SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Lianne Keemly Menard
R3 Emergenciología
Asesor: Dr. Corniel R4
H.T.Q.P.J.B.
Reconocer el momento de aplicación de esos
fármacos.
 Aplicar la dosis adecuada.


- Dobutamina
- Dopamina
- Nitroglicerina
- Nitroprusiato
- Noradrenalina
Velocidad continua
 Microgramos
 Diluido
 Ritmo(R): ug/min
 Concentrado(C): ug/ml
 R/C: velocidad del fármaco en ml/min
 1ml= 60 microgotas

Efecto inotrópico positivo y
vasodilatación sistémica
Catecolamina sintética
 Inotrópico positivo
 Aumenta volumen sintético
 ICC descompensada grave

Potente agonista de receptores B1: efectos
cronotrópicos positivos e inotrópicos positivos
 Agonista débil B2: vasodilatación periférica.
 B1: aumento del volumen sistólico y disminución
de presiones de llenado del corazón.

IC descompensada por disfunción sistólica con TA
normal.
 Derecho/izquierdo
 No se recomienda en shock cardiogénico ya que
no eleva la presión.
 Nitroglicerina

Viales 250mg
 Concentración 1mg/ml
 Dosis habitual:3-15 ug/kg/min
 Hasta 200 ug
 Pacientes graves y ancianos (variación)
 Criterios de valoración hemodinámica no en
ritmo de dosis.
 No se administra con bicarbonato de sodio u
otras soluciones alcalina; Ph alcalino inactiva

Taquicardia
 Extrasístole ventriculares
 CI en pacientes con miocardiopatía hipertrófica
 Pacientes con taquiarritmias ventriculares
malignas

Vasodilatación renal y natriuresis
Efecto inotrópico positivo y
vasodilatación sistémica
Vasoconstricción sistemica
Catecolamina endógena
 Neurotransmisor y precursor de síntesis de
noradrenalina.
 Dependiente de dosis

-3 ug/kg/min
-Circulación renal y
esplácnica

3-10 ug/kg/min
Células beta cardiaca
Circulación periférica

+ 10 ug/kg/min
Receptores alfa en
circulación sistémica y
pulmonar

Aumenta flujo
sanguíneo en estas
zonas

Aumento contractilidad Vasoconstricción
cardiaca / FC/
pulmonar y sistémica
vasodilatación
progresiva.
periférica

Células tubulares
renales
Natriuresis

Aumento gasto
cardiaco
Repuesta mas peq. que
dobutamina

Aumento de postcarga
Aumenta presión
enclavamiento
pulmonar
Estimulación cardiaca
 Vasoconstricción periférica
 Shock cardiogénico
 Shock séptico con hipotensión (noradrenalina)
 IRA (oligurica) a dosis baja

Aparece como clorhidrato de dopamina 40 y 80
mg.
 5 ml o 10 ml diluir en salina isotónica
 Vías centrales siempre
 Peso corporal ideal
 3-10 ug/kg/min aumentar gasto cardiaco.
 10 ug/kg/min aumentar TA
 Se inactiva en Ph alcalino











Taquiarritmias
Taquicardia sinusal vs maligna (extrasístole ventricular
multifocal o TV)
Necrosis isquémica en las extremidades: extravasación del
fármaco en tejidos perivasculares.
Fentolamina 5-10mg en 15 ml de sol. Salina
Reacción alérgica a sulfito (conservante para evitar
descomposición oxidativa de la dopa.
Aumento presión ocular/retraso vaciamiento
gástrico/neumonia nosocomial
Vasodilatación venosa
Vasodilatación arterial
Nitrato orgánico
 Gliceril-trinitrato
 Relajación muscular liso vascular
 Vasodilatación general
 Oxido nítrico
 GMPc (monofosfato de guanosina cíclico)

Vasodilatadores

Vasodilatación venosa
a dosis baja 40ug/min
 Arterial: mayor
200ug/min
 Dosis intermedia:
40/200ug/min
 Inicio rápido y corta
duración


Antiplaquetarios

Inhibe agregación
plaquetaría
 Oxido nítrico
 Importante papel en
la insuficiencia
coronaria.
 antianginoso



1) Disminuir formación de edema, aumentar
gasto cardiaco con IC descompensada.



