SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 3
La gestión de los recursos yLa gestión de los recursos y
de la memoriade la memoria
u n i d a d
3
u n i d a d 3
u n i d a d 3
Gestión de los recursos
La gestión de un sistema informático se basa en equilibrar
dos de sus elementos principales: los procesos y los recursos.
Como los recursos suelen ser escasos, los procesos compiten entre
sí por su uso, lo que obliga a que algún otro elemento medie entre los
procesos, para asignar los recursos de una forma imparcial y, a la
vez, eficiente.
Sistemas
operativos
Monotarea
Multitarea
Sincronización
Se hace que determinados eventos o
procesos ocurran en un orden
predefinido, que puede ser simultáneo o
no entre ellos, mediante una señal de
reloj.
u n i d a d 3
Estados de un proceso
El sistema operativo considera un proceso como una progresión de
estados desde que comienza su ejecución hasta su finalización.
Nonato o nuevo
Preparado o en espera
Activo
Bloqueado
Muerto
Bloque de control de proceso (BCP)
Cuando se inicia la ejecución de un proceso se crea un BCP que se
mantendrá hasta que finalice.
Identificador del proceso
Estado en que se encuentra
proceso
Prioridad del proceso Recursos
u n i d a d 3
Algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificación son las políticas
que se seguirán para elegir qué proceso entra en
cada momento a ejecutarse en el sistema.
Cómo
planificar la
CPU
Maximizar la utilización y productividad de la CPU
Minimizar el tiempo de retorno, de espera y de respuesta
Criterios de rendimiento de un algoritmo de planificación
Utilización de la CPU
Productividad
Tiempo de retorno
Tiempo de espera
Tiempo de respuesta
u n i d a d 3
Algoritmos de planificación
Políticas de planificación
Apropiativas
No apropiativas
De prioridades
Quantum
Se pueden
dividir en:
FCFS (first come first served)
SJF (shortest job first)
SRT (shortest remaining time first)
RR (round robin)
Algoritmos de
planificación
Estáticas
Dinámicas
u n i d a d 3
Algoritmos de planificación
Planificación en multiprocesadores
Procesadores
Idénticos Diferentes
Es posible tener una carga
compartida: podrían tener colas
separadas para cada
procesador.
Opciones relativamente
limitadas: cada procesador tiene
su propia cola y su propio
algoritmo de planificación.
• Cada procesador se autoplanifica
• Un procesador planifica a los demás
u n i d a d 3
Gestión de la memoria
Objetivos
Proteger
Compartir
Reasignar
Su labor es asignar a los procesos aquellas partes de memoria
principal que se encuentran desocupadas mediante el traspaso
de información desde la memoria secundaria.
Cuando la memoria RAM no es lo suficientemente grande para
acoger simultáneamente a todos los procesos, es decir,
prácticamente siempre.
u n i d a d 3
Gestión de la memoria
Sistemas de
gestión de la
memoria
Monoprogramación
Multiprogramación
Registro
límite
Registro
base
Técnicas de
gestión de la
memoria
Gestión de memoria con particiones fijas
Gestión de memoria con particiones variables
Memoria virtual
u n i d a d 3
Gestión de la memoria
Sistemas de
gestión de la
memoria
Monoprogramación
Multiprogramación
Registro
límite
Registro
base
Técnicas de
gestión de la
memoria
Gestión de memoria con particiones fijas
Gestión de memoria con particiones variables
Memoria virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2003 Clase0610
2003 Clase06102003 Clase0610
2003 Clase0610
Patricio Godoy
 
3 procesos
3 procesos3 procesos
Lifo round robín informatica
Lifo round robín informatica Lifo round robín informatica
Lifo round robín informatica
Luis Rodriguez Hernandez
 
Round robin
Round robinRound robin
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
UPTM
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
alexander alticoru
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
amparopesantes
 
Planificacion Procesos Gral
Planificacion Procesos GralPlanificacion Procesos Gral
Planificacion Procesos Gral
Stefano Salvatori
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
Fernando Camacho
 
Sanchez roberto resumen
Sanchez roberto resumenSanchez roberto resumen
Sanchez roberto resumen
Robertosanchez133
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
G Hoyos A
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
Percy Javier Flores Mamani
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Javier Alvarez
 
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas OperativosPlanificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Carina Hurtado
 
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]
guest5db8b1
 
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicosSistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
OscarStu
 
