SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Sumando aprendo a multiplicar con las
    TIC

Curso:                    Estudiantes de tercero grado de básica primaria
Participantes:
                          Estudiantes de tercero grado de básica primaria
Duración:
                          1 hora de clase y 1 de trabajo en casa


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 El aprendizaje y dominio de las operaciones básicas de las matemáticas es un núcleo
 importante en la adquisición de destrezas en los niveles de básica primaria. Es por esto
 importante crear estrategias que les permita a los alumnos perderle el miedo a las tablas
 de multiplicar, considero que es importante enseñarles a los niños que el desarrollo de
 las sumas repetidas les permitirá entender de manera fácil el aprendizaje de la
 multiplicación lo que redundará en la aplicación y ejercitación. De igual forma, se busca
 que el alumno descubra la importancia de esta operación, para simplificar operaciones en
 la vida diaria.
 Pregunta de investigación

                        ¿Sumando puedo aprender a multiplicar?
 Exploración previa
 ¿Qué dificultad tienen en el aprendizaje de la multiplicación?
 ¿Se puede simplificar una suma sucesiva del mismo número?
 ¿Qué es la multiplicación?
 ¿Para que nos sirve la multiplicación en la vida diaria?

   Objetivos del proyecto
 Objetivo general
 - Comprender la operación de la multiplicación como una repetición de sumandos.

 Objetivos específicos
 - Aplicar la multiplicación en la solución de problemas de la vida diaria
 - Ejercitar la multiplicación
 - Resolver ejercicios sencillos donde se aplique la multiplicación
Competencias

Argumentativa: el estudiante explica cómo se obtienen las tablas de multiplicar.
Propositiva: El estudiante busca soluciones a diversas situaciones utilizando las tablas de
multiplicar.
Temática a estudiar

La multiplicación

Referentes conceptuales:
Un número, en ciencia, es un concepto que expresa una cantidad en relación a su
unidad. También puede indicar el orden de una serie (números ordinales). También, en
sentido amplio, indica el carácter gráfico que sirve para representarlo, dicho signo gráfico
de un número recibe el nombre de numeral o cifra. El que se escribe con un solo
guarismo se llama dígito.1
En matemática moderna, el concepto de número incluye abstracciones tales como
números fraccionarios, negativos, irracionales, trascendentales, complejos (todos ellos
con correlatos físicos claros) y también números de tipo más abstractos como los
números hipercomplejos que generalizan el concepto de número complejo o los números
hiperreales, los superreales y los surreales que incluyen a los números reales como
subconjunto.
Los antiguos egipcios operaban con números naturales y fracciones unitarias, basando
su aritmética en el principio aditivo, la capacidad de multiplicar y dividir por dos y la
capacidad de hallar los dos tercios de cualquier número.
En el papiro de Ahmes o Rhin las operaciones de sumar y restar aparecen representadas
por un dibujo esquemático de las piernas de una persona que se acerca y que se aleja.
La multiplicación es una suma de números iguales.
Los términos de la multiplicación son los factores y el resultado se llama producto1.
Recursos didácticos
Tablero, cuaderno, marcadores, lápices.

Recursosdigitales
Tablero interactivo.
http://endrino.pntic.mec.es/hotp0059/unidades_didacticas/mconcepciv/act1.htm

http://endrino.pntic.mec.es/hotp0059/unidades_didacticas/mconcepciv/act2.htm
Metodología
Conceptualización, resolución de problemas, conexiones, razonamiento lógico.
Actividades propuestas

   1
   http://endrino.pntic.mec.es/hotp0059/unidades_didacticas/mconcepciv/act1.htm
Actividad 1: Explicación de lo que es la multiplicación

Actividad 2: Ejercicios prácticos sobre la multiplicación (aprendizaje de la tabla del 2 y
del 3.