2) Aliviar dolor torácico en paciente con angina
persistente o inestable.
Adsorción a plásticos: plásticos blandos como
cloruro de polivinilo (PVC)
 Bolsas plástico y tubo de infusiones intravenosas
 80% se pierde
 No se une a vidrio y plásticos duros
 5-10ug/min dosis de inicio
 5ug/min cada 5 min
 Nunca superar 400ug

No en pacientes que han ingerido inhibidor de
fosfodiesterasa
 Disfunción eréctil las ultimas 24 h
 Riesgo de hipotensión
- Efectos hemodinámicos adversos
- Metahemoglobinemia
- Toxicidad del disolvente
- Inconveniente: Tolerancia a los nitratos

Vasodilatacion sistemica
Vasodilatador de acción rápida
 HTA grave
 Riesgo de toxicidad

Oxido nítrico
 Molécula con grupo: Nitrosilo
 Dilata venas y arterias
 Menos potente que nitroglicerina como dilatador
venoso y mas potente como dilatador arterial
 Respuesta rápida y de corta duración
 0.5ug/kg/min pero la disminución TA mayor 1
ug/kg/min

HTA grave (urgencias)
 IC descompensada
 Eficaz en IC grave por estenosis aortica

Acumulo de cianuro
 Molécula tiene un complemento de ferricianuro
que contiene 5 átomos de cianuros unidos a un
núcleo central de hierro oxidado.
 Tiosulfato-tiocianato: transferencia de azufre
 Cuerpo humano elimina 68 mg nitroprusiato

Taquifilaxia por nitroprusiato
 Disminución de proporción de extracción de
oxigeno
 Acidosis láctica
 Contraindicado en cardiopatía isquémica:
síndrome de robo coronario 16-24 h
 Dx: detección niveles de cianuro
 Tx: O2 100%
 antídoto










Mec. Mas importante de eliminar cianuro
Se elimina por la orina
Acumulación: síndrome toxico
Ansiedad, confusión, constricción
pupilar, acufenos, alucinaciones y convulsiones
generalizadas
Hipotiroidismo por bloqueo de captación tiroidea de yodo
Dx: nivel sérico 100mg/l
Hemodiálisis y diálisis peritoneal
Se añade tiosulfato a la solución de infusión de
nitroprusiato.
 500mg/50mg
 Dosis de inicio: 0.2 ug/kg/min, ascendiendo cada
5 min.
 Control satisfactorio: 2-5ug/kg/min
 Limitar 1-3ug/kg
 No exceder 10ug/kg

Vasopresor popular
 Hipotensión cuando fallan (infusión de volumen y
dopamina)
 Shock séptico

Receptores alfa
 Aumento resistencia vascular sistémica
dependiente de dosis.
 Receptores beta cardiacos también
 Se acompaña de disminución flujo sanguíneo
orgánico (riñones)
 Aumenta TA sin alterar esos anteriores.

Hipotensión que no responde a dopa y dobuta.
 Shock séptico
 Bitartrato de noradrenalina 2mg=1mg
 No usar sol. Glucosada como diluyente.
 Dosis inicial 1ug/kg/min (15ugotas/min)
 Dosis eficaz 0.2-1.3ug/kg/min (alrededor 110ug/kg/min en paciente 70kg)
 No en sol. alcalina

Necrosis tubular local por extravasación de
fármaco
 Vasoconstricción sistémica intensa con alteración
de la función orgánica
 Reacción alérgica (paciente con asma)

Paul Marino, El libro de la UCI, pág. 283-297
 www.medscape.com

Infusión de medicamentos hemodinámicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
Margareth
 
Icc
IccIcc
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
ssa hidalgo
 
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónFármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Cuerpomedicoinsn
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
universidad san marcos
 
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICAINOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
Camilo Velez
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
DoctorPollito Vox Dei
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
sergio pedraza
 
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicosMedicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
Brenda Resendiz
 
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososFármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
fernando_torres52
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Terapia inotropica vasodilatadora
Terapia inotropica vasodilatadoraTerapia inotropica vasodilatadora
Terapia inotropica vasodilatadora
evidenciaterapeutica.com
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
JoseMiiguelSb
 
Digitálicos medicina
Digitálicos medicinaDigitálicos medicina
Digitálicos medicina
Francisca García Yañez
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
Alberto Jairala
 
Sensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcioSensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcio
Sebastian Serrano
 
Vasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicosVasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicos
Karem Martinez
 
Norepinefrina
NorepinefrinaNorepinefrina
Norepinefrina
Carmen Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
 
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónFármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
 
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICAINOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicosMedicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
 
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososFármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Terapia inotropica vasodilatadora
Terapia inotropica vasodilatadoraTerapia inotropica vasodilatadora
Terapia inotropica vasodilatadora
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Digitálicos medicina
Digitálicos medicinaDigitálicos medicina
Digitálicos medicina
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
 
Sensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcioSensibilizadores del calcio
Sensibilizadores del calcio
 
Vasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicosVasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicos
 
Norepinefrina
NorepinefrinaNorepinefrina
Norepinefrina
 

Destacado

Guias de la aha 2010
Guias de la aha 2010Guias de la aha 2010
Guias de la aha 2010
franciscobustillo
 
El libro de la uci
El libro de la uciEl libro de la uci
El libro de la uci
Karina Luengo
 
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Jessica Gutierrez
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
Luis Martin Rivas Olivares
 
Formas medicamentosas
Formas medicamentosasFormas medicamentosas
Formas medicamentosas
Andres Labrin
 
Formas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oralFormas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oral
Camilo Beleño
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (8)

Guias de la aha 2010
Guias de la aha 2010Guias de la aha 2010
Guias de la aha 2010
 
El libro de la uci
El libro de la uciEl libro de la uci
El libro de la uci
 
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Formas medicamentosas
Formas medicamentosasFormas medicamentosas
Formas medicamentosas
 
Formas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oralFormas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oral
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 

Similar a Infusión de medicamentos hemodinámicos

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
edsontellez2
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
MariaCastro788189
 
Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivas
HumbertoACR
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
nayeli308083
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
JonhyCaldernquispe
 
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.pptmedicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
LuisithoPoonchithooC
 
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_baseMedicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
DANIELAMICHELLEQUIZH
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
Alejandro Paredes C.
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Juan Huembes
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
ElvisQuevedo1
 
Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016
primeromiltar
 
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatadaInsuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Marco Alvarado
 
Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina
Javier Santamaria
 
21-11-2012
21-11-201221-11-2012
21-11-2012
nachirc
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
guest942d1b
 

Similar a Infusión de medicamentos hemodinámicos (20)

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
 
Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivas
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
 
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.pptmedicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
 
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_baseMedicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
 
Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016Falla cardiaca aguda 2016
Falla cardiaca aguda 2016
 
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatadaInsuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
 
Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina Amiodarona y Adenosina
Amiodarona y Adenosina
 
21-11-2012
21-11-201221-11-2012
21-11-2012
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
 

Más de Lianne Menard

Tromboembolismo venoso
Tromboembolismo venosoTromboembolismo venoso
Tromboembolismo venoso
Lianne Menard
 
Síndrome de embolia grasa
Síndrome de embolia grasaSíndrome de embolia grasa
Síndrome de embolia grasa
Lianne Menard
 
Reposición con coloides y cristaloides
Reposición con coloides y cristaloidesReposición con coloides y cristaloides
Reposición con coloides y cristaloides
Lianne Menard
 
Neumonias virales y bacterianas en ninos
Neumonias virales y bacterianas en ninosNeumonias virales y bacterianas en ninos
Neumonias virales y bacterianas en ninos
Lianne Menard
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
Lianne Menard
 
Lesiones por descarga por rayo
Lesiones por descarga por rayoLesiones por descarga por rayo
Lesiones por descarga por rayo
Lianne Menard
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
Lianne Menard
 
Intoxicaciones por antipsicóticos
Intoxicaciones por antipsicóticosIntoxicaciones por antipsicóticos
Intoxicaciones por antipsicóticos
Lianne Menard
 
Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo
Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudoEstrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo
Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo
Lianne Menard
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
Lianne Menard
 
Cateter vascular permanente
Cateter vascular permanenteCateter vascular permanente
Cateter vascular permanente
Lianne Menard
 

Más de Lianne Menard (11)

Tromboembolismo venoso
Tromboembolismo venosoTromboembolismo venoso
Tromboembolismo venoso
 
Síndrome de embolia grasa
Síndrome de embolia grasaSíndrome de embolia grasa
Síndrome de embolia grasa
 