Round robin apa
Round robin apaRound robin apa
Round robin apa
Salvador Vasquez perez
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 

La actualidad más candente (19)

2003 Clase0610
2003 Clase06102003 Clase0610
2003 Clase0610
 
3 procesos
3 procesos3 procesos
3 procesos
 
Lifo round robín informatica
Lifo round robín informatica Lifo round robín informatica
Lifo round robín informatica
 
Round robin
Round robinRound robin
Round robin
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
 
Planificacion Procesos Gral
Planificacion Procesos GralPlanificacion Procesos Gral
Planificacion Procesos Gral
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
 
Sanchez roberto resumen
Sanchez roberto resumenSanchez roberto resumen
Sanchez roberto resumen
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas OperativosPlanificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]
 
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicosSistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos
 
Round robin apa
Round robin apaRound robin apa
Round robin apa
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 

Destacado

Unidad 2: Representación de la información
Unidad 2: Representación de la informaciónUnidad 2: Representación de la información
Unidad 2: Representación de la información
carmenrico14
 
Unidad 7: Modo consola: DOS.
Unidad 7: Modo consola: DOS.Unidad 7: Modo consola: DOS.
Unidad 7: Modo consola: DOS.
carmenrico14
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción
Unidad 1: IntroducciónUnidad 1: Introducción
Unidad 1: Introducción
carmenrico14
 
Unidad 8: Instalación de GNU/Linux
Unidad 8: Instalación de GNU/LinuxUnidad 8: Instalación de GNU/Linux
Unidad 8: Instalación de GNU/Linux
carmenrico14
 
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
carmenrico14
 
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
carmenrico14
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
carmenrico14
 
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietariosUnidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
carmenrico14
 
Unidad 4: Máquina virtuales.
Unidad 4: Máquina virtuales.Unidad 4: Máquina virtuales.
Unidad 4: Máquina virtuales.
carmenrico14
 

Destacado (10)

Unidad 2: Representación de la información
Unidad 2: Representación de la informaciónUnidad 2: Representación de la información
Unidad 2: Representación de la información
 
Unidad 7: Modo consola: DOS.
Unidad 7: Modo consola: DOS.Unidad 7: Modo consola: DOS.
Unidad 7: Modo consola: DOS.
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
 
Unidad 1: Introducción
Unidad 1: IntroducciónUnidad 1: Introducción
Unidad 1: Introducción
 
Unidad 8: Instalación de GNU/Linux
Unidad 8: Instalación de GNU/LinuxUnidad 8: Instalación de GNU/Linux
Unidad 8: Instalación de GNU/Linux
 
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
Unidad 2: Sistema de nombres de dominio (DNS)
 
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
 
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietariosUnidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
 
Unidad 4: Máquina virtuales.
Unidad 4: Máquina virtuales.Unidad 4: Máquina virtuales.
Unidad 4: Máquina virtuales.
 

Similar a Unidad 3: La gestión de los recursos y de la memoria.

Inf 324 01 03 Planificadores
Inf 324 01 03 PlanificadoresInf 324 01 03 Planificadores
Inf 324 01 03 Planificadores
Romelestevez
 
Trabajode Sisope
Trabajode SisopeTrabajode Sisope
Trabajode Sisope
amparopesantes
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
Alejandro Ordoñez
 
Inf 324 01_03_planificadores
Inf 324 01_03_planificadoresInf 324 01_03_planificadores
Inf 324 01_03_planificadores
mariavictoria0000
 
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Kamps Tepes
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
gladysmamani
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
gladysmamani
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
Yoselvi
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
guest18b3b79
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
merycondori
 
expoci
expociexpoci
expoci
amluap
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
vianycari
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
FiorelaLV
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
gladysmamani
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
siamu_evap
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Gabriel Loría Solís
 
Planificación de la cpu
Planificación de la cpuPlanificación de la cpu
Planificación de la cpu
joss1991
 
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptxPLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
LuisAlejandroPv
 

Similar a Unidad 3: La gestión de los recursos y de la memoria. (20)

Inf 324 01 03 Planificadores
Inf 324 01 03 PlanificadoresInf 324 01 03 Planificadores
Inf 324 01 03 Planificadores
 
Trabajode Sisope
Trabajode SisopeTrabajode Sisope
Trabajode Sisope
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
 
Inf 324 01_03_planificadores
Inf 324 01_03_planificadoresInf 324 01_03_planificadores
Inf 324 01_03_planificadores
 
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
 
expoci
expociexpoci
expoci
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
 
Planificación de la cpu
Planificación de la cpuPlanificación de la cpu
Planificación de la cpu
 
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptxPLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
 

Más de carmenrico14

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
carmenrico14
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
carmenrico14
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
carmenrico14
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
carmenrico14
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
carmenrico14
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
carmenrico14
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
carmenrico14
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Unidad 3: La gestión de los recursos y de la memoria.

