SlideShare una empresa de Scribd logo
SUN TZU Y EL “ARTE DE LA GUERRA” PARA LOS NEGOCIOS
“A pesar de su antigüedad (Siglo V a,c,) el libro de Sun Tzu contiene muchas enseñanzas
para los negocios en el mundo moderno” - Michaelson(2003).
En trabajos anteriores hemos comentado las búsquedas que especialistas del
“management” vienen haciendo en los últimos años, en “disciplinas más maduras”, de
enfoques y conocimientos que puedan aplicarse en los negocios y en la gerencia de
empresas, ante las insatisfacciones con los conocimientos disponibles en esta esfera, para
enfrentar los nuevos cambios y tendencias en el entorno, que han puesto en crisis los
paradigmas que durante décadas se utilizaron como “orientaciones” para la gerencia de
las organizaciones.
Como sucedió en el preludio de la “administración científica” y, en años posteriores, sobre
todo en la postguerra, cuando herramientas gerenciales generadas en la industria militar
(investigación de operaciones, ruta crítica, econometría) se incorporaron a la esfera civil
generando la “escuela de las ciencias administrativas”, los especialistas acudieron,
nuevamente, al estudio de clásicos militares.
Se comentaron las enseñanzas que J.B.Quinn extrajo, para el diseño de estrategias, del
análisis de campañas de Filipo y Alejandro, así como las de Ries-Trout del análisis de la
obra de Clausewitz y otros autores como el Cmdte. Che Guevara. Otros especialistas han
hurgado en Napoleón, Marshall, Montgomery, para citar algunos.
De todos, el clásico militar más referenciado y reverenciado, por especialistas del
“management” es Sun Tzu, filósofo y militar chino de los años 400-320 a.c. Sus ensayos,
recogidos en “El Arte de la Guerra”, han sido reditados en años recientes múltiples veces.
También abundan libros que utilizan sus enseñanzas para el manejo de negocios. Se
informa que el autor del libro “El Arte de la Guerra para Directivos”, Gerald Michaelson
“es el líder mundial de las estrategias de Sun Tzu” que propone “50 reglas estratégicas
para triunfar en el mundo de los negocios. Estas lecciones sintetizan la vertiente
empresarial de Sun Tzu”.
En la presentación de una versión del libro en español se dice “muchas frases clave de los
manuales modernos de gestión de empresas son, prácticamente, citas literales de la obra
de Sun Tzu (cambiando, por ejemplo, ejército por empresa, o armamento por recursos)”,
es decir, que la “presencia” de esta autor en el “management” es más antigua de lo que
pueda pensarse.
En el año 2004 se hizo un Simposio Internacional “El Arte de la Guerra. Aplicaciones de
las Estrategias de Sun Tzu en los negocios”. Los cineastas no han escapado al “boom”, en la
película “Wall Street”, del laureado director Oliver Stone, el personaje que interpreta
Michael Douglas, por el que ganó el Oscar de actuación, hace referencia a las enseñanzas
de Sun Tzu que aplicó en sus exitosos negocios.
El autor y su obra.
Según estudiosos del tema, el “descubrimiento” de Sun Tzu en Occidente es algo
sorprendente. Durante siglos se desconocía su pensamiento por los propios militares, que
serían los más beneficiados con sus ideas. Lidell Hart, especialista militar británico, en el
Prefacio a la edición de “El Arte de la Guerra” se lamenta de que llegó a Occidente en el
período de la Revolución Francesa, en una traducción deficiente y poco difundida. Plantea
que, el teórico militar que ejerció más influencia a fines del siglo XIX e inicios del XX fue
Clausewitz, “a pesar de que el filósofo chino tiene una visión más clara, una inteligencia
más profunda y una frescura eterna”. (Sun Tzu, 2001, p. 9 prefacio de Hart).
La versión más difundida, utilizada y traducida a varios idiomas de la obra de Sun Tzu es
la publicada originalmente en 1963 en Inglaterra, que está precedida por un amplio
ensayo de Samuel B. Griffith que constituyó su tesis de doctorado, defendida en la
Universidad de Oxford, y que además realizó lo que se considera la traducción mas
consistente del original en chino.
A diferencia del libro “Sobre la Guerra” de Clausewitz, que tiene varios cientos de páginas,
la colección de ensayos de Sun Tzu no pasa de 100 páginas, distribuidas en 13 capítulos,
con una exposición muy condensada. Entre los temas que aborda están: Estimativos (para
la guerra), Hacer la guerra (enfoques y organización), Estrategia ofensiva, Disposiciones,
Energía, Debilidades y fortalezas, Maniobras, Terreno, entre otros. En pocas páginas
presenta sugerencias sobre: filosofías, estrategias, tácticas, recomendaciones organizativas
sobre la guerra, entre otras.
Filosofía y estrategia.
La diferencia esencial sobre la filosofía principal de la guerra entre Clausewitz y Sun Tzu
es que, para el primero la victoria en la guerra se obtiene con ls “destrucción del