Actividad 3: Actividades para la casa
Actividad 4:Evaluación interactiva en la sala de informática.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                               a. Plan de actividades
           ACTIVIDAD           RESPONSABLES         MATERIAL                 DURACIÓN
Actividad1:
Conceptualización de lo que es Docente            Tablero y               15 minutos
la multiplicación                                 marcadores
Actividad 2:
Ejercicios prácticos en el          Docente y             Cuaderno,       30 minutos
cuaderno                            estudiantes           lápices.


Actividad 3:
Actividad para la casa.             Estudiantes           Internet        1 hora
Aprender las tablas del 2 y 3.
Desarrollar actividad interactiva

Actividad 4:
Evaluación interactiva              Estudiantes           Internet        45 minutos



DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Se les explica a los alumnos la relación entre las sumas sucesivas y la multiplicación, se
realiza con ellos variedad de actividades en clase a fin de que dominen las tablas del 2 y
del 3.
Se les deja actividad para la casa, on line para que practiquen y sus padres envíen copia
del resultado obtenido por el niño
En la siguiente clase se evalúa el aprendizaje a través del juego de tiro al blanco con las
tablas, disponible en:
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_tabla_multiplicar_1.php
EVALUACIÓN
El estudiante inventa y soluciona problemas de su vida cotidiana en Word empleando las
tablas de multiplicar. Criterios de Evaluación, se realizarán pruebas de respuesta múltiple
y ejercicios realizados en clase. Así mismo, el interés y motivación del estudiante por
aceptar el reto de aprender a multiplicar.
Evidencias de aprendizaje:
Ejercicios prácticos en el aula de clase. Revisión de tareas.Evaluación realizada en el
aula de informática.

Instrumentos de evaluación
Ejercicio en clase, completar la siguiente tabla

                        Primera forma
Adición de                               Segunda forma
                        de                                 Producto
sumandos iguales                         de multiplicación
                        Multiplicación

2+2+2+2                 4   x   2

                        2   x   1                         2

3+ 3 + 3                3   x 3

2+2+2+2+2+2                                                            En el cuaderno
                                                          12           escriba esta tabla
                                                                       en orden:


                                                          20



                1   x 1=1


                1   x 2=2


                1   x 3=3

                .
                .
                .

                    x
                1       12 = 12
Realice el mismo proceso para la tabla del 2 y del 3. Anótelas en el cuaderno.

La evaluación de las tablas de multiplicar del 2 y del 3, disponibles en:
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_tabla_multiplicar_1.php

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
C RO N O GRA M A D E A C TI V I D A D ES
Descripción        ACTIVIDAD             Lunes                   Martes                   Miercoles                 Jueves                  Viernes
               Definiciones e




                                          19 de noviembre 2012
               Historia
               Con la ayuda del video
               bean se muestran
Actividad #1   documentales acerca
               del origen de los
               números y las
               operaciones
               matemáticas

               Ejercicios
               prácticos en el
               cuaderno




                                                                   20 de noviembre 2012
               Con la finalidad de
               realizar una
               comparación entre
Actividad #2   metodologías se
               realizan ejercicios
               prácticos en el
               cuaderno para
               posteriormente
               establecer las ventajas
               en el uso de las TIC                                                          21 de noviembre 2012

               Trabajo en casa
               En una matriz de 9 X9
Actividad #3   Elaborar las
               respectivas tablas de
               multiplicar y
               diferenciar las por
               colores


               Evaluación
                                                                                                                     22 de noviembre 2012




               interactiva
               Con el uso de
               herramientas offline
Actividad #4   pedagógicas como el
               software Sebran y
               Gcompris evaluar a
               través del aprendizaje
               por juego los
               conocimientos y
               avances adquiridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
DFERNANDA1
 
Examen lecto letra s
Examen lecto letra sExamen lecto letra s
Examen lecto letra s
Monica Hernandez
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOSGuia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOSClaudia150499
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaIris Arias
 
Planeacion clase el paisaje
Planeacion clase el paisajePlaneacion clase el paisaje
Planeacion clase el paisaje
Mayen Lozada
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Andresflerez
 
