SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicrofílas
                 Crecen entre 0 y 45º, el hábitat es el agua tanto



Aeromonas
                 dulce como salado, pueden estar presentes en
                 aguas tanto como cloradas como no, sobre todo en
                 los meses de verano; de ahí que los alimentos que
                 hayan estado en contacto con ellas tengan el
                 riesgo, sobre todo pescados y mariscos.
                                                                               Koi úlcera aeromonas
                 Flavobacterium Gram negativa con forma de
Flavobacterium


                 varilla, una bacteria aeróbica, capaces de crecer
                 en frío, pobres en nutrientes, los medios de
                 comunicación, pero ahora se sabe que se
                 encuentran en todo el mundo, en agua dulce, el
                 hielo y los ecosistemas del suelo. Una
                 temperatura óptima de crecimiento de 26 º C
                 hibernum F. grupos de microbios psicotrópicas, a          La trucha arco iris infectados por el
                 pesar de las temperaturas a las que fue posible             Flavobacterium psychrophilum
                 un crecimiento osciló entre -7 º C a 30 º C.
                 Pseudomonas es una bacteria Gram-negativa hay
                 varias especies y se encuentra ampliamente distribuida
                 en la naturaleza se puede aislar de muestras de suelo,
Pseudomonas




                 aguas prístinas y contaminadas, así como de plantas y
                 animales .Todas las cepas son potencialmente
                 patógenas            para          el          hombre
                 Contrariamente a lo que parece, todos nosotros
                 estamos en contacto diariamente con Pseudomonas
                 aeruginosa, ya que se encuentra en bajas cantidades en
                 nuestros alimentos y en algunos artículos de limpieza
                 De hecho, se obtienen aislamientos de esta bacteria a Pseudomonas syringae es el agente causal
                 partir de entre el 2 y el 8% de las heces de personas de la bacteriosis del tomate, pimiento y
                 sanas                                                  otras solanáceas
                 Serratia es un género de bacteria Gram negativa,
                 anaerobio facultativo, baciliforme de la familia
                 Enterobacteriaceae. La especie más común en el
Serratia




                 género, la Serratia marcescens, es normalmente el
                 único patógeno y usualmente causa infección
                 nosocomial. Sin embargo, raramente cepas de
                 Serratia plymuthica, Serratia liquefaciens,
                 Serratia rubidaea, y Serratia odoriferae han causa
                 enfermedad por medio de infección.                 queso cottage con Serratia Marcescens

                 Si iniciamos con el calor, ahora vámonos hacia el otro
                 extremo. La Polaromonas vacuolata es un extremófilo
                 que pertenece al grupo de los psicrófilos. Este tipo de
                 organismos es capaz de vivir en temperaturas
                 extremadamente bajas. También se les conoce como
Polaromonas




                 criófilos (amantes del hielo, de acuerdo a su
                 etimología). La Polaromonas vacuolata pertenece al
                 subgrupo de los psicrófilos extremos. Su hábitat son
                 las aguas de la Antártida, vive bien a los 0 °C, y tiene
                 una temperatura óptima de 4 °C. Fue descubierta por
                 el microbiólogo James Staley, y sus enzimas han sido
                 estudiadas por las compañías de alimentos para
                 entender las reacciones de descomposición de               Polaromonas vacuolata
                 comida dentro de los refrigeradores; o por la industria
                 cosmética, para que las fragancias no se evaporen tan
                 fácilmente.
Mesofilas
                 Es una bacteria que se encuentra en la piel y fosas
                 nasales de las personas sanas, que causa gran
                 variedad de infecciones, desde infecciones menores
                 de la piel (forúnculos, ampollas, vejigas) y abscesos
                 cutáneos hasta enfermedades que pueden poner en
Staphilococcus   peligro la vida como neumonía, meningitis,
                 endocarditis, síndrome del shock toxico (SST) y
                 sepsis. Es un coco que crece agrupado en racimos (de
                 ahí su raíz "Staphylo"), que responde positivamente a
                 la tinción de Gram, es aerobio y anaerobio facultativo
                 por lo que puede crecer tanto en una atmósfera con
                 oxígeno y también sin el mismo, no presenta movilidad
                                                                               En el huevo pueden almacenarse
                 ni forma cápsula. Es capaz de crecer hasta con un 10
                 % de sal común. Por esto puede crecer en el agua del       diversas cepas de Salmonella, E. Coli y
                 mar. Produce la fermentación láctica. Es catalasa          Staphylococcus Aureus a temperaturas
                 positivo y coagulasa positivo. El crecimiento ocurre en        bastantes superiores a 15,6° C.
                 un amplio rango de temperatura 6,5 a 50º C, siendo
                 optimo 30-40º C.
                 Escherichia coli es un género de bacterias Gram-
                 negativas , no de esporas se forman, anaerobios
Escherichia