enemigo”. Para Sun Tzu lo más importante es “lograr la victoria sin combatir”. Por esto,
Lidell Hart plantea de que la humanidad se hubiera podido ahorrar gran parte del daño
sufrido “si, en las guerras del siglo XX, la influencia del pensamiento militar de Clausewitz
se hubiera completado con las enseñanzas del filosofo chino”.
Consecuente con esta filosofía Sun Tzu concedía mucha importancia al conocimiento
previo del campo de batalla, de las fuerzas del enemigo, su disposición en el terreno, así
como un trabajo de inteligencia efectivo.
Asimilando esto al campo de los negocios, los especialistas del “management” reiteran que,
para formular sus estrategias, las empresas deben conocer con profundidad, la situación
de los mercados, las fortalezas y debilidades de sus competidores, asi como tener un
diagnóstico preciso sobre sus fuerzas y debilidades internas. “La razón principal por la
cual el general sabio conquista al enemigo, es el conocimiento previo”, plantea Sun Tzu.
Una frase del filósofo chino muy recurrente para especialistas de temas gerenciales es:
“Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo. Conoce el terreno y el clima”. Las inferencias
de estas ideas para el manejo de las organizaciones pueden resumirse en lo siguiente:
Tener claro cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, para poder organizar nuestros
recursos para una batalla efectiva. En el plano personal “Conócete a ti mismo”.
Un comentario. Esta es la primera de las habilidades de la inteligencia emocional, uno de
los enfoques gerenciales más difundidos en los últimos años.
Conocer las de los competidores para poder “atacar” en los puntos donde sea más
vulnerable (segmentos de mercados desatendidos, servicio de postventa insuficiente,
tardía respuesta a demandas de clientes). Sun Tzu aconseja “Si quieres estar seguro de
ganar, ataca un lugar que tu enemigo no defienda”
El “terreno” hay que entenderlo como el “mercado”, que además de los competidores está
integrado por clientes, sistemas comerciales, etc. El “clima” se identifica como el “entorno”
donde están presentes tendencias tecnológicas, económicas, políticas, sociales, medio-
ambientales, regulaciones, etc.
Planificación, acciones y alianzas.
Otros aspectos que presenta Sun Tzu son: la concentración de fuerzas, el ataque y el plan
de contingencia. La concentración de fuerzas se refiere a establecer una superioridad de
fuerzas en el punto de ataque, con independencia del tamaño del ejército enemigo. Se
trata de una "superioridad relativa", allí donde detectamos que el enemigo es más débil, o
donde podemos generar una debilidad a través de estratagemas que lo engañen.
Sobre el ataque, Sun Tzu plantea que el estratega debe analizar si hay una verdadera
necesidad de llevarlo a cabo. Propone analizar si hay otras opciones que no impliquen
atacar, que muchas veces puede debilitarnos o dejarnos en una posición más complicada.
También plantea analizar si el ataque puede realizarse “sin desangrarnos”, hacerlo de
manera "rentable", y que tengamos ventajas, sean numéricas o de otro tipo, que nos den
buenas posibilidades de triunfar.
Finalmente, Sun Tzu destaca, con mucha sabiduría, que es fundamental la formulación de
una estrategia para la creación de un plan de contingencia, que nos sirva de respaldo, en
el caso de que fallen las previsiones y los primeros planes que preparamos.
El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en dos principios:
- Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.
- El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.
A partir de estos principios, se desprenden algunas enseñanzas que pueden resumirse en
lo siguiente:
Emplear demasiadas estrategias puede conducir a la pérdida de la batalla. De acuerdo con
Sun Tzu, la mejor estrategia es la más simple y la mejor enfocada, ya que las estrategias
demasiado complejas pueden confundir a los miembros del propio ejército,
comprometiendo sus posibilidades de victoria.
Es de sabios usar los recursos en función del resultado esperado: la batalla de la empresa
moderna tiene muchos frentes: el de la comunicación, el de los productos, el del
marketing, etc. Cada uno de ellos requiere un uso inteligente de los recursos.
Los grandes ejércitos, primero se vuelven invencibles y después vencen a su enemigo. La
enseñanza de esta máxima es clara. Una empresa no puede triunfar en el frente externo si
primero no lo ha hecho en el interno, conquistando a sus empleados, conquistando el
terreno de las mejores prácticas.
El engaño es un arma muy efectiva. Según Sun Tzu, se debe generar una cortina de
engaño constante, para que el enemigo nunca sepa lo que realmente está sucediendo. De
esta manera cualquier acción será sorpresiva para el enemigo, consiguiendo así una
ventaja para nuestro ejército.
