SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO
MARIÑO”
NUCLEO MERIDA
ESCUELA: INGENIERIA CIVIL
Las características de cada tipo de
subdrenaje.
Elaborado por:
Ana Gabriela Rodríguez Arvelo
C.I: 21.107.566
Mérida/14/03/2016
INTRODUCCIÓN
Cada una de las características del subdrenaje, tiene su propia
importancia en el ámbito de la ingeniería, ya que en ellas se tocará un
punto que aunque no sea el mismo, se asemejan y complementan uno
con el otro y así se da a conocer más a fondo.
Los subdrenajes más utilizados y de los cuales se hablará son los
siguientes: colchones de drenajes, subdrenes interceptores, subdrenes de
penetración y lo que son las trincheras estabilizadoras, esto con el fin de
saber el por qué, los subdrenajes disminuyen las presiones de poro o
impiden que estas aumenten.
SUBDRENAJE
Su principal objeto se basa en aminorar las presiones de poros o
simplemente frenar el aumento de estas. A continuación se muestran los
más empleados y sus características más importantes, las cuales definen
a cada uno:
Colchones de Drenajes
 Luego de eliminar los suelos sueltos, se procede a colocar las
capas de material drenante debajo de los terraplenes. Estas, son
capas que cuentan con un grosor en su material, el cual es
impermeable y tiene una medida de veinte a cincuenta centímetros
en cuanto a su espesor, los cuales se encuentran envueltos por
dos mantos textiles.
 Existen momentos en los cuales se colocan mangueras o tuberías
perforadas, para así poder recolectar el agua que es captada por el
colchón de drenaje, el colchón drenante es colocado por debajo de
un terraplén.
Subdrenes Interceptores
 Son zanjas que se perforan por medio de una máquina
retroexcavadora o bien puede ser a mano y cuentan con un límite
aproximado de seis metros en cuanto a su profundidad. Estos
subdrenes son zanjas rellenas de material filtrante y que cuentan
con elementos de capacitación y transporte de agua.
 Los drenes cuentan con diversas formas, una de ellas es con
material grueso permeable y sin tubo, que es llamado también filtro
francés, también cuenta con material de filtro y tubo colector, con
geotextil como filtro, material grueso y sin tubo, dren sintético con
geomalla, geotextil y tubo colector, tubo colector con capa gruesa
de geotextil a su alrededor.
 El tipo de dren interceptor que se pretende emplear, es
dependiente del costo de los materiales y la disponibilidad de ellos
en la región, también depende de una necesidad de captación y
caudal de dicho dren.
Subdrenes de Penetración
 Son tuberías perforadas y que se colocan por medio de una masa
de suelo, por medio de una perforación con profundidad
subhorizontal o ligeramente inclinada. En cuanto a las medidas de
las perforaciones, suelen realizarse con un aproximado de tres a
cuatro pulgadas.
 Dentro de las perforaciones se colocan tuberías perforadas; éstas
generalmente son de Polietileno, metal o PVC. Los tubos que se
utilizan, por lo general tienen una medida de dos o tres diámetros y
las perforaciones son realizadas a inclinaciones de 5% al 20%,
todo depende del inicio de éstas.
 Para poder diseñar y ubicar correctamente a los drenes, primero
debe realizarse un estudio geotécnico para la determinación de las
características del régimen de aguas subterráneas, así como
también un estudio de la superficie potencial de falla.
 Es muy necesario e importante realizar el mantenimiento de los
drenes cada cinco a ocho años, en los cuales se cuenten con
materiales finos que se puedan sedimentar o raíces que puedan
tener un aumento, en cuanto al crecimiento dentro del dren.
 Es muy frecuente que se consigan drenes que no trabajan porque
son colocados por debajo del fondo de un acuífero suspendido; por
lo que se requiere situar el dren en una cota o cima, de una
manera tal que la cabeza de agua sea suficiente, o sea, que este
ubicado preferiblemente por debajo de la zona fallada y se debe
examinar que esté ubicado dentro del acuífero.
Se debe tener en consideración, el objetivo principal de los drenes es
abatir el nivel de agua y las presiones de poro, tomando en cuenta que no
es el de proveer caudales importantes de agua. En los días después se
haberse colocado, el caudal inicial de un subdren tiende a bajar, pero
deberá tener tendencia a estabilizarse con los cambios normales debidos
a los cambios del clima.
Debe realizarse un estudio detallado de el efecto de construir algunos
drenes profundos, a la alternativa en general, que sea menos costosa y
en el momento la más efectiva desde el punto de vista de estabilidad del
talud, también de colocar una mayor densidad de drenes con poca
profundidad. Los drenes horizontales o subdrenes de penetración, pueden
ser complementados con sistemas de vacío, los cuales aumentan los
gradientes hidráulicos al producir presiones negativas dentro del tubo.
Trincheras Estabilizadoras
 Este es un tipo de subdren, que en algunos momentos no ha sido
exitoso porque cuando se excava, se activan unos deslizamientos
de tierra de una magnitud con gran tamaño; ya que en el trabajo
que se realiza la zanja posteriormente es rellenada con enrocado o
con un material común, de acuerdo a ciertas necesidades
específicas del caso.
 Por lo general, la trinchera se excava a profundidades que son
mayores a las de la superficie de falla, estas se construyen
mayormente con una maquinaria pesada de movimiento de tierras,
que en sus paredes laterales o en su fondo lleva un colchón de
filtro, un sistema de drenes tipo espina de pescado o un dren
interceptor.
CONCLUSIÓN
Después de haber finalizado el ensayo, se puede concluir que los
subdrenajes disminuyen las presiones de poro o impiden que estas
aumenten, todo esto porque los colchones de drenajes son capas que
cuentan con un grosor en su material, el cual es impermeable. Los
subdrenes interceptores son zanjas rellenas de material filtrante y que
cuentan con elementos de capacitación y transporte de agua.
Los tubos que se utilizan para los subdrenes de penetración, por lo
general tienen una medida de dos o tres diámetros y las perforaciones
son realizadas a inclinaciones de 5% al 20%, todo depende del inicio de
éstas. Y en las trincheras estabilizadoras, cuando se excava, se activan
unos deslizamientos de tierra de una magnitud con gran tamaño; ya que
en el trabajo que se realiza la zanja posteriormente es rellenada con
enrocado o con un material común, de acuerdo a ciertas necesidades
específicas del caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
johan zerpa
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
José Eduardo Guzmán Marcano
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
miguel rodriguez
 