                 facultativos , la varilla en forma de bacterias de la
                 familia Enterobacteriaceae . [1] En aquellas especies
                 que son habitantes de los tractos gastrointestinales de
                 sangre caliente, los animales, las especies de             Escherichia coli O157:H7 fue detectada en
                                                                              Estados Unidos en 1982, asociada a una
                 Escherichia proporcionar una parte microbiana de la           intoxicación masiva por consumo de
                 derivada de la vitamina K para su huésped. Algunas                       hamburguesas.
                 de las especies de Escherichia coli son patógenas.
                 Proteus es un género de bacterias gramnegativas, que
                 incluye patógenos responsables de muchas infecciones
                 del tracto urinario.1 Las especies de Proteus
Proteus




                 normalmente no fermentan lactosa por razón de no
                 tener una β galactosidasa, pero algunas se han
                 mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple
                 Sugar Iron en inglés, o "Triple Azúcar de Hierro").
                 Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas. Algunas Pseudomonas syringae es el agente causal
                                                                         de la bacteriosis del tomate, pimiento y
                 especies son mótiles                                    otras solanáceas
                 Enterobacter es un género de bacterias Gram
Enterobacter




                 negativas facultativamente anaeróbicas de la familia de
                 las Enterobacteriaceae. Muchas de estas bacterias son
                 patógenas y causa de infección oportunista, otras son
                 descomponedoras que viven en la materia orgánica
                 muerta o viven en el ser humano como parte de una
                 población microbiana normal. Algunas enterobacterias      Enterobacter sakazakii es un microorganismo
                 patógenas causan principalmente infección del tracto      patógeno detectado en diferentes alimentos, pero
                                                                           sólo fórmulas de leches infantiles han sido
                 urinario y del tracto respiratorio.                       asociadas a los brotes de enterocolitis necrotizante.
                 Clostridium es un género de bacterias anaerobias,
                 bacilos grampositivas, parásitas y saprófitas
                 algunas de ellas, que esporulan,1 y son móviles, en
                 general por intermedio de flagelos peritricos.
Clostridium




                 Toman la forma de fósforo, palillo de tambor o
                 huso de hilar, de ahí su nombre griego "Klostro",
                 que significa huso de hilar.2 Las especies más
                 importante son el Clostridium botulinum
                 productor del botulismo, el Clostridium novyi,              Clostridium botulinum es un bacilo gram
                 Clostridium septicum, Clostridium perfringens             positivo, anaerobio obligado y formador de
                 productor de la gangrena gaseosa y Clostridium             esporas. Produce una potente neurotoxina
                 tetani productor del tétanos.                             en condiciones de anaerobiosis, baja acidez
                                                                            (Ph <4,6) y baja concentración de solutos.
Spicrofilas y mesofilas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 
Recuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductoresRecuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductores
Adriana G
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentosfactores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
Dianapardo1986
 
Alteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicosAlteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicos
3164692878
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacterias
lupe14
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
Gabriela Valenzuela
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNASE. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
Angel Ramiro
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
Daniela Andrade Salazar
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
Manuel Vega Di Nezio
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
christian gomez
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Michelle Quezada
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Natalia De la Hoz
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
Fernando Huayta
 

La actualidad más candente (20)

Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Recuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductoresRecuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductores
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentosfactores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
 
Alteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicosAlteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicos
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacterias
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNASE. coli: PREVENCION y VACUNAS
E. coli: PREVENCION y VACUNAS
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 

Similar a Spicrofilas y mesofilas

Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
Luiiza Kmpoz
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Brenda Esparza
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
leandrasepulveda
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Manuel Rodriguez Vazquez
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
Gloria Herrera
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Sergio Posada
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
Diego Fernando Hs
 
Bacterias-1.pdf
Bacterias-1.pdfBacterias-1.pdf
Bacterias-1.pdf
AbigailMoralesCarreo1
 
Cuadro clinico
Cuadro clinicoCuadro clinico
Cuadro clinico
Aida Aguilar
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
Fadrianzen
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fadrianzen
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
Laura Lafarga
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Sergio Posada
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
FaustoAndrsJnezMedin
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
AnsizarAmu
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
Kariinita Chavez
 

Similar a Spicrofilas y mesofilas (20)

Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
 
Bacterias-1.pdf
Bacterias-1.pdfBacterias-1.pdf
Bacterias-1.pdf
 
Cuadro clinico
Cuadro clinicoCuadro clinico
Cuadro clinico
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
 
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
Expo electiva 1 (que son los microorganismos)
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 13
 
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender12. Shigella medicina veterinaria facil entender
12. Shigella medicina veterinaria facil entender
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 

Más de Ricardo N. Valenzuela Antezana

Boletin Informativo GRUPO AGROSER
Boletin Informativo GRUPO AGROSERBoletin Informativo GRUPO AGROSER
Boletin Informativo GRUPO AGROSER
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Deteminacion de velocidad y capacidad germinativa de 3 variedades de Quinua
Deteminacion de velocidad y capacidad germinativa de 3 variedades de QuinuaDeteminacion de velocidad y capacidad germinativa de 3 variedades de Quinua
Deteminacion de velocidad y capacidad germinativa de 3 variedades de Quinua
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Grupo de estudios e investigación AGROSER - Un año de trabajo
Grupo de estudios e investigación AGROSER - Un año de trabajoGrupo de estudios e investigación AGROSER - Un año de trabajo
Grupo de estudios e investigación AGROSER - Un año de trabajo
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Determinación de tamaño y forma
Determinación de tamaño y formaDeterminación de tamaño y forma
Determinación de tamaño y forma
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Generos bacterianos relacionados con alimentos
Generos bacterianos relacionados con alimentosGeneros bacterianos relacionados con alimentos
Generos bacterianos relacionados con alimentos
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Análisis de Superficies
Análisis de SuperficiesAnálisis de Superficies
Análisis de Superficies
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Informe preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
Informe preparacion y diluciones de Alimentos SolidosInforme preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
Informe preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Analisis y Muestreo de Superficies
Analisis y Muestreo de SuperficiesAnalisis y Muestreo de Superficies
Analisis y Muestreo de Superficies
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Preparacion de Muestras y Diluciones de alimentos solidos
Preparacion de Muestras y Diluciones de alimentos solidosPreparacion de Muestras y Diluciones de alimentos solidos
Preparacion de Muestras y Diluciones de alimentos solidos
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Microbiologia del Maracuya
Microbiologia del MaracuyaMicrobiologia del Maracuya
Microbiologia del Maracuya
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Exposixcion
ExposixcionExposixcion
Cereales y Situación
Cereales y Situación Cereales y Situación
Cereales y Situación
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Balance General Contabilidad
Balance General ContabilidadBalance General Contabilidad
Balance General Contabilidad
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 

Más de Ricardo N. Valenzuela Antezana (13)

Boletin Informativo GRUPO AGROSER
Boletin Informativo GRUPO AGROSERBoletin Informativo GRUPO AGROSER
Boletin Informativo GRUPO AGROSER
 
Deteminacion de velocidad y capacidad germinativa de 3 variedades de Quinua
Deteminacion de velocidad y capacidad germinativa de 3 variedades de QuinuaDeteminacion de velocidad y capacidad germinativa de 3 variedades de Quinua
Deteminacion de velocidad y capacidad germinativa de 3 variedades de Quinua
 
