SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE
TRABAJO (TIPOS, CAPACIDAD, REGLAMENTACION,
OBLIGACIONES, PROHIBICIONES, SUSPENSION Y
TERMINACION.
CONTRATO DE TRABAJO
TODA RELACIÓN DE TRABAJO (TRABAJADOR Y PATRONO) SE PRESUME
ESTARÁ REGIDA POR UN CONTRATO DE TRABAJO, EL QUE DEBERÁ CONSTAR
POR ESCRITO. LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOS CONTRATOS TIENEN
FUERZA DE LEY (SON OBLIGATORIAS) ENTRE LAS PARTES CONTRATANTES.
REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE TODO CONTRATO
CONSENTIMIENTO DE LOS CONTRATANTES (SIN VIOLENCIA O
INTIMIDACIÓN).
 CONTRATANTES SEAN LEGALMENTE CAPACES (EN USO DE SUS
FACULTADES MENTALES, CON LA EDAD NECESARIA Y CUMPLIENDO
LOS REQUISITOS DE LEY SI SON MENORES DE EDAD).
 SERVICIO O TRABAJO CONTRATADO CONCRETO Y FACTIBLE.
 ESPECIFICAR LAS OBLIGACIONES QUE TENDRÁ QUE CUMPLIR CADA
PARTE CONTRATANTE.
 LAS CLAUSULAS ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO SEAN LEGALES, ES
DECIR QUE LAS CONDICIONES NO INFRINJAN LAS LEYES VIGENTES
DEL PAÍS.
CONTENIDO ESENCIAL DE TODO CONTRATO DE TRABAJO
 DERECHOS, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES DEL PATRONO.
 DERECHOS, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR(A).
 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE DEBERÁ REALIZAR EL
TRABAJADOR(A).
 HORARIO DE TRABAJO.
 TIEMPO DE DURACIÓN DEL CONTRATO.
 LUGAR O LUGARES EN DONDE DEBERÁ REALIZARSE EL TRABAJO.
 CUALQUIER OTRA ESPECIFICACIÓN QUE CONSIDEREN NECESARIA LAS
PARTES CONTRATANTES.
INTERPRETACIÓN
SI LOS TÉRMINOS O CONDICIONES DE UN CONTRATO SON CLAROS Y
NO DEJAN DUDA SOBRE LA INTENCIÓN DE LOS CONTRATANTES, SE
DEBERÁ CUMPLIR LITERALMENTE CADA UNA DE SUS CLÁUSULAS,
SIEMPRE Y CUANDO NO VIOLENTEN NINGUNA LEY.
ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO DE
TRABAJO
A. LA ACTIVIDAD LABORAL PERSONAL DEL TRABAJADOR(A), ES DECIR
QUE LA LABOR SEA REALIZADA POR ÉL O ELLA DE MANERA PERSONAL.
B. LA RELACIÓN CONTINUA DE SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA BAJO
LA CUAL PRESTARA SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR(A), RESPECTO DEL
PATRONO, QUIEN ESTÁ FACULTADO A EXIGIRLE DURANTE LA VIGENCIA
DEL CONTRATO, EL CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES RELACIONADAS
CON EL SERVICIO O TRABAJO CONTRATADO.
C. UN SALARIO COMO RETRIBUCIÓN DEL SERVICIO O TRABAJO.
REUNIDOS LOS ELEMENTOS ANTES REFERIDOS, SE ENTENDERÁ QUE EXISTE
UN CONTRATO DE TRABAJO Y EL MISMO NO DEJARA DE SERLO POR
RAZÓN DEL NOMBRE QUE SE LE DÉ, NI DE OTRAS CONDICIONES O
MODALIDADES QUE SE LE AGREGUEN.
CANTIDAD DE CONTRATOS DE TRABAJO QUE PUEDE CELEBRAR UN
TRABAJADOR(A)
UN MISMO TRABAJADOR(A) PODRÁ CELEBRAR CONTRATOS DE TRABAJO
CON 2 O MÁS PATRONOS, SALVO QUE SE HAYA PACTADO LA
EXCLUSIVIDAD DE SERVICIOS EN FAVOR DE UNO SOLO, DEBIENDO PARA
ELLO SER FACTIBLES DE CUMPLIR.
CARACTERÍSTICA DE LA PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR(A) EN UNA
RELACIÓN DE TRABAJO
EL TRABAJADOR(A) PODRÁ PARTICIPAR DE LAS UTILIDADES O BENEFICIOS
DE SU PATRONO, PERO NUNCA ASUMIR SUS RIESGOS O PERDIDAS.
OBLIGATORIEDAD DE UN CONTRATO DE TRABAJO
EL CONTRATO DE TRABAJO OBLIGA A LAS PARTES (PATRONO Y
TRABAJADOR(A) A LO EXPRESAMENTE PACTADO Y A LAS CONSECUENCIAS
QUE DE ÉL SE DERIVAN SEGÚN LA LEY, LA COSTUMBRE, EL USO O LA
EQUIDAD. TODO CONTRATO DE TRABAJO, ASÍ COMO SUS
MODIFICACIONES O PRORROGAS DEBERÁN CONSTAR POR ESCRITO Y SE
ENTREGARAN TANTOS EJEMPLARES DEL MISMO, COMO SEAN LOS
CONTRATANTES.
EL PATRONO QUEDA OBLIGADO A ARCHIVAR SU EJEMPLAR PARA
EXHIBIRLO A SOLICITUD DE CUALQUIER AUTORIDAD DEL TRABAJO.
TIPOS DE CONTRATOS
A. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: ES TODO CONVENIO ESCRITO
RELATIVO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y EMPLEO CELEBRADO ENTRE
UN PATRONO (O UN GRUPO DE PATRONOS O UNA O VARIAS
ORGANIZACIONES DE PATRONOS) POR UNA PAR TE, Y POR OTRA, UNA
O VARIAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES (O LOS
REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES DE UNA O MÁS EMPRESAS O
GRUPOS DE TRABAJADORES ASOCIADOS TRANSITORIAMENTE).
B. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO: PARA EFECTOS DE
ESTE CURSO, A CONTINUACIÓN DESTACAREMOS LOS
ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS CONTRATOS
INDIVIDUALES DE TRABAJO.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
EL CONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO ES EL DOCUMENTO
MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA
NATURAL (TRABAJADOR-A), SE
OBLIGA A EJECUTAR UNA OBRA O A
PRESTAR SUS SERVICIOS PERSONALES
A OTRA PERSONA NATURAL O
JURÍDICA (PATRONO O EMPLEADOR),
A CAMBIO DE UNA REMUNERACIÓN
PREVIAMENTE ESTABLECIDA ENTRE
LAS PARTES Y BAJO UNA CONTINUA
DEPENDENCIA O SUBORDINACIÓN.
CARACTERÍSTICA ESENCIAL
EN TODO CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO SIEMPRE
DEBERÁN ENTENDERSE INCLUIDOS, LAS GARANTÍAS Y
DERECHOS QUE OTORGUEN A LOS TRABAJADORES(AS) LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA, CÓDIGO DE TRABAJO Y LAS
DEMÁS LEYES Y REGLAMENTOS DE TRABAJO.
FALTA DE CUMPLIMIENTO
EL INCUMPLIMIENTO DE LO PACTADO EN EL CONTRATO
INDIVIDUAL DE TRABAJO, O DE LA RELACIÓN DE TRABAJO,
SOLO OBLIGA A LOS QUE EN ELLA INCURRAN, A LA
RESPONSABILIDAD ECONÓMICA RESPECTIVA (PRESTACIONES Y
BENEFICIOS SOCIALES), SIN QUE EN NINGÚN CASO PUEDA
HACERSE COACCIÓN CONTRA LAS PERSONAS POR ESTO.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO QUE NO DETERMINE EXPRESAMENTE
EL SERVICIO QUE DEBA PRESTARSE
EL TRABAJADOR(A) QUEDA OBLIGADO A DESEMPEÑAR SOLAMENTE LA
ACTIVIDAD LABORAL QUE SEA COMPATIBLE CON SUS FUERZAS, APTITUDES,
ESTADO O CONDICIÓN FÍSICA, Y QUE SEA DEL MISMO GÉNERO DE LOS QUE
FORMEN EL OBJETO DEL NEGOCIO, ACTIVIDAD O INDUSTRIA A QUE SE
DEDIQUE EL PATRONO O LA QUE SE HUBIESE PREVIAMENTE ACORDADO.
SUSTITUCIÓN DE PATRONOS
LA SUSTITUCIÓN DE PATRONOS NO AFECTARA LOS CONTRATOS DE
TRABAJO EXISTENTES. EJ. CUANDO UN EMPRESARIO VENDE A OTRO SU
EMPRESA. EL PATRONO SUSTITUIDO SERÁ SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE
CON EL NUEVO PATRONO POR LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS
CONTRATOS O DE LA LEY, NACIDAS ANTES DE LA FECHA DE SU
SUSTITUCIÓN, HASTA POR EL TERMINO DE 6 MESES, Y CONCLUIDO ESTE
PLAZO, SUBSISTIRÁ ÚNICAMENTE LA RESPONSABILIDAD DEL NUEVO
PATRONO.
FALTA DE ESTIPULACIÓN ESCRITA
CUANDO EN UN CONTRATO NO EXISTA UNA ESTIPULACIÓN ESCRITA, SE
TENDRÁN POR CONDICIONES DEL CONTRATO LAS DETERMINADAS POR LAS
LEYES Y, EN DEFECTO DE ESTAS, POR LOS USOS Y COSTUMBRES DE CADA
LOCALIDAD EN LA ESPECIE Y CATEGORÍA DE LOS SERVICIOS Y OBRAS DE
QUE SE TRATE. EJ. EN UN CONTRATO DE TRABAJO NO SE DETERMINO LA
JORNADA DE TRABAJO DIARIA EN UNA JORNADA DIURNA, POR TANTO LA
MISMA SERÁ LA QUE ESTABLECE LA LEY NO MÁS DE 8 HORAS DIARIAS Y
44 A LA SEMANA.
INEXISTENCIA DE CONTRATO ESCRITO
ES UNA FALTA IMPUTABLE AL PATRONO. EL PATRONO QUE NO CELEBRE
POR ESCRITO LOS CONTRATOS DE TRABAJO, U OMITA ALGUNOS DE SUS
REQUISITOS, HARÁ PRESUMIR, EN CASO DE CONTROVERSIA, QUE SON
CIERTAS LAS ESTIPULACIONES DE TRABAJO ALEGADAS POR EL
TRABAJADOR(A).
PARA PROBAR LA RELACIÓN LABORAL SE PODRÁN UTILIZAR COMO
TESTIGOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL PATRONO.
CAPACIDAD PARA CONTRATAR
TIENEN CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO LAS PERSONAS QUE HAYAN CUMPLIDO 18 AÑOS DE EDAD, LA
CONTRATACIÓN DE LOS MENORES DE ESTA EDAD.
MODALIDADES DE CONTRATOS DE TRABAJO
CONTRATO VERBAL
ES UN SIMPLE ACUERDO DE PALABRA ENTRE PATRONO Y
TRABAJADOR(A), PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL A
CAMBIO DE UNA REMUNERACIÓN, SIN QUE EXISTA UN DOCUMENTO
ESCRITO.
CASOS EN QUE PROCEDERÁ
A.SERVICIO DOMÉSTICO.
B.TRABAJOS ACCIDENTALES O TEMPORALES QUE NO EXCEDAN DE 60 DÍAS.
C.OBRA DETERMINADA CUYO VALOR NO EXCEDA DE L 200.00, SIEMPRE
QUE EL PLAZO PARA SU ENTREGA NO EXCEDA DE 60 DÍAS.
D.LABORES AGRÍCOLAS O GANADERAS, A MENOS QUE SE TRATE DE
EMPRESAS INDUSTRIALES O COMERCIALES DERIVADAS DE LA AGRICULTURA
O DE LA GANADERÍA.
ASPECTOS EN QUE EL PATRONO Y EL TRABAJADOR DEBERÁN PONERSE
DE ACUERDO
A. ÍNDOLE DEL TRABAJO Y EL SITIO EN DONDE HA DE REALIZARSE.
B. FORMA DE REMUNERACIÓN, YA SEA POR UNIDAD DE TIEMPO, POR
OBRA EJECUTADA, POR TAREA, A DESTAJO U OTRO CUALQUIERA, Y LOS
PERÍODOS QUE REGULEN SU PAGO.
C. DURACIÓN DEL CONTRATO.
VALIDEZ
LOS CONTRATOS CELEBRADOS EN FORMA VERBAL, TENDRÁN IGUAL
VALIDEZ QUE LOS CONTRATOS ESCRITOS, YA QUE LAS LEYES LABORALES
