SlideShare una empresa de Scribd logo
Cooperación Suiza - SECO:
Una apuesta por el comercio sostenible
Christian Robin
Jefe de Cooperación al Desarrollo Económico en Perú
Cooperación Suiza – SECO
19 de septiembre de 2012, V Convención Internacional de Productos
Orgánicos, Lima.
Megatendencia de la
Sostenibilidad (1)
2
Escasez de recursos naturales (agua,
minerales, tierras aptas para agricultura, etc.)
Economías emergentes con clase media
más amplia y de consumo diferenciado
Interés de consumir productos sanos y
amigables con el medio ambiente
Efectos de cambio climático demandan una
producción más eco-eficiente (emisiones de
GEI)
El consumidor demanda cada vez más
productos sostenibles ambiental, social
y económicamente.
Megatendencia de la
Sostenibilidad (2)
Es tiempo de los sellos/estándares privados…
3
Responden a las necesidades particulares de
los mercados y de los consumidores
Establecidos por actores privados:
 Empresas
 ONGs
 Mesas redondas incluyendo los principales
actores (productores, industria, comercio,
sociedad civil)
Los mercados convencionales están saturados: se abre
camino para productos de nicho, como los orgánicos.
4
Producto
Crecimiento desde
2005 (certificados)
Crecimiento desde
2005 (convencional)
Banano 63% 20%
Cacao 248% 1.2%
Té 2000% 7.7%
Café 433% 8%
Madera 232% 18%
Megatendencia de la Sostenibilidad (3)
Gran oportunidad para países
agroexportadores como Perú
Comercio
Orgánico, Justo
Iniciativas
sectoriales de
sostenibilidad
(Mainstream)
Negocios convencionales
Estándares básicos
sociales y de calidad
Alta
sostenibilidad
FSC, MSC, Utz, 4C,
Rainforest Alliance,
Better Cotton Initiative.
SA 8000, GlobalGAP
International Food
Standard, ISO 9000.
Sostenibilidad
creciente
Moviéndose
hacia
Megatendencia de la Sostenibilidad (4)
Ejemplos concretos de cooperación (1)
Perúbiodiverso - Alianza con MINCETUR-PromPerú,
GIZ y SIPPO
Articulando mercados nacionales e internacionales a través del
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nativa en línea
de la Convención de Diversidad Biológica (CDB).
6
Identificación de nichos del mercado de
biocomercio (tara, aguaymanto, cacao
criollo, sacha inchi, camu camu, etc.)
Ferias y misiones comerciales: Biofach,
Vitafoods, Anuga, Food & Natural
ingredients
Actualmente Buyers Mission con 15
compradores en la Expoalimentaria
2012
7
Región Exportadora - Alianza con MINCETUR-PromPerú,
ITC y TechnoServe
Incentiva las agro-exportaciones de la Macro Región Nor
Amazónica, fortaleciendo la Red de Instituciones de Apoyo al
Comercio Internacional (IACs).
Se fortalece la Red de IACs, para que
puedan ofrecer mejores Servicios de
Desarrollo Empresarial (SDE). Ej: Cámara
de Comercio de Lambayeque apoya las
cadenas de banano y café orgánico.
Apoyo a 9 cooperativas de cacao orgánico
en las regiones de: San Martín, Ucayali,
Ayacucho, Cusco y Huancavelica, para
fortalecimiento institucional, temas técnicos-
productivos y articulación comercial.
Ejemplos concretos de cooperación (2)
8
Comercio para un desarrollo sostenible (T4SD)
Ejemplos concretos de cooperación (3)
Base de datos desarrollada por
el Centro de Comercio
Internacional (ITC)
Herramienta basada en la web
para la búsqueda de estándares
(www.standardsmap.org)
Programa de Capacitación
Observatorio de Investigación
Ejemplos concretos de cooperación (4)
9
Comité de análisis de sostenibilidad (COSA)
Desarrollo de metodología
científica para medir los
impactos sociales,
ambientales y económicos de
estándares
Permite mejorar sostenibilidad
de la producción agrícola
Indicadores de monitoreo y
evaluación
Permite tomar decisiones de
política y de inversión
Lecciones aprendidas
Producción
Calidad
Estándares
técnicos
(TBT)
Estándares
sanitarios y
fito-
sanitarios
(SPS)
Estándares
sociales
(OIT)
Estándares
ambientales
Estándares
privados
Mejoramiento
del acceso al
mercado
Aumento de la
eficiencia, de la
productividad y
competitividad
Mejor
desempeño en
los áreas social
y ambiental
10
Nuevos desafíos
Emergencia e interés en temas adicionales:
consumo de agua y energía
huella de carbono
cambio climático
11
Necesidad de incluir estos
temas en los sistemas de
estándares de forma explícita
Necesidad de sistemas más
integrales
Muchas gracias Christian Robin
Jefe de Cooperación al Desarrollo Económico (SECO)
Embajada de Suiza
Telf.: +51 264 0305
Fax : +51 264 1319
E-mail: christian.robin@eda.admin.ch
www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/seco
www.seco-cooperacion.ch
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasAvanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
ReciclajeInclusivo
 