Someter al enemigo sin luchar es la suprema excelencia. Para el general chino, "la mejor
política en la guerra es tomar un estado intacto; arruinarlo es inferior". En esto podemos
leer una alusión a ciertas estrategias de dumping, por ejemplo: ¿para qué ganar un
mercado que nosotros mismos hemos destruido?... Por ello, Sun Tzu señala claramente
que "lo que es de máxima importancia en la guerra es atacar la estrategia del enemigo; lo
segundo mejor es romper sus alianzas mediante la diplomacia; en tercer lugar viene
atacar a su ejército".
Sobre las alianzas, Sun Tzu recomienda:
 Impedir que sus enemigos (competidores) se unan para oponérsele.
 Si existen alianzas poderosas evite atacarlas.
 Si es preciso atacar, primero separe a su enemigo (competidor) de sus aliados.
 Use con habilidad a sus propios aliados.
 No elija aliados que no convienen.
 Sepa como conservar una alianza y cuando terminarla.
Papel del liderazgo.
El tema del liderazgo no escapa de la atención de Sun Tzu. Sobre esto, plantea: “Y por esto,
el general que no busca la gloria personal cuando avanza, ni se preocupa por evitar el
castigo cuando retrocede, sino que su único propósito es proteger a la población y
promover las mejores causas de su soberano, es la joya preciosa del Estado... pocos se
encuentran de este temple...”.
Entre las cualidades de un buen general señala: (Sun Tzu, 2001 pp. 158-160).
Cumple un mandato del soberano para movilizar al pueblo y organizar un ejército.
Un comentario: Che Guevara utiliza una expresión parecida en su artículo “El Cuadro:
columna vertebral de la Revolución” cuando define al cuadro como "..un individuo que ha
alcanzado el suficiente desarrollo político como para poder interpretar las grandes
directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y trasmitirlas como orientación a la
masa, percibiendo además las manifestaciones que ésta haga de sus deseos y sus
motivaciones más íntimas...".
Cuando ve el curso correcto, actúa, no espera órdenes.
Debe confiar en su habilidad para controlar la situación, como lo dicten las
circunstancias. No está atado por procedimientos establecidos.
Aprecia los cambios oportunos en las circunstancias.
Un general sabio en sus deliberaciones debe considerar tanto los factores favorables como
los desfavorables.
Pondera los peligros implícitos en las ventajas y las ventajas inherentes a los peligros (su
símil con las teorías gerenciales contemporáneas podría ser “convertir los problemas en
oportunidades”).
Al tener en consideración los factores favorables, hace viable su plan; al tener en cuenta
los desfavorables, puede resolver dificultades.
También señala lo que considera como las “cinco cualidades que, en el carácter de un
general, resultan peligrosas”, que son:
Si es temerario, pueden matarlo. (Hace una diferencia entre valentía y temeridad, esto
último puede interpretarse como un comportamiento irreflexivo).
Si es cobarde, pueden tomarlo prisionero. Abundando sobre esto plantea “A quien estima
la vida por encima de todo, lo vencerá la vacilación. La vacilación de un general es un
desastre enorme”.
Un comentario. En un símil con conceptos gerenciales, se puede identificar como “el valor
de decidir asumiendo los riesgos que esto implique”.
Si es irritable, pueden hacer de él un payaso. Aclara esto expresando “El que se enfurece
fácilmente es irascible, obstinado y precipitado. No considera dificultades. Lo esencial en
el comportamiento de un general es su firmeza”.
Un comentario. El control de las emociones es la segunda de las habilidades de la
Inteligencia Emocional.
Si está ansioso por defender su reputación, no tiene atención para nada más.
Si solo teme las pérdidas, no puede ceder ventajas temporales por ganancias a largo plazo.
(un símil con conceptos gerenciales sería “centrarse más en las amenazas que en las
posibles por oportunidades”, como un comportamiento negativo).
Las enseñanzas que pueden extraerse de la obra de Sun Tzu superan con creces las
posibilidades de este comentario. Además, el nivel de “compactación” (síntesis conclusivas
y didácticas) con que se presentan sus ideas posibilita que cada cual haga las
interpretaciones que le resulten más útiles para sus propósitos. El conocimiento de esta
obra supera los intereses específicos que puedan tener militares, gerentes, profesionales,
etc. y, al mismo tiempo, los integra todos.
Líderes del futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICA DE DISEÑO DE UN PRODUCTO
TECNICA DE DISEÑO DE UN PRODUCTOTECNICA DE DISEÑO DE UN PRODUCTO
TECNICA DE DISEÑO DE UN PRODUCTO
melanyramirez23
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Solfin
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Maria Rodriguez
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
Juliette Lévano Lazo
 