TIENEN COMO OBJETIVO PROTEGER TODA RELACIÓN LABORAL.
TIPOS DE CONTRATO INDIVIDUAL
A. POR TIEMPO INDEFINIDO (CUANDO NO SE ESPECIFICA FECHA PARA
SU TERMINACIÓN)
B. POR TIEMPO LIMITADO (SE ESPECIFICA LA FECHA PARA SU
TERMINACIÓN O SI SE HA PREVISTO EL SUCESO DE ALGÚN HECHO O
CIRCUNSTANCIA EJ. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA QUE AL
CONCLUIRSE FORZOSAMENTE PONDRÁ FIN A LA RELACIÓN DE TRABAJO.
C. PARA OBRA O SERVICIOS DETERMINADOS, EL CONTRATO DURARA
DESDE QUE SE INICIEN LAS LABORES HASTA QUE LAS MISMA CONCLUYAN,
EN ESTE CONTRATO LO QUE SE TOMA EN CUENTA ES EL RESULTADO DEL
TRABAJO, ES DECIR LA OBRA O SERVICIOS CONTRATADOS. EJ. ARREGLO DE
LA TUBERÍA DE AGUA DE UN EDIFICIO.
PRORROGA DE UN CONTRATO
TODO CONTRATO POR TIEMPO FIJO ES SUSCEPTIBLE DE
PRORROGA EXPRESA (ESCRITA). SI EL TRABAJADOR CONTINÚA
PRESTANDO SUS SERVICIOS SIN OPOSICIÓN DEL PATRONO,
DESPUÉS DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO, SE CONSIDERARA
QUE EL MISMO HA SIDO PRORROGADO DE MANERA TACITA.
CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO
LOS CONTRATOS RELATIVOS A LABORES QUE POR SU NATURALEZA SEAN
PERMANENTES O CONTINUAS EN LA EMPRESA, SE CONSIDERARÁN COMO
CELEBRADOS POR TIEMPO INDEFINIDO AUNQUE EN ELLOS SE EXPRESE
TÉRMINO DE DURACIÓN, SI AL VENCIMIENTO DE DICHOS CONTRATOS
SUBSISTEN LA CAUSA QUE LE DIO ORIGEN O LA MATERIA DEL TRABAJO
PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS O LA EJECUCIÓN DE OBRAS IGUALES
O ANÁLOGAS.
EJEMPLO ALFREDO PINO ES EL JEFE DE BODEGA DE LA EMPRESA
XYZ Y DESDE EL AÑO 2009 HA FIRMADO ANUALMENTE UN
CONTRATO DE TRABAJO PARA REALIZAR LA MISMA ACTIVIDAD,
POR TANTO SE LE CONSIDERARA COMO UN EMPLEADO
PERMANENTE DE LA EMPRESA Y SU CONTRATO TENDRÁ EL
CARÁCTER DE PERMANENTE.
DEFENSA DE UN DERECHO LABORAL
CUANDO UN PATRONO LE NIEGUE UN DERECHO LABORAL A UN
TRABAJADOR(A), ESTE DEBERÁ COMUNICARSE O ACUDIR DE INMEDIATO A
LA SECRETARIA DE TRABAJO A LAS OFICINAS DE INSPECCIÓN GENERAL DEL
TRABAJO PARA QUE LE ASIGNEN UN INSPECTOR(A) DE TRABAJO, QUIEN LE
AYUDE A DETERMINAR SU SITUACIÓN LABORAL.
PERÍODO DE PRUEBA
ES LA ETAPA INICIAL QUE DE MANERA GENERAL SE ESTABLECE EN LA
MAYORÍA DE CONTRATOS DE TRABAJO. EN ESTE TIEMPO LA RELACIÓN
LABORAL TIENE POR OBJETO, POR PARTE DEL PATRONO: APRECIAR LAS
APTITUDES (EFICIENCIA, EFICACIA) DEL TRABAJADOR(A), SU
COMPORTAMIENTO PERSONAL PARA CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS(AS)
Y SU ADAPTACIÓN AL TRABAJO ENCOMENDADO Y POR PARTE DEL
TRABAJADOR(A) LA CONVENIENCIA O NO DE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO (OBLIGACIONES Y DERECHOS).
ESTE PERÍODO SERÁ REMUNERADO, Y SI AL CONCLUIR EL MISMO
NINGUNA DE LAS PARTES MANIFIESTA SU VOLUNTAD DE DAR POR
TERMINADO EL CONTRATO, EL MISMO SE ENTENDERÁ QUE
CONTINUARA POR TIEMPO INDEFINIDO O HASTA EL TIEMPO QUE
ESTABLEZCAN POR MUTUO ACUERDO LAS PARTES.
DURACIÓN
EL PERÍODO DE PRUEBA NO PODRÁ EXCEDER DE 60 DÍAS.
SE EXCEPTÚA EL CONTRATO DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DOMÉSTICOS,
CUYO PERÍODO DE PRUEBA SERÁN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE SERVICIO.
CUANDO EL PERÍODO DE PRUEBA SE PACTE POR UN LAPSO MENOR DE TIEMPO
AL LÍMITE ESTABLECIDO, LAS PARTES PODRÁN PRORROGARLO ANTES DE
VENCERSE, SIN QUE EL TIEMPO TOTAL DE LA PRUEBA PUEDA EXCEDER LO
ESTABLECIDO (60 O 15 DÍAS, SEGÚN SEA EL CASO).
FORMALIDAD
EL PERÍODO DE PRUEBA DEBERÁ SER ESTIPULADO POR ESCRITO.
CARACTERÍSTICA
DURANTE EL PERÍODO DE PRUEBA CUALQUIERA DE LAS PARTES PUEDE
PONERLE TERMINO AL CONTRATO, POR SU PROPIA VOLUNTAD, CON
JUSTA CAUSA O SIN ELLA, SIN INCURRIR EN RESPONSABILIDAD ALGUNA.
DERECHOS DEL TRABAJADOR(A)
LOS TRABAJADORES(AS) EN PERÍODO DE PRUEBA GOZAN DE TODAS LAS
PRESTACIONES SOCIALES (SEGURO SOCIAL, HORAS EXTRAS, ETC.), A
EXCEPCIÓN DEL PRE-AVISO Y LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO.
CELEBRACIÓN DE NUEVO CONTRATO
SI ANTES DE TRANSCURRIDO UN (1) AÑO SE CELEBRA NUEVO CONTRATO
ENTRE LAS MISMAS PARTES CONTRATANTES Y PARA LA MISMA CLASE DE
TRABAJO, DEBERÁ ENTENDERSE QUE ESTE ES POR TIEMPO INDEFINIDO,
SIN QUE TENGA LUGAR EN ESTE CASO UN NUEVO PERÍODO DE PRUEBA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacionPreguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacion
RecursoGlobal
 