Grupo de estudios e investigación AGROSER - Un año de trabajo
Grupo de estudios e investigación AGROSER - Un año de trabajoGrupo de estudios e investigación AGROSER - Un año de trabajo
Grupo de estudios e investigación AGROSER - Un año de trabajo
 
Determinación de tamaño y forma
Determinación de tamaño y formaDeterminación de tamaño y forma
Determinación de tamaño y forma
 
Generos bacterianos relacionados con alimentos
Generos bacterianos relacionados con alimentosGeneros bacterianos relacionados con alimentos
Generos bacterianos relacionados con alimentos
 
Análisis de Superficies
Análisis de SuperficiesAnálisis de Superficies
Análisis de Superficies
 
Informe preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
Informe preparacion y diluciones de Alimentos SolidosInforme preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
Informe preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
 
Analisis y Muestreo de Superficies
Analisis y Muestreo de SuperficiesAnalisis y Muestreo de Superficies
Analisis y Muestreo de Superficies
 
Preparacion de Muestras y Diluciones de alimentos solidos
Preparacion de Muestras y Diluciones de alimentos solidosPreparacion de Muestras y Diluciones de alimentos solidos
Preparacion de Muestras y Diluciones de alimentos solidos
 
Microbiologia del Maracuya
Microbiologia del MaracuyaMicrobiologia del Maracuya
Microbiologia del Maracuya
 
Exposixcion
ExposixcionExposixcion
Exposixcion
 
Cereales y Situación
Cereales y Situación Cereales y Situación
Cereales y Situación
 
Balance General Contabilidad
Balance General ContabilidadBalance General Contabilidad
Balance General Contabilidad
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Spicrofilas y mesofilas

