SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Proceso administrativo para la mejora de la Educación
PROFESORA: EVELYN ORTEGA
OCTUBRE 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CÁTEDRA ORGANIZACIÓN Y DIRECDCIÓN INSTITUCIONAL
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESCOLAR II
 La supervisión educativa, es el objeto de un proceso de dirección íntegro,
que coadyuva a la formación permanente de docentes y directivos, desde
la integración e interacción grupal para la demostración de modos de
actuación consecuentes, que propenden a la transformación paulatina de
su profesionalidad, para un mejor desempeño en la actividad pedagógica
profesional y de dirección que desarrollan.
 “La supervisión escolar debe entenderse como orientación profesional y
asistencia dadas a personas competentes en materia de educación,
cuando y donde sean necesarias, tendientes al perfeccionamiento de la
situación total de enseñanza – aprendizaje”.
 La supervisión escolar es una función que consiste en orientar, promover,
organizar y estimular la participación de la comunidad educativa, como
elementos de cambio social, en la consecución de los objetivos del Sistema
Educativo Nacional
 Servicio de ayuda y asistencia al educador, destinado a lograr el
mejoramiento de los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, que
atañe a todas las actividades y a todas las personas que concurren en el
proceso educativo y que se realiza mediante un trabajo Cooperativo
Bajo el punto de vista dinámico, la supervisión deberá entenderse como los
esfuerzos llevados a cabo por la escuela con el objeto de llevar a los
maestros y demás personas que tienen a su cargo el desarrollo y la
conducción del proceso educativo, a ejercer un liderazgo que tienda al
perfeccionamiento del mismo (Nérici; p. 9).
Supervisión
educativa
Servicio instituido para la
optimización de las organizaciones
educativas
Centrado en el mejoramiento de
los aprendizajes y
desenvolvimiento profesional de
los docentes
Ofrece una oportuna y consistente
información que propicia una
acertada toma de decisones sobre
todo el proceso educativo
En Conclusión
Como servicio tiene como objeto de acción al fenómeno o hecho educativo,
manifestado en sus tres dimensiones:
El Proceso Pedagógico, que se cumple en el Centro y Programa
Educativo, como consecuencia de la interacción alumno-docente y
de todos los actores educativos involucrados en el mismo.
EL proceso Administrativo: Se da a nivel de la gestión, que se da
a través de las diversas instancias administrativas.
El proceso Comunitario: Se realiza en el marco del funcionamiento de la
comunidad educativa, del cumplimiento de su conformación y
funcionamiento. En la actualidad está supervisión está dirigida a lo
relacionado a la Resolución N° 058
-Es permanente e integral: atiende de modo continuo y armónico los aspectos
del proceso educativo.
-Es sistemática: en su administración.
-Es flexible: en cuanto a las formas en que se ofrece a sus exigencias a su
adaptación a la realidad local;
-Es motivadora: de ideas y acciones que impulsen y hagan efectiva la
superación; y
-Es proyectiva: a través de una evaluación que ayude a crear nuevas y
mejores formas de aprendizaje y enseñanza.
Características
PERMANENTE E
INTEGRAL
SISTEMÁTICA
SUPERVISIÓN
EDUCATIVA
MOTIVADORA
FLEXIBLE
PROYECTIVA
PROCESO PEDAGÓGICO GESTIÓN EDUCATIVA
CENTROS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
 Verificación y evaluación: Desarrollo de acciones de diagnóstico
que permitan decidir sobre el fenómeno educativo.
 Información: Intercambio de mensajes significativos entre
supervisor y supervisado y/o con el objeto de intercambiar la
información de los órganos intermedios o instancias superiores del
Sector, para facilitar la toma de decisiones y retroalimentar el
proceso educativo.
 Asistencia técnica: Referida a los servicios de orientación,
asesoramiento, apoyo, ayuda o mejoramiento en base a los
