SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSPENSIONES DEL 
CONTRATO DE TRABAJO 
SUSPENSIÓN DE CIERTOS EFECTOS DEL CONTRATO DE 
TRABAJO
RODRIGUEZ MANCINI: 
• “ SE ENTIENDE POR SUSPENSIÓN LABORAL 
A LA CESACIÓN TEMPORAL DE ALGUNOS 
EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO 
LOS QUE VUELVEN A TENER PLENA 
EFICACIA UNA VEZ DESAPARECIDAS LAS 
CIRCUNSTANCIAS QUE LA MOTIVARAN”…
•GENERALMENTE RECAE SOBRE 
LOS DEBERES DE CUMPLIMIENTO 
DE LAS PARTES; 
•PERO QUEDAN INCÓLUMES LOS 
DEBERES DE CONDUCTA O ÉTICOS.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN: 
• ORIGINADAS POR EL TRABAJADOR: ENFERMEDAD, 
DISCIPLINARIAS, HUELGA, EXCEDENCIA, ETC. 
• ORIGINADAS EN LA ESFERA DEL EMPLEADOR: CAUSAS 
ECONÓMICAS, QUIEBRA, LOCK OUT, ETC. 
• ORIGINADAS FUERA DE LA ORBITA DE LAS PARTES: 
INCENDIO, DESTRUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS, PARO 
DE TRANSPORTE.
SEGÚN EL MODO EN QUE SE ORIGINA: 
• DEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES: 
DISCIPLINARIAS, ECONOMICAS, HUELGA, MUTUO 
ACUERDO, ETC. 
• POR HECHOS AJENOS A LA VOLUNTAD: 
ENFERMEDAD, ACCIDENTES, ARRESTO, ETC.
POR DAÑOS EN LA SALUD DEL 
TRABAJADOR 
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES INCULPABLES
CASOS PREVISTOS: 
•CADA ACCIDENTE O ENFERMEDAD 
INCULPABLE QUE IMPIDA LA PRESTACIÓN 
DEL SERVICIO NO AFECTARÁ EL DERECHO 
DEL TRABAJADOR A PERCIBIR SU 
REMUNERACIÓN
PLAZOS 
• DURANTE UN PERÍODO DE TRES (3) MESES, SI SU ANTIGÜEDAD EN EL 
SERVICIO FUERE MENOR DE CINCO (5) AÑOS, 
• Y DE SEIS (6) MESES SI FUERA MAYOR. 
• EN LOS CASOS QUE EL TRABAJADOR TUVIERE CARGA DE FAMILIA Y POR LAS 
MISMAS CIRCUNSTANCIAS SE ENCONTRARA IMPEDIDO DE CONCURRIR AL 
TRABAJO, LOS PERÍODOS DURANTE LOS CUALES TENDRÁ DERECHO A 
PERCIBIR SU REMUNERACIÓN SE EXTENDERÁN A SEIS (6) Y DOCE (12) MESES 
RESPECTIVAMENTE, SEGÚN SI SU ANTIGÜEDAD FUESE INFERIOR O SUPERIOR 
A CINCO (5) AÑOS
RECIDIVA 
•LA RECIDIVA DE ENFERMEDADES 
CRÓNICAS NO SERÁ CONSIDERADA 
ENFERMEDAD, SALVO QUE SE 
MANIFESTARA TRANSCURRIDOS 
LOS DOS (2) AÑOS.
REMUNERACIÓN 
• LA REMUNERACIÓN QUE EN ESTOS CASOS CORRESPONDA ABONAR AL 
TRABAJADOR SE LIQUIDARÁ CONFORME A LA QUE PERCIBA EN EL MOMENTO DE LA 
INTERRUPCIÓN DE LOS SERVICIOS, CON MÁS LOS AUMENTOS QUE DURANTE EL 
PERÍODO DE INTERRUPCIÓN FUEREN ACORDADOS A LOS DE SU MISMA CATEGORÍA 
POR APLICACIÓN DE UNA NORMA LEGAL, CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO O 
DECISIÓN DEL EMPLEADOR. 
• SI EL SALARIO ESTUVIERE INTEGRADO POR REMUNERACIONES VARIABLES, SE 
LIQUIDARÁ EN CUANTO A ESTA PARTE SEGÚN EL PROMEDIO DE LO PERCIBIDO EN 
EL ÚLTIMO SEMESTRE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, NO PUDIENDO, EN NINGÚN 
CASO, LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR ENFERMO O ACCIDENTADO SER 
INFERIOR A LA QUE HUBIESE PERCIBIDO DE NO HABERSE OPERADO EL 
IMPEDIMENTO.
REMUNERACIÓN 
• LAS PRESTACIONES EN ESPECIE QUE EL TRABAJADOR DEJARE 
DE PERCIBIR COMO CONSECUENCIA DEL ACCIDENTE O 
ENFERMEDAD SERÁN VALORIZADAS ADECUADAMENTE. 
• LA SUSPENSIÓN POR CAUSAS ECONÓMICAS O DISCIPLINARIAS 
DISPUESTAS POR EL EMPLEADOR NO AFECTARÁ EL DERECHO 
DEL TRABAJADOR A PERCIBIR LA REMUNERACIÓN POR LOS 
PLAZOS PREVISTOS, SEA QUE AQUÉLLA SE DISPUSIERA ESTANDO 
EL TRABAJADOR ENFERMO O ACCIDENTADO, O QUE ESTAS 
CIRCUNSTANCIAS FUESEN SOBREVINIENTES.
BENEFICIOS SOCIALES – PRESTACIONES EN 
ESPECIE 
• SI EL EMPLEADOR ABONA BENEFICIOS SOCIALES (ART. 103 BIS LCT: TALES 
COMO SERVICIO DE COMEDOR EN LA PLANTA, ÚTILES ESCOLARES O 
CUALQUIER OTRO RUBRO O CONCEPTO INCLUIDO) NO PODRÁ SUSPENDERSE 
EL PAGO O LA ENTREGA DE LOS MISMOS POR EL HECHO DE LA ENFERMEDAD. 
• SE DEBERÁN VALORIZAR ADECUADAMENTE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE 
QUE EL TRABAJADOR DEJARE DE PERCIBIR (ART. 105 LCT TALES COMO 
ALIMENTOS) A FIN DE QUE EL MISMO MANTENGA LA MISMA SITUACIÓN 
PATRIMONIAL, REFERIDAS A LAS CONTRAPRESTACIONES QUE DEBIA ABONAR 
LA PARTE PATRONAL PREVIAS AL HECHO DEL INFORTUNIO.
AVISO AL EMPLEADOR 
• ART. 209 LCT: EL TRABAJADOR, SALVO CASOS DE FUERZA 
MAYOR, DEBERÁ DAR AVISO DE LA ENFERMEDAD O ACCIDENTE Y 
DEL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRA, EN EL TRANSCURSO DE LA 
PRIMERA JORNADA DE TRABAJO RESPECTO DE LA CUAL 
ESTUVIERE IMPOSIBILITADO DE CONCURRIR POR ALGUNA DE 
ESAS CAUSAS. MIENTRAS NO LA HAGA, PERDERÁ EL DERECHO A 
PERCIBIR LA REMUNERACIÓN CORRESPONDIENTE SALVO QUE LA 
EXISTENCIA DE LA ENFERMEDAD O ACCIDENTE, TENIENDO EN 
CONSIDERACIÓN SU CARÁCTER Y GRAVEDAD, RESULTE LUEGO 
INEQUÍVOCAMENTE ACREDITADA.
CONTROL 
•ART. 210 EL TRABAJADOR ESTÁ 
OBLIGADO A SOMETER AL CONTROL 
QUE SE EFECTÚE POR EL FACULTATIVO 
DESIGNADO POR EL EMPLEADOR.
CONSERVACION DEL EMPLEO 