GUIA No. 2 Reto para gigantes
  GUIA No. 2 Reto para gigantes  GUIA No. 2 Reto para gigantes
GUIA No. 2 Reto para gigantes
YessikaBedoya
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
MEYBU AGUILERA QUEZADA
 
La potencia-para-quinto-de-primaria
La potencia-para-quinto-de-primariaLa potencia-para-quinto-de-primaria
La potencia-para-quinto-de-primaria
Karen Gonzalez Torres
 
Patrones de-numeros
Patrones de-numerosPatrones de-numeros
Patrones de-numeros
pamgonza80
 
Cuaderno modelo
Cuaderno modeloCuaderno modelo
Cuaderno modeloTICpri
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaSonia Lorainos
 
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
romicin
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoLuzhesita Martinez Rios
 
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primariaRegistro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primariapepac16
 

La actualidad más candente (20)

Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
Representaciones espaciales
Representaciones espacialesRepresentaciones espaciales
Representaciones espaciales
 
Examen lecto letra s
Examen lecto letra sExamen lecto letra s
Examen lecto letra s
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOSGuia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primaria
 
Planeacion clase el paisaje
Planeacion clase el paisajePlaneacion clase el paisaje
Planeacion clase el paisaje
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
GUIA No. 2 Reto para gigantes
  GUIA No. 2 Reto para gigantes  GUIA No. 2 Reto para gigantes
GUIA No. 2 Reto para gigantes
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
 
La potencia-para-quinto-de-primaria
La potencia-para-quinto-de-primariaLa potencia-para-quinto-de-primaria
La potencia-para-quinto-de-primaria
 
Patrones de-numeros
Patrones de-numerosPatrones de-numeros
Patrones de-numeros
 
Cuaderno modelo
Cuaderno modeloCuaderno modelo
Cuaderno modelo
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
Planificacion de matematica para la escuela (autoguardado)
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primariaRegistro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
 

Similar a sumando aprendo a multiplicar con las tic

Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar  Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Escuela_Guitarrilla
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las ticangelmanuel22
 
Formato proyectos crucito
Formato proyectos crucitoFormato proyectos crucito
Formato proyectos crucito
carmencalderin
 
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdfCiro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
CiroAlfonsoCastellan1
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
felipemontes2012
 
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...eduardoguti1
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICCarlos J Cruz
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicarangelmanuel22
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyEfrén Ingledue
 
Proyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de BingoProyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de Bingo
cuaojo
 
Plan inf
Plan infPlan inf
Plan inf
dredondos
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyEfrén Ingledue
 
Formato plan de aula (1)
Formato plan de aula (1)Formato plan de aula (1)
Formato plan de aula (1)
Diplomado Unicatolica
 
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Olman Salazar
 

Similar a sumando aprendo a multiplicar con las tic (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Omar rodriguez
Omar rodriguezOmar rodriguez
Omar rodriguez
 
Protocolo 4869
Protocolo 4869Protocolo 4869
Protocolo 4869
 
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar  Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
 
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic38957   aprendo las tablas de multiplicar con las tic
38957 aprendo las tablas de multiplicar con las tic
 
Formato proyectos crucito
Formato proyectos crucitoFormato proyectos crucito
Formato proyectos crucito
 
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdfCiro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
 
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
 
proyectos de aula 38348
proyectos de aula 38348proyectos de aula 38348
proyectos de aula 38348
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
 
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
 
18939
1893918939
18939
 
Proyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de BingoProyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de Bingo
 
Plan inf
Plan infPlan inf
Plan inf
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
 
Formato plan de aula (1)
Formato plan de aula (1)Formato plan de aula (1)
Formato plan de aula (1)
 
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
 
Proyecto marcos
Proyecto marcosProyecto marcos
Proyecto marcos
 

Más de Dairo Barrios Hernandez

Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolaresHaciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolaresDairo Barrios Hernandez
 