Plan de comercialización
Plan de comercializaciónPlan de comercialización
Plan de comercialización
Roni Aguilar Huaccha
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
Cámara de Comercio de Cali
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
goncomin
 
TA4 Negocios Digitales.pdf
TA4 Negocios Digitales.pdfTA4 Negocios Digitales.pdf
TA4 Negocios Digitales.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Análisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzasAnálisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzas
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Administración ii
Administración iiAdministración ii
Administración ii
José Luis Rondinel Orihuela
 
Instalaciones del aula de capacitación
Instalaciones del aula de capacitaciónInstalaciones del aula de capacitación
Instalaciones del aula de capacitación
Iván Ortega Ornelas
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
Jeckmar Chm
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
CrystelMatias
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estudiante_UDONE
 
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
VALUACION DE BONOS Y ACCIONESVALUACION DE BONOS Y ACCIONES
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
hi_friend_latino
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
Juan Sandoval
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
heilin07
 

La actualidad más candente (20)

TECNICA DE DISEÑO DE UN PRODUCTO
TECNICA DE DISEÑO DE UN PRODUCTOTECNICA DE DISEÑO DE UN PRODUCTO
TECNICA DE DISEÑO DE UN PRODUCTO
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
 
Plan de comercialización
Plan de comercializaciónPlan de comercialización
Plan de comercialización
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
TA4 Negocios Digitales.pdf
TA4 Negocios Digitales.pdfTA4 Negocios Digitales.pdf
TA4 Negocios Digitales.pdf
 
Análisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzasAnálisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzas
 
Administración ii
Administración iiAdministración ii
Administración ii
 
Instalaciones del aula de capacitación
Instalaciones del aula de capacitaciónInstalaciones del aula de capacitación
Instalaciones del aula de capacitación
 
Expo aje
Expo ajeExpo aje
Expo aje
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.
 
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
VALUACION DE BONOS Y ACCIONESVALUACION DE BONOS Y ACCIONES
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
 

Similar a Sun tzu y el arte de los negocios

Rompiendo moldes de management y negocios
Rompiendo moldes  de management y negociosRompiendo moldes  de management y negocios
Rompiendo moldes de management y negocios
infoudch
 
El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra
565r
 
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Jesús Adrián González Cadena
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
Shaggylow
 
El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra
RODRIGO WADNIPAR N.
 