• ART. 211 LCT: VENCIDOS LOS PLAZOS DE INTERRUPCIÓN DEL 
TRABAJO POR CAUSA DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD 
INCULPABLE, SI EL TRABAJADOR NO ESTUVIERA EN 
CONDICIONES DE VOLVER A SU EMPLEO, EL EMPLEADOR DEBERÁ 
CONSERVÁRSELO DURANTE EL PLAZO DE UN (1) AÑO CONTADO 
DESDE EL VENCIMIENTO DE AQUÉLLOS. VENCIDO DICHO PLAZO, 
LA RELACIÓN DE EMPLEO SUBSISTIRÁ HASTA TANTO ALGUNA DE 
LAS PARTES DECIDA Y NOTIFIQUE A LA OTRA SU VOLUNTAD DE 
RESCINDIRLA. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO EN TAL 
FORMA, EXIME A LAS PARTES DE RESPONSABILIDAD
REINCORPORACIÓN 
ART. 212 LCT: 
• VIGENTE EL PLAZO DE CONSERVACIÓN DEL EMPLEO, SI DEL ACCIDENTE O 
ENFERMEDAD RESULTASE UNA DISMINUCIÓN DEFINITIVA EN LA CAPACIDAD LABORAL 
DEL TRABAJADOR Y ÉSTE NO ESTUVIERE EN CONDICIONES DE REALIZAR LAS TAREAS 
QUE ANTERIORMENTE CUMPLÍA, EL EMPLEADOR DEBERÁ ASIGNARLE OTRAS QUE 
PUEDA EJECUTAR SIN DISMINUCIÓN DE SU REMUNERACIÓN. 
• SI EL EMPLEADOR NO PUDIERA DAR CUMPLIMIENTO A ESTA OBLIGACIÓN POR CAUSA 
QUE NO LE FUERE IMPUTABLE, DEBERÁ ABONAR AL TRABAJADOR UNA 
INDEMNIZACIÓN IGUAL A LA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 247 DE ESTA LEY. 
• SI ESTANDO EN CONDICIONES DE HACERLO NO LE ASIGNARE TAREAS COMPATIBLES 
CON LA APTITUD FÍSICA O PSÍQUICA DEL TRABAJADOR, ESTARÁ OBLIGADO A 
ABONARLE UNA INDEMNIZACIÓN IGUAL A LA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 245 DE 
ESTA LEY.
REINCORPORACIÓN 
ART. 212 LCT: 
• CUANDO DE LA ENFERMEDAD O ACCIDENTE SE DERIVARA 
INCAPACIDAD ABSOLUTA PARA EL TRABAJADOR, EL EMPLEADOR 
DEBERÁ ABONARLE UNA INDEMNIZACIÓN DE MONTO IGUAL A LA 
EXPRESADA EN EL ARTÍCULO 245 DE ESTA LEY. 
• ESTE BENEFICIO NO ES INCOMPATIBLE Y SE ACUMULA CON LOS 
QUE LOS ESTATUTOS ESPECIALES O CONVENIOS COLECTIVOS 
PUEDAN DISPONER PARA TAL SUPUESTO.
DESPIDO DEL TRABAJADOR 
ART. 213 LCT: 
• SI EL EMPLEADOR DESPIDIESE AL TRABAJADOR DURANTE EL 
PLAZO DE LAS INTERRUPCIONES PAGAS POR ACCIDENTE O 
ENFERMEDAD INCULPABLE, DEBERÁ ABONAR, ADEMÁS DE LAS 
INDEMNIZACIONES POR DESPIDO INJUSTIFICADO, LOS SALARIOS 
CORRESPONDIENTES A TODO EL TIEMPO QUE FALTARE PARA EL 
VENCIMIENTO DE AQUÉLLA O A LA FECHA DEL ALTA, SEGÚN 
DEMOSTRACIÓN QUE HICIESE EL TRABAJADOR.
POR SITUACION DE EXCEDENCIA DE LA 
MUJER TRABAJADORA
CAPÍTULO IV DEL ESTADO DE EXCEDENCIA 
DISTINTAS SITUACIONES - OPCIÓN EN FAVOR DE 
LA MUJER 
• AER. 183 LCT: LA MUJER TRABAJADORA QUE, VIGENTE LA RELACIÓN LABORAL, 
TUVIERA UN HIJO Y CONTINUARA RESIDIENDO EN EL PAÍS PODRÁ OPTAR ENTRE LAS 
SIGUIENTES SITUACIONES: 
• C) QUEDAR EN SITUACIÓN DE EXCEDENCIA POR UN PERÍODO NO INFERIOR A TRES (3) 
MESES NI SUPERIOR A SEIS (6) MESES. 
• SE CONSIDERA SITUACIÓN DE EXCEDENCIA LA QUE ASUMA VOLUNTARIAMENTE LA 
MUJER TRABAJADORA QUE LE PERMITE REINTEGRARSE A LAS TAREAS QUE 
DESEMPEÑABA EN LA EMPRESA A LA ÉPOCA DEL ALUMBRAMIENTO, DENTRO DE LOS 
PLAZOS FIJADOS. LA MUJER TRABAJADORA QUE HALLÁNDOSE EN SITUACIÓN DE 
EXCEDENCIA FORMALIZARA NUEVO CONTRATO DE TRABAJO CON OTRO EMPLEADOR 
QUEDARÁ PRIVADA DE PLENO DERECHO DE LA FACULTAD DE REINTEGRARSE. 
• LO NORMADO EN LOS INCISOS B) Y C) DEL PRESENTE ARTÍCULO ES DE APLICACIÓN 
PARA LA MADRE EN EL SUPUESTO JUSTIFICADO DE CUIDADO DE HIJO ENFERMO 
MENOR DE EDAD A SU CARGO, CON LOS ALCANCES Y LIMITACIONES QUE ESTABLEZCA
NACIMIENTO DE HIJO CON SÍNDROME DE 
DOWN LEY 24 716 
• ARTICULO 1°-EL NACIMIENTO DE UN HIJO CON SÍNDROME DE DOWN OTORGARÁ A LA MADRE 
TRABAJADORA EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA EL DERECHO A SEIS MESES DE LICENCIA SIN 
GOCE DE SUELDO DESDE LA FECHA DEL VENCIMIENTO DEL PERÍODO DE PROHIBICIÓN DE 
TRABAJO POR MATERNIDAD. 
• ARTICULO 2°-PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO OTORGADO EN EL ARTÍCULO ANTERIOR LA 
TRABAJADORA DEBERÁ COMUNICAR FEHACIENTEMENTE EL DIAGNÓSTICO DEL RECIÉN NACIDO 
AL EMPLEADOR CON CERTIFICADO MÉDICO EXPEDIDO POR AUTORIDAD SANITARIA OFICIAL, POR 
LO MENOS CON QUINCE DÍAS DE ANTICIPACIÓN AL VENCIMIENTO DEL PERÍODO DE PROHIBICIÓN 
DE TRABAJO POR MATERNIDAD. 
• ARTICULO 3°-DURANTE EL PERÍODO DE LICENCIA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1° LA TRABAJADORA 
PERCIBIRÁ UNA ASIGNACIÓN FAMILIAR CUYO MONTO SERÁ IGUAL A LA REMUNERACIÓN QUE ELLA 
HABRÍA PERCIBIDO SI HUBIERA PRESTADO SERVICIOS. ESTA PRESTACIÓN SERÁ PERCIBIDA EN 
LAS MISMAS CONDICIONES Y CON LOS MISMOS REQUISITOS QUE CORRESPONDEN A LA 
ASIGNACIÓN POR MATERNIDAD. 
• ARTICULO 4°-LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY NO DEROGAN LOS MAYORES DERECHOS QUE
HUELGA 
• IMPLICA SUSPENCIÓN PORQUE NO EXISTE PRESTACIÓN DE TAREAS; 
• NO GENERA DERECHO REMUNERATORIO, PUEDE IMPLICAR LA PERDIDA DE 