  • 1. u n i d a d 3 La gestión de los recursos yLa gestión de los recursos y de la memoriade la memoria u n i d a d 3
  • 2. u n i d a d 3
  • 3. u n i d a d 3 Gestión de los recursos La gestión de un sistema informático se basa en equilibrar dos de sus elementos principales: los procesos y los recursos. Como los recursos suelen ser escasos, los procesos compiten entre sí por su uso, lo que obliga a que algún otro elemento medie entre los procesos, para asignar los recursos de una forma imparcial y, a la vez, eficiente. Sistemas operativos Monotarea Multitarea Sincronización Se hace que determinados eventos o procesos ocurran en un orden predefinido, que puede ser simultáneo o no entre ellos, mediante una señal de reloj.
  • 4. u n i d a d 3 Estados de un proceso El sistema operativo considera un proceso como una progresión de estados desde que comienza su ejecución hasta su finalización. Nonato o nuevo Preparado o en espera Activo Bloqueado Muerto Bloque de control de proceso (BCP) Cuando se inicia la ejecución de un proceso se crea un BCP que se mantendrá hasta que finalice. Identificador del proceso Estado en que se encuentra proceso Prioridad del proceso Recursos
  • 5. u n i d a d 3 Algoritmos de planificación Los algoritmos de planificación son las políticas que se seguirán para elegir qué proceso entra en cada momento a ejecutarse en el sistema. Cómo planificar la CPU Maximizar la utilización y productividad de la CPU Minimizar el tiempo de retorno, de espera y de respuesta Criterios de rendimiento de un algoritmo de planificación Utilización de la CPU Productividad Tiempo de retorno Tiempo de espera Tiempo de respuesta
  • 6. u n i d a d 3 Algoritmos de planificación Políticas de planificación Apropiativas No apropiativas De prioridades Quantum Se pueden dividir en: FCFS (first come first served) SJF (shortest job first) SRT (shortest remaining time first) RR (round robin) Algoritmos de planificación Estáticas Dinámicas
  • 7. u n i d a d 3 Algoritmos de planificación Planificación en multiprocesadores Procesadores Idénticos Diferentes Es posible tener una carga compartida: podrían tener colas separadas para cada procesador. Opciones relativamente limitadas: cada procesador tiene su propia cola y su propio algoritmo de planificación. • Cada procesador se autoplanifica • Un procesador planifica a los demás
  • 8. u n i d a d 3 Gestión de la memoria Objetivos Proteger Compartir Reasignar Su labor es asignar a los procesos aquellas partes de memoria principal que se encuentran desocupadas mediante el traspaso de información desde la memoria secundaria. Cuando la memoria RAM no es lo suficientemente grande para acoger simultáneamente a todos los procesos, es decir, prácticamente siempre.
  • 9. u n i d a d 3 Gestión de la memoria Sistemas de gestión de la memoria Monoprogramación Multiprogramación Registro límite Registro base Técnicas de gestión de la memoria Gestión de memoria con particiones fijas Gestión de memoria con particiones variables Memoria virtual
  • 10. u n i d a d 3 Gestión de la memoria Sistemas de gestión de la memoria Monoprogramación Multiprogramación Registro límite Registro base Técnicas de gestión de la memoria Gestión de memoria con particiones fijas Gestión de memoria con particiones variables Memoria virtual

