SlideShare una empresa de Scribd logo
Suma y Resta de fracciones
           Sumar fracciones con diferentes denominadores
Cómo sumar fracciones con diferentes denominadores:
  • Encuentra el mínimo común múltiplo (MCM) de las fracciones
  • Renombra las fracciones para obtener el MCM
  • Suma los numeradores de las fracciones
  • Simplifica la fracción

Ejemplo: Encuentra la suma de 2/9 y 3/12
   • Determina el máximo común divisor de 9 y 12, que es 3
   • Multiplica los denominadores y divide por el MCD (9*12=108, 108/3=36)
   • O Divide uno de los denominadores por el MCD y multiplica el resultado por el otro
     denominador (9/3=3, 3*12=36)
   • Renombra las fracciones para usar el MCM (2/9=8/36, 3/12=9/36)
   • El resultado es 8/36 + 8/36
   • Suma los numeradores y coloca el resultado sobre la suma del MCM = 17/36
   • Simplifica la fracción de ser possible. En este caso no es possible.



             Sumar fracciones con el mismo denominador
Las fracciones constan de dos números. El número superior es llamado numerador. El número
inferior es llamado denominador.
   numerador
  denominador
Para sumar dos fracciones con el mismo denominador, suma los numeradores y coloca el
resultado sobre el denominador común.

         Sumar números mixtos con el mismo denominador
Los números mixtos son números formados por un número entero seguido de una fracción.
      Cómo sumar dos números mixtos cuyas fracciones tienen el mismo denominador:
   • Suma los numeradores de las dos fracciones
   • Coloca el resultado sobre el común denominador.
   • Si la fracción es impropia (el numerador es más grande o igual al denominador),
      entonces hay que convertirla a número mixto.
   • Suma los enteros de los dos números mixtos.
   • Si al sumar las fracciones se crea un número mixto, entonces suma la parte entera al
      total anterior.

                                      Ejemplo: 3 2/3 + 5 2/3 =


               Suma la parte fraccionaria de los números mixtos   2/3 + 2/3 = 4/3
               Convierte 4/3 a número mixto                       4/3 = 1 1/3
               Suma la parte entera de los números mixtos         3+5=8
               Suma el número entero de la suma de las fracciones 8 + 1 = 9
               Establece el resultado final:                      9 1/3


             Restar fracciones con el mismo denominador
Las fracciones constan de dos números. El número superior llamado numerador. El número
inferior llamado denominador.
    numerador
  denominador.
Para restar dos fracciones con el mismo denominador, resta los numeradores y coloca esa
diferencia sobre el común denominador.


              Restar fracciones con distintos denominadores
Para restar fracciones con distintos denominadores:
   • Encuentra el Mínimo Común Multiplo (MCM) de las fracciones
   • Renombra las fracciones para tener el MCM.
   • Resta los numeradores de las fracciones
   • La diferencia será el numerador y el MCM serça el denominador de la respuesta.
   • Simplifica la fracción

Ejemplo: Encuentra la diferencia entre 3/12 y 2/9.
   • Determina el Máximo Común Divisor de 12 y 9 que es 3.
   • Multiplica los números y divide por el MCD (9*12=108, 108/3=36)
   • O – Divide uno de los números por el MCD y multiplica el resultado por el otro número
     (12/3=4, 9*4=36)
   • Renombra las fracciones para utilzar el Mínimo Común Múltiplo (3/12=9/36,
     2/9=8/36)
   • El resultado es 9/36 - 8/36
   • Resta los numeradores y coloca la diferencia sobre el Mínimo Común Múltiplo = 1/36
   • De ser possible simplifica la fracción. En este caso no es possible.



                               Restar números mixtos
Los números mixtos están formados por un entero seguido por una fracción.
Como restar números mixtos que tienen el mismo denominador.

   •    Si el primer numerador es más pequeño que el segundo, hazlo más grande.
   •    Resta el segundo numerador del primero.
   •    Coloca la diferencia sobre el común denominador.
   •    Resta las porciones enteras de los dos números mixtos.
   •    Formula el resultado

                                      Ejemplo: 5 1/3 - 3 2/3 =

       Haz que el primer numerador sea mayor que el
                                                         5 1/3 = 4 4/3
       segundo
       Resta las partes fraccionarias de los números
                                                         4/3 - 2/3 = 2/3
       mixtos
       Resta los enteros de los números mixtos           4-3=1
       Formula la respuesta final:                       1 2/3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Comprenda Y Razone Las Fracciones
Comprenda Y Razone Las FraccionesComprenda Y Razone Las Fracciones
Comprenda Y Razone Las Fracciones
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
 
Fraccionesoxf final
Fraccionesoxf finalFraccionesoxf final
Fraccionesoxf final
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Unidad 6 - Ampliación
Unidad 6 - AmpliaciónUnidad 6 - Ampliación
Unidad 6 - Ampliación
 
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fraccionesTema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
Tema 7 Matemáticas: Operaciones con fracciones
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
 
Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1Fracciones para secundaria 1
Fracciones para secundaria 1
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Teoría fracciones
Teoría fraccionesTeoría fracciones
Teoría fracciones
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
 
Propiedades fraccion
Propiedades fraccionPropiedades fraccion
Propiedades fraccion
 
2º ESO: FRACCIONES
2º ESO: FRACCIONES2º ESO: FRACCIONES
2º ESO: FRACCIONES
 

Destacado (10)