resultados de la verificación y evaluación del proceso educativo
 Orientación: Permite establecer y mantener la direccionalidad de un
proceso, en función de fines, objetivos y metas.
 Asesoramiento: Es un servicio de esclarecimiento dirigido a
posibilitar la toma de decisiones.
 Apoyo: Implica favorecer el mejoramiento del servicio.
 Mejoramiento o capacitación al personal.
 FUNCIONES
VERIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN
INFORMACIÓN
ANÁLISIS
ASISTENCIA
TÉCNICA
HECHO EDUCATIVO
ORIENTACIÓN.
ASESORAMIENTO
APOYO, AYUDA.
Son herramientas que permiten obtener información mediante relaciones
interpersonales e intencionadas entre el supervisor y el supervisado. Estas se
clasifican en directas e indirectas:
 Directas: Permiten recoger información de modo sistemático y en contacto
directo con los actores del que hacer educativo.
Indirectas: Estas no implican un contacto personalizado entre supervisor y
supervisado. Entre ellas tenemos
 Entre las que podemos citar:
 Observación: Es una técnica que nos permite acercarnos al objeto a
supervisar para obtener información sobre sus potencialidades,
necesidades, interés, dificultades y sobre sus aspectos sobresalientes;
sobre todo el proceso de aprendizaje y enseñanza.
 Esta técnica no sólo se queda en la percepción de lo que pasa, sino que
va más allá, busca el porqué de los resultados. Se explora el QUÉ y luego
se busca una explicación el PORQUÉ.
 La observación para que surta efectos positivos, siempre tiene que ser
sistematizada y planificada, en su aplicación puede ser opinada e
inopinada.
 Visita: Es una técnica que permite al supervisor ponerse en contacto
directo con los espacios educativos y con la ejecución del proceso
educativo. Esto le permite obtener de primera fuente las realizaciones y
problemas de los involucrados en el acto educativo. Necesariamente
debe ser planificada, pudiendo ser opinada e inopinada, como también a
petición de parte o por recomendación del órgano intermedio.
 Otras: Reuniones de docentes (sesiones) – Exposiciones – diálogos
Círculos de Estudio – Forum – Seminarios – Talleres – Conferencias –
Paneles – Socio gramas, etc
 Análisis de documentos: Parte de la recopilación de documentos producidos y
manejados por los supervisados con fines de estudio que permitan inferir
conclusiones referidas a la calidad del acto educativo. Entre los cuales podemos
citar: PEI – PAT- PIN – Diseño y programación curricular – Carpeta Pedagógica del
Profesorado – Documentos normativos – Registros, etc.
 Investigación: Esta técnica puede emplearse para conocer la realidad individual,
socio-económica y cultural de los educandos. Tales como: Talla, peso – Situación
socio-económica y cultural de la familia del educando – Condiciones de salud,
alimentación y nutrición del educando – Actividades ocupacionales y de recreación
del educando y de la familia, etc.
 Observación de las relaciones humanas: Referida a todos los
actores educativos: Directivo, Jerárquico, docente, Administrativo,
Padres de Familia y contexto social de ubicación del Centro
Educativo.
Son herramientas que permiten materializar las técnicas empleadas en la
supervisión educativa. Los modelos empleados facilitarán una real recopilación
de la información, ser de fácil manejo e interpretación y ser flexibles para su
adecuación a la realidad del Centro Educativo. Entre otros son:
Fichas de observación.
Hojas de verificación.
Encuestas.
Cuadros de seguimiento.
Hojas de producción.
El mejor Supervisor es aquel capaz de colocar a
su supervisado en proceso de reflexión, y lo
ayuda a conseguir las alternativas para mejorar
su desempeño
Evelyn Ortega
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Universidad del golfo de México Norte
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
mmullerp
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
norielr
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
Fredy Melèndez Montoya
 