  • 1. Psicrofílas Crecen entre 0 y 45º, el hábitat es el agua tanto Aeromonas dulce como salado, pueden estar presentes en aguas tanto como cloradas como no, sobre todo en los meses de verano; de ahí que los alimentos que hayan estado en contacto con ellas tengan el riesgo, sobre todo pescados y mariscos. Koi úlcera aeromonas Flavobacterium Gram negativa con forma de Flavobacterium varilla, una bacteria aeróbica, capaces de crecer en frío, pobres en nutrientes, los medios de comunicación, pero ahora se sabe que se encuentran en todo el mundo, en agua dulce, el hielo y los ecosistemas del suelo. Una temperatura óptima de crecimiento de 26 º C hibernum F. grupos de microbios psicotrópicas, a La trucha arco iris infectados por el pesar de las temperaturas a las que fue posible Flavobacterium psychrophilum un crecimiento osciló entre -7 º C a 30 º C. Pseudomonas es una bacteria Gram-negativa hay varias especies y se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza se puede aislar de muestras de suelo, Pseudomonas aguas prístinas y contaminadas, así como de plantas y animales .Todas las cepas son potencialmente patógenas para el hombre Contrariamente a lo que parece, todos nosotros estamos en contacto diariamente con Pseudomonas aeruginosa, ya que se encuentra en bajas cantidades en nuestros alimentos y en algunos artículos de limpieza De hecho, se obtienen aislamientos de esta bacteria a Pseudomonas syringae es el agente causal partir de entre el 2 y el 8% de las heces de personas de la bacteriosis del tomate, pimiento y sanas otras solanáceas Serratia es un género de bacteria Gram negativa, anaerobio facultativo, baciliforme de la familia Enterobacteriaceae. La especie más común en el Serratia género, la Serratia marcescens, es normalmente el único patógeno y usualmente causa infección nosocomial. Sin embargo, raramente cepas de Serratia plymuthica, Serratia liquefaciens, Serratia rubidaea, y Serratia odoriferae han causa enfermedad por medio de infección. queso cottage con Serratia Marcescens Si iniciamos con el calor, ahora vámonos hacia el otro extremo. La Polaromonas vacuolata es un extremófilo que pertenece al grupo de los psicrófilos. Este tipo de organismos es capaz de vivir en temperaturas extremadamente bajas. También se les conoce como Polaromonas criófilos (amantes del hielo, de acuerdo a su etimología). La Polaromonas vacuolata pertenece al subgrupo de los psicrófilos extremos. Su hábitat son las aguas de la Antártida, vive bien a los 0 °C, y tiene una temperatura óptima de 4 °C. Fue descubierta por el microbiólogo James Staley, y sus enzimas han sido estudiadas por las compañías de alimentos para entender las reacciones de descomposición de Polaromonas vacuolata comida dentro de los refrigeradores; o por la industria cosmética, para que las fragancias no se evaporen tan fácilmente.
  • 2. Mesofilas Es una bacteria que se encuentra en la piel y fosas nasales de las personas sanas, que causa gran variedad de infecciones, desde infecciones menores de la piel (forúnculos, ampollas, vejigas) y abscesos cutáneos hasta enfermedades que pueden poner en Staphilococcus peligro la vida como neumonía, meningitis, endocarditis, síndrome del shock toxico (SST) y sepsis. Es un coco que crece agrupado en racimos (de ahí su raíz "Staphylo"), que responde positivamente a la tinción de Gram, es aerobio y anaerobio facultativo por lo que puede crecer tanto en una atmósfera con oxígeno y también sin el mismo, no presenta movilidad En el huevo pueden almacenarse ni forma cápsula. Es capaz de crecer hasta con un 10 % de sal común. Por esto puede crecer en el agua del diversas cepas de Salmonella, E. Coli y mar. Produce la fermentación láctica. Es catalasa Staphylococcus Aureus a temperaturas positivo y coagulasa positivo. El crecimiento ocurre en bastantes superiores a 15,6° C. un amplio rango de temperatura 6,5 a 50º C, siendo optimo 30-40º C. Escherichia coli es un género de bacterias Gram- negativas , no de esporas se forman, anaerobios Escherichia facultativos , la varilla en forma de bacterias de la familia Enterobacteriaceae . [1] En aquellas especies que son habitantes de los tractos gastrointestinales de sangre caliente, los animales, las especies de Escherichia coli O157:H7 fue detectada en Estados Unidos en 1982, asociada a una Escherichia proporcionar una parte microbiana de la intoxicación masiva por consumo de derivada de la vitamina K para su huésped. Algunas hamburguesas. de las especies de Escherichia coli son patógenas. Proteus es un género de bacterias gramnegativas, que incluye patógenos responsables de muchas infecciones del tracto urinario.1 Las especies de Proteus Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de no tener una β galactosidasa, pero algunas se han mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple Sugar Iron en inglés, o "Triple Azúcar de Hierro"). Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas. Algunas Pseudomonas syringae es el agente causal de la bacteriosis del tomate, pimiento y especies son mótiles otras solanáceas Enterobacter es un género de bacterias Gram Enterobacter negativas facultativamente anaeróbicas de la familia de las Enterobacteriaceae. Muchas de estas bacterias son patógenas y causa de infección oportunista, otras son descomponedoras que viven en la materia orgánica muerta o viven en el ser humano como parte de una población microbiana normal. Algunas enterobacterias Enterobacter sakazakii es un microorganismo patógenas causan principalmente infección del tracto patógeno detectado en diferentes alimentos, pero sólo fórmulas de leches infantiles han sido urinario y del tracto respiratorio. asociadas a los brotes de enterocolitis necrotizante. Clostridium es un género de bacterias anaerobias, bacilos grampositivas, parásitas y saprófitas algunas de ellas, que esporulan,1 y son móviles, en general por intermedio de flagelos peritricos. Clostridium Toman la forma de fósforo, palillo de tambor o huso de hilar, de ahí su nombre griego "Klostro", que significa huso de hilar.2 Las especies más importante son el Clostridium botulinum productor del botulismo, el Clostridium novyi, Clostridium botulinum es un bacilo gram Clostridium septicum, Clostridium perfringens positivo, anaerobio obligado y formador de productor de la gangrena gaseosa y Clostridium esporas. Produce una potente neurotoxina tetani productor del tétanos. en condiciones de anaerobiosis, baja acidez (Ph <4,6) y baja concentración de solutos.