SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS PREVENTIVAS
FRENTE A INFECCIÓN POR
E. coli
POR: Soplin Almeida, Angel Ramiro
INFECCIÓN - INTOXICACIÓN
INFECCIÓN
Se produce por la ingesta de
alimentos contaminadas con
bacterias vivas que entran en
el HUESPED y ocasionan la
ENFERMEDAD.
INTOXICACIÓN
Cuando se ingiere alimentos
que antes se han
contaminado con bacterias
que producen TOXINAS, las
que producen la
ENFERMEDAD
DIARREA
NAUSEAS
VOMITOS
DOLOR ABDOMINAL
FIEBRE
Recordar: la mayor
cantidad de E. coli son
inocuas.
Diversas:
- Consumo de alimentos
contaminados.
- Contaminación fecal del
agua.
- Contaminación cruzada
(Malapraxis alimentaria)
ORIGEN DE LA INFECCIÓN:
Transmisión al hombre
Alimentos
contaminados:
- Carne cruda o poco
cocida
- Productos lácteos
no pasteurizados.
- Contaminación
cruzada.
Respuesta de la OMS
Ante brotes de E. coli como los registrados en Europa en 2011, la OMS
ha respondido:
• Respaldando la coordinación del intercambio de información y la
colaboración mediante el Reglamento Sanitario Internacional y la
Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los
Alimentos (INFOSAN) a nivel mundial;
• Colaborando estrechamente con las autoridades sanitarias
nacionales y los asociados internacionales, brindando asistencia
técnica y la información más reciente sobre el brote.
• En cuanto a la prevención, la OMS ha respondido con una
estrategia mundial orientada a reducir la carga de enfermedades de
transmisión alimentaria. La OMS ha elaborado el mensaje de
las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos.
Cinco claves
para la
inocuidad de
los alimentos.
Fuente: OMS (2011)
Lavado
apropiado de
las manos
Antes y después
de manipular
alimentos
Luego de
contacto con
animales
(reservorios)
Preparación
de alimentos
Manipulación
de la carne
separada del
pescado.
Lavar y pelar las
verduras antes
de cocinarlas.
Conservación
de alimentos
Calor: cocinar a
más de 70°C
Frío: conservar
a menos de 5°C
Servir la comida
a más de 60°C y
no permanecer
a T° ambiente
más de 2 horas
Medidas
adicionales
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Tomar bebidas
pasteurizadas
- Control de
heces
infectadas
(enfermos)
- Lavado
apropiado de
los utensilios
de cocina.
¿VACUNAS CONTRA
INFECCIÓN POR E. coli?
Fuente:
S. E. Robertson, M. Vall Mayans, S. Horsfall, P. F. Wright, J. Clemens, B.
Ivanoff , P. H. Lambert. Registro de ensayos con vacunas del Programa
Mundial de Vacunas e Inmunización de la OMS. Rev. Panamericana Salud
Pública/ Pan Am J Public Health 4 (4), 1998
- Eficacia protectora: 60%
- Similitud estructural y
fisiopatológica de enterotoxina de
V. cholerae (serotipo Torr) y E. coli
CONCLUSIONES:
- Pruebas insuficientes de efectividad de
Dukoral® para proteger a los viajantes
contra la diarrea por ECET.
- Ensayo en individuos que viajaban de los
EE.UU. a México: Dukoral® puede tener
poco o ningún efecto para prevenir la
diarrea por ECET.
- Ensayo en población endémica en
Bangladesh: personas que viajaban de
Finlandia a Marruecos. Evaluó precursor de
Dukoral®. Se demostró una protección a
corto plazo contra la diarrea por ECET, que
se prolongó durante alrededor de tres
meses
FUENTE:
- Proceedings of the National Academy of Sciences
CONCLUSIONES:
- Vacunar a las vacas, evitaría el 85% de las infecciones por E. coli en humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
E. Coli
E. ColiE. Coli
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
Tailzhen N. Cano Morales
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
Gabriela Valencia
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )CasiMedi.com
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
ETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacteriasETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacterias
Fausto Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
E. Coli
E. ColiE. Coli
E. Coli
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
ETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacteriasETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacterias
 

Similar a E. coli: PREVENCION y VACUNAS

Presentacion de salmonella gaby parra
Presentacion de salmonella gaby parraPresentacion de salmonella gaby parra
Presentacion de salmonella gaby parraGaby Parra
 
modulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptxmodulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptx
AngelEduardoLeonMore1
 
E.coli o157h7 y S.A.R.S
E.coli o157h7 y S.A.R.SE.coli o157h7 y S.A.R.S
E.coli o157h7 y S.A.R.S
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Preventing ecoli es
Preventing ecoli esPreventing ecoli es
Preventing ecoli espersolato
 
Slide Salmonella microbiologia.pptx
Slide Salmonella microbiologia.pptxSlide Salmonella microbiologia.pptx
Slide Salmonella microbiologia.pptx
AgnesMello4
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 
Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
Luis A. Vargas Oros
 
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Claudia Parra
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Karen Ornelas
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptxENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
DanielaToctoSanchez
 
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
ND PHARMA BIOTECH
 

Similar a E. coli: PREVENCION y VACUNAS (20)