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
CIAT
 

La actualidad más candente (20)

Innovación para la construcción social de mercados
Innovación para la construcción social de mercadosInnovación para la construcción social de mercados
Innovación para la construcción social de mercados
 
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
 
Compras públicas responsables
Compras públicas responsablesCompras públicas responsables
Compras públicas responsables
 
Políticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en MéxicoPolíticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en México
 
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasAvanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
 
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
 
El Premio Cataluña de Ecodiseño
El Premio Cataluña de EcodiseñoEl Premio Cataluña de Ecodiseño
El Premio Cataluña de Ecodiseño
 
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentarioDeclaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
Declaración cadena alimentaria reducción del desperdicio alimentario
 
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaEmpaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
 
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos SólidosPrograma naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
 
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
 
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
Hacia el Desarrollo de Mercados de Frutas para Pequeños Productores en Colomb...
 
Agrosolidaria[1]
Agrosolidaria[1]Agrosolidaria[1]
Agrosolidaria[1]
 
Residuos Posconsumo
Residuos PosconsumoResiduos Posconsumo
Residuos Posconsumo
 
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
9th International Public Markets Conference - Gandhy Marcelo Vasquez Herrería
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
 
Packaging copenhaguen
Packaging copenhaguenPackaging copenhaguen
Packaging copenhaguen
 

Destacado

Pluligrados esc. rurales
Pluligrados esc. ruralesPluligrados esc. rurales
Pluligrados esc. rurales
rafaelangelrom
 
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialEnrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
John Sudarsky
 
Contaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacionContaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacion
Jhon Cabrera
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
Candy Garcia
 

Destacado (19)

Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
 
Pluligrados esc. rurales
Pluligrados esc. ruralesPluligrados esc. rurales
Pluligrados esc. rurales
 
Gestión urbana abierta
Gestión urbana abiertaGestión urbana abierta
Gestión urbana abierta
 
UTPL: CIUDADES ECUADOR
UTPL: CIUDADES ECUADORUTPL: CIUDADES ECUADOR
UTPL: CIUDADES ECUADOR
 
Modelos de gestión del agua urbana
Modelos de gestión del agua urbanaModelos de gestión del agua urbana
Modelos de gestión del agua urbana
 
Crónicas De Un Viaje A Suiza
Crónicas De Un Viaje A SuizaCrónicas De Un Viaje A Suiza
Crónicas De Un Viaje A Suiza
 
Ciudades Sostenibles Amazónicas del Ecuador
Ciudades Sostenibles Amazónicas del EcuadorCiudades Sostenibles Amazónicas del Ecuador
Ciudades Sostenibles Amazónicas del Ecuador
 