LEGLAB050517P - S3
LEGLAB050517P - S3LEGLAB050517P - S3
LEGLAB050517P - S3
Cursos de Especialización
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
Cursos de Especialización
 
Ley 20.123. Regimen de Subcontratación
Ley 20.123. Regimen de SubcontrataciónLey 20.123. Regimen de Subcontratación
Ley 20.123. Regimen de Subcontratación
RecursoGlobal
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
Cursos de Especialización
 
Diapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
lenaqueen211
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
Cursos de Especialización
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
Cursos de Especialización
 
Taller
TallerTaller
Derecho laboral i
Derecho laboral iDerecho laboral i
Derecho laboral i
esthefanydiaz
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidadesSemana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades
Augusto Javes Sanchez
 
Ley Subcontratacion
Ley SubcontratacionLey Subcontratacion
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
Jatnna Alcantara
 
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJOLA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LeoncinCirgal
 
UNIDAD XI REGLAMENTO INTERNO
UNIDAD XI REGLAMENTO INTERNOUNIDAD XI REGLAMENTO INTERNO
UNIDAD XI REGLAMENTO INTERNO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
lucerostellalopez
 
Laboral. semana 1
Laboral. semana 1Laboral. semana 1
Laboral. semana 1
educacionvirtualupi
 
Ley de Subcontratación
Ley de SubcontrataciónLey de Subcontratación
Ley de Subcontratación
Danisol
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacionPreguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacion
 
LEGLAB050517P - S3
LEGLAB050517P - S3LEGLAB050517P - S3
LEGLAB050517P - S3
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
Ley 20.123. Regimen de Subcontratación
Ley 20.123. Regimen de SubcontrataciónLey 20.123. Regimen de Subcontratación
Ley 20.123. Regimen de Subcontratación
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
 
Diapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Derecho laboral i
Derecho laboral iDerecho laboral i
Derecho laboral i
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidadesSemana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades
Semana 14 derechos del trabajador y empleador participación de utilidades
 
Ley Subcontratacion
Ley SubcontratacionLey Subcontratacion
Ley Subcontratacion
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJOLA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
 
UNIDAD XI REGLAMENTO INTERNO
UNIDAD XI REGLAMENTO INTERNOUNIDAD XI REGLAMENTO INTERNO
UNIDAD XI REGLAMENTO INTERNO
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Laboral. semana 1
Laboral. semana 1Laboral. semana 1
Laboral. semana 1
 
Ley de Subcontratación
Ley de SubcontrataciónLey de Subcontratación
Ley de Subcontratación
 

Similar a UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.

Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
mnderecho
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
figueroamarlenmarlen
 
Guía de modalidades de contrato nuevo
Guía de modalidades de contrato nuevoGuía de modalidades de contrato nuevo
Guía de modalidades de contrato nuevo
AntonioLuisMavit
 
Suspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajoSuspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajo
noemana
 
Generalidades contrato colectivo del trabajo
Generalidades contrato colectivo del trabajoGeneralidades contrato colectivo del trabajo
Generalidades contrato colectivo del trabajo
AlRamrez
 
CONTRATO LABORAL EN COLOMBIA. CARGA LABORAL .pptx
CONTRATO  LABORAL EN COLOMBIA. CARGA LABORAL .pptxCONTRATO  LABORAL EN COLOMBIA. CARGA LABORAL .pptx
CONTRATO LABORAL EN COLOMBIA. CARGA LABORAL .pptx
DUBERVIVIANAGRANADOS
 
Terminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajoTerminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajo
Bethsabe Landeta
 
01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...
01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...
01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...
200805425
 
Clasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajoClasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajo
Dannys Cevallos
 
contratos de trabajo
contratos de trabajocontratos de trabajo
contratos de trabajo
Claribel Contreras
 
Material LFT AB 2022[459].pdf
Material LFT AB 2022[459].pdfMaterial LFT AB 2022[459].pdf
Material LFT AB 2022[459].pdf
GerardoZamorano7
 
LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
DiplomadosESEP
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
DiplomadosESEP
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
DiplomadosESEP
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
Oscar Humberto Sarmiento Rufasto
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
Laura Milena Forero
 
Contrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caroContrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caro
carosanta
 
Cartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboralCartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboral
mavyarango
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
DiplomadosESEP
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
guest807a68
 

Similar a UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO. (20)

Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Guía de modalidades de contrato nuevo
Guía de modalidades de contrato nuevoGuía de modalidades de contrato nuevo
Guía de modalidades de contrato nuevo
 
Suspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajoSuspensiones del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajo
 
Generalidades contrato colectivo del trabajo
Generalidades contrato colectivo del trabajoGeneralidades contrato colectivo del trabajo
Generalidades contrato colectivo del trabajo
 
CONTRATO LABORAL EN COLOMBIA. CARGA LABORAL .pptx
CONTRATO  LABORAL EN COLOMBIA. CARGA LABORAL .pptxCONTRATO  LABORAL EN COLOMBIA. CARGA LABORAL .pptx
CONTRATO LABORAL EN COLOMBIA. CARGA LABORAL .pptx
 
Terminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajoTerminación del contrato individual de trabajo
Terminación del contrato individual de trabajo
 
01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...
01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...
01_Modalidades del contrato de trabajo y sustitucion de empleadores - Grupo 1...
 
Clasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajoClasificacion de los contratos de trabajo
Clasificacion de los contratos de trabajo
 
contratos de trabajo
contratos de trabajocontratos de trabajo
contratos de trabajo
 
Material LFT AB 2022[459].pdf
Material LFT AB 2022[459].pdfMaterial LFT AB 2022[459].pdf
Material LFT AB 2022[459].pdf
 
LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
 
Contrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caroContrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caro
 
Cartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboralCartilla 2 contrato laboral
Cartilla 2 contrato laboral
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

UNIDAD IV DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.