Filosofando con las tic
Filosofando con las ticFilosofando con las tic
Filosofando con las tic
Dairo Barrios Hernandez
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
Dairo Barrios Hernandez
 
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICla lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICDairo Barrios Hernandez
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
Dairo Barrios Hernandez
 

Más de Dairo Barrios Hernandez (11)

Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolaresHaciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
 
Investigando Con las TIC nuestro medio
Investigando Con las TIC nuestro medioInvestigando Con las TIC nuestro medio
Investigando Con las TIC nuestro medio
 
Viajando a la edad media
Viajando a la edad mediaViajando a la edad media
Viajando a la edad media
 
Filosofando con las tic
Filosofando con las ticFilosofando con las tic
Filosofando con las tic
 
Superando la desercion escolar
Superando la desercion escolarSuperando la desercion escolar
Superando la desercion escolar
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
 
Aplicando el metodo cientifico
 Aplicando el metodo cientifico Aplicando el metodo cientifico
Aplicando el metodo cientifico
 
Aprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entornoAprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entorno
 
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICla lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
 

sumando aprendo a multiplicar con las tic

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Sumando aprendo a multiplicar con las TIC Curso: Estudiantes de tercero grado de básica primaria Participantes: Estudiantes de tercero grado de básica primaria Duración: 1 hora de clase y 1 de trabajo en casa I. PLANIFICACIÓN Justificación: El aprendizaje y dominio de las operaciones básicas de las matemáticas es un núcleo importante en la adquisición de destrezas en los niveles de básica primaria. Es por esto importante crear estrategias que les permita a los alumnos perderle el miedo a las tablas de multiplicar, considero que es importante enseñarles a los niños que el desarrollo de las sumas repetidas les permitirá entender de manera fácil el aprendizaje de la multiplicación lo que redundará en la aplicación y ejercitación. De igual forma, se busca que el alumno descubra la importancia de esta operación, para simplificar operaciones en la vida diaria. Pregunta de investigación ¿Sumando puedo aprender a multiplicar? Exploración previa ¿Qué dificultad tienen en el aprendizaje de la multiplicación? ¿Se puede simplificar una suma sucesiva del mismo número? ¿Qué es la multiplicación? ¿Para que nos sirve la multiplicación en la vida diaria? Objetivos del proyecto Objetivo general - Comprender la operación de la multiplicación como una repetición de sumandos. Objetivos específicos - Aplicar la multiplicación en la solución de problemas de la vida diaria - Ejercitar la multiplicación - Resolver ejercicios sencillos donde se aplique la multiplicación
  • 2. Competencias Argumentativa: el estudiante explica cómo se obtienen las tablas de multiplicar. Propositiva: El estudiante busca soluciones a diversas situaciones utilizando las tablas de multiplicar. Temática a estudiar La multiplicación Referentes conceptuales: Un número, en ciencia, es un concepto que expresa una cantidad en relación a su unidad. También puede indicar el orden de una serie (números ordinales). También, en sentido amplio, indica el carácter gráfico que sirve para representarlo, dicho signo gráfico de un número recibe el nombre de numeral o cifra. El que se escribe con un solo guarismo se llama dígito.1 En matemática moderna, el concepto de número incluye abstracciones tales como números fraccionarios, negativos, irracionales, trascendentales, complejos (todos ellos con correlatos físicos claros) y también números de tipo más abstractos como los números hipercomplejos que generalizan el concepto de número complejo o los números hiperreales, los superreales y los surreales que incluyen a los números reales como subconjunto. Los antiguos egipcios operaban con números naturales y fracciones