SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCION DE CONFLICTOS
Este es un producto de:
CONSULTORIA EMPRESARIAL
CONSULTORIA EMPRESARIAL 2
La Negociación
 Es un proceso donde intervienen dos o más
partes, que quieren llegar a un acuerdo
sobre un asunto de interés común en donde
existen intereses contradictorios.
 Se puede definir como un acuerdo
sensato, a aquel que satisface los intereses
legítimos de ambas partes dentro de lo
posible, que resuelve los conflictos de
intereses con equidad, que es durable en el
tiempo y que tiene en cuenta los intereses
colectivos.
CONSULTORIA EMPRESARIAL 3
El Negociador
 Características:
 Es un Profesional, respetuoso, honesto, persuasivo y
observador.
 El buen negociador conoce con toda precisión las
características de su oferta y las de la contraparte; recaba
toda la información disponible y define sus estrategias sin
descuidar el más mínimo detalle.
 El buen negociador busca resultados a corto plazo sin
precipitarse, reacciona con rapidez y sabe tomar
decisiones sin caer en la imprudencia.
 El buen negociador tiene las ideas muy claras, sabe
hasta donde hay que ceder y esta seguro de su posición,
sin que esto implique ser agresivo.
 El buen negociador se enfoca a los resultados y a las
personas, juega limpio en toda circunstancia.
CONSULTORIA EMPRESARIAL 4
Fases de la Negociación
Todo proceso de negociación debe ser entendido como tal, es decir como
un conjunto de actividades que conducen a un fin predeterminado; es
necesario definir con toda precisión el resultado que se pretende
alcanzar.
 Preparación y Diseño
El período que transcurre previo al momento de la negociación, es
considerado de preparación, instancia en la cual recopilamos toda la
información que posibilite definir nuestra posición.
 Análisis y Desarrollo
La instancia en que las partes se ponen frente a frente para
intercambiar posiciones, es la fase de desarrollo y obviamente de
análisis pues entre una reunión y otra se deja la posibilidad de
analizar los argumentos expuestos por las partes referentes al objeto
de la negociación.
 Evaluación y Cierre.
El momento que se ha alcanzado un acuerdo, sea cual fuere este, se
denomina fase de cierre, es importante evaluar paso a paso cada uno
de los acuerdos o cada uno de los puntos de quiebre o de
distanciamiento entre las partes.
CONSULTORIA EMPRESARIAL 5
Estrategias y Tácticas
 La Estrategia es un plan que combina recursos
para alcanzar objetivos.
 La Táctica es la acción de ejecutar y aplicar las
estrategias definidas.
 La Estrategia depende de la preparación; una
estrategia inteligente no compensa la falta de
preparación.
 Las Estrategias definen la metodología o la
forma en que se va conducir o desarrollar la
negociación.
CONSULTORIA EMPRESARIAL 6
Enfoque Estratégico
 Definir la Estrategia adecuada para la satisfacción de
nuestros objetivos dentro de las expectativas
deseadas, es lo más importante del proceso, para ello
debemos darle un enfoque real a nuestras
estrategias.
 INTEGRATIVO.- Ganar - Ganar: es el resultado
de una estrategia donde se explora en todo
momento la posibilidad de llegar a acuerdos
mutuos.
 DISTRIBUIVO.- Ganar – Perder: es el resultado
de una estrategia donde se busca conseguir más
de lo que el otro consigue o viceversa.
 DESINTEGRATIVO.- Perder – Perder: es el
resultado de una estrategia donde prima la
insatisfacción total de las partes de principio a fin.
CONSULTORIA EMPRESARIAL 7
Condiciones Tácticas
PODER INFORMACION TIEMPO
COOPERACI
ON
Capacidad de
poseer algo que
el otro desea.
Acumulación de
datos reales
sobre el objeto de
la negociación.
Variable que
debe ser
utilizada con
efectividad.
Elemento que
esta dado por
el grado de
confianza que
exista entre las
partes.
Alto
Equitativo
Bajo
Exacta/oportuna
Inexacta/Poca
Muy Corto
Justo
Muy Extenso
Abierta
Cerrada
MANEJABLE PERTINENTE IRRECUPERABLE
IMPRESCINDIBL
E
CONSULTORIA EMPRESARIAL 8
La Negociación como Proceso
 Exige del negociador conocimiento y
preparación profundas sobre el objeto de la
negociación.
 La negociación como un proceso va mucho
más allá del resultado:
 Se debe Planificar la negociación sobre datos
reales.
 Se debe incorporar mecanismos de participación y
consulta permanentes.
 Se debe implementar mecanismos de evaluación
respecto de las estrategias y de la gestión.
 La Negociación implica: Reconocimiento,
Interdependencia, Conflicto de intereses y
Posibilidades de acuerdo.
CONSULTORIA EMPRESARIAL 9
El Resultado
 Es el fiel reflejo del éxito o del fracaso de
nuestras estrategias.
 Tácitamente puede generar:
 Retiro
 Acuerdo
 Exigencia
 Esta definido por el manejo táctico del enfoque
estratégico respecto de “sus” intereses y
posiciones versus “mis” intereses y posiciones.
 El negociador debe definir cual es el resultado
que quiere obtener.
CONSULTORIA EMPRESARIAL 10
La Evaluación
Es el elemento más importante en un proceso de
negociación, puesto que nos permitirá en todo
momento replantear si es necesario nuestras
estrategias y tácticas.
Nos permite diagnosticar nuestra gestión y
proponer escenarios alternativos en cada
instancia de la negociación.
Podemos conocer con exactitud cuanto hemos
avanzado, como lo hemos logrado y cuanto nos
ha costado.
CONSULTORIA EMPRESARIAL 11
DIFERENCIAS VS
COINCIDENCIAS
“EL ABUSO VIVE A LA SOMBRA DEL DERECHO”
Esta es la principal razón que origina un conflicto o una
diferencia:
INDIVIDUO A P/E INDIVIDUO B
VISION A P/E VISION B
SOLUCION A P/E SOLUCION B
Identifique la naturaleza de la (s) diferencia (s)
El enfoque de los hechos generadores
El objetivo final de los hechos
El método a utilizarse para conseguir los objetivos
El criterio sobre lo que es justo para las partes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación Alberto Gómez Torres
 
