La Sociedad Del Conocimiento Mito o RealidadLa Sociedad Del Conocimiento Mito o Realidad
La Sociedad Del Conocimiento Mito o Realidad
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos español
 
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
Ensayo: La sociedad de la información: concepto, características, impacto en ...
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimiento
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
 
Unesco. capítulo 10. sociedad del conocimiento. 13 may-2013
Unesco. capítulo 10. sociedad del conocimiento. 13 may-2013Unesco. capítulo 10. sociedad del conocimiento. 13 may-2013
Unesco. capítulo 10. sociedad del conocimiento. 13 may-2013
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
 
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimientoLibertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
 
Presentación – maestría i+d+i
Presentación – maestría i+d+iPresentación – maestría i+d+i
Presentación – maestría i+d+i
 
La educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la informaciónLa educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la información
 
Conocimiento jaime
Conocimiento jaimeConocimiento jaime
Conocimiento jaime
 
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACIONWEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Del acceso de a la participación: Hacia las sociedades del conocimiento para ...
Del acceso de a la participación: Hacia las sociedades del conocimiento para ...Del acceso de a la participación: Hacia las sociedades del conocimiento para ...
Del acceso de a la participación: Hacia las sociedades del conocimiento para ...
 
Dispositivas de la sociedad de la informacion
Dispositivas de la sociedad de la informacionDispositivas de la sociedad de la informacion
Dispositivas de la sociedad de la informacion
 
Educación didactica soc_conoc
Educación didactica soc_conocEducación didactica soc_conoc
Educación didactica soc_conoc
 
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
Capítulo 8 Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO 2005
 

Destacado

Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoMariaEmilia.4
 
Presentación sociedades en redes...
Presentación sociedades en redes...Presentación sociedades en redes...
Presentación sociedades en redes...gusdanhhr
 
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vidaHacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
serena92
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
Maria Cecilia Alegre
 
Exposición final tics
Exposición final ticsExposición final tics
Exposición final tics
Mela Lopez
 
Hacia las sociedades del conocimiento. martina escobar
Hacia las sociedades del conocimiento. martina escobarHacia las sociedades del conocimiento. martina escobar
Hacia las sociedades del conocimiento. martina escobarMartina Escobar Alarcón
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014brandyux
 
El futuro de la enseñanza superior
El futuro de la enseñanza superiorEl futuro de la enseñanza superior
El futuro de la enseñanza superiorMaGgy López
 
Hacia la educacion para todos
Hacia la educacion para todosHacia la educacion para todos
Hacia la educacion para todosMonsesiita Ochoa
 
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Maria Cecilia Alegre
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Surisaday Robles Rosas
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9kiarasacobi
 
Lic1BE1MartinezOrtiz Hacia las sociedades del conocimiento
Lic1BE1MartinezOrtiz Hacia las sociedades del conocimientoLic1BE1MartinezOrtiz Hacia las sociedades del conocimiento
Lic1BE1MartinezOrtiz Hacia las sociedades del conocimiento
lupitadelcarmen
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoMaria Mera
 
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,marinairala
 
Las sociedades de información al sociedad del conocimiento
Las sociedades de información al sociedad del conocimientoLas sociedades de información al sociedad del conocimiento
Las sociedades de información al sociedad del conocimientorafael hernandez
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
sariish
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sariish
 

Destacado (20)

Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Presentación sociedades en redes...
Presentación sociedades en redes...Presentación sociedades en redes...
Presentación sociedades en redes...
 
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vidaHacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
 
Exposición final tics
Exposición final ticsExposición final tics
Exposición final tics
 
Hacia las sociedades del conocimiento. martina escobar
Hacia las sociedades del conocimiento. martina escobarHacia las sociedades del conocimiento. martina escobar
Hacia las sociedades del conocimiento. martina escobar
 
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
Brenda_García_UNESCOHaciaLasSociedadesDelConocimiento_20102014
 
Hacia las sociedades_de_conocimiento
Hacia las sociedades_de_conocimientoHacia las sociedades_de_conocimiento
Hacia las sociedades_de_conocimiento
 
El futuro de la enseñanza superior
El futuro de la enseñanza superiorEl futuro de la enseñanza superior
El futuro de la enseñanza superior
 