Notas del editor

  1. Las actividades que se ejecutan en un sistema informático se consideran procesos y son trozos de un programa en ejecución. Todos los programas en ejecución van a necesitar recursos para realizar su trabajo. El so (que es otro proceso) se va a encargar de coordinar y controlar todos los recursos que demandan los procesos.. Los ssoo según el numero de procesos que pueden ejecutar a la vez se clasifican en Monotarea y Multitarea. MONOTAREA: el sistema ejecuta solo un programa de forma que todos los recursos se le dedican de forma exclusiva hasta que finaliza. MULTITAREA: se ejecutan varios programas al mismo tiempo. Se logra compartiendo el uso de los recursos entre todos los programas que lo solicitan. Se tarda más en ejecutar los procesos pero el tiempo medio final, es menor. Otro concepto importante cuando trabajamos con procesos es la sincronización. Los procesos deben sincronizarse entre si para asegurar que las tareas se completen, de lo contrario puede se que se llegase a un estado inesperado donde puede que alguna tarea no se llegase a finalizar.
  2. Un procesos puede encontrase en cualquiera de esos estados: NONATO O NUEVO: el programa existe pero la CPU aun no lo sabe. PREPARADO O EN ESPERA: listo para ejecutarse cuándo quede libre la CPU. ACTIVO: le corresponde la CPU y se está ejecutando. Puede abandonar este estado por varias causas: que finalice su ejecución. Que termine le tiempo asignado de CPU o que ocurra un evento externo que lo bloquee. BLOQUEADO: está esperando que se cumplan determinado evento, para pasar al estado preparado. P.e.: una señal de sincronización con otro proceso. MUERTO: terminó su ejecución en la CPU o el s.o. detecto un error fatal. El S.O. necesita planificar el uso de los recursos, de esto se encarga un modulo llamado planificador: que admite o rechaza las peticiones de los recursos. Cada proceso está representado en el sistema operativo por su propio bloque de control de proceso BCP, que contiene información del proceso. El S.O. usa la información almacenada en el BCP para gestionar el sistema. Coloca los procesos en varias colas según el estado en que se encuentran.
  3. La planificación de la CPU es la base de los sistemas operativos multiprogramados. Esto es que varios programas que están en memoria la mismo tiempo puedan compartir la CPU, mejorando la eficiencia global del sistema y realizando más trabajo al mismo tiempo. Alternado el uso de la CPU entre los procesos, el S.O. hace que el ordenador sea más productivo. En un sistema operativo monotarea, se está ejecutando un proceso y p.e. cuando esta esperando al una respuesta del usuario, la CPU está inactiva, si estamos en multitarea y tenemos varios procesos en memoria en este tiempo de inactividad el sistema operativo retira el proceso y dedica la CPU a otro trabajo. LOS BENEFICIOS DE LA MULTIPROGRAMAMCIÓN SON: Incremento de la utilización de la CPU. Mayor productividad, mayor cantidad de trabajo realizado en un intervalo de tiempo dado. Para decidir que proceso se va a ejecutar el SO dispone de algoritmo de gestión y planificación, además para llevar la cuenta de los procesos que están en el sistema, de sus prioridades, etc. CRITERIOS PARA DETERMINAR CUAL ES EL MEJOR ALGORITMO. No existe una política de planificación óptima.
  4. No existe una política de planificación optima. Tipos de políticas de planificación: Apropiativas: permiten que un proceso de mayor prioridad quite de la CPU, a un proceso que se está ejecutando antes de su finalización. Tiene inconvenientes. No Apropiativa: una vez que un proceso tiene la CPU, no se le puede quitar hasta que no acabe su ejecución. De Prioridades: se da a los procesos un valor cuantificable que hace que unos tengan más prioridad que otros, hay dos tipos de prioridades: Estáticas: se mantiene las prioridades asignadas durante la ejecución. Dinámicas: se varían las prioridades durante la ejecución. Quantum: es una unidad de tiempo, un proceso está en la CPU y cuando acaba este tiempo se pasa al otro proceso. Se garantiza que no se monopolice la CPU y que los tiempos de respuesta sean aceptables.
  5. En los procesadores idénticos si tenemos colas separadas para cada procesador puede pasar que uno se sobresature mientras otro permanezca inactivo, para evitar esto se utiliza una cola común.
  6. Si queremos aprovechar las ventajas que da el multiproceso tenemos que repartir la memoria principal signando un trozo a cada proceso, de esto se va a encargar el GESTOR DE MEMORIA.
  7. La memoria virtual es una técnica que, utilizando la memoria secundaria, permite ejecutar programas más grandes que el tamaño de la memoria. Lo que hace esta técnica es utilizar el espacio libre que existe en el disco virtualmente como memoria RAM. Los programas que se están ejecutando tendrán parte en la memoria principal (capas activas) y el resto en la memoria secundaria (capas inactivas)