BONIFICACIONES VINCULADAS A LA ASISTENCIA PERFECTA MENSUAL 
(PRESENTISMO Y PUNTUALIDAD); 
• EN LA MEDIDA EN QUE NO SEA DECLARADA ILEGAL, EL TRABAJADOR 
ADHERENTE A LA MISMA ESTÁ EJERCITANDO UN DERECHO CONSTITUCIONAL, 
QUE NO PUEDE GENERARLE NINGUNA SANCIÓN, DISCRIMINACIÓN O 
POSTERGACIÓN LABORAL; 
• SUBSISTEN LOS DEBERES DE CONDUCTA DEL HUELGUISTA, DE MODO TAL QUE 
SI CAUSARE UN DAÑO INTENCIONAL A LOS BIENES DE LA EMPRESA, DEBERIA 
SER DESPEDIDO EN FORMA CAUSADA POR TAL HECHO (ARTS. 135 Y 242) 
• CESADA LA MISMA, SE REANUDA EN FORMA AUTOMATICA EL CONTRATO DE 
TRABAJO VIGENTE.
SERVICIO MILITAR. CONVOCATORIAS 
ESPECIALES: ART. 214 L.C.T 
• EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO FUE REEMPLAZADO POR EL SERVICIO MILITAR 
VOLUNTARIO. 
• EL PODER EJECUTIVO CONSERVA LA FACULTAD DE CONVOCATORIA A SERVICIO 
MILITAR, LO CUAL TAMBIÉN PUEDE OCURRIR EN CASO DE “MOVILIZACIÓN O 
CONVOCATORIAS ESPECIALES”. 
• EN ESTOS CASOS EL EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A CONSERVAR EL PUESTO DE 
TRABAJO AL TRABAJADOR CONVOCADO A PRESTAR SERVICIO MILITAR DURANTE 
TODO EL TIEMPO EN QUE ESTE IMPEDIDO DE ACUDIR A PRESTAR TAREAS Y HASTA 
30 DÍAS DESPUÉS DE FINALIZADA LA CONVOCATORIA. 
• EL INCUMPLIMIENTO A DICHA OBLIGACIÓN CONFIGURA UNA INJURIA 
CONVALIDANTE DE DESPIDO INDIRECTO DISPUESTO POR EL TRABAJADOR (ARTS. 
216, 242 Y 246). 
• PARA EL CALCULO DE LA INDEMNIZACIÓN SE DEBE TENER EN CUENTA COMO 
ANTIGÜEDAD EL PERIODO DE RESERVA (ART. 216).
PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS 
• CON CARÁCTER PREVIO A LA COMUNICACIÓN DE DESPIDOS O SUSPENSIONES, 
POR RAZONES DE: 
• FUERZA MAYOR, 
• CAUSAS ECONÓMICAS O 
• TECNOLÓGICAS, 
• QUE AFECTEN A MÁS DEL 15 POR CIENTO DE LOS TRABAJADORES EN EMPRESAS 
DE MENOS DE 400 TRABAJADORES; A MÁS DEL 10 POR CIENTO EN EMPRESAS DE 
ENTRE 400 Y 1.000 TRABAJADORES; Y A MÁS DEL 5 POR CIENTO EN EMPRESAS DE 
MÁS DE 1.000 TRABAJADORES, 
• DEBERÁ SUSTANCIARSE EL PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS PREVISTO EN 
LA LNE 24013;
PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS 
• EL PROCEDIMIENTO DE CRISIS SE TRAMITARÁ ANTE EL MINISTERIO DE 
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, 
• A INSTANCIA DEL EMPLEADOR O DE LA ASOCIACIÓN SINDICAL DE LOS 
TRABAJADORES. 
• EL PETICIONANTE FUNDAMENTARÁ SU SOLICITUD, OFRECIENDO TODOS LOS 
ELEMENTOS PROBATORIOS QUE CONSIDERE PERTINENTES. 
• DENTRO DE LAS 48 HORAS DE EFECTUADA LA PRESENTACIÓN, EL MINISTERIO 
DARÁ TRASLADO A LA OTRA PARTE, Y CITARÁ AL EMPLEADOR Y A LA 
ASOCIACIÓN SINDICAL A UNA PRIMERA AUDIENCIA, DENTRO DE LOS CINCO 
DÍAS. 
• EN CASO DE NO EXISTIR ACUERDO EN LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL 
ARTÍCULO ANTERIOR, SE ABRIRÁ UN PERÍODO DE NEGOCIACIÓN ENTRE EL 
EMPLEADOR Y LA ASOCIACIÓN SINDICAL, EL QUE TENDRÁ UNA DURACIÓN 
MÁXIMA DE 10 DÍAS.
PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS 
• EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD 
SOCIAL, DE OFICIO O A PETICIÓN DE PARTE, 
PODRÁ: 
• A) RECABAR INFORMES ACLARATORIOS O 
AMPLIATORIOS ACERCA DE LOS FUNDAMENTOS 
DE LA PETICIÓN; 
• B) REALIZAR INVESTIGACIONES, PEDIR 
DICTÁMENES Y ASESORAMIENTO, Y 
CUALQUIER OTRA MEDIDA PARA MEJOR 
PROVEER.
PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS 
• SI LAS PARTES, DENTRO DE LOS PLAZOS PREVISTOS EN 
ESTE CAPÍTULO, ARRIBAREN A UN ACUERDO, LO ELEVARÁN 
AL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, QUIEN 
DENTRO DEL PLAZO DE 10 DÍAS PODRÁ: 
A) HOMOLOGAR EL ACUERDO CON LA MISMA EFICACIA QUE 
UN CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO; 
B) RECHAZAR EL ACUERDO MEDIANTE RESOLUCIÓN 
FUNDADA. 
• VENCIDO EL PLAZO SIN PRONUNCIAMIENTO 
ADMINISTRATIVO, EL ACUERDO SE TENDRÁ POR 
HOMOLOGADO.
PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS 
• A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN, Y HASTA LA CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO 
DE CRISIS, EL EMPLEADOR NO PODRÁ EJECUTAR LAS MEDIDAS OBJETO DEL 
PROCEDIMIENTO, NI LOS TRABAJADORES EJERCER LA HUELGA U OTRAS 
MEDIDAS DE ACCIÓN SINDICAL. 
• LA VIOLACIÓN DE ESTA NORMA POR PARTE DEL EMPLEADOR DETERMINARÁ 
QUE LOS TRABAJADORES AFECTADOS MANTENGAN SU RELACIÓN DE 
TRABAJO Y DEBA PAGÁRSELES LOS SALARIOS CAÍDOS. 
• SI LOS TRABAJADORES EJERCIEREN LA HUELGA U OTRAS MEDIDAS DE 
ACCIÓN SINDICAL, SE APLICARÁ LO PREVISTO EN LA LEY 14.786 (DE 
CONCILIACIÓN OBLIGATORIA); 
• VENCIDOS LOS PLAZOS PREVISTOS SIN ACUERDO DE PARTES SE DARÁ POR 
CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO DE CRISIS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Periodo de Prueba
El Periodo  de PruebaEl Periodo  de Prueba
El Periodo de Prueba
Soraya valencia
 
