SlideShare una empresa de Scribd logo
•MR1 ORÓZ ARCE JOAO JORGE.
MED. EMERGENCIAS Y DESASTRES.
SOLUCIONES
HIPEROSMOLARE
S
CLNa 20% 68
SOLUCION HIPEROSMOLAR
 Mayor solutos en el Extracelular.
 Aumento de concentración de Na > 135 mEq/L
 Aumento de la osmolaridad a mas de 285 mOsm/L
Por lo tanto:
 Aumenta la PA
 Disminuye la RVP
 Disminuye el edema cerebral.
Se recomienda en:
 Pacientes con Insuf. Renal, donde la excreción de Na y cloro
están aumentadas.
 TEC grave, con edema cerebral y refractario al tto isotónico. (CL
Na 3%)
Está indicado en:
SHOCK hemorrágico
Grandes quemados
TEC grave con edema cerebral
HipoNa sintomatica
Complicaciones asociadas:
 Hipernatremia.
 Edema pulmonar en cariópatas.
 HIC
 Mielinolosis pontina por reposición abrupta de Na.
MANITOL 20%
 El MANITOL se administra EV bolo.
 No reemplaza a la solución salina hipertónica, la complementa.
 Efecto anti edema cerebral post TEC.
MANITOL 20%
MECANISMO DE ACCION:
MANITOL 20% Farmacocinética
 El manitrol se administra por vía EV, si es por vía oral causa diarrea
osmótica.
 La diuresis aparece en 1 a 3 horas
 TVM es de 15 a 100minutos.
 Manitol permanece en el espacio extracelular y no atraviesa la BHE.
 Se metaboliza muy poco y es excretado casi en su totalidad en la
orina por filtración glomerular.
MANITOL 20%
 Reduce el edema cerebral, por efecto osmótico.
 Útil en el acto operatorio cuando se evacua un hematoma
intracraneal.
 Solo es eficiente contra el edema cerebral cuando el
rango de osmolaridad es mayor a 310 mOsm/L.
MANITOL 20% - USO Y DOSIS
 En edema cerebral, hipertensión intracraneal e intraocular en infusión
EV.
 Dosis inicial: 0.25 a 2 gr/kg de solución al 20% administrado en 30 a 60
minutos
 Dosis de Mantenimiento: para mantener PIC debajo de 20 mmHg.
0.25 – 0.5gr/Kg EV en 30 – 60min Cada 4 – 6horas.
Efectos Secundarios Sistémico
MANITOL 20% - CONTRAINDICADO
Soluciones HiperOsmolares salud leer ahorita

Más contenido relacionado

Similar a Soluciones HiperOsmolares salud leer ahorita

NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CarlosPalomo20
 
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosaAnestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
DanielPea969530
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEOsimar Juarez
 
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
Vlady Lara
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
eddynoy velasquez
 
Farmacos en anestesiologia ok
Farmacos en anestesiologia okFarmacos en anestesiologia ok
Farmacos en anestesiologia okeddynoy velasquez
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
UGC Farmacia Granada
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaguest942d1b
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaguest942d1b
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasguest942d1b
 
2. ANESTESIA LOCAL.pdf
2. ANESTESIA LOCAL.pdf2. ANESTESIA LOCAL.pdf
2. ANESTESIA LOCAL.pdf
MONICALEYDYCOCHACHIN
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Luis Ruiz
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 
Edema agudo de pulmon-AF
Edema agudo de pulmon-AFEdema agudo de pulmon-AF
Edema agudo de pulmon-AF
angel fernandez
 
Infusión de medicamentos hemodinámicos
Infusión de medicamentos hemodinámicosInfusión de medicamentos hemodinámicos
Infusión de medicamentos hemodinámicosLianne Menard
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETESCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
Nicolas Ugarte
 
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptxNeurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Deterioro rostro caudal TCE 2.0.pptx
Deterioro rostro caudal TCE 2.0.pptxDeterioro rostro caudal TCE 2.0.pptx
Deterioro rostro caudal TCE 2.0.pptx
JonathanPuente6
 
Deterioro rostro caudal TCE.pptx
Deterioro rostro caudal TCE.pptxDeterioro rostro caudal TCE.pptx
Deterioro rostro caudal TCE.pptx
JonathanPuente6
 

Similar a Soluciones HiperOsmolares salud leer ahorita (20)

NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosaAnestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
 
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
 
Farmacos en anestesiologia ok
Farmacos en anestesiologia okFarmacos en anestesiologia ok
Farmacos en anestesiologia ok
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeria
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
2. ANESTESIA LOCAL.pdf
2. ANESTESIA LOCAL.pdf2. ANESTESIA LOCAL.pdf
2. ANESTESIA LOCAL.pdf
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 
Edema agudo de pulmon-AF
Edema agudo de pulmon-AFEdema agudo de pulmon-AF
Edema agudo de pulmon-AF
 
Infusión de medicamentos hemodinámicos
Infusión de medicamentos hemodinámicosInfusión de medicamentos hemodinámicos
Infusión de medicamentos hemodinámicos
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETESCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
 
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptxNeurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
 
Deterioro rostro caudal TCE 2.0.pptx
Deterioro rostro caudal TCE 2.0.pptxDeterioro rostro caudal TCE 2.0.pptx
Deterioro rostro caudal TCE 2.0.pptx
 
Deterioro rostro caudal TCE.pptx
Deterioro rostro caudal TCE.pptxDeterioro rostro caudal TCE.pptx
Deterioro rostro caudal TCE.pptx
 

Más de JoaoOroz

LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno siiLIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
JoaoOroz
 