El arte de la guerra libro
El arte de la guerra libroEl arte de la guerra libro
El arte de la guerra libro
Vinicio Pacheco Méndez
 
El Arte de La Guerra (Sun Tzu) (z-lib.org).pdf
El Arte de La Guerra (Sun Tzu) (z-lib.org).pdfEl Arte de La Guerra (Sun Tzu) (z-lib.org).pdf
El Arte de La Guerra (Sun Tzu) (z-lib.org).pdf
AlexUry2
 
El-Arte-de-la-Guerra-Sun-tzu-(51)paginas
El-Arte-de-la-Guerra-Sun-tzu-(51)paginasEl-Arte-de-la-Guerra-Sun-tzu-(51)paginas
El-Arte-de-la-Guerra-Sun-tzu-(51)paginas
AlexZaGa2
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
July Alegre Peñaloza
 
El arte de la guerra resumen
El arte de la guerra  resumenEl arte de la guerra  resumen
El arte de la guerra resumen
Manzana Doo
 
EL ARTE DE LA GUERRA.
EL ARTE DE LA GUERRA.EL ARTE DE LA GUERRA.
EL ARTE DE LA GUERRA.
armando1957
 
Sun tzuyelartedelosnegocios
Sun tzuyelartedelosnegociosSun tzuyelartedelosnegocios
Sun tzuyelartedelosnegocios
Carmen Hevia Medina
 
Arte guerra
Arte guerraArte guerra
El arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivosEl arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivos
CECY50
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
sheiladefigueroa
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
sheiladefigueroa
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
sheiladefigueroa
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
sheiladefigueroa
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
eduardodeleon
 
Sun tzu el arte de la guerra
Sun tzu   el arte de la guerraSun tzu   el arte de la guerra
Sun tzu el arte de la guerra
Rolando_Molina
 

Similar a Sun tzu y el arte de los negocios (20)

Rompiendo moldes de management y negocios
Rompiendo moldes  de management y negociosRompiendo moldes  de management y negocios
Rompiendo moldes de management y negocios
 
El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra
 
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra
 
El arte de la guerra libro
El arte de la guerra libroEl arte de la guerra libro
El arte de la guerra libro
 
El Arte de La Guerra (Sun Tzu) (z-lib.org).pdf
El Arte de La Guerra (Sun Tzu) (z-lib.org).pdfEl Arte de La Guerra (Sun Tzu) (z-lib.org).pdf
El Arte de La Guerra (Sun Tzu) (z-lib.org).pdf
 
El-Arte-de-la-Guerra-Sun-tzu-(51)paginas
El-Arte-de-la-Guerra-Sun-tzu-(51)paginasEl-Arte-de-la-Guerra-Sun-tzu-(51)paginas
El-Arte-de-la-Guerra-Sun-tzu-(51)paginas
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra resumen
El arte de la guerra  resumenEl arte de la guerra  resumen
El arte de la guerra resumen
 
EL ARTE DE LA GUERRA.
EL ARTE DE LA GUERRA.EL ARTE DE LA GUERRA.
EL ARTE DE LA GUERRA.
 
Sun tzuyelartedelosnegocios
Sun tzuyelartedelosnegociosSun tzuyelartedelosnegocios
Sun tzuyelartedelosnegocios
 
Arte guerra
Arte guerraArte guerra
Arte guerra
 
El arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivosEl arte de la guerra para ejecutivos
El arte de la guerra para ejecutivos
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Sun tzu el arte de la guerra
Sun tzu   el arte de la guerraSun tzu   el arte de la guerra
Sun tzu el arte de la guerra
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Sun tzu y el arte de los negocios