Revista subdrenajes
Revista subdrenajesRevista subdrenajes
Revista subdrenajes
Karla Montilla Gomez
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
KARLA RIVAS VIELMA
 
Características de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajesCaracterísticas de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajes
yenifer zarate
 
Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....
maria isabel castillo donato
 
Diapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvisDiapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvis
yolvisjose
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
maria amparo rivas sanchez
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
MIGUEL DUGARTE
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Jesus Rodriguez
 
Subdrenajes2
Subdrenajes2Subdrenajes2
Subdrenajes2
Leo Vera
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
Castro David Garcia
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Rogeidy Perez
 

La actualidad más candente (20)

Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
Control de Aguas Superficiales Tema 4 Electiva
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
 
Revista subdrenajes
Revista subdrenajesRevista subdrenajes
Revista subdrenajes
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Características de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajesCaracterísticas de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajes
 
Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....
 
Diapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvisDiapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvis
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
 
Subdrenajes2
Subdrenajes2Subdrenajes2
Subdrenajes2
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Similar a Subdrenaje (1)

Franyeli quintero electiva
Franyeli quintero electivaFranyeli quintero electiva
Franyeli quintero electiva
Franyeli Quintero Jerez
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
yugleidy100613
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Yuly Villamizar
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Yuly Villamizar
 
Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
Mariela' Barrueta
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Luis Useche Astorga
 
Sub drenajes
Sub  drenajesSub  drenajes
Sub drenajes
Yexsire Salcedo
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Act4 elect5
Act4 elect5Act4 elect5
Act4 elect5
Mariela' Barrueta
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4
Tony ConHur
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Saul Matheus
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
Greciaramirezm
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
Andresburguera
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
kristian escalona
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
EDUARDO PORTO
 