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociaciónEstrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociaciónAlberto Gómez Torres
 
Introduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónIntroduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónLeoncio Moreno
 
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACIONMANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACIONspqblog
 
Las etapas de la negociación
Las etapas de la negociaciónLas etapas de la negociación
Las etapas de la negociaciónRaul Sadoc
 
Conlicto y negociacion.
Conlicto y negociacion.Conlicto y negociacion.
Conlicto y negociacion.ANEP - DETP
 
Qué es negociación
Qué es negociaciónQué es negociación
Qué es negociaciónMary3108
 
La negociación conceptos basicos
La negociación conceptos basicosLa negociación conceptos basicos
La negociación conceptos basicosAndrea Alvarez
 
Habilidades del negociador efectivo
Habilidades del negociador efectivoHabilidades del negociador efectivo
Habilidades del negociador efectivoRecursosHumanos2011
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociacióndaguzman1992
 
Negociación empresarial 2016
Negociación empresarial 2016Negociación empresarial 2016
Negociación empresarial 2016juansalas
 
Habilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasHabilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasDiego Saenz
 
Negociacion Efectiva para la venta y las empresas
Negociacion Efectiva para la venta y las empresasNegociacion Efectiva para la venta y las empresas
Negociacion Efectiva para la venta y las empresasDiego Rodriguez Bastias
 
CÓ M O N E G O C I A R C O N É X I T O
CÓ M O  N E G O C I A R  C O N É X I T OCÓ M O  N E G O C I A R  C O N É X I T O
CÓ M O N E G O C I A R C O N É X I T Oguest993e2b
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
Estrategias de Negociación - Parte 3 El proceso de Negociación
 
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociaciónEstrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
Estrategias de Negociación: Parte 4 Modelos de negociación
 
Introduccion a la negociación
Introduccion a la negociaciónIntroduccion a la negociación
Introduccion a la negociación
 
Cuestionario negociacion
Cuestionario negociacionCuestionario negociacion
Cuestionario negociacion
 
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACIONMANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
 
Examen objetivo
Examen objetivoExamen objetivo
Examen objetivo
 
Las etapas de la negociación
Las etapas de la negociaciónLas etapas de la negociación
Las etapas de la negociación
 
Conlicto y negociacion.
Conlicto y negociacion.Conlicto y negociacion.
Conlicto y negociacion.
 