  • 1. SUN TZU Y EL “ARTE DE LA GUERRA” PARA LOS NEGOCIOS “A pesar de su antigüedad (Siglo V a,c,) el libro de Sun Tzu contiene muchas enseñanzas para los negocios en el mundo moderno” - Michaelson(2003). En trabajos anteriores hemos comentado las búsquedas que especialistas del “management” vienen haciendo en los últimos años, en “disciplinas más maduras”, de enfoques y conocimientos que puedan aplicarse en los negocios y en la gerencia de empresas, ante las insatisfacciones con los conocimientos disponibles en esta esfera, para enfrentar los nuevos cambios y tendencias en el entorno, que han puesto en crisis los paradigmas que durante décadas se utilizaron como “orientaciones” para la gerencia de las organizaciones. Como sucedió en el preludio de la “administración científica” y, en años posteriores, sobre todo en la postguerra, cuando herramientas gerenciales generadas en la industria militar (investigación de operaciones, ruta crítica, econometría) se incorporaron a la esfera civil generando la “escuela de las ciencias administrativas”, los especialistas acudieron, nuevamente, al estudio de clásicos militares. Se comentaron las enseñanzas que J.B.Quinn extrajo, para el diseño de estrategias, del análisis de campañas de Filipo y Alejandro, así como las de Ries-Trout del análisis de la obra de Clausewitz y otros autores como el Cmdte. Che Guevara. Otros especialistas han hurgado en Napoleón, Marshall, Montgomery, para citar algunos. De todos, el clásico militar más referenciado y reverenciado, por especialistas del “management” es Sun Tzu, filósofo y militar chino de los años 400-320 a.c. Sus ensayos, recogidos en “El Arte de la Guerra”, han sido reditados en años recientes múltiples veces.
  • 2. También abundan libros que utilizan sus enseñanzas para el manejo de negocios. Se informa que el autor del libro “El Arte de la Guerra para Directivos”, Gerald Michaelson “es el líder mundial de las estrategias de Sun Tzu” que propone “50 reglas estratégicas para triunfar en el mundo de los negocios. Estas lecciones sintetizan la vertiente empresarial de Sun Tzu”. En la presentación de una versión del libro en español se dice “muchas frases clave de los manuales modernos de gestión de empresas son, prácticamente, citas literales de la obra de Sun Tzu (cambiando, por ejemplo, ejército por empresa, o armamento por recursos)”, es decir, que la “presencia” de esta autor en el “management” es más antigua de lo que pueda pensarse. En el año 2004 se hizo un Simposio Internacional “El Arte de la Guerra. Aplicaciones de las Estrategias de Sun Tzu en los negocios”. Los cineastas no han escapado al “boom”, en la película “Wall Street”, del laureado director Oliver Stone, el personaje que interpreta Michael Douglas, por el que ganó el Oscar de actuación, hace referencia a las enseñanzas de Sun Tzu que aplicó en sus exitosos negocios. El autor y su obra. Según estudiosos del tema, el “descubrimiento” de Sun Tzu en Occidente es algo sorprendente. Durante siglos se desconocía su pensamiento por los propios militares, que serían los más beneficiados con sus ideas. Lidell Hart, especialista militar británico, en el Prefacio a la edición de “El Arte de la Guerra” se lamenta de que llegó a Occidente en el período de la Revolución Francesa, en una traducción deficiente y poco difundida. Plantea que, el teórico militar que ejerció más influencia a fines del siglo XIX e inicios del XX fue
  • 3. Clausewitz, “a pesar de que el filósofo chino tiene una visión más clara, una inteligencia más profunda y una frescura eterna”. (Sun Tzu, 2001, p. 9 prefacio de Hart). La versión más difundida, utilizada y traducida a varios idiomas de la obra de Sun Tzu es la publicada originalmente en 1963 en Inglaterra, que está precedida por un amplio ensayo de Samuel B. Griffith que constituyó su tesis de doctorado, defendida en la Universidad de Oxford, y que además realizó lo que se considera la traducción mas consistente del original en chino. A diferencia del libro “Sobre la Guerra” de Clausewitz, que tiene varios cientos de páginas, la colección de ensayos de Sun Tzu no pasa de 100 páginas, distribuidas en 13 capítulos, con una exposición muy condensada. Entre los temas que aborda están: Estimativos (para la guerra), Hacer la guerra (enfoques y organización), Estrategia ofensiva, Disposiciones, Energía, Debilidades y fortalezas, Maniobras, Terreno, entre otros. En pocas páginas presenta sugerencias sobre: filosofías, estrategias, tácticas, recomendaciones organizativas sobre la guerra, entre otras. Filosofía y estrategia. La diferencia esencial sobre la filosofía principal de la guerra entre Clausewitz y Sun Tzu es que, para el primero la victoria en la guerra se obtiene con ls “destrucción del enemigo”. Para Sun Tzu lo más importante es “lograr la victoria sin combatir”. Por esto, Lidell Hart plantea de que la humanidad se hubiera podido ahorrar gran parte del daño sufrido “si, en las guerras del siglo XX, la influencia del pensamiento militar de Clausewitz se hubiera completado con las enseñanzas del filosofo chino”.