La extincion del contrato de trabajo
La extincion del contrato de trabajoLa extincion del contrato de trabajo
La extincion del contrato de trabajo
nelson vidal ruiz ccahuana
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
Katy Barzola Carrasco
 
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJOESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
Estefania Nadal
 
Suspencióny extincion contrato-de-trabajo
Suspencióny extincion contrato-de-trabajoSuspencióny extincion contrato-de-trabajo
Suspencióny extincion contrato-de-trabajo
Alicia Huaraca Huaman
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
MARITZA LOPEZ IBARRA
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
briguitt
 
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
ale_juli
 
Modalidades de Contratacion
Modalidades de ContratacionModalidades de Contratacion
Modalidades de Contratacion
MariaBelenSilvera
 
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
TIPOS DE DESPIDO
TIPOS DE DESPIDOTIPOS DE DESPIDO
TIPOS DE DESPIDO
Miluska Qch
 
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Suspensión del Contrato Laboral y Norma AplicableSuspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Mitzi Linares Vizcarra
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
CARLOS ANGELES
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboral
indie99
 
asignacion familiar.pptx
asignacion familiar.pptxasignacion familiar.pptx
asignacion familiar.pptx
Wiliams Pongo
 
REMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERUREMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERU
UAP
 
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOSPRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
Jose Rodriguez
 
Estabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacionEstabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacion
naurysalberto
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
martha cruz checa
 

La actualidad más candente (20)

El Periodo de Prueba
El Periodo  de PruebaEl Periodo  de Prueba
El Periodo de Prueba
 
La extincion del contrato de trabajo
La extincion del contrato de trabajoLa extincion del contrato de trabajo
La extincion del contrato de trabajo
 
Beneficios sociales - legislacion laboral
Beneficios sociales - legislacion  laboralBeneficios sociales - legislacion  laboral
Beneficios sociales - legislacion laboral
 
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJOESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
 
Suspencióny extincion contrato-de-trabajo
Suspencióny extincion contrato-de-trabajoSuspencióny extincion contrato-de-trabajo
Suspencióny extincion contrato-de-trabajo
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
 
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
 
Modalidades de Contratacion
Modalidades de ContratacionModalidades de Contratacion
Modalidades de Contratacion
 
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
 
TIPOS DE DESPIDO
TIPOS DE DESPIDOTIPOS DE DESPIDO
TIPOS DE DESPIDO
 
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Suspensión del Contrato Laboral y Norma AplicableSuspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboral
 
asignacion familiar.pptx
asignacion familiar.pptxasignacion familiar.pptx
asignacion familiar.pptx
 
REMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERUREMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERU
 
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOSPRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
 
Estabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacionEstabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacion
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 

Similar a Suspensiones del contrato de trabajo

UNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES.
UNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES.UNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES.
UNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UUNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES...
UUNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES...UUNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES...
UUNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad viii articulos del codigo de trabajo sobre las prestaciones laborales ...
Unidad viii articulos del codigo de trabajo sobre las prestaciones laborales ...Unidad viii articulos del codigo de trabajo sobre las prestaciones laborales ...
Unidad viii articulos del codigo de trabajo sobre las prestaciones laborales ...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Pdf sesion 2 esep setiembre 2020
Pdf sesion 2 esep setiembre 2020Pdf sesion 2 esep setiembre 2020
Pdf sesion 2 esep setiembre 2020
DiplomadosESEP
 
Unidad iv disposiciones acerca de los contratos de trabajo legislacion
Unidad iv disposiciones acerca de los contratos de trabajo legislacionUnidad iv disposiciones acerca de los contratos de trabajo legislacion
Unidad iv disposiciones acerca de los contratos de trabajo legislacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Ruptura del contrato de trabajo en rd
Ruptura del contrato de trabajo en rdRuptura del contrato de trabajo en rd
Ruptura del contrato de trabajo en rd
Odri Reyes
 
Prescripción y extición de obligaciones
Prescripción y extición de obligacionesPrescripción y extición de obligaciones
Prescripción y extición de obligaciones
Santy Lomas
 
Derecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicionDerecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicion
NaomiJS
 
laboral 2023.pptx
laboral 2023.pptxlaboral 2023.pptx
laboral 2023.pptx
RodolfoLopez705541
 
Capitulo iv de los derechos y obligaciones de los trabajadores
Capitulo iv   de los derechos y obligaciones de los trabajadoresCapitulo iv   de los derechos y obligaciones de los trabajadores
Capitulo iv de los derechos y obligaciones de los trabajadores
JOSUE CUAUHTEMOC CENTENO YLLESCAS
 
Pdf sesion 2 esep 2020
Pdf sesion 2 esep 2020Pdf sesion 2 esep 2020
Pdf sesion 2 esep 2020
DiplomadosESEP
 
Ivan coro
Ivan coroIvan coro
Ivan coro
carlosmoyota
 
CALCULO DE PRESTACIONES Laborales Pn.pdf
CALCULO DE PRESTACIONES Laborales Pn.pdfCALCULO DE PRESTACIONES Laborales Pn.pdf
CALCULO DE PRESTACIONES Laborales Pn.pdf
nestorab485
 
ej 11 encuadramiento
ej 11 encuadramientoej 11 encuadramiento
ej 11 encuadramiento
paulixaa
 
Derecho laboral y practica sindical
Derecho laboral y practica sindicalDerecho laboral y practica sindical
Derecho laboral y practica sindical
ACEB
 
Preguntas y respuestas de Oscar Cordoba Abogado
Preguntas y respuestas de Oscar Cordoba AbogadoPreguntas y respuestas de Oscar Cordoba Abogado
Preguntas y respuestas de Oscar Cordoba Abogado
Oscar Cordoba Cordoba Arango
 
presentacion-despido-por-causas-objetivas-2016-2017.pptx
presentacion-despido-por-causas-objetivas-2016-2017.pptxpresentacion-despido-por-causas-objetivas-2016-2017.pptx
presentacion-despido-por-causas-objetivas-2016-2017.pptx
GarcaMila1
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
ROOSVELTCOZTUCTO3
 
Ejercicio_encuadramiento_13_corregido
Ejercicio_encuadramiento_13_corregidoEjercicio_encuadramiento_13_corregido
Ejercicio_encuadramiento_13_corregido
kamikaze_kamikaze
 

Similar a Suspensiones del contrato de trabajo (20)

UNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES.
UNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES.UNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES.
UNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES.
 
UUNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES...
UUNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES...UUNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES...
UUNIDAD VIII ARTICULOS DEL CODIGO DE TRABAJO SOBRE LAS PRESTACIONES LABORALES...
 
Unidad viii articulos del codigo de trabajo sobre las prestaciones laborales ...
Unidad viii articulos del codigo de trabajo sobre las prestaciones laborales ...Unidad viii articulos del codigo de trabajo sobre las prestaciones laborales ...
Unidad viii articulos del codigo de trabajo sobre las prestaciones laborales ...
 
Pdf sesion 2 esep setiembre 2020
Pdf sesion 2 esep setiembre 2020Pdf sesion 2 esep setiembre 2020
Pdf sesion 2 esep setiembre 2020
 
Unidad iv disposiciones acerca de los contratos de trabajo legislacion
Unidad iv disposiciones acerca de los contratos de trabajo legislacionUnidad iv disposiciones acerca de los contratos de trabajo legislacion
Unidad iv disposiciones acerca de los contratos de trabajo legislacion
 
UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
 
Ruptura del contrato de trabajo en rd
Ruptura del contrato de trabajo en rdRuptura del contrato de trabajo en rd
Ruptura del contrato de trabajo en rd
 
Prescripción y extición de obligaciones
Prescripción y extición de obligacionesPrescripción y extición de obligaciones
Prescripción y extición de obligaciones
 
Derecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicionDerecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicion
 
laboral 2023.pptx
laboral 2023.pptxlaboral 2023.pptx
laboral 2023.pptx
 
Capitulo iv de los derechos y obligaciones de los trabajadores
Capitulo iv   de los derechos y obligaciones de los trabajadoresCapitulo iv   de los derechos y obligaciones de los trabajadores
Capitulo iv de los derechos y obligaciones de los trabajadores
 
Pdf sesion 2 esep 2020
Pdf sesion 2 esep 2020Pdf sesion 2 esep 2020
Pdf sesion 2 esep 2020
 
Ivan coro
Ivan coroIvan coro
Ivan coro
 
CALCULO DE PRESTACIONES Laborales Pn.pdf
CALCULO DE PRESTACIONES Laborales Pn.pdfCALCULO DE PRESTACIONES Laborales Pn.pdf
CALCULO DE PRESTACIONES Laborales Pn.pdf
 
ej 11 encuadramiento
ej 11 encuadramientoej 11 encuadramiento
ej 11 encuadramiento
 
Derecho laboral y practica sindical
Derecho laboral y practica sindicalDerecho laboral y practica sindical
Derecho laboral y practica sindical
 
Preguntas y respuestas de Oscar Cordoba Abogado
Preguntas y respuestas de Oscar Cordoba AbogadoPreguntas y respuestas de Oscar Cordoba Abogado
Preguntas y respuestas de Oscar Cordoba Abogado
 
presentacion-despido-por-causas-objetivas-2016-2017.pptx
presentacion-despido-por-causas-objetivas-2016-2017.pptxpresentacion-despido-por-causas-objetivas-2016-2017.pptx
presentacion-despido-por-causas-objetivas-2016-2017.pptx
 
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.pptDesarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
Desarrollo-contrato-trabajo-derecho-individual-trabajo.ppt
 
Ejercicio_encuadramiento_13_corregido
Ejercicio_encuadramiento_13_corregidoEjercicio_encuadramiento_13_corregido
Ejercicio_encuadramiento_13_corregido
 

Más de noemana

Personal aeronautico
Personal aeronauticoPersonal aeronautico
Personal aeronautico
noemana
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
noemana
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
noemana
 
Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020
noemana
 
Espacio aéreo
Espacio aéreo Espacio aéreo
Espacio aéreo
noemana
 
Teoria general navegacion 2020
Teoria general navegacion  2020Teoria general navegacion  2020
Teoria general navegacion 2020
noemana
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
noemana
 
Espacios acuáticos de interés nacional ARG
Espacios acuáticos de interés nacional ARGEspacios acuáticos de interés nacional ARG
Espacios acuáticos de interés nacional ARG
noemana
 
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
Derecho colectivo del trabajo  unidad 14 Derecho colectivo del trabajo  unidad 14
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
noemana
 
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlcUnidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
noemana
 
La jornada laboral
La jornada laboralLa jornada laboral
La jornada laboral
noemana
 
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores mlUnidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml
noemana
 
Tutela de la remuneración del trabajador
Tutela de la remuneración del trabajadorTutela de la remuneración del trabajador
Tutela de la remuneración del trabajador
noemana
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana
 
Unidad n°4 deberes y derechos de las partes
Unidad n°4  deberes y derechos de las partesUnidad n°4  deberes y derechos de las partes
Unidad n°4 deberes y derechos de las partes
noemana
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
noemana
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
noemana
 
Derecho laboral y previsional
Derecho laboral y previsionalDerecho laboral y previsional
Derecho laboral y previsional
noemana
 
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
noemana
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
noemana
 

Más de noemana (20)

Personal aeronautico
Personal aeronauticoPersonal aeronautico
Personal aeronautico
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020Espacio aereo 2020
Espacio aereo 2020
 
Espacio aéreo
Espacio aéreo Espacio aéreo
Espacio aéreo
 
Teoria general navegacion 2020
Teoria general navegacion  2020Teoria general navegacion  2020
Teoria general navegacion 2020
 
Teoria general navegacion
Teoria general navegacionTeoria general navegacion
Teoria general navegacion
 
Espacios acuáticos de interés nacional ARG
Espacios acuáticos de interés nacional ARGEspacios acuáticos de interés nacional ARG
Espacios acuáticos de interés nacional ARG
 
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
Derecho colectivo del trabajo  unidad 14 Derecho colectivo del trabajo  unidad 14
Derecho colectivo del trabajo unidad 14
 
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlcUnidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
Unidades 19 y 20. asignaciones familiares y obras sociales mlc
 
La jornada laboral
La jornada laboralLa jornada laboral
La jornada laboral
 
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores mlUnidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml
Unidad n° 10. t rabajo de mujeres y menores ml
 
Tutela de la remuneración del trabajador
Tutela de la remuneración del trabajadorTutela de la remuneración del trabajador
Tutela de la remuneración del trabajador
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
 
Unidad n°4 deberes y derechos de las partes
Unidad n°4  deberes y derechos de las partesUnidad n°4  deberes y derechos de las partes
Unidad n°4 deberes y derechos de las partes
 
Duración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajoDuración del contrato de trabajo
Duración del contrato de trabajo
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Derecho laboral y previsional
Derecho laboral y previsionalDerecho laboral y previsional
Derecho laboral y previsional
 