Qué es negociación
Qué es negociaciónQué es negociación
Qué es negociación
 
La negociación conceptos basicos
La negociación conceptos basicosLa negociación conceptos basicos
La negociación conceptos basicos
 
Habilidades del negociador efectivo
Habilidades del negociador efectivoHabilidades del negociador efectivo
Habilidades del negociador efectivo
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Negociación empresarial 2016
Negociación empresarial 2016Negociación empresarial 2016
Negociación empresarial 2016
 
Habilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasHabilidades Negociadoras
Habilidades Negociadoras
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
 
Cuestionario de negociacion
Cuestionario de negociacionCuestionario de negociacion
Cuestionario de negociacion
 
Negociacion Efectiva para la venta y las empresas
Negociacion Efectiva para la venta y las empresasNegociacion Efectiva para la venta y las empresas
Negociacion Efectiva para la venta y las empresas
 
Fases de la negociación
Fases de la negociaciónFases de la negociación
Fases de la negociación
 
U4 - Negociación
U4 - NegociaciónU4 - Negociación
U4 - Negociación
 
CÓ M O N E G O C I A R C O N É X I T O
CÓ M O  N E G O C I A R  C O N É X I T OCÓ M O  N E G O C I A R  C O N É X I T O
CÓ M O N E G O C I A R C O N É X I T O
 

Similar a Solucion de conflictos

2.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril082.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril08VirgilioRivera
 
Seminario De Negociacion.pptx
Seminario De Negociacion.pptxSeminario De Negociacion.pptx
Seminario De Negociacion.pptxjessygonzalez17
 
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptx
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptxCLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptx
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptxPatriciaLizetteGonzl
 
Técnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaTécnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaRafael Quintela
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionManualesPRO
 
Aspectos psicológicos de la negociación
Aspectos psicológicos de la negociaciónAspectos psicológicos de la negociación
Aspectos psicológicos de la negociaciónAlejandra Apiquian
 
La negociación en el conflicto
La negociación en el conflictoLa negociación en el conflicto
La negociación en el conflictoJessica Lopez M
 
1 Taller Fortalece 2020.pdf
1 Taller Fortalece 2020.pdf1 Taller Fortalece 2020.pdf
1 Taller Fortalece 2020.pdfTATIANA714330
 
Negociación empresarial.pptx
Negociación empresarial.pptxNegociación empresarial.pptx
Negociación empresarial.pptxYomaira36
 
50150974 conflicto-y-negociacion
50150974 conflicto-y-negociacion50150974 conflicto-y-negociacion
50150974 conflicto-y-negociacionMiroslava Castillo
 
Negociación en los Proyectos Estratégicos
Negociación en los Proyectos EstratégicosNegociación en los Proyectos Estratégicos
Negociación en los Proyectos EstratégicosMario Dlp Maldonado
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacionMaría Crespo
 
El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4SEP
 

Similar a Solucion de conflictos (20)

2.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril082.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril08
 
Seminario De Negociacion.pptx
Seminario De Negociacion.pptxSeminario De Negociacion.pptx
Seminario De Negociacion.pptx
 
negociacion.ppt
negociacion.pptnegociacion.ppt
negociacion.ppt
 
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptx
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptxCLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptx
CLASE UNIDAD V DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES.pptx
 
Facheme
FachemeFacheme
Facheme
 
Técnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintelaTécnicas de negociación rafael quintela
Técnicas de negociación rafael quintela
 
Negociacion eficaz
Negociacion eficazNegociacion eficaz
Negociacion eficaz
 
4 tiempos de la negociacion
4 tiempos de la negociacion4 tiempos de la negociacion
4 tiempos de la negociacion
 
Clase agosto 23
Clase agosto 23Clase agosto 23
Clase agosto 23
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
 
Aspectos psicológicos de la negociación
Aspectos psicológicos de la negociaciónAspectos psicológicos de la negociación
Aspectos psicológicos de la negociación
 
La negociación en el conflicto
La negociación en el conflictoLa negociación en el conflicto
La negociación en el conflicto
 
