SlideShare una empresa de Scribd logo
Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una
determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se
corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente
a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Su
concentración puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o también en
porcentaje de soluto (m(g)/100 mL). El método preferido para hacer que el soluto se
disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra y enfriar hasta temperatura
ambiente (normalmente 25 C). En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar
de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas.
 La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto disuelta en
determinada cantidad de disolvente o de disolución.
Concentración= Cantidad de soluto/ cantidad de disolución
 Las disoluciones según su concentración se puede clasificar en:
• No saturada
• Saturada
• Sobresaturada
No saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersarte no están en
equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas pueden admitir más soluto
hasta alcanzar su grado de saturación.
Saturada: En esta disolución hay un equilibrio entre la fase dispersa y el medio
dispersante, ya que la temperatura que se tome en consideración, el solvente no
es capaz de disolver mas soluto.
Sobresaturada: Representa un tipo de disolución inestable, ya que presenta
disuelto mas soluto que el permitido para la temperatura dada. Para preparar
este tipo de disolución se agrega soluto en exceso, a elevada temperatura y
luego se enfría el sistema lentamente
Los disolventes son usados en la industria química, en una gran variedad de procesos,
como medios de reacción, ya que disuelven sustancias, producen dispersiones
homogéneas (con el soluto repartido de manera equitativa por toda la mezcla)
aumentando la reactividad, mejoran el mezclado y la agitación, mejoran el control del
calor en el proceso y permite el precipitado de sólidos. También son utilizados como
extractantes (extracción o separación de compuestos), para desengrasado, limpieza de
máquinas, etc. La utilización de unos disolventes u otros para cada proceso, dependerá de
las características propias de los mismos. Éstos parámetros nos definen cada disolvente
desde un punto de vista de seguridad (puntos de inflamación, autoignición, etc.) y de su
adecuación o no para cada uso (viscosidad, densidad, polaridad, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no BLas Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Universidad veracruzana(practica 15)
Universidad  veracruzana(practica 15)Universidad  veracruzana(practica 15)
Universidad veracruzana(practica 15)
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Diagrama sistemas-dispersos
Diagrama sistemas-dispersosDiagrama sistemas-dispersos
Diagrama sistemas-dispersos
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
13b. soluciones
13b. soluciones13b. soluciones
13b. soluciones
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
 

Similar a Solubilidad

Concentraciones en oficio
Concentraciones en oficioConcentraciones en oficio
Concentraciones en oficiomarco
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de solucioneskevintenjo19
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoCarlita Cruz
 
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no BLas Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no Bguest3b3852
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasJose Lugo
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxppaalloo65
 
Sistemas materiales y soluciones present
Sistemas materiales y soluciones presentSistemas materiales y soluciones present
Sistemas materiales y soluciones presentvalentiinaarobert
 

Similar a Solubilidad (20)

Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Concentraciones en oficio
Concentraciones en oficioConcentraciones en oficio
Concentraciones en oficio
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
 
Diluciónes
DiluciónesDiluciónes
Diluciónes
 
Estequeometria
Estequeometria Estequeometria
Estequeometria
 
Soluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdfSoluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdf
 
Activida1.docx
Activida1.docxActivida1.docx
Activida1.docx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
02qt3.ppt
 
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no BLas Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
 
Lectura4 130306102534-phpapp02
Lectura4 130306102534-phpapp02Lectura4 130306102534-phpapp02
Lectura4 130306102534-phpapp02
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Sistemas materiales y soluciones present
Sistemas materiales y soluciones presentSistemas materiales y soluciones present
Sistemas materiales y soluciones present
 
Bloque+3
Bloque+3Bloque+3
Bloque+3
 
Tarea final módulo 4
Tarea final módulo 4Tarea final módulo 4
Tarea final módulo 4
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Solubilidad

  • 1. Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Su concentración puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o también en porcentaje de soluto (m(g)/100 mL). El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra y enfriar hasta temperatura ambiente (normalmente 25 C). En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas.
  • 2.  La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto disuelta en determinada cantidad de disolvente o de disolución. Concentración= Cantidad de soluto/ cantidad de disolución
  • 3.  Las disoluciones según su concentración se puede clasificar en: • No saturada • Saturada • Sobresaturada
  • 4. No saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersarte no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación. Saturada: En esta disolución hay un equilibrio entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya que la temperatura que se tome en consideración, el solvente no es capaz de disolver mas soluto. Sobresaturada: Representa un tipo de disolución inestable, ya que presenta disuelto mas soluto que el permitido para la temperatura dada. Para preparar este tipo de disolución se agrega soluto en exceso, a elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente
  • 5. Los disolventes son usados en la industria química, en una gran variedad de procesos, como medios de reacción, ya que disuelven sustancias, producen dispersiones homogéneas (con el soluto repartido de manera equitativa por toda la mezcla) aumentando la reactividad, mejoran el mezclado y la agitación, mejoran el control del calor en el proceso y permite el precipitado de sólidos. También son utilizados como extractantes (extracción o separación de compuestos), para desengrasado, limpieza de máquinas, etc. La utilización de unos disolventes u otros para cada proceso, dependerá de las características propias de los mismos. Éstos parámetros nos definen cada disolvente desde un punto de vista de seguridad (puntos de inflamación, autoignición, etc.) y de su adecuación o no para cada uso (viscosidad, densidad, polaridad, etc.).