Reposición con coloides y cristaloides
Reposición con coloides y cristaloidesReposición con coloides y cristaloides
Reposición con coloides y cristaloides
 
Neumonias virales y bacterianas en ninos
Neumonias virales y bacterianas en ninosNeumonias virales y bacterianas en ninos
Neumonias virales y bacterianas en ninos
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Lesiones por descarga por rayo
Lesiones por descarga por rayoLesiones por descarga por rayo
Lesiones por descarga por rayo
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
 
Intoxicaciones por antipsicóticos
Intoxicaciones por antipsicóticosIntoxicaciones por antipsicóticos
Intoxicaciones por antipsicóticos
 
Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo
Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudoEstrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo
Estrategias intervencionistas en síndrome coronario agudo
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 
Cateter vascular permanente
Cateter vascular permanenteCateter vascular permanente
Cateter vascular permanente
 

Infusión de medicamentos hemodinámicos

  • 1. Dra. Lianne Keemly Menard R3 Emergenciología Asesor: Dr. Corniel R4 H.T.Q.P.J.B.
  • 2. Reconocer el momento de aplicación de esos fármacos.  Aplicar la dosis adecuada.  - Dobutamina - Dopamina - Nitroglicerina - Nitroprusiato - Noradrenalina
  • 3. Velocidad continua  Microgramos  Diluido  Ritmo(R): ug/min  Concentrado(C): ug/ml  R/C: velocidad del fármaco en ml/min  1ml= 60 microgotas 
  • 4. Efecto inotrópico positivo y vasodilatación sistémica
  • 5. Catecolamina sintética  Inotrópico positivo  Aumenta volumen sintético  ICC descompensada grave 
  • 6. Potente agonista de receptores B1: efectos cronotrópicos positivos e inotrópicos positivos  Agonista débil B2: vasodilatación periférica.  B1: aumento del volumen sistólico y disminución de presiones de llenado del corazón. 
  • 7. IC descompensada por disfunción sistólica con TA normal.  Derecho/izquierdo  No se recomienda en shock cardiogénico ya que no eleva la presión.  Nitroglicerina 
  • 8. Viales 250mg  Concentración 1mg/ml  Dosis habitual:3-15 ug/kg/min  Hasta 200 ug  Pacientes graves y ancianos (variación)  Criterios de valoración hemodinámica no en ritmo de dosis.  No se administra con bicarbonato de sodio u otras soluciones alcalina; Ph alcalino inactiva 
  • 9. Taquicardia  Extrasístole ventriculares  CI en pacientes con miocardiopatía hipertrófica  Pacientes con taquiarritmias ventriculares malignas 
  • 10. Vasodilatación renal y natriuresis Efecto inotrópico positivo y vasodilatación sistémica Vasoconstricción sistemica
  • 11. Catecolamina endógena  Neurotransmisor y precursor de síntesis de noradrenalina.  Dependiente de dosis 
  • 12. -3 ug/kg/min -Circulación renal y esplácnica 3-10 ug/kg/min Células beta cardiaca Circulación periférica + 10 ug/kg/min Receptores alfa en circulación sistémica y pulmonar Aumenta flujo sanguíneo en estas zonas Aumento contractilidad Vasoconstricción cardiaca / FC/ pulmonar y sistémica vasodilatación progresiva. periférica Células tubulares renales Natriuresis Aumento gasto cardiaco Repuesta mas peq. que dobutamina Aumento de postcarga Aumenta presión enclavamiento pulmonar
  • 13. Estimulación cardiaca  Vasoconstricción periférica  Shock cardiogénico  Shock séptico con hipotensión (noradrenalina)  IRA (oligurica) a dosis baja 
  • 14. Aparece como clorhidrato de dopamina 40 y 80 mg.  5 ml o 10 ml diluir en salina isotónica  Vías centrales siempre  Peso corporal ideal  3-10 ug/kg/min aumentar gasto cardiaco.  10 ug/kg/min aumentar TA  Se inactiva en Ph alcalino 