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialEnrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Sostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbanaSostenibilidad urbana
Sostenibilidad urbana
 
Contaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacionContaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacion
 
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bidIniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
Iniciativa de ciudades emergente y sostenibles bid
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Libro Haciendo Ciudades Sostenibles
Libro Haciendo Ciudades SosteniblesLibro Haciendo Ciudades Sostenibles
Libro Haciendo Ciudades Sostenibles
 
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
Metodología del Foro Ciudades Sostenibles: Ecologizando ciudades metropolitan...
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACIONCOMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE, TERRITORIO E INNOVACION
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial2 5 Banco Mundial
2 5 Banco Mundial
 

Similar a ADEX - convencion organicos 6

Cómo pueden los agricultores y ganaderos participar en proyectos de innovació...
Cómo pueden los agricultores y ganaderos participar en proyectos de innovació...Cómo pueden los agricultores y ganaderos participar en proyectos de innovació...
Cómo pueden los agricultores y ganaderos participar en proyectos de innovació...
FIAB
 
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
FIAB
 
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del PiscoCarazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
FOMINDEL
 
Ecos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologicaEcos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologica
Paco Gil
 
28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo
28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo
28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo
Julian Santos Morales
 

Similar a ADEX - convencion organicos 6 (20)

Cómo pueden los agricultores y ganaderos participar en proyectos de innovació...
Cómo pueden los agricultores y ganaderos participar en proyectos de innovació...Cómo pueden los agricultores y ganaderos participar en proyectos de innovació...
Cómo pueden los agricultores y ganaderos participar en proyectos de innovació...
 
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28
 
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptxFase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
 
20130520 Taller H2020 PCarrasco
20130520 Taller H2020 PCarrasco20130520 Taller H2020 PCarrasco
20130520 Taller H2020 PCarrasco
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
 
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
 
2010 galilea
2010 galilea2010 galilea
2010 galilea
 
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
20140401 constitución de un grupo operacional cooperación transregional de eu...
 
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
 
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
 
PROMPERU - Exportando 20-2016
PROMPERU - Exportando 20-2016PROMPERU - Exportando 20-2016
PROMPERU - Exportando 20-2016
 
Revista exportando 2016
Revista exportando 2016Revista exportando 2016
Revista exportando 2016
 
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del PiscoCarazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
 
Ecos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologicaEcos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologica
 
28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo
28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo
28073784 proyecto-completo-bodega-el-ganigo
 
20121210 EIPs Y LA PAC. CONEXIONES CON H2020: Isabel Bombal
20121210 EIPs Y LA PAC. CONEXIONES CON H2020: Isabel Bombal20121210 EIPs Y LA PAC. CONEXIONES CON H2020: Isabel Bombal
20121210 EIPs Y LA PAC. CONEXIONES CON H2020: Isabel Bombal
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileñaBancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
 
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_globalWiki 6 rse manuelita pacto_global
Wiki 6 rse manuelita pacto_global
 