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menoresUnidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
Unidad n° 10. trabajo de mujeres y menores
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Suspensiones del contrato de trabajo

  • 1. SUSPENSIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO SUSPENSIÓN DE CIERTOS EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
  • 2. RODRIGUEZ MANCINI: • “ SE ENTIENDE POR SUSPENSIÓN LABORAL A LA CESACIÓN TEMPORAL DE ALGUNOS EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO LOS QUE VUELVEN A TENER PLENA EFICACIA UNA VEZ DESAPARECIDAS LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LA MOTIVARAN”…
  • 3. •GENERALMENTE RECAE SOBRE LOS DEBERES DE CUMPLIMIENTO DE LAS PARTES; •PERO QUEDAN INCÓLUMES LOS DEBERES DE CONDUCTA O ÉTICOS.
  • 4. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN: • ORIGINADAS POR EL TRABAJADOR: ENFERMEDAD, DISCIPLINARIAS, HUELGA, EXCEDENCIA, ETC. • ORIGINADAS EN LA ESFERA DEL EMPLEADOR: CAUSAS ECONÓMICAS, QUIEBRA, LOCK OUT, ETC. • ORIGINADAS FUERA DE LA ORBITA DE LAS PARTES: INCENDIO, DESTRUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS, PARO DE TRANSPORTE.
  • 5. SEGÚN EL MODO EN QUE SE ORIGINA: • DEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES: DISCIPLINARIAS, ECONOMICAS, HUELGA, MUTUO ACUERDO, ETC. • POR HECHOS AJENOS A LA VOLUNTAD: ENFERMEDAD, ACCIDENTES, ARRESTO, ETC.
  • 6. POR DAÑOS EN LA SALUD DEL TRABAJADOR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES INCULPABLES
  • 7. CASOS PREVISTOS: •CADA ACCIDENTE O ENFERMEDAD INCULPABLE QUE IMPIDA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO NO AFECTARÁ EL DERECHO DEL TRABAJADOR A PERCIBIR SU REMUNERACIÓN
  • 8. PLAZOS • DURANTE UN PERÍODO DE TRES (3) MESES, SI SU ANTIGÜEDAD EN EL SERVICIO FUERE MENOR DE CINCO (5) AÑOS, • Y DE SEIS (6) MESES SI FUERA MAYOR. • EN LOS CASOS QUE EL TRABAJADOR TUVIERE CARGA DE FAMILIA Y POR LAS MISMAS CIRCUNSTANCIAS SE ENCONTRARA IMPEDIDO DE CONCURRIR AL TRABAJO, LOS PERÍODOS DURANTE LOS CUALES TENDRÁ DERECHO A PERCIBIR SU REMUNERACIÓN SE EXTENDERÁN A SEIS (6) Y DOCE (12) MESES RESPECTIVAMENTE, SEGÚN SI SU ANTIGÜEDAD FUESE INFERIOR O SUPERIOR A CINCO (5) AÑOS
  • 9. RECIDIVA •LA RECIDIVA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO SERÁ CONSIDERADA ENFERMEDAD, SALVO QUE SE MANIFESTARA TRANSCURRIDOS LOS DOS (2) AÑOS.
  • 10. REMUNERACIÓN • LA REMUNERACIÓN QUE EN ESTOS CASOS CORRESPONDA ABONAR AL TRABAJADOR SE LIQUIDARÁ CONFORME A LA QUE PERCIBA EN EL MOMENTO DE LA INTERRUPCIÓN DE LOS SERVICIOS, CON MÁS LOS AUMENTOS QUE DURANTE EL PERÍODO DE INTERRUPCIÓN FUEREN ACORDADOS A LOS DE SU MISMA CATEGORÍA POR APLICACIÓN DE UNA NORMA LEGAL, CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO O DECISIÓN DEL EMPLEADOR. • SI EL SALARIO ESTUVIERE INTEGRADO POR REMUNERACIONES VARIABLES, SE LIQUIDARÁ EN CUANTO A ESTA PARTE SEGÚN EL PROMEDIO DE LO PERCIBIDO EN EL ÚLTIMO SEMESTRE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, NO PUDIENDO, EN NINGÚN CASO, LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR ENFERMO O ACCIDENTADO SER INFERIOR A LA QUE HUBIESE PERCIBIDO DE NO HABERSE OPERADO EL IMPEDIMENTO.
  • 11. REMUNERACIÓN • LAS PRESTACIONES EN ESPECIE QUE EL TRABAJADOR DEJARE DE PERCIBIR COMO CONSECUENCIA DEL ACCIDENTE O ENFERMEDAD SERÁN VALORIZADAS ADECUADAMENTE. • LA SUSPENSIÓN POR CAUSAS ECONÓMICAS O DISCIPLINARIAS DISPUESTAS POR EL EMPLEADOR NO AFECTARÁ EL DERECHO DEL TRABAJADOR A PERCIBIR LA REMUNERACIÓN POR LOS PLAZOS PREVISTOS, SEA QUE AQUÉLLA SE DISPUSIERA ESTANDO EL TRABAJADOR ENFERMO O ACCIDENTADO, O QUE ESTAS CIRCUNSTANCIAS FUESEN SOBREVINIENTES.
  • 12. BENEFICIOS SOCIALES – PRESTACIONES EN ESPECIE • SI EL EMPLEADOR ABONA BENEFICIOS SOCIALES (ART. 103 BIS LCT: TALES COMO SERVICIO DE COMEDOR EN LA PLANTA, ÚTILES ESCOLARES O CUALQUIER OTRO RUBRO O CONCEPTO INCLUIDO) NO PODRÁ SUSPENDERSE EL PAGO O LA ENTREGA DE LOS MISMOS POR EL HECHO DE LA ENFERMEDAD. • SE DEBERÁN VALORIZAR ADECUADAMENTE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE QUE EL TRABAJADOR DEJARE DE PERCIBIR (ART. 105 LCT TALES COMO ALIMENTOS) A FIN DE QUE EL MISMO MANTENGA LA MISMA SITUACIÓN PATRIMONIAL, REFERIDAS A LAS CONTRAPRESTACIONES QUE DEBIA ABONAR LA PARTE PATRONAL PREVIAS AL HECHO DEL INFORTUNIO.
  • 13. AVISO AL EMPLEADOR • ART. 209 LCT: EL TRABAJADOR, SALVO CASOS DE FUERZA MAYOR, DEBERÁ DAR AVISO DE LA ENFERMEDAD O ACCIDENTE Y DEL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRA, EN EL TRANSCURSO DE LA PRIMERA JORNADA DE TRABAJO RESPECTO DE LA CUAL ESTUVIERE IMPOSIBILITADO DE CONCURRIR POR ALGUNA DE ESAS CAUSAS. MIENTRAS NO LA HAGA, PERDERÁ EL DERECHO A PERCIBIR LA REMUNERACIÓN CORRESPONDIENTE SALVO QUE LA EXISTENCIA DE LA ENFERMEDAD O ACCIDENTE, TENIENDO EN CONSIDERACIÓN SU CARÁCTER Y GRAVEDAD, RESULTE LUEGO INEQUÍVOCAMENTE ACREDITADA.