Hacia la educacion para todos
Hacia la educacion para todosHacia la educacion para todos
Hacia la educacion para todos
 
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9
 
Lic1BE1MartinezOrtiz Hacia las sociedades del conocimiento
Lic1BE1MartinezOrtiz Hacia las sociedades del conocimientoLic1BE1MartinezOrtiz Hacia las sociedades del conocimiento
Lic1BE1MartinezOrtiz Hacia las sociedades del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
 
Las sociedades de información al sociedad del conocimiento
Las sociedades de información al sociedad del conocimientoLas sociedades de información al sociedad del conocimiento
Las sociedades de información al sociedad del conocimiento
 
Ahora Que Estoy Vivo
Ahora Que Estoy VivoAhora Que Estoy Vivo
Ahora Que Estoy Vivo
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
 

Similar a Sociedades del conocimiento

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoFatima Bravo
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 
Educación didactica soc_conoc
Educación didactica soc_conocEducación didactica soc_conoc
Educación didactica soc_conocJorge Aguirre
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
Selección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloSelección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el módulo
angelclaretiano
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
david reyes moreta
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internetEdgar Carpio
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
12DGE01VRO14
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
mariselcq
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
mariselcq
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
NatalyFranco4
 
Ensayo comunicacion educacion y cultura
Ensayo comunicacion educacion y culturaEnsayo comunicacion educacion y cultura
Ensayo comunicacion educacion y cultura
Jeyson Eduardo Martinez
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Esmailyn Cabreja
 
Tics
TicsTics
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y AnntLas aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
wladimirpilco
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
Implicaciones de las TIC en la Educación
Implicaciones de las TIC en la EducaciónImplicaciones de las TIC en la Educación
Implicaciones de las TIC en la Educación
Raymond Marquina
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarpilar
 

Similar a Sociedades del conocimiento (20)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Educación didactica soc_conoc
Educación didactica soc_conocEducación didactica soc_conoc
Educación didactica soc_conoc
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
Selección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloSelección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el módulo
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
 
Taller integral de_internet
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internet
 
La sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educaciónLa sociedad del conocimiento y educación
La sociedad del conocimiento y educación
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
 
Ensayo comunicacion educacion y cultura
Ensayo comunicacion educacion y culturaEnsayo comunicacion educacion y cultura
Ensayo comunicacion educacion y cultura
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y AnntLas aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
Implicaciones de las TIC en la Educación
Implicaciones de las TIC en la EducaciónImplicaciones de las TIC en la Educación
Implicaciones de las TIC en la Educación
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sociedades del conocimiento