  • 15.       Taquiarritmias Taquicardia sinusal vs maligna (extrasístole ventricular multifocal o TV) Necrosis isquémica en las extremidades: extravasación del fármaco en tejidos perivasculares. Fentolamina 5-10mg en 15 ml de sol. Salina Reacción alérgica a sulfito (conservante para evitar descomposición oxidativa de la dopa. Aumento presión ocular/retraso vaciamiento gástrico/neumonia nosocomial
  • 17. Nitrato orgánico  Gliceril-trinitrato  Relajación muscular liso vascular  Vasodilatación general  Oxido nítrico  GMPc (monofosfato de guanosina cíclico) 
  • 18. Vasodilatadores Vasodilatación venosa a dosis baja 40ug/min  Arterial: mayor 200ug/min  Dosis intermedia: 40/200ug/min  Inicio rápido y corta duración  Antiplaquetarios Inhibe agregación plaquetaría  Oxido nítrico  Importante papel en la insuficiencia coronaria.  antianginoso 
  • 19.  1) Disminuir formación de edema, aumentar gasto cardiaco con IC descompensada.  2) Aliviar dolor torácico en paciente con angina persistente o inestable.
  • 20. Adsorción a plásticos: plásticos blandos como cloruro de polivinilo (PVC)  Bolsas plástico y tubo de infusiones intravenosas  80% se pierde  No se une a vidrio y plásticos duros  5-10ug/min dosis de inicio  5ug/min cada 5 min  Nunca superar 400ug 
  • 21. No en pacientes que han ingerido inhibidor de fosfodiesterasa  Disfunción eréctil las ultimas 24 h  Riesgo de hipotensión - Efectos hemodinámicos adversos - Metahemoglobinemia - Toxicidad del disolvente - Inconveniente: Tolerancia a los nitratos 
  • 23. Vasodilatador de acción rápida  HTA grave  Riesgo de toxicidad 
  • 24. Oxido nítrico  Molécula con grupo: Nitrosilo  Dilata venas y arterias  Menos potente que nitroglicerina como dilatador venoso y mas potente como dilatador arterial  Respuesta rápida y de corta duración  0.5ug/kg/min pero la disminución TA mayor 1 ug/kg/min 
  • 25. HTA grave (urgencias)  IC descompensada  Eficaz en IC grave por estenosis aortica 
  • 26. Acumulo de cianuro  Molécula tiene un complemento de ferricianuro que contiene 5 átomos de cianuros unidos a un núcleo central de hierro oxidado.  Tiosulfato-tiocianato: transferencia de azufre  Cuerpo humano elimina 68 mg nitroprusiato 
  • 27. Taquifilaxia por nitroprusiato  Disminución de proporción de extracción de oxigeno  Acidosis láctica  Contraindicado en cardiopatía isquémica: síndrome de robo coronario 16-24 h  Dx: detección niveles de cianuro  Tx: O2 100%  antídoto 
  • 28.        Mec. Mas importante de eliminar cianuro Se elimina por la orina Acumulación: síndrome toxico Ansiedad, confusión, constricción pupilar, acufenos, alucinaciones y convulsiones generalizadas Hipotiroidismo por bloqueo de captación tiroidea de yodo Dx: nivel sérico 100mg/l Hemodiálisis y diálisis peritoneal
  • 29. Se añade tiosulfato a la solución de infusión de nitroprusiato.  500mg/50mg  Dosis de inicio: 0.2 ug/kg/min, ascendiendo cada 5 min.  Control satisfactorio: 2-5ug/kg/min  Limitar 1-3ug/kg  No exceder 10ug/kg 
  • 30.
  • 31. Vasopresor popular  Hipotensión cuando fallan (infusión de volumen y dopamina)  Shock séptico 
  • 32. Receptores alfa  Aumento resistencia vascular sistémica dependiente de dosis.  Receptores beta cardiacos también  Se acompaña de disminución flujo sanguíneo orgánico (riñones)  Aumenta TA sin alterar esos anteriores. 
  • 33. Hipotensión que no responde a dopa y dobuta.  Shock séptico  Bitartrato de noradrenalina 2mg=1mg  No usar sol. Glucosada como diluyente.  Dosis inicial 1ug/kg/min (15ugotas/min)  Dosis eficaz 0.2-1.3ug/kg/min (alrededor 110ug/kg/min en paciente 70kg)  No en sol. alcalina 
  • 34. Necrosis tubular local por extravasación de fármaco  Vasoconstricción sistémica intensa con alteración de la función orgánica  Reacción alérgica (paciente con asma) 
  • 35. Paul Marino, El libro de la UCI, pág. 283-297  www.medscape.com 