Ensayo drenajes
Ensayo drenajesEnsayo drenajes
Ensayo drenajes
Pedro Rivas
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 

Similar a Subdrenaje (1) (20)

Franyeli quintero electiva
Franyeli quintero electivaFranyeli quintero electiva
Franyeli quintero electiva
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
 
Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Sub drenajes
Sub  drenajesSub  drenajes
Sub drenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Act4 elect5
Act4 elect5Act4 elect5
Act4 elect5
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ensayo drenajes
Ensayo drenajesEnsayo drenajes
Ensayo drenajes
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 

Más de Ana Rodriguez

Higiene mapa
Higiene mapaHigiene mapa
Higiene mapa
Ana Rodriguez
 
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdfAparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Ana Rodriguez
 
Luz
LuzLuz
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIALMETODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
Ana Rodriguez
 
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficialDiferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Ana Rodriguez
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Ana Rodriguez
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Ana Rodriguez
 
Drenajes viales ..
Drenajes viales ..Drenajes viales ..
Drenajes viales ..
Ana Rodriguez
 
Drenajes viales ..
Drenajes viales ..Drenajes viales ..
Drenajes viales ..
Ana Rodriguez
 

Más de Ana Rodriguez (9)

Higiene mapa
Higiene mapaHigiene mapa
Higiene mapa
 
Aparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdfAparatos de alumbrados electricos pdf
Aparatos de alumbrados electricos pdf
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIALMETODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
 
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficialDiferentes Metodos para calcular el caudal superficial
Diferentes Metodos para calcular el caudal superficial
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
Drenajes viales ..
Drenajes viales ..Drenajes viales ..
Drenajes viales ..
 