  • 14. CONTROL •ART. 210 EL TRABAJADOR ESTÁ OBLIGADO A SOMETER AL CONTROL QUE SE EFECTÚE POR EL FACULTATIVO DESIGNADO POR EL EMPLEADOR.
  • 15. CONSERVACION DEL EMPLEO • ART. 211 LCT: VENCIDOS LOS PLAZOS DE INTERRUPCIÓN DEL TRABAJO POR CAUSA DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD INCULPABLE, SI EL TRABAJADOR NO ESTUVIERA EN CONDICIONES DE VOLVER A SU EMPLEO, EL EMPLEADOR DEBERÁ CONSERVÁRSELO DURANTE EL PLAZO DE UN (1) AÑO CONTADO DESDE EL VENCIMIENTO DE AQUÉLLOS. VENCIDO DICHO PLAZO, LA RELACIÓN DE EMPLEO SUBSISTIRÁ HASTA TANTO ALGUNA DE LAS PARTES DECIDA Y NOTIFIQUE A LA OTRA SU VOLUNTAD DE RESCINDIRLA. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO EN TAL FORMA, EXIME A LAS PARTES DE RESPONSABILIDAD
  • 16. REINCORPORACIÓN ART. 212 LCT: • VIGENTE EL PLAZO DE CONSERVACIÓN DEL EMPLEO, SI DEL ACCIDENTE O ENFERMEDAD RESULTASE UNA DISMINUCIÓN DEFINITIVA EN LA CAPACIDAD LABORAL DEL TRABAJADOR Y ÉSTE NO ESTUVIERE EN CONDICIONES DE REALIZAR LAS TAREAS QUE ANTERIORMENTE CUMPLÍA, EL EMPLEADOR DEBERÁ ASIGNARLE OTRAS QUE PUEDA EJECUTAR SIN DISMINUCIÓN DE SU REMUNERACIÓN. • SI EL EMPLEADOR NO PUDIERA DAR CUMPLIMIENTO A ESTA OBLIGACIÓN POR CAUSA QUE NO LE FUERE IMPUTABLE, DEBERÁ ABONAR AL TRABAJADOR UNA INDEMNIZACIÓN IGUAL A LA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 247 DE ESTA LEY. • SI ESTANDO EN CONDICIONES DE HACERLO NO LE ASIGNARE TAREAS COMPATIBLES CON LA APTITUD FÍSICA O PSÍQUICA DEL TRABAJADOR, ESTARÁ OBLIGADO A ABONARLE UNA INDEMNIZACIÓN IGUAL A LA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 245 DE ESTA LEY.
  • 17. REINCORPORACIÓN ART. 212 LCT: • CUANDO DE LA ENFERMEDAD O ACCIDENTE SE DERIVARA INCAPACIDAD ABSOLUTA PARA EL TRABAJADOR, EL EMPLEADOR DEBERÁ ABONARLE UNA INDEMNIZACIÓN DE MONTO IGUAL A LA EXPRESADA EN EL ARTÍCULO 245 DE ESTA LEY. • ESTE BENEFICIO NO ES INCOMPATIBLE Y SE ACUMULA CON LOS QUE LOS ESTATUTOS ESPECIALES O CONVENIOS COLECTIVOS PUEDAN DISPONER PARA TAL SUPUESTO.
  • 18. DESPIDO DEL TRABAJADOR ART. 213 LCT: • SI EL EMPLEADOR DESPIDIESE AL TRABAJADOR DURANTE EL PLAZO DE LAS INTERRUPCIONES PAGAS POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD INCULPABLE, DEBERÁ ABONAR, ADEMÁS DE LAS INDEMNIZACIONES POR DESPIDO INJUSTIFICADO, LOS SALARIOS CORRESPONDIENTES A TODO EL TIEMPO QUE FALTARE PARA EL VENCIMIENTO DE AQUÉLLA O A LA FECHA DEL ALTA, SEGÚN DEMOSTRACIÓN QUE HICIESE EL TRABAJADOR.
  • 19. POR SITUACION DE EXCEDENCIA DE LA MUJER TRABAJADORA
  • 20. CAPÍTULO IV DEL ESTADO DE EXCEDENCIA DISTINTAS SITUACIONES - OPCIÓN EN FAVOR DE LA MUJER • AER. 183 LCT: LA MUJER TRABAJADORA QUE, VIGENTE LA RELACIÓN LABORAL, TUVIERA UN HIJO Y CONTINUARA RESIDIENDO EN EL PAÍS PODRÁ OPTAR ENTRE LAS SIGUIENTES SITUACIONES: • C) QUEDAR EN SITUACIÓN DE EXCEDENCIA POR UN PERÍODO NO INFERIOR A TRES (3) MESES NI SUPERIOR A SEIS (6) MESES. • SE CONSIDERA SITUACIÓN DE EXCEDENCIA LA QUE ASUMA VOLUNTARIAMENTE LA MUJER TRABAJADORA QUE LE PERMITE REINTEGRARSE A LAS TAREAS QUE DESEMPEÑABA EN LA EMPRESA A LA ÉPOCA DEL ALUMBRAMIENTO, DENTRO DE LOS PLAZOS FIJADOS. LA MUJER TRABAJADORA QUE HALLÁNDOSE EN SITUACIÓN DE EXCEDENCIA FORMALIZARA NUEVO CONTRATO DE TRABAJO CON OTRO EMPLEADOR QUEDARÁ PRIVADA DE PLENO DERECHO DE LA FACULTAD DE REINTEGRARSE. • LO NORMADO EN LOS INCISOS B) Y C) DEL PRESENTE ARTÍCULO ES DE APLICACIÓN PARA LA MADRE EN EL SUPUESTO JUSTIFICADO DE CUIDADO DE HIJO ENFERMO MENOR DE EDAD A SU CARGO, CON LOS ALCANCES Y LIMITACIONES QUE ESTABLEZCA
  • 21. NACIMIENTO DE HIJO CON SÍNDROME DE DOWN LEY 24 716 • ARTICULO 1°-EL NACIMIENTO DE UN HIJO CON SÍNDROME DE DOWN OTORGARÁ A LA MADRE TRABAJADORA EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA EL DERECHO A SEIS MESES DE LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO DESDE LA FECHA DEL VENCIMIENTO DEL PERÍODO DE PROHIBICIÓN DE TRABAJO POR MATERNIDAD. • ARTICULO 2°-PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO OTORGADO EN EL ARTÍCULO ANTERIOR LA TRABAJADORA DEBERÁ COMUNICAR FEHACIENTEMENTE EL DIAGNÓSTICO DEL RECIÉN NACIDO AL EMPLEADOR CON CERTIFICADO MÉDICO EXPEDIDO POR AUTORIDAD SANITARIA OFICIAL, POR LO MENOS CON QUINCE DÍAS DE ANTICIPACIÓN AL VENCIMIENTO DEL PERÍODO DE PROHIBICIÓN DE TRABAJO POR MATERNIDAD. • ARTICULO 3°-DURANTE EL PERÍODO DE LICENCIA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1° LA TRABAJADORA PERCIBIRÁ UNA ASIGNACIÓN FAMILIAR CUYO MONTO SERÁ IGUAL A LA REMUNERACIÓN QUE ELLA HABRÍA PERCIBIDO SI HUBIERA PRESTADO SERVICIOS. ESTA PRESTACIÓN SERÁ PERCIBIDA EN LAS MISMAS CONDICIONES Y CON LOS MISMOS REQUISITOS QUE CORRESPONDEN A LA ASIGNACIÓN POR MATERNIDAD. • ARTICULO 4°-LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY NO DEROGAN LOS MAYORES DERECHOS QUE