TAQUIARRITMIAS FIN.pptx ya mismo tener ya
TAQUIARRITMIAS FIN.pptx ya mismo tener yaTAQUIARRITMIAS FIN.pptx ya mismo tener ya
TAQUIARRITMIAS FIN.pptx ya mismo tener ya
JoaoOroz
 
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiarCASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
JoaoOroz
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
JoaoOroz
 
8922-Texto del artículo-8829-1-10-20220721.pptx
8922-Texto del artículo-8829-1-10-20220721.pptx8922-Texto del artículo-8829-1-10-20220721.pptx
8922-Texto del artículo-8829-1-10-20220721.pptx
JoaoOroz
 
TEC PED.pptx
TEC PED.pptxTEC PED.pptx
TEC PED.pptx
JoaoOroz
 
NEUROPROTECCION (1).pptx
NEUROPROTECCION (1).pptxNEUROPROTECCION (1).pptx
NEUROPROTECCION (1).pptx
JoaoOroz
 
NEUROPROTECCION.ppt
NEUROPROTECCION.pptNEUROPROTECCION.ppt
NEUROPROTECCION.ppt
JoaoOroz
 
CARDIOLOGÍA.pdf
CARDIOLOGÍA.pdfCARDIOLOGÍA.pdf
CARDIOLOGÍA.pdf
JoaoOroz
 
CAPITULO 3 DEL WEST EXPOSICION.pptx
CAPITULO 3 DEL WEST EXPOSICION.pptxCAPITULO 3 DEL WEST EXPOSICION.pptx
CAPITULO 3 DEL WEST EXPOSICION.pptx
JoaoOroz
 

Más de JoaoOroz (10)

LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno siiLIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
 
TAQUIARRITMIAS FIN.pptx ya mismo tener ya
TAQUIARRITMIAS FIN.pptx ya mismo tener yaTAQUIARRITMIAS FIN.pptx ya mismo tener ya
TAQUIARRITMIAS FIN.pptx ya mismo tener ya
 
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiarCASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
CASO CLINICO HEJCU.pptx practicar para estudiar
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
 
8922-Texto del artículo-8829-1-10-20220721.pptx
8922-Texto del artículo-8829-1-10-20220721.pptx8922-Texto del artículo-8829-1-10-20220721.pptx
8922-Texto del artículo-8829-1-10-20220721.pptx
 
TEC PED.pptx
TEC PED.pptxTEC PED.pptx
TEC PED.pptx
 
NEUROPROTECCION (1).pptx
NEUROPROTECCION (1).pptxNEUROPROTECCION (1).pptx
NEUROPROTECCION (1).pptx
 
NEUROPROTECCION.ppt
NEUROPROTECCION.pptNEUROPROTECCION.ppt
NEUROPROTECCION.ppt
 
CARDIOLOGÍA.pdf
CARDIOLOGÍA.pdfCARDIOLOGÍA.pdf
CARDIOLOGÍA.pdf
 
CAPITULO 3 DEL WEST EXPOSICION.pptx
CAPITULO 3 DEL WEST EXPOSICION.pptxCAPITULO 3 DEL WEST EXPOSICION.pptx
CAPITULO 3 DEL WEST EXPOSICION.pptx
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Soluciones HiperOsmolares salud leer ahorita

  • 1. •MR1 ORÓZ ARCE JOAO JORGE. MED. EMERGENCIAS Y DESASTRES. SOLUCIONES HIPEROSMOLARE S
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. SOLUCION HIPEROSMOLAR  Mayor solutos en el Extracelular.  Aumento de concentración de Na > 135 mEq/L  Aumento de la osmolaridad a mas de 285 mOsm/L Por lo tanto:  Aumenta la PA  Disminuye la RVP  Disminuye el edema cerebral.
  • 8. Se recomienda en:  Pacientes con Insuf. Renal, donde la excreción de Na y cloro están aumentadas.  TEC grave, con edema cerebral y refractario al tto isotónico. (CL Na 3%)
  • 9. Está indicado en: SHOCK hemorrágico Grandes quemados TEC grave con edema cerebral HipoNa sintomatica
  • 10. Complicaciones asociadas:  Hipernatremia.  Edema pulmonar en cariópatas.  HIC  Mielinolosis pontina por reposición abrupta de Na.
  • 11. MANITOL 20%  El MANITOL se administra EV bolo.  No reemplaza a la solución salina hipertónica, la complementa.  Efecto anti edema cerebral post TEC.
  • 13. MANITOL 20% Farmacocinética  El manitrol se administra por vía EV, si es por vía oral causa diarrea osmótica.  La diuresis aparece en 1 a 3 horas  TVM es de 15 a 100minutos.  Manitol permanece en el espacio extracelular y no atraviesa la BHE.  Se metaboliza muy poco y es excretado casi en su totalidad en la orina por filtración glomerular.
  • 14. MANITOL 20%  Reduce el edema cerebral, por efecto osmótico.  Útil en el acto operatorio cuando se evacua un hematoma intracraneal.  Solo es eficiente contra el edema cerebral cuando el rango de osmolaridad es mayor a 310 mOsm/L.
  • 15. MANITOL 20% - USO Y DOSIS  En edema cerebral, hipertensión intracraneal e intraocular en infusión EV.  Dosis inicial: 0.25 a 2 gr/kg de solución al 20% administrado en 30 a 60 minutos  Dosis de Mantenimiento: para mantener PIC debajo de 20 mmHg. 0.25 – 0.5gr/Kg EV en 30 – 60min Cada 4 – 6horas.
  • 17. MANITOL 20% - CONTRAINDICADO