  • 4. Consecuente con esta filosofía Sun Tzu concedía mucha importancia al conocimiento previo del campo de batalla, de las fuerzas del enemigo, su disposición en el terreno, así como un trabajo de inteligencia efectivo. Asimilando esto al campo de los negocios, los especialistas del “management” reiteran que, para formular sus estrategias, las empresas deben conocer con profundidad, la situación de los mercados, las fortalezas y debilidades de sus competidores, asi como tener un diagnóstico preciso sobre sus fuerzas y debilidades internas. “La razón principal por la cual el general sabio conquista al enemigo, es el conocimiento previo”, plantea Sun Tzu. Una frase del filósofo chino muy recurrente para especialistas de temas gerenciales es: “Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo. Conoce el terreno y el clima”. Las inferencias de estas ideas para el manejo de las organizaciones pueden resumirse en lo siguiente: Tener claro cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, para poder organizar nuestros recursos para una batalla efectiva. En el plano personal “Conócete a ti mismo”. Un comentario. Esta es la primera de las habilidades de la inteligencia emocional, uno de los enfoques gerenciales más difundidos en los últimos años. Conocer las de los competidores para poder “atacar” en los puntos donde sea más vulnerable (segmentos de mercados desatendidos, servicio de postventa insuficiente, tardía respuesta a demandas de clientes). Sun Tzu aconseja “Si quieres estar seguro de ganar, ataca un lugar que tu enemigo no defienda” El “terreno” hay que entenderlo como el “mercado”, que además de los competidores está integrado por clientes, sistemas comerciales, etc. El “clima” se identifica como el “entorno” donde están presentes tendencias tecnológicas, económicas, políticas, sociales, medio- ambientales, regulaciones, etc.
  • 5. Planificación, acciones y alianzas. Otros aspectos que presenta Sun Tzu son: la concentración de fuerzas, el ataque y el plan de contingencia. La concentración de fuerzas se refiere a establecer una superioridad de fuerzas en el punto de ataque, con independencia del tamaño del ejército enemigo. Se trata de una "superioridad relativa", allí donde detectamos que el enemigo es más débil, o donde podemos generar una debilidad a través de estratagemas que lo engañen. Sobre el ataque, Sun Tzu plantea que el estratega debe analizar si hay una verdadera necesidad de llevarlo a cabo. Propone analizar si hay otras opciones que no impliquen atacar, que muchas veces puede debilitarnos o dejarnos en una posición más complicada. También plantea analizar si el ataque puede realizarse “sin desangrarnos”, hacerlo de manera "rentable", y que tengamos ventajas, sean numéricas o de otro tipo, que nos den buenas posibilidades de triunfar. Finalmente, Sun Tzu destaca, con mucha sabiduría, que es fundamental la formulación de una estrategia para la creación de un plan de contingencia, que nos sirva de respaldo, en el caso de que fallen las previsiones y los primeros planes que preparamos. El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en dos principios: - Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño. - El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.
  • 6. A partir de estos principios, se desprenden algunas enseñanzas que pueden resumirse en lo siguiente: Emplear demasiadas estrategias puede conducir a la pérdida de la batalla. De acuerdo con Sun Tzu, la mejor estrategia es la más simple y la mejor enfocada, ya que las estrategias demasiado complejas pueden confundir a los miembros del propio ejército, comprometiendo sus posibilidades de victoria. Es de sabios usar los recursos en función del resultado esperado: la batalla de la empresa moderna tiene muchos frentes: el de la comunicación, el de los productos, el del marketing, etc. Cada uno de ellos requiere un uso inteligente de los recursos. Los grandes ejércitos, primero se vuelven invencibles y después vencen a su enemigo. La enseñanza de esta máxima es clara. Una empresa no puede triunfar en el frente externo si primero no lo ha hecho en el interno, conquistando a sus empleados, conquistando el terreno de las mejores prácticas. El