  • 22. HUELGA • IMPLICA SUSPENCIÓN PORQUE NO EXISTE PRESTACIÓN DE TAREAS; • NO GENERA DERECHO REMUNERATORIO, PUEDE IMPLICAR LA PERDIDA DE BONIFICACIONES VINCULADAS A LA ASISTENCIA PERFECTA MENSUAL (PRESENTISMO Y PUNTUALIDAD); • EN LA MEDIDA EN QUE NO SEA DECLARADA ILEGAL, EL TRABAJADOR ADHERENTE A LA MISMA ESTÁ EJERCITANDO UN DERECHO CONSTITUCIONAL, QUE NO PUEDE GENERARLE NINGUNA SANCIÓN, DISCRIMINACIÓN O POSTERGACIÓN LABORAL; • SUBSISTEN LOS DEBERES DE CONDUCTA DEL HUELGUISTA, DE MODO TAL QUE SI CAUSARE UN DAÑO INTENCIONAL A LOS BIENES DE LA EMPRESA, DEBERIA SER DESPEDIDO EN FORMA CAUSADA POR TAL HECHO (ARTS. 135 Y 242) • CESADA LA MISMA, SE REANUDA EN FORMA AUTOMATICA EL CONTRATO DE TRABAJO VIGENTE.
  • 23. SERVICIO MILITAR. CONVOCATORIAS ESPECIALES: ART. 214 L.C.T • EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO FUE REEMPLAZADO POR EL SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO. • EL PODER EJECUTIVO CONSERVA LA FACULTAD DE CONVOCATORIA A SERVICIO MILITAR, LO CUAL TAMBIÉN PUEDE OCURRIR EN CASO DE “MOVILIZACIÓN O CONVOCATORIAS ESPECIALES”. • EN ESTOS CASOS EL EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A CONSERVAR EL PUESTO DE TRABAJO AL TRABAJADOR CONVOCADO A PRESTAR SERVICIO MILITAR DURANTE TODO EL TIEMPO EN QUE ESTE IMPEDIDO DE ACUDIR A PRESTAR TAREAS Y HASTA 30 DÍAS DESPUÉS DE FINALIZADA LA CONVOCATORIA. • EL INCUMPLIMIENTO A DICHA OBLIGACIÓN CONFIGURA UNA INJURIA CONVALIDANTE DE DESPIDO INDIRECTO DISPUESTO POR EL TRABAJADOR (ARTS. 216, 242 Y 246). • PARA EL CALCULO DE LA INDEMNIZACIÓN SE DEBE TENER EN CUENTA COMO ANTIGÜEDAD EL PERIODO DE RESERVA (ART. 216).
  • 24. PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS • CON CARÁCTER PREVIO A LA COMUNICACIÓN DE DESPIDOS O SUSPENSIONES, POR RAZONES DE: • FUERZA MAYOR, • CAUSAS ECONÓMICAS O • TECNOLÓGICAS, • QUE AFECTEN A MÁS DEL 15 POR CIENTO DE LOS TRABAJADORES EN EMPRESAS DE MENOS DE 400 TRABAJADORES; A MÁS DEL 10 POR CIENTO EN EMPRESAS DE ENTRE 400 Y 1.000 TRABAJADORES; Y A MÁS DEL 5 POR CIENTO EN EMPRESAS DE MÁS DE 1.000 TRABAJADORES, • DEBERÁ SUSTANCIARSE EL PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS PREVISTO EN LA LNE 24013;
  • 25. PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS • EL PROCEDIMIENTO DE CRISIS SE TRAMITARÁ ANTE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, • A INSTANCIA DEL EMPLEADOR O DE LA ASOCIACIÓN SINDICAL DE LOS TRABAJADORES. • EL PETICIONANTE FUNDAMENTARÁ SU SOLICITUD, OFRECIENDO TODOS LOS ELEMENTOS PROBATORIOS QUE CONSIDERE PERTINENTES. • DENTRO DE LAS 48 HORAS DE EFECTUADA LA PRESENTACIÓN, EL MINISTERIO DARÁ TRASLADO A LA OTRA PARTE, Y CITARÁ AL EMPLEADOR Y A LA ASOCIACIÓN SINDICAL A UNA PRIMERA AUDIENCIA, DENTRO DE LOS CINCO DÍAS. • EN CASO DE NO EXISTIR ACUERDO EN LA AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, SE ABRIRÁ UN PERÍODO DE NEGOCIACIÓN ENTRE EL EMPLEADOR Y LA ASOCIACIÓN SINDICAL, EL QUE TENDRÁ UNA DURACIÓN MÁXIMA DE 10 DÍAS.
  • 26. PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS • EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, DE OFICIO O A PETICIÓN DE PARTE, PODRÁ: • A) RECABAR INFORMES ACLARATORIOS O AMPLIATORIOS ACERCA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA PETICIÓN; • B) REALIZAR INVESTIGACIONES, PEDIR DICTÁMENES Y ASESORAMIENTO, Y CUALQUIER OTRA MEDIDA PARA MEJOR PROVEER.
  • 27. PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS • SI LAS PARTES, DENTRO DE LOS PLAZOS PREVISTOS EN ESTE CAPÍTULO, ARRIBAREN A UN ACUERDO, LO ELEVARÁN AL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, QUIEN DENTRO DEL PLAZO DE 10 DÍAS PODRÁ: A) HOMOLOGAR EL ACUERDO CON LA MISMA EFICACIA QUE UN CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO; B) RECHAZAR EL ACUERDO MEDIANTE RESOLUCIÓN FUNDADA. • VENCIDO EL PLAZO SIN PRONUNCIAMIENTO ADMINISTRATIVO, EL ACUERDO SE TENDRÁ POR HOMOLOGADO.
  • 28. PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS • A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN, Y HASTA LA CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CRISIS, EL EMPLEADOR NO PODRÁ EJECUTAR LAS MEDIDAS OBJETO DEL PROCEDIMIENTO, NI LOS TRABAJADORES EJERCER LA HUELGA U OTRAS MEDIDAS DE ACCIÓN SINDICAL. • LA VIOLACIÓN DE ESTA NORMA POR PARTE DEL EMPLEADOR DETERMINARÁ QUE LOS TRABAJADORES AFECTADOS MANTENGAN SU RELACIÓN DE TRABAJO Y DEBA PAGÁRSELES LOS SALARIOS CAÍDOS. • SI LOS TRABAJADORES EJERCIEREN LA HUELGA U OTRAS MEDIDAS DE ACCIÓN SINDICAL, SE APLICARÁ LO PREVISTO EN LA LEY 14.786 (DE CONCILIACIÓN OBLIGATORIA); • VENCIDOS LOS PLAZOS PREVISTOS SIN ACUERDO DE PARTES SE DARÁ POR CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO DE CRISIS.