  • 1. DISPOSICIONES ACERCA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO (TIPOS, CAPACIDAD, REGLAMENTACION, OBLIGACIONES, PROHIBICIONES, SUSPENSION Y TERMINACION.
  • 2. CONTRATO DE TRABAJO TODA RELACIÓN DE TRABAJO (TRABAJADOR Y PATRONO) SE PRESUME ESTARÁ REGIDA POR UN CONTRATO DE TRABAJO, EL QUE DEBERÁ CONSTAR POR ESCRITO. LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOS CONTRATOS TIENEN FUERZA DE LEY (SON OBLIGATORIAS) ENTRE LAS PARTES CONTRATANTES.
  • 3. REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE TODO CONTRATO CONSENTIMIENTO DE LOS CONTRATANTES (SIN VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN).  CONTRATANTES SEAN LEGALMENTE CAPACES (EN USO DE SUS FACULTADES MENTALES, CON LA EDAD NECESARIA Y CUMPLIENDO LOS REQUISITOS DE LEY SI SON MENORES DE EDAD).  SERVICIO O TRABAJO CONTRATADO CONCRETO Y FACTIBLE.  ESPECIFICAR LAS OBLIGACIONES QUE TENDRÁ QUE CUMPLIR CADA PARTE CONTRATANTE.  LAS CLAUSULAS ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO SEAN LEGALES, ES DECIR QUE LAS CONDICIONES NO INFRINJAN LAS LEYES VIGENTES DEL PAÍS.
  • 4. CONTENIDO ESENCIAL DE TODO CONTRATO DE TRABAJO  DERECHOS, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES DEL PATRONO.  DERECHOS, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR(A).  DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE DEBERÁ REALIZAR EL TRABAJADOR(A).  HORARIO DE TRABAJO.  TIEMPO DE DURACIÓN DEL CONTRATO.  LUGAR O LUGARES EN DONDE DEBERÁ REALIZARSE EL TRABAJO.  CUALQUIER OTRA ESPECIFICACIÓN QUE CONSIDEREN NECESARIA LAS PARTES CONTRATANTES.
  • 5. INTERPRETACIÓN SI LOS TÉRMINOS O CONDICIONES DE UN CONTRATO SON CLAROS Y NO DEJAN DUDA SOBRE LA INTENCIÓN DE LOS CONTRATANTES, SE DEBERÁ CUMPLIR LITERALMENTE CADA UNA DE SUS CLÁUSULAS, SIEMPRE Y CUANDO NO VIOLENTEN NINGUNA LEY. ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO DE TRABAJO A. LA ACTIVIDAD LABORAL PERSONAL DEL TRABAJADOR(A), ES DECIR QUE LA LABOR SEA REALIZADA POR ÉL O ELLA DE MANERA PERSONAL.
  • 6. B. LA RELACIÓN CONTINUA DE SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA BAJO LA CUAL PRESTARA SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR(A), RESPECTO DEL PATRONO, QUIEN ESTÁ FACULTADO A EXIGIRLE DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, EL CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES RELACIONADAS CON EL SERVICIO O TRABAJO CONTRATADO. C. UN SALARIO COMO RETRIBUCIÓN DEL SERVICIO O TRABAJO. REUNIDOS LOS ELEMENTOS ANTES REFERIDOS, SE ENTENDERÁ QUE EXISTE UN CONTRATO DE TRABAJO Y EL MISMO NO DEJARA DE SERLO POR RAZÓN DEL NOMBRE QUE SE LE DÉ, NI DE OTRAS CONDICIONES O MODALIDADES QUE SE LE AGREGUEN.
  • 7. CANTIDAD DE CONTRATOS DE TRABAJO QUE PUEDE CELEBRAR UN TRABAJADOR(A) UN MISMO TRABAJADOR(A) PODRÁ CELEBRAR CONTRATOS DE TRABAJO CON 2 O MÁS PATRONOS, SALVO QUE SE HAYA PACTADO LA EXCLUSIVIDAD DE SERVICIOS EN FAVOR DE UNO SOLO, DEBIENDO PARA ELLO SER FACTIBLES DE CUMPLIR. CARACTERÍSTICA DE LA PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR(A) EN UNA RELACIÓN DE TRABAJO EL TRABAJADOR(A) PODRÁ PARTICIPAR DE LAS UTILIDADES O BENEFICIOS DE SU PATRONO, PERO NUNCA ASUMIR SUS RIESGOS O PERDIDAS.
  • 8. OBLIGATORIEDAD DE UN CONTRATO DE TRABAJO EL CONTRATO DE TRABAJO OBLIGA A LAS PARTES (PATRONO Y TRABAJADOR(A) A LO EXPRESAMENTE PACTADO Y A LAS CONSECUENCIAS QUE DE ÉL SE DERIVAN SEGÚN LA LEY, LA COSTUMBRE, EL USO O LA EQUIDAD. TODO CONTRATO DE TRABAJO, ASÍ COMO SUS MODIFICACIONES O PRORROGAS DEBERÁN CONSTAR POR ESCRITO Y SE ENTREGARAN TANTOS EJEMPLARES DEL MISMO, COMO SEAN LOS CONTRATANTES. EL PATRONO QUEDA OBLIGADO A ARCHIVAR SU EJEMPLAR PARA EXHIBIRLO A SOLICITUD DE CUALQUIER AUTORIDAD DEL TRABAJO.
  • 9. TIPOS DE CONTRATOS A. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: ES TODO CONVENIO ESCRITO RELATIVO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y EMPLEO CELEBRADO ENTRE UN PATRONO (O UN GRUPO DE PATRONOS O UNA O VARIAS ORGANIZACIONES DE PATRONOS) POR UNA PAR TE, Y POR OTRA, UNA O VARIAS ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES (O LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES DE UNA O MÁS EMPRESAS O GRUPOS DE TRABAJADORES ASOCIADOS TRANSITORIAMENTE).