Supervisión
SupervisiónSupervisión
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
Carlos Sanchez
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
Universidad Señor de Sipan
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Raul Febles Conde
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
marthaleonor93
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
diego tonato
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Universidad del golfo de México Norte
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
guestc71fd5
 
Funcionamiento del plantel educativo
Funcionamiento del plantel educativoFuncionamiento del plantel educativo
Funcionamiento del plantel educativo
Tecnología Educativa, SEQ
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Victor Maldonado
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
Yeimi Roll
 

La actualidad más candente (20)

Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
Unidad1 presentacion Marco legal de la educación
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Supervisión
SupervisiónSupervisión
Supervisión
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Funcionamiento del plantel educativo
Funcionamiento del plantel educativoFuncionamiento del plantel educativo
Funcionamiento del plantel educativo
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 

Similar a Supervisión educativa - Presentación

Ati
AtiAti
Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9
violecita
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
rubenguere
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Alex Castillo
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
2.glosario
2.glosario2.glosario
2.glosario
2.glosario2.glosario
Supervision pedagogica[1]
Supervision pedagogica[1]Supervision pedagogica[1]
Supervision pedagogica[1]
lourdeshuaracha
 
Estrategias de Evaluación
Estrategias de EvaluaciónEstrategias de Evaluación
Estrategias de Evaluación
thaistoro1
 
Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)
proyectofactible
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
Concepciones generales sobre la gestión
Concepciones generales sobre la gestiónConcepciones generales sobre la gestión
Concepciones generales sobre la gestión
Kevin Alexander Silva Miranda
 
GRUPO Nº3
GRUPO Nº3GRUPO Nº3
GRUPO Nº3
evelyn997
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Informe
Mary Elena
 
Informe
InformeInforme
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
 GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
ligiapilamunga1
 

Similar a Supervisión educativa - Presentación (20)

Ati
AtiAti
Ati
 
Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Supervision pedagogica
Supervision pedagogicaSupervision pedagogica
Supervision pedagogica
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
2.glosario
2.glosario2.glosario
2.glosario
 
2.glosario
2.glosario2.glosario
2.glosario
 
Supervision pedagogica[1]
Supervision pedagogica[1]Supervision pedagogica[1]
Supervision pedagogica[1]
 
Estrategias de Evaluación
Estrategias de EvaluaciónEstrategias de Evaluación
Estrategias de Evaluación
 
Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Concepciones generales sobre la gestión
Concepciones generales sobre la gestiónConcepciones generales sobre la gestión
Concepciones generales sobre la gestión
 
GRUPO Nº3
GRUPO Nº3GRUPO Nº3
GRUPO Nº3
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
 GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Supervisión educativa - Presentación