Sesion negociacion
Sesion negociacionSesion negociacion
Sesion negociacion
 
1 Taller Fortalece 2020.pdf
1 Taller Fortalece 2020.pdf1 Taller Fortalece 2020.pdf
1 Taller Fortalece 2020.pdf
 
Negociación empresarial.pptx
Negociación empresarial.pptxNegociación empresarial.pptx
Negociación empresarial.pptx
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
50150974 conflicto-y-negociacion
50150974 conflicto-y-negociacion50150974 conflicto-y-negociacion
50150974 conflicto-y-negociacion
 
Negociación en los Proyectos Estratégicos
Negociación en los Proyectos EstratégicosNegociación en los Proyectos Estratégicos
Negociación en los Proyectos Estratégicos
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
 
El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4
 

Último

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Solucion de conflictos

  • 1. SOLUCION DE CONFLICTOS Este es un producto de: CONSULTORIA EMPRESARIAL
  • 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL 2 La Negociación  Es un proceso donde intervienen dos o más partes, que quieren llegar a un acuerdo sobre un asunto de interés común en donde existen intereses contradictorios.  Se puede definir como un acuerdo sensato, a aquel que satisface los intereses legítimos de ambas partes dentro de lo posible, que resuelve los conflictos de intereses con equidad, que es durable en el tiempo y que tiene en cuenta los intereses colectivos.
  • 3. CONSULTORIA EMPRESARIAL 3 El Negociador  Características:  Es un Profesional, respetuoso, honesto, persuasivo y observador.  El buen negociador conoce con toda precisión las características de su oferta y las de la contraparte; recaba toda la información disponible y define sus estrategias sin descuidar el más mínimo detalle.  El buen negociador busca resultados a corto plazo sin precipitarse, reacciona con rapidez y sabe tomar decisiones sin caer en la imprudencia.  El buen negociador tiene las ideas muy claras, sabe hasta donde hay que ceder y esta seguro de su posición, sin que esto implique ser agresivo.  El buen negociador se enfoca a los resultados y a las personas, juega limpio en toda circunstancia.
  • 4. CONSULTORIA EMPRESARIAL 4 Fases de la Negociación Todo proceso de negociación debe ser entendido como tal, es decir como un conjunto de actividades que conducen a un fin predeterminado; es necesario definir con toda precisión el resultado que se pretende alcanzar.  Preparación y Diseño El período que transcurre previo al momento de la negociación, es considerado de preparación, instancia en la cual recopilamos toda la información que posibilite definir nuestra posición.  Análisis y Desarrollo La instancia en que las partes se ponen frente a frente para intercambiar posiciones, es la fase de desarrollo y obviamente de análisis pues entre una reunión y otra se deja la posibilidad de analizar los argumentos expuestos por las partes referentes al objeto de la negociación.  Evaluación y Cierre. El momento que se ha alcanzado un acuerdo, sea cual fuere este, se denomina fase de cierre, es importante evaluar paso a paso cada uno de los acuerdos o cada uno de los puntos de quiebre o de distanciamiento entre las partes.
  • 5. CONSULTORIA EMPRESARIAL 5 Estrategias y Tácticas  La Estrategia es un plan que combina recursos para alcanzar objetivos.  La Táctica es la acción de ejecutar y aplicar las estrategias definidas.  La Estrategia depende de la preparación; una estrategia inteligente no compensa la falta de preparación.  Las Estrategias definen la metodología o la forma en que se va conducir o desarrollar la negociación.
  • 6. CONSULTORIA EMPRESARIAL 6 Enfoque Estratégico  Definir la Estrategia adecuada para la satisfacción de nuestros objetivos dentro de las expectativas deseadas, es lo más importante del proceso, para ello debemos darle un enfoque real a nuestras estrategias.  INTEGRATIVO.- Ganar - Ganar: es el resultado de una estrategia donde se explora en todo momento la posibilidad de llegar a acuerdos mutuos.  DISTRIBUIVO.- Ganar – Perder: es el resultado de una estrategia donde se busca conseguir más de lo que el otro consigue o viceversa.  DESINTEGRATIVO.- Perder – Perder: es el resultado de una estrategia donde prima la insatisfacción total de las partes de principio a fin.
  • 7. CONSULTORIA EMPRESARIAL 7 Condiciones Tácticas PODER INFORMACION TIEMPO COOPERACI ON Capacidad de poseer algo que el otro desea. Acumulación de datos reales sobre el objeto de la negociación. Variable que debe ser utilizada con efectividad. Elemento que esta dado por el grado de confianza que exista entre las partes. Alto Equitativo Bajo Exacta/oportuna Inexacta/Poca Muy Corto Justo Muy Extenso Abierta Cerrada MANEJABLE PERTINENTE IRRECUPERABLE IMPRESCINDIBL E
  • 8. CONSULTORIA EMPRESARIAL 8 La Negociación como Proceso  Exige del negociador conocimiento y preparación profundas sobre el objeto de la negociación.  La negociación como un proceso va mucho más allá del resultado:  Se debe Planificar la negociación sobre datos reales.  Se debe incorporar mecanismos de participación y consulta permanentes.  Se debe implementar mecanismos de evaluación respecto de las estrategias y de la gestión.  La Negociación implica: Reconocimiento, Interdependencia, Conflicto de intereses y Posibilidades de acuerdo.
  • 9. CONSULTORIA EMPRESARIAL 9 El Resultado  Es el fiel reflejo del éxito o del fracaso de nuestras estrategias.  Tácitamente puede generar:  Retiro  Acuerdo  Exigencia  Esta definido por el manejo táctico del enfoque estratégico respecto de “sus” intereses y posiciones versus “mis” intereses y posiciones.  El negociador debe definir cual es el resultado que quiere obtener.
  • 10. CONSULTORIA EMPRESARIAL 10 La Evaluación Es el elemento más importante en un proceso de negociación, puesto que nos permitirá en todo momento replantear si es necesario nuestras estrategias y tácticas. Nos permite diagnosticar nuestra gestión y proponer escenarios alternativos en cada instancia de la negociación. Podemos conocer con exactitud cuanto hemos avanzado, como lo hemos logrado y cuanto nos ha costado.
  • 11. CONSULTORIA EMPRESARIAL 11 DIFERENCIAS VS COINCIDENCIAS “EL ABUSO VIVE A LA SOMBRA DEL DERECHO” Esta es la principal razón que origina un conflicto o una diferencia: INDIVIDUO A P/E INDIVIDUO B VISION A P/E VISION B SOLUCION A P/E SOLUCION B Identifique la naturaleza de la (s) diferencia (s) El enfoque de los hechos generadores El objetivo final de los hechos El método a utilizarse para conseguir los objetivos El criterio sobre lo que es justo para las partes.