  • 10. B. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO: PARA EFECTOS DE ESTE CURSO, A CONTINUACIÓN DESTACAREMOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO.
  • 11. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO ES EL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL UNA PERSONA NATURAL (TRABAJADOR-A), SE OBLIGA A EJECUTAR UNA OBRA O A PRESTAR SUS SERVICIOS PERSONALES A OTRA PERSONA NATURAL O JURÍDICA (PATRONO O EMPLEADOR), A CAMBIO DE UNA REMUNERACIÓN PREVIAMENTE ESTABLECIDA ENTRE LAS PARTES Y BAJO UNA CONTINUA DEPENDENCIA O SUBORDINACIÓN.
  • 12. CARACTERÍSTICA ESENCIAL EN TODO CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO SIEMPRE DEBERÁN ENTENDERSE INCLUIDOS, LAS GARANTÍAS Y DERECHOS QUE OTORGUEN A LOS TRABAJADORES(AS) LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA, CÓDIGO DE TRABAJO Y LAS DEMÁS LEYES Y REGLAMENTOS DE TRABAJO.
  • 13. FALTA DE CUMPLIMIENTO EL INCUMPLIMIENTO DE LO PACTADO EN EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO, O DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, SOLO OBLIGA A LOS QUE EN ELLA INCURRAN, A LA RESPONSABILIDAD ECONÓMICA RESPECTIVA (PRESTACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES), SIN QUE EN NINGÚN CASO PUEDA HACERSE COACCIÓN CONTRA LAS PERSONAS POR ESTO.
  • 14. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO QUE NO DETERMINE EXPRESAMENTE EL SERVICIO QUE DEBA PRESTARSE EL TRABAJADOR(A) QUEDA OBLIGADO A DESEMPEÑAR SOLAMENTE LA ACTIVIDAD LABORAL QUE SEA COMPATIBLE CON SUS FUERZAS, APTITUDES, ESTADO O CONDICIÓN FÍSICA, Y QUE SEA DEL MISMO GÉNERO DE LOS QUE FORMEN EL OBJETO DEL NEGOCIO, ACTIVIDAD O INDUSTRIA A QUE SE DEDIQUE EL PATRONO O LA QUE SE HUBIESE PREVIAMENTE ACORDADO.
  • 15. SUSTITUCIÓN DE PATRONOS LA SUSTITUCIÓN DE PATRONOS NO AFECTARA LOS CONTRATOS DE TRABAJO EXISTENTES. EJ. CUANDO UN EMPRESARIO VENDE A OTRO SU EMPRESA. EL PATRONO SUSTITUIDO SERÁ SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE CON EL NUEVO PATRONO POR LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS CONTRATOS O DE LA LEY, NACIDAS ANTES DE LA FECHA DE SU SUSTITUCIÓN, HASTA POR EL TERMINO DE 6 MESES, Y CONCLUIDO ESTE PLAZO, SUBSISTIRÁ ÚNICAMENTE LA RESPONSABILIDAD DEL NUEVO PATRONO.
  • 16. FALTA DE ESTIPULACIÓN ESCRITA CUANDO EN UN CONTRATO NO EXISTA UNA ESTIPULACIÓN ESCRITA, SE TENDRÁN POR CONDICIONES DEL CONTRATO LAS DETERMINADAS POR LAS LEYES Y, EN DEFECTO DE ESTAS, POR LOS USOS Y COSTUMBRES DE CADA LOCALIDAD EN LA ESPECIE Y CATEGORÍA DE LOS SERVICIOS Y OBRAS DE QUE SE TRATE. EJ. EN UN CONTRATO DE TRABAJO NO SE DETERMINO LA JORNADA DE TRABAJO DIARIA EN UNA JORNADA DIURNA, POR TANTO LA MISMA SERÁ LA QUE ESTABLECE LA LEY NO MÁS DE 8 HORAS DIARIAS Y 44 A LA SEMANA.
  • 17. INEXISTENCIA DE CONTRATO ESCRITO ES UNA FALTA IMPUTABLE AL PATRONO. EL PATRONO QUE NO CELEBRE POR ESCRITO LOS CONTRATOS DE TRABAJO, U OMITA ALGUNOS DE SUS REQUISITOS, HARÁ PRESUMIR, EN CASO DE CONTROVERSIA, QUE SON CIERTAS LAS ESTIPULACIONES DE TRABAJO ALEGADAS POR EL TRABAJADOR(A). PARA PROBAR LA RELACIÓN LABORAL SE PODRÁN UTILIZAR COMO TESTIGOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL PATRONO.
  • 18. CAPACIDAD PARA CONTRATAR TIENEN CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO LAS PERSONAS QUE HAYAN CUMPLIDO 18 AÑOS DE EDAD, LA CONTRATACIÓN DE LOS MENORES DE ESTA EDAD. MODALIDADES DE CONTRATOS DE TRABAJO CONTRATO VERBAL ES UN SIMPLE ACUERDO DE PALABRA ENTRE PATRONO Y TRABAJADOR(A), PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL A CAMBIO DE UNA REMUNERACIÓN, SIN QUE EXISTA UN DOCUMENTO ESCRITO.
  • 19. CASOS EN QUE PROCEDERÁ A.SERVICIO DOMÉSTICO. B.TRABAJOS ACCIDENTALES O TEMPORALES QUE NO EXCEDAN DE 60 DÍAS. C.OBRA DETERMINADA CUYO VALOR NO EXCEDA DE L 200.00, SIEMPRE QUE EL PLAZO PARA SU ENTREGA NO EXCEDA DE 60 DÍAS. D.LABORES AGRÍCOLAS O GANADERAS, A MENOS QUE SE TRATE DE EMPRESAS INDUSTRIALES O COMERCIALES DERIVADAS DE LA AGRICULTURA O DE LA GANADERÍA.
  • 20. ASPECTOS EN QUE EL PATRONO Y EL TRABAJADOR DEBERÁN PONERSE DE ACUERDO A. ÍNDOLE DEL TRABAJO Y EL SITIO EN DONDE HA DE REALIZARSE. B. FORMA DE REMUNERACIÓN, YA SEA POR UNIDAD DE TIEMPO, POR OBRA EJECUTADA, POR TAREA, A DESTAJO U OTRO CUALQUIERA, Y LOS PERÍODOS QUE REGULEN SU PAGO. C. DURACIÓN DEL CONTRATO. VALIDEZ LOS CONTRATOS CELEBRADOS EN FORMA VERBAL, TENDRÁN IGUAL VALIDEZ QUE LOS CONTRATOS ESCRITOS, YA QUE LAS LEYES LABORALES TIENEN COMO OBJETIVO PROTEGER TODA RELACIÓN LABORAL.