  • 1. SUPERVISIÓN EDUCATIVA Proceso administrativo para la mejora de la Educación PROFESORA: EVELYN ORTEGA OCTUBRE 2021 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CÁTEDRA ORGANIZACIÓN Y DIRECDCIÓN INSTITUCIONAL ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESCOLAR II
  • 2.  La supervisión educativa, es el objeto de un proceso de dirección íntegro, que coadyuva a la formación permanente de docentes y directivos, desde la integración e interacción grupal para la demostración de modos de actuación consecuentes, que propenden a la transformación paulatina de su profesionalidad, para un mejor desempeño en la actividad pedagógica profesional y de dirección que desarrollan.  “La supervisión escolar debe entenderse como orientación profesional y asistencia dadas a personas competentes en materia de educación, cuando y donde sean necesarias, tendientes al perfeccionamiento de la situación total de enseñanza – aprendizaje”.  La supervisión escolar es una función que consiste en orientar, promover, organizar y estimular la participación de la comunidad educativa, como elementos de cambio social, en la consecución de los objetivos del Sistema Educativo Nacional
  • 3.  Servicio de ayuda y asistencia al educador, destinado a lograr el mejoramiento de los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, que atañe a todas las actividades y a todas las personas que concurren en el proceso educativo y que se realiza mediante un trabajo Cooperativo Bajo el punto de vista dinámico, la supervisión deberá entenderse como los esfuerzos llevados a cabo por la escuela con el objeto de llevar a los maestros y demás personas que tienen a su cargo el desarrollo y la conducción del proceso educativo, a ejercer un liderazgo que tienda al perfeccionamiento del mismo (Nérici; p. 9).
  • 4. Supervisión educativa Servicio instituido para la optimización de las organizaciones educativas Centrado en el mejoramiento de los aprendizajes y desenvolvimiento profesional de los docentes Ofrece una oportuna y consistente información que propicia una acertada toma de decisones sobre todo el proceso educativo En Conclusión
  • 5. Como servicio tiene como objeto de acción al fenómeno o hecho educativo, manifestado en sus tres dimensiones: El Proceso Pedagógico, que se cumple en el Centro y Programa Educativo, como consecuencia de la interacción alumno-docente y de todos los actores educativos involucrados en el mismo. EL proceso Administrativo: Se da a nivel de la gestión, que se da a través de las diversas instancias administrativas. El proceso Comunitario: Se realiza en el marco del funcionamiento de la comunidad educativa, del cumplimiento de su conformación y funcionamiento. En la actualidad está supervisión está dirigida a lo relacionado a la Resolución N° 058
  • 6. -Es permanente e integral: atiende de modo continuo y armónico los aspectos del proceso educativo. -Es sistemática: en su administración. -Es flexible: en cuanto a las formas en que se ofrece a sus exigencias a su adaptación a la realidad local; -Es motivadora: de ideas y acciones que impulsen y hagan efectiva la superación; y -Es proyectiva: a través de una evaluación que ayude a crear nuevas y mejores formas de aprendizaje y enseñanza.
  • 8.  Verificación y evaluación: Desarrollo de acciones de diagnóstico que permitan decidir sobre el fenómeno educativo.  Información: Intercambio de mensajes significativos entre supervisor y supervisado y/o con el objeto de intercambiar la información de los órganos intermedios o instancias superiores del Sector, para facilitar la toma de decisiones y retroalimentar el proceso educativo.  Asistencia técnica: Referida a los servicios de orientación, asesoramiento, apoyo, ayuda o mejoramiento en base a los resultados de la verificación y evaluación del proceso educativo  Orientación: Permite establecer y mantener la direccionalidad de un proceso, en función de fines, objetivos y metas.  Asesoramiento: Es un servicio de esclarecimiento dirigido a posibilitar la toma de decisiones.  Apoyo: Implica favorecer el mejoramiento del servicio.  Mejoramiento o capacitación al personal.
  • 10. Son herramientas que permiten obtener información mediante relaciones interpersonales e intencionadas entre el supervisor y el supervisado. Estas se clasifican en directas e indirectas:  Directas: Permiten recoger información de modo sistemático y en contacto directo con los actores del que hacer educativo. Indirectas: Estas no implican un contacto personalizado entre supervisor y supervisado. Entre ellas tenemos  Entre las que podemos citar:
  • 11.  Observación: Es una técnica que nos permite acercarnos al objeto a supervisar para obtener información sobre sus potencialidades, necesidades, interés, dificultades y sobre sus aspectos sobresalientes; sobre todo el proceso de aprendizaje y enseñanza.  Esta técnica no sólo se queda en la percepción de lo que pasa, sino que va más allá, busca el porqué de los resultados. Se explora el QUÉ y luego se busca una explicación el PORQUÉ.  La observación para que surta efectos positivos, siempre tiene que ser sistematizada y planificada, en su aplicación puede ser opinada e inopinada.
  • 12.  Visita: Es una técnica que permite al supervisor ponerse en contacto directo con los espacios educativos y con la ejecución del proceso educativo. Esto le permite obtener de primera fuente las realizaciones y problemas de los involucrados en el acto educativo. Necesariamente debe ser planificada, pudiendo ser opinada e inopinada, como también a petición de parte o por recomendación del órgano intermedio.  Otras: Reuniones de docentes (sesiones) – Exposiciones – diálogos Círculos de Estudio – Forum – Seminarios – Talleres – Conferencias – Paneles – Socio gramas, etc
  • 13.  Análisis de documentos: Parte de la recopilación de documentos producidos y manejados por los supervisados con fines de estudio que permitan inferir conclusiones referidas a la calidad del acto educativo. Entre los cuales podemos citar: PEI – PAT- PIN – Diseño y programación curricular – Carpeta Pedagógica del Profesorado – Documentos normativos – Registros, etc.  Investigación: Esta técnica puede emplearse para conocer la realidad individual, socio-económica y cultural de los educandos. Tales como: Talla, peso – Situación socio-económica y cultural de la familia del educando – Condiciones de salud, alimentación y nutrición del educando – Actividades ocupacionales y de recreación del educando y de la familia, etc.
  • 14.  Observación de las relaciones humanas: Referida a todos los actores educativos: Directivo, Jerárquico, docente, Administrativo, Padres de Familia y contexto social de ubicación del Centro Educativo.
  • 15. Son herramientas que permiten materializar las técnicas empleadas en la supervisión educativa. Los modelos empleados facilitarán una real recopilación de la información, ser de fácil manejo e interpretación y ser flexibles para su adecuación a la realidad del Centro Educativo. Entre otros son: Fichas de observación. Hojas de verificación. Encuestas. Cuadros de seguimiento. Hojas de producción.
  • 16. El mejor Supervisor es aquel capaz de colocar a su supervisado en proceso de reflexión, y lo ayuda a conseguir las alternativas para mejorar su desempeño Evelyn Ortega GRACIAS