Presentacion de salmonella gaby parra
Presentacion de salmonella gaby parraPresentacion de salmonella gaby parra
Presentacion de salmonella gaby parra
 
modulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptxmodulo_4_eta's.pptx
modulo_4_eta's.pptx
 
E.coli o157h7 y S.A.R.S
E.coli o157h7 y S.A.R.SE.coli o157h7 y S.A.R.S
E.coli o157h7 y S.A.R.S
 
Preventing ecoli es
Preventing ecoli esPreventing ecoli es
Preventing ecoli es
 
Slide Salmonella microbiologia.pptx
Slide Salmonella microbiologia.pptxSlide Salmonella microbiologia.pptx
Slide Salmonella microbiologia.pptx
 
etas.pdf
etas.pdfetas.pdf
etas.pdf
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
Microbiologia sanitaria 2010 tema 1
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Etas 3
Etas 3Etas 3
Etas 3
 
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptxENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
 
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
 

Más de Angel Ramiro

SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
Angel Ramiro
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Angel Ramiro
 
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONARMESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
Angel Ramiro
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
Angel Ramiro
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Angel Ramiro
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
Angel Ramiro
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
Angel Ramiro
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESAngel Ramiro
 

Más de Angel Ramiro (13)

SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico ITS Manejo sindrómico
ITS Manejo sindrómico
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONARMESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
MESOTELIOMA - ASPERGILOMA - HISTOPLASMOSIS PULMONAR
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)Hemorragia uterina anormal (HUA)
Hemorragia uterina anormal (HUA)
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

E. coli: PREVENCION y VACUNAS

  • 1. MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A INFECCIÓN POR E. coli POR: Soplin Almeida, Angel Ramiro
  • 2. INFECCIÓN - INTOXICACIÓN INFECCIÓN Se produce por la ingesta de alimentos contaminadas con bacterias vivas que entran en el HUESPED y ocasionan la ENFERMEDAD. INTOXICACIÓN Cuando se ingiere alimentos que antes se han contaminado con bacterias que producen TOXINAS, las que producen la ENFERMEDAD DIARREA NAUSEAS VOMITOS DOLOR ABDOMINAL FIEBRE
  • 3. Recordar: la mayor cantidad de E. coli son inocuas. Diversas: - Consumo de alimentos contaminados. - Contaminación fecal del agua. - Contaminación cruzada (Malapraxis alimentaria) ORIGEN DE LA INFECCIÓN: Transmisión al hombre
  • 4.
  • 5. Alimentos contaminados: - Carne cruda o poco cocida - Productos lácteos no pasteurizados. - Contaminación cruzada.
  • 6.
  • 7. Respuesta de la OMS Ante brotes de E. coli como los registrados en Europa en 2011, la OMS ha respondido: • Respaldando la coordinación del intercambio de información y la colaboración mediante el Reglamento Sanitario Internacional y la Red Internacional de Autoridades en materia de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN) a nivel mundial; • Colaborando estrechamente con las autoridades sanitarias nacionales y los asociados internacionales, brindando asistencia técnica y la información más reciente sobre el brote. • En cuanto a la prevención, la OMS ha respondido con una estrategia mundial orientada a reducir la carga de enfermedades de transmisión alimentaria. La OMS ha elaborado el mensaje de las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos.
  • 8. Cinco claves para la inocuidad de los alimentos. Fuente: OMS (2011)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Lavado apropiado de las manos Antes y después de manipular alimentos Luego de contacto con animales (reservorios) Preparación de alimentos Manipulación de la carne separada del pescado. Lavar y pelar las verduras antes de cocinarlas. Conservación de alimentos Calor: cocinar a más de 70°C Frío: conservar a menos de 5°C Servir la comida a más de 60°C y no permanecer a T° ambiente más de 2 horas Medidas adicionales MEDIDAS PREVENTIVAS - Tomar bebidas pasteurizadas - Control de heces infectadas (enfermos) - Lavado apropiado de los utensilios de cocina.
  • 14. Fuente: S. E. Robertson, M. Vall Mayans, S. Horsfall, P. F. Wright, J. Clemens, B. Ivanoff , P. H. Lambert. Registro de ensayos con vacunas del Programa Mundial de Vacunas e Inmunización de la OMS. Rev. Panamericana Salud Pública/ Pan Am J Public Health 4 (4), 1998
  • 15.
  • 16.
  • 17. - Eficacia protectora: 60% - Similitud estructural y fisiopatológica de enterotoxina de V. cholerae (serotipo Torr) y E. coli
  • 18. CONCLUSIONES: - Pruebas insuficientes de efectividad de Dukoral® para proteger a los viajantes contra la diarrea por ECET. - Ensayo en individuos que viajaban de los EE.UU. a México: Dukoral® puede tener poco o ningún efecto para prevenir la diarrea por ECET. - Ensayo en población endémica en Bangladesh: personas que viajaban de Finlandia a Marruecos. Evaluó precursor de Dukoral®. Se demostró una protección a corto plazo contra la diarrea por ECET, que se prolongó durante alrededor de tres meses
  • 19. FUENTE: - Proceedings of the National Academy of Sciences CONCLUSIONES: - Vacunar a las vacas, evitaría el 85% de las infecciones por E. coli en humanos