engaño es un arma muy efectiva. Según Sun Tzu, se debe generar una cortina de engaño constante, para que el enemigo nunca sepa lo que realmente está sucediendo. De esta manera cualquier acción será sorpresiva para el enemigo, consiguiendo así una ventaja para nuestro ejército. Someter al enemigo sin luchar es la suprema excelencia. Para el general chino, "la mejor política en la guerra es tomar un estado intacto; arruinarlo es inferior". En esto podemos leer una alusión a ciertas estrategias de dumping, por ejemplo: ¿para qué ganar un mercado que nosotros mismos hemos destruido?... Por ello, Sun Tzu señala claramente que "lo que es de máxima importancia en la guerra es atacar la estrategia del enemigo; lo segundo mejor es romper sus alianzas mediante la diplomacia; en tercer lugar viene atacar a su ejército".
  • 7. Sobre las alianzas, Sun Tzu recomienda:  Impedir que sus enemigos (competidores) se unan para oponérsele.  Si existen alianzas poderosas evite atacarlas.  Si es preciso atacar, primero separe a su enemigo (competidor) de sus aliados.  Use con habilidad a sus propios aliados.  No elija aliados que no convienen.  Sepa como conservar una alianza y cuando terminarla. Papel del liderazgo. El tema del liderazgo no escapa de la atención de Sun Tzu. Sobre esto, plantea: “Y por esto, el general que no busca la gloria personal cuando avanza, ni se preocupa por evitar el castigo cuando retrocede, sino que su único propósito es proteger a la población y promover las mejores causas de su soberano, es la joya preciosa del Estado... pocos se encuentran de este temple...”. Entre las cualidades de un buen general señala: (Sun Tzu, 2001 pp. 158-160). Cumple un mandato del soberano para movilizar al pueblo y organizar un ejército. Un comentario: Che Guevara utiliza una expresión parecida en su artículo “El Cuadro: columna vertebral de la Revolución” cuando define al cuadro como "..un individuo que ha alcanzado el suficiente desarrollo político como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y trasmitirlas como orientación a la
  • 8. masa, percibiendo además las manifestaciones que ésta haga de sus deseos y sus motivaciones más íntimas...". Cuando ve el curso correcto, actúa, no espera órdenes. Debe confiar en su habilidad para controlar la situación, como lo dicten las circunstancias. No está atado por procedimientos establecidos. Aprecia los cambios oportunos en las circunstancias. Un general sabio en sus deliberaciones debe considerar tanto los factores favorables como los desfavorables. Pondera los peligros implícitos en las ventajas y las ventajas inherentes a los peligros (su símil con las teorías gerenciales contemporáneas podría ser “convertir los problemas en oportunidades”). Al tener en consideración los factores favorables, hace viable su plan; al tener en cuenta los desfavorables, puede resolver dificultades. También señala lo que considera como las “cinco cualidades que, en el carácter de un general, resultan peligrosas”, que son: Si es temerario, pueden matarlo. (Hace una diferencia entre valentía y temeridad, esto último puede interpretarse como un comportamiento irreflexivo). Si es cobarde, pueden tomarlo prisionero. Abundando sobre esto plantea “A quien estima la vida por encima de todo, lo vencerá la vacilación. La vacilación de un general es un desastre enorme”. Un comentario. En un símil con conceptos gerenciales, se puede identificar como “el valor de decidir asumiendo los riesgos que esto implique”. Si es irritable, pueden hacer de él un payaso. Aclara esto expresando “El que se enfurece fácilmente es irascible, obstinado y precipitado. No considera dificultades. Lo esencial en el comportamiento de un general es su firmeza”.
  • 9. Un comentario. El control de las emociones es la segunda de las habilidades de la Inteligencia Emocional. Si está ansioso por defender su reputación, no tiene atención para nada más. Si solo teme las pérdidas, no puede ceder ventajas temporales por ganancias a largo plazo. (un símil con conceptos gerenciales sería “centrarse más en las amenazas que en las posibles por oportunidades”, como un comportamiento negativo). Las enseñanzas que pueden extraerse de la obra de Sun Tzu superan con creces las posibilidades de este comentario. Además, el nivel de “compactación” (síntesis conclusivas y didácticas) con que se presentan sus ideas posibilita que cada cual haga las interpretaciones que le resulten más útiles para sus propósitos. El conocimiento de esta obra supera los intereses específicos que puedan tener militares, gerentes, profesionales, etc. y, al mismo tiempo, los integra todos. Líderes del futuro