  • 21. TIPOS DE CONTRATO INDIVIDUAL A. POR TIEMPO INDEFINIDO (CUANDO NO SE ESPECIFICA FECHA PARA SU TERMINACIÓN) B. POR TIEMPO LIMITADO (SE ESPECIFICA LA FECHA PARA SU TERMINACIÓN O SI SE HA PREVISTO EL SUCESO DE ALGÚN HECHO O CIRCUNSTANCIA EJ. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA QUE AL CONCLUIRSE FORZOSAMENTE PONDRÁ FIN A LA RELACIÓN DE TRABAJO. C. PARA OBRA O SERVICIOS DETERMINADOS, EL CONTRATO DURARA DESDE QUE SE INICIEN LAS LABORES HASTA QUE LAS MISMA CONCLUYAN, EN ESTE CONTRATO LO QUE SE TOMA EN CUENTA ES EL RESULTADO DEL TRABAJO, ES DECIR LA OBRA O SERVICIOS CONTRATADOS. EJ. ARREGLO DE LA TUBERÍA DE AGUA DE UN EDIFICIO.
  • 22. PRORROGA DE UN CONTRATO TODO CONTRATO POR TIEMPO FIJO ES SUSCEPTIBLE DE PRORROGA EXPRESA (ESCRITA). SI EL TRABAJADOR CONTINÚA PRESTANDO SUS SERVICIOS SIN OPOSICIÓN DEL PATRONO, DESPUÉS DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO, SE CONSIDERARA QUE EL MISMO HA SIDO PRORROGADO DE MANERA TACITA.
  • 23. CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO LOS CONTRATOS RELATIVOS A LABORES QUE POR SU NATURALEZA SEAN PERMANENTES O CONTINUAS EN LA EMPRESA, SE CONSIDERARÁN COMO CELEBRADOS POR TIEMPO INDEFINIDO AUNQUE EN ELLOS SE EXPRESE TÉRMINO DE DURACIÓN, SI AL VENCIMIENTO DE DICHOS CONTRATOS SUBSISTEN LA CAUSA QUE LE DIO ORIGEN O LA MATERIA DEL TRABAJO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS O LA EJECUCIÓN DE OBRAS IGUALES O ANÁLOGAS.
  • 24. EJEMPLO ALFREDO PINO ES EL JEFE DE BODEGA DE LA EMPRESA XYZ Y DESDE EL AÑO 2009 HA FIRMADO ANUALMENTE UN CONTRATO DE TRABAJO PARA REALIZAR LA MISMA ACTIVIDAD, POR TANTO SE LE CONSIDERARA COMO UN EMPLEADO PERMANENTE DE LA EMPRESA Y SU CONTRATO TENDRÁ EL CARÁCTER DE PERMANENTE.
  • 25. DEFENSA DE UN DERECHO LABORAL CUANDO UN PATRONO LE NIEGUE UN DERECHO LABORAL A UN TRABAJADOR(A), ESTE DEBERÁ COMUNICARSE O ACUDIR DE INMEDIATO A LA SECRETARIA DE TRABAJO A LAS OFICINAS DE INSPECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO PARA QUE LE ASIGNEN UN INSPECTOR(A) DE TRABAJO, QUIEN LE AYUDE A DETERMINAR SU SITUACIÓN LABORAL.
  • 26. PERÍODO DE PRUEBA ES LA ETAPA INICIAL QUE DE MANERA GENERAL SE ESTABLECE EN LA MAYORÍA DE CONTRATOS DE TRABAJO. EN ESTE TIEMPO LA RELACIÓN LABORAL TIENE POR OBJETO, POR PARTE DEL PATRONO: APRECIAR LAS APTITUDES (EFICIENCIA, EFICACIA) DEL TRABAJADOR(A), SU COMPORTAMIENTO PERSONAL PARA CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS(AS) Y SU ADAPTACIÓN AL TRABAJO ENCOMENDADO Y POR PARTE DEL TRABAJADOR(A) LA CONVENIENCIA O NO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO (OBLIGACIONES Y DERECHOS).
  • 27. ESTE PERÍODO SERÁ REMUNERADO, Y SI AL CONCLUIR EL MISMO NINGUNA DE LAS PARTES MANIFIESTA SU VOLUNTAD DE DAR POR TERMINADO EL CONTRATO, EL MISMO SE ENTENDERÁ QUE CONTINUARA POR TIEMPO INDEFINIDO O HASTA EL TIEMPO QUE ESTABLEZCAN POR MUTUO ACUERDO LAS PARTES.
  • 28. DURACIÓN EL PERÍODO DE PRUEBA NO PODRÁ EXCEDER DE 60 DÍAS. SE EXCEPTÚA EL CONTRATO DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DOMÉSTICOS, CUYO PERÍODO DE PRUEBA SERÁN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE SERVICIO. CUANDO EL PERÍODO DE PRUEBA SE PACTE POR UN LAPSO MENOR DE TIEMPO AL LÍMITE ESTABLECIDO, LAS PARTES PODRÁN PRORROGARLO ANTES DE VENCERSE, SIN QUE EL TIEMPO TOTAL DE LA PRUEBA PUEDA EXCEDER LO ESTABLECIDO (60 O 15 DÍAS, SEGÚN SEA EL CASO).
  • 29. FORMALIDAD EL PERÍODO DE PRUEBA DEBERÁ SER ESTIPULADO POR ESCRITO. CARACTERÍSTICA DURANTE EL PERÍODO DE PRUEBA CUALQUIERA DE LAS PARTES PUEDE PONERLE TERMINO AL CONTRATO, POR SU PROPIA VOLUNTAD, CON JUSTA CAUSA O SIN ELLA, SIN INCURRIR EN RESPONSABILIDAD ALGUNA.
  • 30. DERECHOS DEL TRABAJADOR(A) LOS TRABAJADORES(AS) EN PERÍODO DE PRUEBA GOZAN DE TODAS LAS PRESTACIONES SOCIALES (SEGURO SOCIAL, HORAS EXTRAS, ETC.), A EXCEPCIÓN DEL PRE-AVISO Y LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO. CELEBRACIÓN DE NUEVO CONTRATO SI ANTES DE TRANSCURRIDO UN (1) AÑO SE CELEBRA NUEVO CONTRATO ENTRE LAS MISMAS PARTES CONTRATANTES Y PARA LA MISMA CLASE DE TRABAJO, DEBERÁ ENTENDERSE QUE ESTE ES POR TIEMPO INDEFINIDO, SIN QUE TENGA LUGAR EN ESTE CASO UN NUEVO PERÍODO DE PRUEBA.