Más de Hernani Larrea

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

ADEX - convencion organicos 6

  • 1. Cooperación Suiza - SECO: Una apuesta por el comercio sostenible Christian Robin Jefe de Cooperación al Desarrollo Económico en Perú Cooperación Suiza – SECO 19 de septiembre de 2012, V Convención Internacional de Productos Orgánicos, Lima.
  • 2. Megatendencia de la Sostenibilidad (1) 2 Escasez de recursos naturales (agua, minerales, tierras aptas para agricultura, etc.) Economías emergentes con clase media más amplia y de consumo diferenciado Interés de consumir productos sanos y amigables con el medio ambiente Efectos de cambio climático demandan una producción más eco-eficiente (emisiones de GEI) El consumidor demanda cada vez más productos sostenibles ambiental, social y económicamente.
  • 3. Megatendencia de la Sostenibilidad (2) Es tiempo de los sellos/estándares privados… 3 Responden a las necesidades particulares de los mercados y de los consumidores Establecidos por actores privados:  Empresas  ONGs  Mesas redondas incluyendo los principales actores (productores, industria, comercio, sociedad civil)
  • 4. Los mercados convencionales están saturados: se abre camino para productos de nicho, como los orgánicos. 4 Producto Crecimiento desde 2005 (certificados) Crecimiento desde 2005 (convencional) Banano 63% 20% Cacao 248% 1.2% Té 2000% 7.7% Café 433% 8% Madera 232% 18% Megatendencia de la Sostenibilidad (3) Gran oportunidad para países agroexportadores como Perú
  • 5. Comercio Orgánico, Justo Iniciativas sectoriales de sostenibilidad (Mainstream) Negocios convencionales Estándares básicos sociales y de calidad Alta sostenibilidad FSC, MSC, Utz, 4C, Rainforest Alliance, Better Cotton Initiative. SA 8000, GlobalGAP International Food Standard, ISO 9000. Sostenibilidad creciente Moviéndose hacia Megatendencia de la Sostenibilidad (4)
  • 6. Ejemplos concretos de cooperación (1) Perúbiodiverso - Alianza con MINCETUR-PromPerú, GIZ y SIPPO Articulando mercados nacionales e internacionales a través del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nativa en línea de la Convención de Diversidad Biológica (CDB). 6 Identificación de nichos del mercado de biocomercio (tara, aguaymanto, cacao criollo, sacha inchi, camu camu, etc.) Ferias y misiones comerciales: Biofach, Vitafoods, Anuga, Food & Natural ingredients Actualmente Buyers Mission con 15 compradores en la Expoalimentaria 2012
  • 7. 7 Región Exportadora - Alianza con MINCETUR-PromPerú, ITC y TechnoServe Incentiva las agro-exportaciones de la Macro Región Nor Amazónica, fortaleciendo la Red de Instituciones de Apoyo al Comercio Internacional (IACs). Se fortalece la Red de IACs, para que puedan ofrecer mejores Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE). Ej: Cámara de Comercio de Lambayeque apoya las cadenas de banano y café orgánico. Apoyo a 9 cooperativas de cacao orgánico en las regiones de: San Martín, Ucayali, Ayacucho, Cusco y Huancavelica, para fortalecimiento institucional, temas técnicos- productivos y articulación comercial. Ejemplos concretos de cooperación (2)
  • 8. 8 Comercio para un desarrollo sostenible (T4SD) Ejemplos concretos de cooperación (3) Base de datos desarrollada por el Centro de Comercio Internacional (ITC) Herramienta basada en la web para la búsqueda de estándares (www.standardsmap.org) Programa de Capacitación Observatorio de Investigación
  • 9. Ejemplos concretos de cooperación (4) 9 Comité de análisis de sostenibilidad (COSA) Desarrollo de metodología científica para medir los impactos sociales, ambientales y económicos de estándares Permite mejorar sostenibilidad de la producción agrícola Indicadores de monitoreo y evaluación Permite tomar decisiones de política y de inversión
  • 10. Lecciones aprendidas Producción Calidad Estándares técnicos (TBT) Estándares sanitarios y fito- sanitarios (SPS) Estándares sociales (OIT) Estándares ambientales Estándares privados Mejoramiento del acceso al mercado Aumento de la eficiencia, de la productividad y competitividad Mejor desempeño en los áreas social y ambiental 10
  • 11. Nuevos desafíos Emergencia e interés en temas adicionales: consumo de agua y energía huella de carbono cambio climático 11 Necesidad de incluir estos temas en los sistemas de estándares de forma explícita Necesidad de sistemas más integrales
  • 12. Muchas gracias Christian Robin Jefe de Cooperación al Desarrollo Económico (SECO) Embajada de Suiza Telf.: +51 264 0305 Fax : +51 264 1319 E-mail: christian.robin@eda.admin.ch www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/seco www.seco-cooperacion.ch 12