  • 1. Hacia las Sociedades del Conocimiento Universidad de los Hemisferios Facultad de Artes y Humanidades Las Tics aplicadas a la Educación Alegría Larrea Salem 04/06/2012
  • 2. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento   Las sociedades del conocimiento han sido creadas gracias a las tecnolgías de la información.  El acceso de información para todos y la libertad de expresión, son los puntos básicos para la creación de estas sociedades.  Las sociedades del conocimiento buscan la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con el fin de crear y aplicarlos en el desarrollo humano.  El enfoque de las sociedades del conocimiento esta basado en el desarrollo humano y en la autonomía.
  • 3.   La libertad de expresión es indispensable para hacer investigaciones científicas y actividades creativas.  La libertad de expresión permite el vinculo entre individuos.  Busca las comunicaciones sociales.  La libertad de expresión tiene repercusiones en ámbitos económicos y sociales.  Se busca la protección y la dignidad del ser humano.  La libertad de expresión es un conflicto con otros derechos universales.
  • 4.   Los condicionantes para llegar a la tecnología son: recursos económicos, geografía, edad, sexo, lengua, educación y procedencia sociológica y cultural, integridad física.  Problemas de acceso a las infraestructuras y costos de telecomunicaciones.  Las antiguas y las nuevas tecnologías de la información se complementan; las primeras ayudan en la transmisión de los conocimientos y así permiten el acceso a las segundas.
  • 5. Sociedades en Redes, Conocimientos y Nuevas Tecnologías   El trabajo humano se ha venido desmaterializando, ya que las maquinas han sustituido al trabajo manual.  Sociedad tiene mayores ventajas sobre lo material, gracias a la revolución digital.  Las sociedades en redes nacen por los mercados mundiales y las mutaciones tecnológicas.  Los avances de la gestión del conocimiento, permiten un mayor potencial de productividad en los trabajadores.  La realidad y situación social de los países se pueden sobreponer ante la expansión económica.
  • 6.   Las nuevas tecnologías han permitido una mejor accesibilidad y manejo del conocimiento.  El internet es un gran vivero de ideas, ya sea que vengan de informaciones o conocimientos.  En los intercambios comerciales dentro de las sociedades del conocimiento, el saber es una parte clave para el éxito del mismo.   La velocidad de transmisión de la información y su constante aceleración causa un desfase entre la escala del tiempo tecnológico y la del tiempo del cerebro humano.  En la actualidad, las maquinas están listas para reemplazar al hombre, pero solo en temas mecánicos y de memoria.
  • 7.   Cuando los conocimientos humanos se digitalizan, no se deja de lado los conocimientos tradicionalistas y las sociedades del conocimiento seguirán siendo las sociedades de memoria y transmisión del saber más importantes.  La digitalización sirve para transmitir conocimientos y son de beneficio para los centros de estudio y cultura donde se busca la memorización.  Nuevos comportamientos culturales, las páginas personales.  Los usuarios de internet so protagonistas de una nueva cultura de información.  El internet cada vez sigue formando nuevas sociedades de conocimiento.
  • 8. Las Sociedades del Aprendizaje   La educación ha dejado de ser el privilegio de una elite y de estar vinculada a una determinada edad  Se centra la atención en los sujetos que adquieren el conocimiento en los sistemas formales de educación y en las actividades profesionales.  Cada vez se cuestionan más los antiguos modelos.  Nueva modalidad, “aprender haciendo”.  La capacidad para innovar y la dinámica cognitiva, son puntos cruciales dentro de la sociedad.  Los conocimientos, las técnicas y las instituciones corren cada vez más el riesgo de que se los tache de obsoletos.
  • 9.   Actualmente la propia cultura se construye basándose más en el modelo de la creatividad y la renovación, que en el modelo de la permanencia y la reproducción.  Se impondrá en el futuro que los títulos académicos lleven una fecha de caducidad, a fin de responder a la demanda continua de nuevas competencias.  Categorías del conocimiento: los descriptivos, de procedimiento, explicativos y los relativos a los comportamientos.  El castigo ya no sirve como justificación ante la buena enseñanza.  Catálogo de conocimientos fundamentales: lenguaje, capacidades cognitivas de tipo exploratorio (experiencias), matemáticas, capacidades fiduciarias y capacidades artísticas. Capacidades que deben ser adquiridas a temprana edad, sino tienen riesgo de desaparecer.
  • 10.   La finalidad de la enseñanza no es desarrollar de modo equivalente todas las formas de inteligencia en todas las personas, sino saber determinar los enfoques que corresponden mejor a la inteligencia de cada uno.  Textos escritos desaparecen con el uso del Internet.  La biblioteca, ya sea general o especializada, se está escindiendo cada vez más entre un lugar físico y un espacio virtual, entre el material impreso y la pantalla, y va a tener que manejar una masa de documentos muy considerable.  El “boom” de la informática significa la muerte inevitable de las bibliotecas.
  • 11. Hacia la Educación para Todos a lo Largo de la Vida   La Educación es un derecho universalmente proclamado.  Metas de Dakar: 1. Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia. 2. Velar por que antes del año 2015 todos los niños tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita. 3. Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos. 4. Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50 y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente. 5. Lograr la igualdad entre los géneros en relación con la educación.
  • 12.   Dimensiones a trabajar: el status quo, la re escolarización y la desescolarización (educación 2.0)  Aplicación de diferentes estrategias para garantizar el aprendizaje continuo (uso de redes sociales y asistencia a clases dentro de universidades).  Conseguir que los organismos nacionales e internacional velen principalmente por la educación inicial como base de aprendizajes posteriores.
  • 13.   Los centros de aprendizaje comunitarios deben incrementar la autonomía de los individuos y promover el desarrollo de la comunidad.  Se debe enriquecer a la educación a través de la capacitación al profesorado y la utilización de nuevas tecnologías (superación de las distancias geograficas).  Llegar a un equilibrio en cuanto a las tecnologías y la educación escolarizada y de tipo formal.