unitarias, basando su aritmética en el principio aditivo, la capacidad de multiplicar y dividir por dos y la capacidad de hallar los dos tercios de cualquier número. En el papiro de Ahmes o Rhin las operaciones de sumar y restar aparecen representadas por un dibujo esquemático de las piernas de una persona que se acerca y que se aleja. La multiplicación es una suma de números iguales. Los términos de la multiplicación son los factores y el resultado se llama producto1. Recursos didácticos Tablero, cuaderno, marcadores, lápices. Recursosdigitales Tablero interactivo. http://endrino.pntic.mec.es/hotp0059/unidades_didacticas/mconcepciv/act1.htm http://endrino.pntic.mec.es/hotp0059/unidades_didacticas/mconcepciv/act2.htm Metodología Conceptualización, resolución de problemas, conexiones, razonamiento lógico. Actividades propuestas 1 http://endrino.pntic.mec.es/hotp0059/unidades_didacticas/mconcepciv/act1.htm
  • 3. Actividad 1: Explicación de lo que es la multiplicación Actividad 2: Ejercicios prácticos sobre la multiplicación (aprendizaje de la tabla del 2 y del 3. Actividad 3: Actividades para la casa Actividad 4:Evaluación interactiva en la sala de informática. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Conceptualización de lo que es Docente Tablero y 15 minutos la multiplicación marcadores Actividad 2: Ejercicios prácticos en el Docente y Cuaderno, 30 minutos cuaderno estudiantes lápices. Actividad 3: Actividad para la casa. Estudiantes Internet 1 hora Aprender las tablas del 2 y 3. Desarrollar actividad interactiva Actividad 4: Evaluación interactiva Estudiantes Internet 45 minutos DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Se les explica a los alumnos la relación entre las sumas sucesivas y la multiplicación, se realiza con ellos variedad de actividades en clase a fin de que dominen las tablas del 2 y del 3. Se les deja actividad para la casa, on line para que practiquen y sus padres envíen copia del resultado obtenido por el niño En la siguiente clase se evalúa el aprendizaje a través del juego de tiro al blanco con las tablas, disponible en: http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_tabla_multiplicar_1.php EVALUACIÓN
  • 4. El estudiante inventa y soluciona problemas de su vida cotidiana en Word empleando las tablas de multiplicar. Criterios de Evaluación, se realizarán pruebas de respuesta múltiple y ejercicios realizados en clase. Así mismo, el interés y motivación del estudiante por aceptar el reto de aprender a multiplicar. Evidencias de aprendizaje: Ejercicios prácticos en el aula de clase. Revisión de tareas.Evaluación realizada en el aula de informática. Instrumentos de evaluación Ejercicio en clase, completar la siguiente tabla Primera forma Adición de Segunda forma de Producto sumandos iguales de multiplicación Multiplicación 2+2+2+2 4 x 2 2 x 1 2 3+ 3 + 3 3 x 3 2+2+2+2+2+2 En el cuaderno 12 escriba esta tabla en orden: 20 1 x 1=1 1 x 2=2 1 x 3=3 . . . x 1 12 = 12
  • 5. Realice el mismo proceso para la tabla del 2 y del 3. Anótelas en el cuaderno. La evaluación de las tablas de multiplicar del 2 y del 3, disponibles en: http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_tabla_multiplicar_1.php Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
  • 6. C RO N O GRA M A D E A C TI V I D A D ES Descripción ACTIVIDAD Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Definiciones e 19 de noviembre 2012 Historia Con la ayuda del video bean se muestran Actividad #1 documentales acerca del origen de los números y las operaciones matemáticas Ejercicios prácticos en el cuaderno 20 de noviembre 2012 Con la finalidad de realizar una comparación entre Actividad #2 metodologías se realizan ejercicios prácticos en el cuaderno para posteriormente establecer las ventajas en el uso de las TIC 21 de noviembre 2012 Trabajo en casa En una matriz de 9 X9 Actividad #3 Elaborar las respectivas tablas de multiplicar y diferenciar las por colores Evaluación 22 de noviembre 2012 interactiva Con el uso de herramientas offline Actividad #4 pedagógicas como el software Sebran y Gcompris evaluar a través del aprendizaje por juego los conocimientos y avances adquiridos.