Drenajes viales ..
Drenajes viales ..Drenajes viales ..
Drenajes viales ..
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Subdrenaje (1)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” NUCLEO MERIDA ESCUELA: INGENIERIA CIVIL Las características de cada tipo de subdrenaje. Elaborado por: Ana Gabriela Rodríguez Arvelo C.I: 21.107.566 Mérida/14/03/2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Cada una de las características del subdrenaje, tiene su propia importancia en el ámbito de la ingeniería, ya que en ellas se tocará un punto que aunque no sea el mismo, se asemejan y complementan uno con el otro y así se da a conocer más a fondo. Los subdrenajes más utilizados y de los cuales se hablará son los siguientes: colchones de drenajes, subdrenes interceptores, subdrenes de penetración y lo que son las trincheras estabilizadoras, esto con el fin de saber el por qué, los subdrenajes disminuyen las presiones de poro o impiden que estas aumenten.
  • 3. SUBDRENAJE Su principal objeto se basa en aminorar las presiones de poros o simplemente frenar el aumento de estas. A continuación se muestran los más empleados y sus características más importantes, las cuales definen a cada uno: Colchones de Drenajes  Luego de eliminar los suelos sueltos, se procede a colocar las capas de material drenante debajo de los terraplenes. Estas, son capas que cuentan con un grosor en su material, el cual es impermeable y tiene una medida de veinte a cincuenta centímetros en cuanto a su espesor, los cuales se encuentran envueltos por dos mantos textiles.  Existen momentos en los cuales se colocan mangueras o tuberías perforadas, para así poder recolectar el agua que es captada por el colchón de drenaje, el colchón drenante es colocado por debajo de un terraplén. Subdrenes Interceptores  Son zanjas que se perforan por medio de una máquina retroexcavadora o bien puede ser a mano y cuentan con un límite aproximado de seis metros en cuanto a su profundidad. Estos subdrenes son zanjas rellenas de material filtrante y que cuentan con elementos de capacitación y transporte de agua.  Los drenes cuentan con diversas formas, una de ellas es con material grueso permeable y sin tubo, que es llamado también filtro francés, también cuenta con material de filtro y tubo colector, con geotextil como filtro, material grueso y sin tubo, dren sintético con geomalla, geotextil y tubo colector, tubo colector con capa gruesa de geotextil a su alrededor.  El tipo de dren interceptor que se pretende emplear, es dependiente del costo de los materiales y la disponibilidad de ellos en la región, también depende de una necesidad de captación y caudal de dicho dren. Subdrenes de Penetración  Son tuberías perforadas y que se colocan por medio de una masa de suelo, por medio de una perforación con profundidad subhorizontal o ligeramente inclinada. En cuanto a las medidas de las perforaciones, suelen realizarse con un aproximado de tres a cuatro pulgadas.  Dentro de las perforaciones se colocan tuberías perforadas; éstas generalmente son de Polietileno, metal o PVC. Los tubos que se utilizan, por lo general tienen una medida de dos o tres diámetros y
  • 4. las perforaciones son realizadas a inclinaciones de 5% al 20%, todo depende del inicio de éstas.  Para poder diseñar y ubicar correctamente a los drenes, primero debe realizarse un estudio geotécnico para la determinación de las características del régimen de aguas subterráneas, así como también un estudio de la superficie potencial de falla.  Es muy necesario e importante realizar el mantenimiento de los drenes cada cinco a ocho años, en los cuales se cuenten con materiales finos que se puedan sedimentar o raíces que puedan tener un aumento, en cuanto al crecimiento dentro del dren.  Es muy frecuente que se consigan drenes que no trabajan porque son colocados por debajo del fondo de un acuífero suspendido; por lo que se requiere situar el dren en una cota o cima, de una manera tal que la cabeza de agua sea suficiente, o sea, que este ubicado preferiblemente por debajo de la zona fallada y se debe examinar que esté ubicado dentro del acuífero. Se debe tener en consideración, el objetivo principal de los drenes es abatir el nivel de agua y las presiones de poro, tomando en cuenta que no es el de proveer caudales importantes de agua. En los días después se haberse colocado, el caudal inicial de un subdren tiende a bajar, pero deberá tener tendencia a estabilizarse con los cambios normales debidos a los cambios del clima. Debe realizarse un estudio detallado de el efecto de construir algunos drenes profundos, a la alternativa en general, que sea menos costosa y en el momento la más efectiva desde el punto de vista de estabilidad del talud, también de colocar una mayor densidad de drenes con poca profundidad. Los drenes horizontales o subdrenes de penetración, pueden ser complementados con sistemas de vacío, los cuales aumentan los gradientes hidráulicos al producir presiones negativas dentro del tubo. Trincheras Estabilizadoras  Este es un tipo de subdren, que en algunos momentos no ha sido exitoso porque cuando se excava, se activan unos deslizamientos de tierra de una magnitud con gran tamaño; ya que en el trabajo que se realiza la zanja posteriormente es rellenada con enrocado o con un material común, de acuerdo a ciertas necesidades específicas del caso.  Por lo general, la trinchera se excava a profundidades que son mayores a las de la superficie de falla, estas se construyen mayormente con una maquinaria pesada de movimiento de tierras, que en sus paredes laterales o en su fondo lleva un colchón de filtro, un sistema de drenes tipo espina de pescado o un dren interceptor.
  • 5. CONCLUSIÓN Después de haber finalizado el ensayo, se puede concluir que los subdrenajes disminuyen las presiones de poro o impiden que estas aumenten, todo esto porque los colchones de drenajes son capas que cuentan con un grosor en su material, el cual es impermeable. Los subdrenes interceptores son zanjas rellenas de material filtrante y que cuentan con elementos de capacitación y transporte de agua. Los tubos que se utilizan para los subdrenes de penetración, por lo general tienen una medida de dos o tres diámetros y las perforaciones son realizadas a inclinaciones de 5% al 20%, todo depende del inicio de éstas. Y en las trincheras estabilizadoras, cuando se excava, se activan unos deslizamientos de tierra de una magnitud con gran tamaño; ya que en el trabajo que se realiza la zanja posteriormente es rellenada con enrocado o con un material común, de acuerdo a ciertas necesidades específicas del caso.