Suma y resta de fracciones heterogeneas
Suma y resta de fracciones heterogeneasSuma y resta de fracciones heterogeneas
Suma y resta de fracciones heterogeneas
 
6.- Suma y resta de fracciones
6.- Suma y resta de fracciones6.- Suma y resta de fracciones
6.- Suma y resta de fracciones
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
 
Suma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominadorSuma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominador
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Similar a Suma y resta de fracciones

Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
qdanimar
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
qdanimar
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Keymar
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
anddreabertolini
 
Operaciones con fracciones tema 7
Operaciones con fracciones tema 7Operaciones con fracciones tema 7
Operaciones con fracciones tema 7
mariocano2002
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
ejemplo12
 

Similar a Suma y resta de fracciones (20)

Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
 
Cuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdfCuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdf
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtosF9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
 
Fraccionarios (2)
Fraccionarios (2)Fraccionarios (2)
Fraccionarios (2)
 
Operaciones con fraccionarios
Operaciones con fraccionariosOperaciones con fraccionarios
Operaciones con fraccionarios
 
Operaciones con fracciones tema 7
Operaciones con fracciones tema 7Operaciones con fracciones tema 7
Operaciones con fracciones tema 7
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Suma y resta de fracciones

  • 1. Suma y Resta de fracciones Sumar fracciones con diferentes denominadores Cómo sumar fracciones con diferentes denominadores: • Encuentra el mínimo común múltiplo (MCM) de las fracciones • Renombra las fracciones para obtener el MCM • Suma los numeradores de las fracciones • Simplifica la fracción Ejemplo: Encuentra la suma de 2/9 y 3/12 • Determina el máximo común divisor de 9 y 12, que es 3 • Multiplica los denominadores y divide por el MCD (9*12=108, 108/3=36) • O Divide uno de los denominadores por el MCD y multiplica el resultado por el otro denominador (9/3=3, 3*12=36) • Renombra las fracciones para usar el MCM (2/9=8/36, 3/12=9/36) • El resultado es 8/36 + 8/36 • Suma los numeradores y coloca el resultado sobre la suma del MCM = 17/36 • Simplifica la fracción de ser possible. En este caso no es possible. Sumar fracciones con el mismo denominador Las fracciones constan de dos números. El número superior es llamado numerador. El número inferior es llamado denominador. numerador denominador Para sumar dos fracciones con el mismo denominador, suma los numeradores y coloca el resultado sobre el denominador común. Sumar números mixtos con el mismo denominador Los números mixtos son números formados por un número entero seguido de una fracción. Cómo sumar dos números mixtos cuyas fracciones tienen el mismo denominador: • Suma los numeradores de las dos fracciones • Coloca el resultado sobre el común denominador. • Si la fracción es impropia (el numerador es más grande o igual al denominador), entonces hay que convertirla a número mixto. • Suma los enteros de los dos números mixtos. • Si al sumar las fracciones se crea un número mixto, entonces suma la parte entera al total anterior. Ejemplo: 3 2/3 + 5 2/3 = Suma la parte fraccionaria de los números mixtos 2/3 + 2/3 = 4/3 Convierte 4/3 a número mixto 4/3 = 1 1/3 Suma la parte entera de los números mixtos 3+5=8 Suma el número entero de la suma de las fracciones 8 + 1 = 9 Establece el resultado final: 9 1/3 Restar fracciones con el mismo denominador
  • 2. Las fracciones constan de dos números. El número superior llamado numerador. El número inferior llamado denominador. numerador denominador. Para restar dos fracciones con el mismo denominador, resta los numeradores y coloca esa diferencia sobre el común denominador. Restar fracciones con distintos denominadores Para restar fracciones con distintos denominadores: • Encuentra el Mínimo Común Multiplo (MCM) de las fracciones • Renombra las fracciones para tener el MCM. • Resta los numeradores de las fracciones • La diferencia será el numerador y el MCM serça el denominador de la respuesta. • Simplifica la fracción Ejemplo: Encuentra la diferencia entre 3/12 y 2/9. • Determina el Máximo Común Divisor de 12 y 9 que es 3. • Multiplica los números y divide por el MCD (9*12=108, 108/3=36) • O – Divide uno de los números por el MCD y multiplica el resultado por el otro número (12/3=4, 9*4=36) • Renombra las fracciones para utilzar el Mínimo Común Múltiplo (3/12=9/36, 2/9=8/36) • El resultado es 9/36 - 8/36 • Resta los numeradores y coloca la diferencia sobre el Mínimo Común Múltiplo = 1/36 • De ser possible simplifica la fracción. En este caso no es possible. Restar números mixtos Los números mixtos están formados por un entero seguido por una fracción. Como restar números mixtos que tienen el mismo denominador. • Si el primer numerador es más pequeño que el segundo, hazlo más grande. • Resta el segundo numerador del primero. • Coloca la diferencia sobre el común denominador. • Resta las porciones enteras de los dos números mixtos. • Formula el resultado Ejemplo: 5 1/3 - 3 2/3 = Haz que el primer numerador sea mayor que el 5 1/3 = 4 4/3 segundo Resta las partes fraccionarias de los números 4/3 - 2/3 = 2/3 mixtos Resta los enteros de los números mixtos 4-3=1 Formula la respuesta final: 1 2/3