Notas del editor

  1. Ahora que ya tiene la solución, trace un plan de acción. Utilizando el proceso de grupo, decida la dirección que se va a seguir para lograr los objetivos. Cree una lista con los pasos del plan de acción. Puede utilizar la función Notas de la reunión para registrar los elementos de acción de los participantes de la reunión. Identifique los recursos que se necesitan. Asigne responsabilidades. Establezca los métodos para definir responsabilidades. Defina el calendario. Identifique los costos. Defina los recursos actuales. Además, estudie los puntos necesarios para lograr los objetivos. ¿Cursos de aprendizaje?, ¿experiencia en campos específicos?, ¿información adicional?, ¿materiales específicos?, ¿recursos adicionales?, ¿asesoramiento? Contar con un plan adecuado antes de pasar a la acción propicia la consecución de los objetivos.
  2. Concluya la reunión con un breve resumen. Agradezca a los participantes sus contribuciones. Revise los planes de acción, las asignaciones y los baremos de responsabilidad. Dé las gracias al grupo por haber seguido el proceso, por trabajar como un equipo y por comprometerse con la solución del problema y la consecución de los objetivos. Si utilizó Notas de la reunión para realizar un seguimiento de los elementos de acción, PowerPoint añadirá automáticamente una diapositiva con los elementos de acción al final de la presentación. Utilice esta diapositiva para revisar los elementos de acción y obtener la aprobación de los participantes. Dirigir una reunión permite llevar el control de las acciones que se van a emprender. Concluya la presentación con un comentario contundente que reafirme el éxito del equipo. Estimule al grupo para que trabaje con la intención de conseguir los objetivos propuestos. Dirija las reuniones de forma eficaz y obtendrá resultados rentables y productivos.